Traductor

Showing posts with label amianto. Show all posts
Showing posts with label amianto. Show all posts

04 April 2012

El amianto también es un peligro para el corazón



Si la evidencia científica ha demostrado el efecto pernicioso de la exposición al asbesto sobre la salud pulmonar, ahora parece que le toca el turno a las arterias. Un estudio muestra que esta sustancia podría ser también responsable de un mayor número de infartos y de ictus entre los trabajadores en contacto con el polvo del amianto.
El asbesto o amianto está constituido por un grupo de minerales fibrosos distribuidos por todo el mundo. Debido a sus propiedades aislantes, mecánicas, químicas y de resistencia al calor y las llamas hicieron que se utilizara ampliamente en la construcción y otras industrias, como las del automóvil o la naval, entre los años 50 y 70. En 1978, el asbesto fue declarada sustancia cancerígena por lo que a partir de esa fecha se fue restringiendo su producción, pasando de cinco millones de toneladas en 1975 a tres millones en 1998. No obstante, en nuestro país el uso de materiales con algún tipo de amianto estuvo permitido hasta 2002.
La principal vía de entrada del amianto en el organismo es la respiratoria. Numerosos estudios han demostrado que, a largo plazo, esta exposición al asbesto está relacionada con una mayor incidencia de enfermedades pulmonares, como mesotelioma o cáncer.
Investigadores del Laboratorio de Salud y Seguridad de Buxton, Derbyshire (Reino Unido), han llevado a cabo un estudio para conocer el impacto de esta sustancia sobre la salud cardiovascular. Para ello analizaron los datos de unos 100.000 trabajadores que habían formado parte de la Encuesta a Trabajadores de Asbestos, puesta en marcha en 1971 con el objetivo de vigilar a largo plazo la salud de personas que habían estado en contacto con materiales que contenían esta sustancia, y que cuenta con un seguimiento medio de 19 años.
En el periodo de tiempo analizado, se produjeron 15.557 muertes, de las que 1.053 fueron debidas a una enfermedad cerebrovascular (o ictus) y 4.185 a un episodio isquémico cardiaco (o infarto). Tras analizar los hábitos de las personas fallecidas, los investigadores comprobaron que la mitad de los hombres (58%) y las mujeres (52%), en el momento de su primer examen médico, eran fumadores, proporción que disminuyó ligeramente en su última evaluación médica (55% y 49%).

Potencia la inflamación

El estudio, cuyos datos han sido publicados en la revista 'Occupational and Environmental Medicine', muestra que los trabajadores expuestos al asbesto fueron significativamente más propensos a morir por una enfermedad cardiovascular que la población en general, incluso teniendo en cuenta el tabaquismo. De hecho, "el análisis mostró que el incremento del riesgo de enfermedad cardiaca isquémica con la edad y con el tiempo de exposición al asbesto fue mayor entre los que nunca habían fumado que entre los adictos al tabaco", señalan los investigadores en su artículo.
En concreto, los hombres, que en su gran mayoría habían trabajado en la eliminación industrial del asbesto, fueron un 63% más propensos a morir por un ictus y un 39% más por una enfermedad cardiaca. En el caso de las mujeres, que se habían dedicado a la industria manufacturera, la probabilidad de fallecer por un accidente cerebrovascular fue del doble y por un infarto de miocardio, del 89%.
Según los autores del estudio, la causa de ese mayor riesgo cardiovascular podría encontrarse en el impacto de las fibras de asbesto en las arterias. Esta sustancia podría tener un fuerte efecto inflamatorio y promover la aterosclerosis (proceso que genera una placa obstructiva en las arterias del corazón o del cerebro), tal y como se ha comprobado en investigaciones con animales.

**Publicado en "EL MUNDO"

29 March 2012

Miles de enfermos de cáncer por amianto serán indemnizados en Gran Bretaña


Miles de trabajadores que han contraído cáncer por haber estado expuestos a amianto deberán ser indemnizados, según una histórica sentencia del Tribunal Supremo británico. Los jueces han dictaminado que las aseguradoras han de tener en cuenta el momento en que se produjo la contaminación y no el momento en que se revelan los síntomas del cáncer, años después.
Se estima que varios miles de afectados o sus herederos se verán beneficiados por la sentencia ya que los primeros casos se remontan a los años cuarenta. Se cree que el amianto causa la muerte de 5.000 personas cada año y que todavía aparecen 2.500 nuevos casos al año. Se espera que la cifra empiece a declinar después de 2015.
La justicia falló en 2008 a favor de los afectados pero luego el Tribunal Superior dio la razón a las aseguradoras, causando “confusión e incertidumbre entre las víctimas y sus familias. Ahora, un panel de cinco jueces del Supremo ha dictaminado que “la negligente exposición de un empleado al amianto durante el periodo en que la póliza estaba en vigor tiene el suficiente vínculo causal con la consiguiente aparición del mesotelioma como para activar las obligaciones del asegurador”.
Afectará a quienes sufren enfermedades laborales que tardan en desarrollarse”, dice la abogada de las víctimas
La Asociación de Aseguradores Británicos ha dado la bienvenida a la sentencia y ha criticado al “pequeño grupo de compañías independientes” que en su momento llevaron el asunto a los tribunales. “La asociación y nuestros miembros están comprometidos a pagar lo antes posible a la gente con mesotelioma por haber sido expuestos a amianto en su puesto de trabajo”, ha declarado el director general de Seguros y Salud de la asociación, Nick Starling. “Siempre nos hemos opuesto a ir a los tribunales. Esta sentencia confirma lo que la mayoría del sector daba por sentado: que el asegurador ha de dar cobertura al asegurado cuando se produjo la contaminación y no al asegurado que estaba cubierto cuando desarrolló los síntomas”, ha añadido.
Una de las abogadas de los trabajadores afectados, Helen Ashton, del despacho Irwin Mitchell (que también defiende en España a afectados por el problema del amianto), subrayó que la sentencia “tendrá implicaciones más amplias para gente con problemas de salud relacionados con su trabajo”. “Esto va a afectar a todos los que sufren enfermedades o lesiones en el trabajo que pueden tardar tiempo en desarrollarse”, añadió.

**Publicado en "EL PAIS"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud