Traductor

Showing posts with label UNIPROMEL. Show all posts
Showing posts with label UNIPROMEL. Show all posts

15 June 2024

El Dr. Ignacio Guerrero, reelegido presidente de UNIPROMEL para los próximos cuatro años

                     


 

Se han creado federaciones territoriales de médicos privados en Andalucía, Cataluña y Madrid, además de las ya existentes en otras provincias para iniciar la negociación colectiva con las aseguradoras.

 

 

  Ignacio Guerrero ha renovado su cargo como Presidente de la Unión médica Profesional (UNIPROMEL) en la asamblea ordinaria que se celebró el 31 de mayo en la sede del Colegio de médicos de Madrid, donde los socios asistentes fueron informados sobre la Mesa de Ejercicio Libre y Sanidad Privada.

 

Guerrero señalo que “Unipromel se presenta como el principal actor para ejercer la representación sectorial de las pymes sanitarias y de los médicos autónomos, con una Junta Directiva y un equipo de trabajo especializado en los problemas de los médicos de ejercicio libre, La asamblea ha aprobado una estrategia que estoy seguro nos permitirá avanzar en nuestros objetivos de lograr una negociación colectiva con los grandes grupos empresariales.

 

Juan Vaz, abogado del Instituto para la Representación (IRELegal), entidad creada para  defender  los derechos económicos y contractuales de los médicos autónomos, destacó los avances para cambiar el modelo de negociación individual del médico a otro de representación colectiva. “Somos una organización representativa  de los intereses de los médicos  asociados  como nos ha reconocido la CNMC (comisión nacional de los mercados y la Competencia)”.

 

El asesor jurídico de Unipromel, Alexis Godoy sijo que “queremos convencer a los grupos aseguradores y hospitalarios que somos un interlocutor válido y que debemos negociar con los equipos jurídicos de esas empresas”.

 

En la asamblea se dijo también que sigue a buen ritmo la creación de asociaciones territoriales, en Andalucía, en Cataluña (a través de AMAPRI ) y en Madrid, además de las que ya operan en otras provincias.

 

El modelo de la Mesa de Ejercicio Libre y Sanidad Privada del Colegio de Médicos de Madrid es repetible en otros Colegios que valoran y quieren constituirse con las mismas comisiones de trabajo para abordar los términos de la negociación colectiva, basada en las nuevas Directrices europeas. También se propuso la necesaria renovación  del nomenclátor de cada especialidad, impulsada por el Foro de la Privada de la OMC.

 

Tras la aprobación de las cuentas del ejercicio anterior, que han sido auditadas dentro de la política de compliance y el presupuesto para el próximo año, se presentó el portal de transparencia donde los socios accedan a toda la documentación, cuentas y memoria de la Asociación, que este año ha iniciado los trámites para solicitar su declaración como de “utilidad pública”, con el fin de colaborar con los organismos reguladores y con los servicios de inspección del Estado en la defensa de una relación médico-paciente libre e independiente, que sólo obedezca a los principios de la ética y deontología médicas.

 

 

28 March 2023

UNIPROMEL impulsará la creación de una Comisión negociadora en Málaga para actualizar los baremos de los médicos con las aseguradoras

**Nota de prensa de UNIPROMEL.- 


La asociación española de médicos de ejercicio libre UNIPROMEL impulsará la creación de una Comisión negociadora para actualizar los baremos y establecer un marco contractual estable, en la reunión que se celebrará el próximo 30 de marzo, a las 19 horas en el Colegio de Médicos de Málaga.

 

Es una iniciativa de los médicos de la sanidad privada del Colegio para garantizar la calidad asistencial a todos los pacientes, salvaguardando la relación médico-paciente por encima de cualquier interés particular o colectivo, tanto de profesionales como de instituciones privadas o públicas.

 

Tras la constitución del grupo de trabajo negociador, comenzarán las reuniones y se tomarán las acciones necesarias para que los médicos de la sanidad privada puedan ejercer sus derechos de manera justa. 

 

“Queremos explicarles a las aseguradoras que es momento de negociar. De no ser así, los servicios jurídicos de UNIPROMEL estudiarán las acciones a seguir”, manifiesta Ignacio Guerrero, presidente de UNIPROMEL.

 

Estas actuaciones se pretenden llevar a cabo en coordinación con el Colegio de Médicos.

 

Por otro lado, se abordará otro de los temas fundamentales para el ejercicio en la sanidad privada: la identificación de la titularidad de las claves médicas, con el objetivo de que el médico pueda negociar por sí mismo como profesional autónomo.

 

El tercer asunto relevante que la Asociación destacará es la creación de un cuadro médico propio, con la finalidad de no depender para trabajar de un cuadro médico de la propia compañía. Se trata de un proyecto a nivel nacional que comenzará con un plan piloto en Sevilla y se irá extendiendo al resto de provincias.

 

“En lugar de formar parte de un cuadro médico de una aseguradora, las cuales no nos pagan de manera justa, preferimos tenemos un cuadro propio, tal y como hacen las sociedades de autores u otras organizaciones profesionales, por ejemplo”, explica el presidente de UNIPROMEL.

 **ACLARACION DEL COLEGIO DE MEDICOS DE MALAGA

 El Colegio de Médicos de Málaga aclara que no se está coordinando con ninguna asociación y que las reivindicaciones que está realizando para mejorar la situación de la sanidad privada las hace de la mano del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM). La única asociación implicada, hasta la fecha, con el Colegio es la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), con la que el CACM tiene un convenio de colaboración.


14 March 2022

UNIPROMEL propone baremos propios frente a las aseguradoras.

 



UNIPROMEL, la Asociación profesional-empresarial de médicos de ejercicio libre en la sanidad privada y que agrupa a unos 20.000 profesionales de toda España, proponen baremos propios de 30 euros por consulta frente a los siete que pagan en la actualidad las aseguradoras. Según su presidente Ignacio Guerrero no se puede atender a los enfermos a un coste tan bajo cuando las aseguradoras cobran cuotas mensuales sustanciosas a los pacientes, que buscan en la sanidad privada una medicina de calidad en relación con la pública.

Según el despacho de Navas&Cusí, que ha interpuesto una queja ante el Parlamento europeo por los abusos de las aseguradoras con los médicos, “estas empresas están actuando como un cartel porque se ponen de acuerdo en sus tarifas y eso es del todo ilegal, tanto en España como en la UE”.

Algunos datos significativos, que se pueden contrastar. El precio por la primera consulta sigue por debajo de los 20 euros (llega al extremo de 5 euros) y el de una revisión por debajo de 10€ y las sucesivas no se pagan. Para este tipo de consultas la hora de un médico, a precios de mercado, debería rondar los 100€. En Europa, especialmente en Alemania y Francia, la retribución de un médico ronda los 60 y 100 euros por consulta y las intervenciones menores de 500 a 600 y las complejas en 3.000 hasta 6.000 euros.

Reivindicaciones

Denuncian los bajos honorarios que perciben de las compañías aseguradores y grandes hospitales a través de contratos de adhesión, que no se revisan anualmente y con imposiciones contractuales en muchos casos abusivas.

Recuperar el control y la autoridad de los médicos cuando ejercen en la Sanidad privada como profesionales libres, como autónomos o como pequeños empresarios frente a otras grandes patronales que agrupan a las aseguradoras o a los grandes hospitales o a ambos, UNESPA, ASPE o Fundación IDIS.

 

La publicidad engañosa de algunos seguros de salud.

Situar la medicina concertada y privada en los más altos niveles de calidad y de excelencia para que algún día en España podamos introducir la plena libertad en la prestación de los servicios sanitarios, según el modelo centroeuropeo, donde la Sanidad gratuita y universal es de financiación pública pero no es un "monopolio público" con el dinero de los españoles, que deberían tener la libertad de elegir en manos de que médico o institución médica pone su salud. Esto es extensible a las aseguradoras que deben entender que no pueden decidir por los asegurados apropiándose de su voluntad y teniendo al sector médico intervenido y a su servicio por el hecho de controlar los casi 10.000 millones de euros de la provisión privada que con tanto esfuerzo pagan esos 11 o 12 millones de asegurados.

 

Bruselas investiga las supuestas malas prácticas de las aseguradoras españolas

En junio 2021, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo admitió a trámite la queja presentada por Unipromel contra el actual modelo de actuación de las aseguradoras sanitarias. La Asociación advierte que las compañías de seguros españolas, a diferencia de las europeas, imponen sus honorarios a los profesionales médicos privados, llamados baremos, sin permitir una negociación a los médicos y con desconocimiento de los pacientes. En caso de no aceptar esas tarifas, corren el riesgo de ser expulsados del cuadro médico de esa compañía. Del mismo modo, señala que los nuevos modelos de práctica privada están afectando a la calidad de la asistencia médica prestada a los pacientes, como consecuencia de las condiciones impuestas a los médicos por las compañías de seguros y los grupos hospitalarios.

Unipromel pide que se cambie el sistema de baremos de 1988 y 1989 "al que se siguen aferrando las compañías aseguradoras" para pagar con unos precios "de vergüenza" a los médicos de seguros privados y ha propuesto seguir otros modelos europeos, como el francés o el alemán, y que los fijen las asociaciones de médicos y el Ministerio de Sanidad.

Ha criticado que las aseguradoras actúan con "un ejército de médicos autónomos", ya que "saben que, aunque paguen mal el servicio que va a prestar el médico va a ser más que aceptable", y que estas empresas "lo que tienen que poner es lo que cubren" con cada póliza y fijar los copagos, como ya hacen, pero el mínimo que pagan a los médicos deben fijarlo, como en Alemania o Francia, las asociaciones de médicos y el Gobierno.

La Comisión Europea estudiará las supuestas malas prácticas de las aseguradoras sanitarias en España a raíz de la queja de Unipromel, que cuestiona al Estado por permitir que se vulnere la directiva de libertad de prestación de servicios profesionales.


Documentación complementaria

Son principalmente trabajadores autónomos y pequeños empresarios. UNIPROMEL integra de forma directa o por convenios de colaboración con colegios de médicos y sociedades científicas, a más de 20.000 profesionales en toda España. Forma parte de ATA (organización cúpula de autónomos) y CEOE.

Fue creada en julio de 2020 y actualmente está presidida por el oftalmólogo Ignacio Guerrero.

Su objetivo es la defensa de los intereses profesionales de los médicos en el sector de la Sanidad concertada y privada y de la relación médico cliente. Legítimos intereses de los médicos españoles y también de los pacientes, como un interlocutor ante las empresas aseguradoras, hospitales privados y la administración pública. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud