Traductor

Showing posts with label aceite de oliva. Show all posts
Showing posts with label aceite de oliva. Show all posts

03 April 2025

Aceite de Oliva y su impacto en la salud de los estadounidenses

 

 

  •          El Olive Oil World Congress organizó la jornada “Drops of Health: Olive Oil in the United States” en Washington D.C., que conectó este producto con las responsables políticos y líderes de salud estadounidenses
  • En la actualidad, Estados Unidos ocupa el segundo lugar en el ranking de países consumidores, solo por detrás de Italia, lo que demuestra la importancia que la sociedad norteamericana empieza a conceder a este producto debido a sus beneficios para la salud
  • Joseph R. Profaci: “Si la sociedad estadounidense tuviera un 20% más de adherencia a la Dieta Mediterránea, el sistema sanitario estadounidense ahorraría 20.000 millones de dólares” 
                                      

 

 Siguiendo con las acciones previstas para el periodo “En Ruta Hacia El OOWC 2026”, el Olive Oil World Congress (OOWC) organizó en Washington D.C. la jornada titulada Drops of Health: Olive Oil in the United States, de la mano de la North American Olive Oil Association (NAOOA), y en colaboración con la Fundación Dieta MediterráneaFood Tank y el CIHEAM de Zaragoza, para educar a los responsables políticos y líderes de salud sobre los beneficios del aceite de oliva.

El evento tuvo lugar en Estados Unidos, que actualmente ocupa el segundo puesto en el ranking de países consumidores, solo por detrás de Italia, lo que demuestra la importancia que la sociedad estadounidense está empezando a otorgar a este producto por sus beneficios para la salud.

Joseph R. Profaci, director ejecutivo de la NAOOA, analizó los principales datos de mercado del aceite de oliva en Estados Unidos, señalando que en 2024 se consumieron 368.000 toneladas, lo que representa un incremento del 32% desde 2013. Si embargo, aproximadamente la mitad de todo el consumo en Estados Unidos ocurre en la Coste Este y, sorprendentemente para muchos, la producción de aceite de oliva en Estados Unidos solo puede cubrir alrededor del 3% de lo que consumen los estadounidenses.

“El aceite de oliva es la piedra angular de la Dieta Mediterránea, y si más estadounidenses lo adoptaran, incluso de manera modesta, tendría un gran impacto”, aseguró Profaci. “Por ejemplo, la investigación encontró que incluso un aumento del 20 % en la adherencia a la Dieta Mediterránea ahorraría al sistema de salud estadounidense 20 mil millones de dólares cada año”, añadió.

Ricardo Migueláñez, coordinador general de la OOWC, señaló que “el aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas saludables, como el ácido oleico, que ayudan a reducir el colesterol malo y protegen el corazón”. “Pero sus beneficios van mucho más allá: Estudios científicos demuestran que puede ayudar a mejorar la memoria e incluso reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias lo convierten en un aliado diario para una vida más larga y saludable”, añadió Migueláñez.

La jornada contó con profesionales de la salud reconocidos, como el doctor Mike Cirigliano, profesor de la Universidad de Pensilvania y colaborador médico en Fox29 Filadelfia, quien impartió la ponencia titulada “Beneficios del Aceite de Oliva para la salud: combatiendo la obesidad, la inflamación, las enfermedades cardíacas, la demencia y el cáncer”.

La jornada continuó con la mesa redonda “La necesidad de aumentar la producción de Aceite de Oliva y cómo lograrlo”, en la que estuvieron presentes expertos de la industria del olivar estadounidense tales como Samantha Dorsey, presidenta de McEvoy Ranch; Mouna Aissaoui, directora de operaciones de Pompeian/Sunrise Ranch; Denise Andre', especialista en Marketing de Capay Valley Ranches; y Paolo Colavita, director ejecutivo de Colavita/O Olive Oil Companies. La mesa redonda fue moderada por Danielle Nierenberg, presidenta de Food Tank.

Todos los participantes de la mesa redonda coincidieron en la necesidad de promover la producción de aceite de oliva en los Estados Unidos para hacer el producto más accesible para los consumidores estadounidenses, aumentando su calidad de vida y esperanza de vida.

Finalmente, la chef y autora Amy Riolo dirigió una demostración culinaria. Los asistentes tuvieron la oportunidad de ver las posibilidades que ofrece el aceite de oliva en cenas, postres e incluso cócteles.

El Olive Oil World Congress continuará en 2025 con su planificación para difundir el conocimiento sobre el aceite de oliva en diversos países, tanto productores como consumidores. Esta iniciativa tiene como objetivo principal ayudar a difundir las bondades del producto hacia la sociedad, así como mejorar la formación de los productores, de la industria oleícola y de todos los operadores relacionados con la cadena de valor del oro verde líquido en todo el mundo.

Hasta el momento el OOWC cuenta con el respaldo del Consejo Oleícola Internacional (COI), el CIHEAM de Zaragoza, la Fundación Dieta Mediterránea, la Junta de Castilla-La Mancha, con su marca ‘Campo y Alma’, la iniciativa ‘SOM Gastronomía’ de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de Alimentos de España y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra), como Patrocinadores Institucionales. A nivel privado el congreso cuenta con el apoyo de AgroBank que es Patrocinador Platino y GEA es Patrocinador Oro.

10 June 2012

La UE reconoce que el aceite de oliva aporta beneficios a la salud


Tras el visto bueno de la UE, las comunicaciones comerciales pueden hacer mención a las propiedades de esos alimentos y, así, algunas alegaciones que podrán utilizar los aceites de oliva son, entre otras, que los polifenoles del aceite de oliva contribuyen a la protección del  daño oxidativo de los lípidos de la sangre.
A pesar de que este hecho es posible a partir de la ingesta diaria de 20 gramos, el Reglamento establece que solo los aceites de oliva que contengan un mínimo de 5 miligramos por 20 gramos pueden hacer uso de esta alegación. Sería el caso del aceite de oliva virgen extraído de la variedad más extendida en el mundo, la picual, que contiene más de 9 miligramos por cada 20 gramos.
Por otro lado, la vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo y la sustitución de grasas saturadas por grasas insaturadas, como el ácido oleico, ayuda a mantener niveles de normales de colesterol sanguíneo. Por lo general, los aceites de oliva tienen, como componente fundamental, el ácido oleico entre el 55 y el 83 por ciento de su composición de ácidos grasos.

27 March 2012

El efecto vasodilatador del licopeno, asociado con aceite de oliva extra, mejora la erección en casos de disfunción eréctil leve-moderada


 Un estudio realizado recientemente por el Instituto Urológico Madrileño entre varones con disfunción eréctil de leve a moderada, demuestra que el aceite de oliva asociado a licopeno (un antioxidante del tomate), mejora la vida sexual.

El estudio, realizado entre cuarenta varones mayores de 50 años, a los que se administró diariamente, y durante tres meses, 20cc de aceite de oliva extra mezclado con 8 mg de licopeno (aceiterol), determinó que el 50% de los pacientes que tenían una disfunción eréctil leve (ítems 17-21 IIEF) mejoraban su erección.

Previamente al inicio del estudio, se sometió a los participantes al cuestionario de “Índice Internacional de la Función Eréctil” (IIEF), una escala multidimensional para la evaluación de la disfunción eréctil que explora diferentes aspectos de la función sexual, entre los que se encuentra la erección, y permite determinar el grado de disfunción de los pacientes.  

Se estima que actualmente más del 30% de los varones mayores de  50 años sufren disfunción eréctil.

El licopeno es un antioxidante que pertenece a la familia de los carotenoides, como el β-caroteno, sustancias que el cuerpo humano no es capaz de sintetizar por sí mismo, pero que si pueden sintetizar los vegetales y algunos microorganismos, por lo que deben ingerirse como parte de la alimentación por sus beneficiosas propiedades para la salud.


Para que el licopeno sea absorbido por el organismo correctamente debe mezclarse en un medio aceitoso, por eso, en la asociación de licopeno y aceite de oliva extra, la biodisponibilidad de dicho antioxidante es mayor.

Para el Dr. Juan Carlos Ruiz de la Roja, Urólogo, y Director del Instituto Urológico Madrileño, “la explicación científica es muy sencilla, se ha comprobado que el licopeno tiene un efecto vasodilatador debido a la liberación de oxido nítrico, lo que favorece una mejor circulación sanguínea a todos los niveles, entre ellos en el pene, mejorando la erección”.

Recientemente se han publicado investigaciones en las que se asocia la ingesta de licopeno, con la prevención del cáncer de próstata pues, su efecto antioxidante, evita la proliferación de las células cancerígenas en la zona, además de esa acción anti cancerígena, el licopeno ha demostrado su efecto en la prevención de enfermedades cardiovasculares, fortaleciendo el sistema inmune, previniendo enfermedades degenerativas, daños dermatológicos y aparición de arrugas, entre otros.

Se confirman una vez más los beneficios para la salud de alimentos básicos de la dieta mediterránea.

08 June 2010

Según un estudio de la Universidad de Granada el aceite de oliva equivale a una terapia antienvejecimiento


Científicos de la Universidad de Granada (UGR) junto con especialistas del Complejo Hospitalario de Jaén, el Instituto de Bioquímica de la Universidad de La Marche, en Italia, y de la Universidad de Lleida han demostrado los efectos beneficiosos del aceite de oliva virgen contra el envejecimiento frente a otras fuentes grasas.
Estos resultados, publicados en la revista Mechanisms in Ageing and Development, demuestran que ratas alimentadas con este tipo de grasa viven más tiempo que otras cuya dieta está basada en aceite de girasol, según informó en un comunicado Andalucía Innova.
Los investigadores granadinos trabajan para establecer los posibles mecanismos moleculares a través de los cuales el aceite de oliva virgen por sí solo, así como la suplementación con coenzima Q, un compuesto antioxidante, ejerce sus influencias en los signos propios del envejecimiento, que provocan cambios en la estructura y las funciones de las células.
Así, los expertos estudian cómo afecta la grasa ingerida a las células, porque si hay una relación negativa entre ambos factores (tipo de grasa y funcionamiento celular), modificando la dieta "también se pueden atenuar ciertos procesos". En concreto, la investigación se centra en ver cómo afecta el aceite de oliva a las mitocondrias, un orgánulo del interior de la célula que se encarga de producir energía. Estudian los efectos de la grasa sobre tres niveles: el estrés oxidativo, la funcionalidad del orgánulo y su estructura. "La dieta basada en aceite de oliva hace que durante la vejez se acumulen menos daños en estos tres niveles", asegura el responsable de la investigación, José Luis Quiles.
El estrés oxidativo hace referencia al proceso por el que las células generan cantidades de compuestos llamados radicales libres. Éstos se generan de forma natural por el organismo pero, en exceso, resultan perjudiciales. Se trata de unos agentes que se crean en la producción energética que tiene lugar en el interior de las células. En este proceso de combustión de grasa, se liberan los radicales libres y actúan como antorchas en relación con los tejidos del cuerpo, pues queman todo lo que tocan."El aceite de oliva reduce el estrés oxidativo, es decir, la generación de radicales libres y, por tanto, hace que los tejidos envejezcan de forma más lenta", asevera Quiles. En cuanto a la funcionalidad de la mitocondria, han comprobado que el estrés oxidativo daña la capacidad de este orgánulo para producir energía, además de alterar su apariencia. "Al envejecer, se hinchan y pierden la impermeabilidad que permite mantener el equilibrio electroquímico entre el interior y el exterior de la célula", explica Quiles.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud