Traductor

Showing posts with label cardioprotección. Show all posts
Showing posts with label cardioprotección. Show all posts

06 August 2019

Los espacios cardioprotegidos aumentan la supervivencia de una parada cardíaca


En España más de 30.000 personas fallecen todos los años debido a una parada cardíaca. En muchos casos, la muerte hubiera sido evitable si alguien hubiera iniciado una maniobra de resucitación cardiopulmonar (RCP) y utilizar los desfibriladores públicos de manera inmediata. Cualquier persona puede ser el testigo de una parada cardíaca y tener en sus manos la posibilidad de salvar la vida de ese ciudadano, sin necesidad de tener conocimientos previos en medicina o asistencia sanitaria.
La Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) tiene una amplia experiencia en divulgación y formación de la RCP, cuyo máximo exponente es el Plan Nacional de RCP que organiza y avala cientos de cursos de formación cada año.
Una de las acciones en las que la SEMICYUC incide constantemente desde el Plan Nacional es en la importancia de los espacios públicos cardioprotegidos. Recientemente, se ha inaugurado la instalación de desfibriladores públicos en la primera cadena hotelera en España.
Durante el acto, que se ha celebrado en Palma de Mallorca, la gerente del Plan Nacional de RCP, la Dra. Isabel Ceniceros, ha hecho entrega de los diplomas a los 90 trabajadores que se han formado con la SEMICYUC, para poder ofrecer un plus de calidad y seguridad a los clientes ofreciendo espacios cardioprotegidos dentro de sus instalaciones.
Se ha demostrado que la implantación de los DEA con personal formado en soporte vital básico (SVB) y desfibrilador externo semiautomático (DEA) aumenta la supervivencia de las personas que sufren una parada cardíaca, por ello, aumentar los espacios cardioprotegidos contribuirá, a medio plazo, a mejorar el pronóstico de las personas que sufre una parada cardíaca en espacio públicos.
Para el Plan Nacional de RCP, como entidad formadora en SVB y DEA es un reto colaborar con la docencia en este proyecto social y de mejora de la seguridad y calidad de los espacios públicos”, declara la Dra. Ceniceros.
El objetivo de la SEMICYUC es, por tanto, formar a la población en cómo detectar una parada cardíaca, activar los servicios de emergencia, iniciar compresiones torácicas de forma precoz y efectiva, así como aprender el funcionamiento de los DEA. Desde la sociedad científica también existe el firme compromiso de conseguir la implantación de más desfibriladores en lugares públicos para poder obtener los mismos resultados que en otros países, es decir, conseguir aumentar la supervivencia de las víctimas de una parada cardíaca. Se ha demostrado que en los casos de parada, sin desfibrilador ni formación en RCP básica de la población, solo se consigue la supervivencia en un 6% de los casos, en cambio, cuando se hace uso de desfibriladores semiautomáticos (DEA) y se forma a los ciudadanos el número de supervivientes aumenta a un 20%.
El presidente de la SEMICYUC, el Dr. Ricard Ferrer Roca comenta que “La SEMICYUC y el PNRCP está muy satisfecha de dar todo el soporte técnico y formativo para que más espacios públicos estén cardioprotegidos. Concretamente, en este caso, los hoteles son espacios públicos con alta ocupación donde se practican actividades deportivas, y por tanto es muy importante disponer de personal entrenado en la atención a la parada cardiaca. Estamos dispuestos a colaborar con cualquier empresa que se comprometa con la cardioprotección”.


27 September 2016

Philips y la Asociación España Salud completan la cardioprotección de la Alhambra

Hoy, el conjunto monumental de La Alhambra completa su cardioprotección mediante la instalación de tres equipos de desfibrilación en el recinto. La compañía Philips y la Asociación España Salud ha hecho entrega de estos equipos y de dos más destinados al Estadio de la Juventud, en el marco de un acto que ha tenido lugar en El Partal de La Alhambra. Gracias a esta actuación, tanto el conjunto monumental como la instalación deportiva, ambos espacios públicos de gran afluencia de público están ya completamente preparados para atender posibles casos de paradas cardiacas.

Con la presencia de representantes de la Delegación del Gobierno en Granada, en el acto intervinieron D. Reynaldo Fernández, director del patronato de La Alhambra, el Dr. Josep Brugada, Jefe de Cardiología del Hospital Clinic de Barcelona y Presidente de la Asociación España Salud y Dña. Ángeles Barrios, Directora de Relaciones Externas de Philips Ibérica.

D. Reynaldo Fernández comentó en el transcurso del acto que  "La Alhambra trabaja para ser un espacio cardioprotegido. Desde 2013, disponemos de 3 unidades, situadas en la Puerta del Vino, Taquillas y Generalife, y una de Cruz Roja. Con esta donación de la Asociación España Salud y Philips, vamos a ampliar los dispositivos en otros espacios monumentales situados en Granada y el Albaicín, espacios que se incluyen en la modalidad de visita de la Dobla de Oro. Somos conscientes de que es importante actuar rápidamente y, por este motivo, somos sensibles a todos estos proyectos que hagan de la Alhambra un lugar cardioprotegido".

Philips Ibérica, compañía líder en innovación para la salud, cumple con el reto que planteó a los usuarios de redes sociales en el marco de TAT Granada, celebrado el pasado mes de Julio: donar, por cada 1.000 retuits de su tuit solidario, un desfibrilador para proteger espacios públicos de la ciudad.

La cardioprotección de estos dos lugares emblemáticos de Granada forma parte del acuerdo de colaboración que Philips mantiene con la entidad sin ánimo de lucro Asociación España Salud. Dicho acuerdo contempla la promoción de los espacios públicos “cardiorresponsables”, en los que se fomente la sensibilización ciudadana y de las administraciones públicas en materia de paro cardiaco súbito, cadena de supervivencia y uso de desfibriladores automáticos y semiautomáticos.

De izquierda a derecha, el Dr. Josep Brugada, Jefe de Cardiología del Hospital Clinic de Barcelona y Presidente de la Asociación España Salud; Dña. Ángeles Barrios, Directora de Relaciones Externas de Philips Ibérica; Guillermo Quero, delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Granada ; y D. Reynaldo Fernández, director del patronato de La Alhambra

Cada año se producen en España más de 24.000 paradas cardíacas, con una supervivencia del 5%. En el mundo del deporte, profesional o amateur, muere una media de 120 personas al año por esta causa en nuestro país.

Más de 3.600 personas se unen en change.org para mejorar la cardioprotección de los lugares públicos

Tan solo han pasado tres meses desde que, en el marco de TAT Granada, el mayor evento de Twitter a nivel mundial, Philips impulsó el reto simbólico del corredor Chema Martínez de recorrer, en menos de diez minutos (#enmenosde10), la distancia existente entre el Hospital Campus de la Salud y el Parque de las Ciencias de Granada. Este intervalo es el tiempo máximo que debería transcurrir desde una parada cardiorrespiratoria hasta la resucitación mediante técnicas de RCP y desfibrilación.

El atleta, bicampeón europeo en 10.000 metros, inició una petición en la plataforma change.org para impulsar una normativa de ámbito nacional que promueva y mejore la cardioprotección en lugares públicos de gran afluencia de todo el territorio español, a la que ya se han sumado casi 3.700 personas.La petición busca promover la mejora en el acceso al desfibrilador en espacios y eventos públicos, ladespenalización expresa del uso del desfibrilador por cualquier ciudadano y la educación desde la escuela en cadena de supervivencia.

El desfibrilador, clave en la atención al paro cardíaco súbito

“Para Philips, como compañía de tecnología de salud líder en Cardiología, contribuir a la creación de espacios responsables con la salud del corazón es parte de nuestra misión. Colaborar con la ciudad de Granada y el Patronato de la Alhambra en este sentido es un privilegio para nosotros, especialmente ahora que se cumplen 20 años de nuestra presencia en el ámbito de la desfibrilación semiautomática, un verdadero avance que ha ayudado a salvar millones de vidas y que esperamos que siga haciéndolo”, señaló Ángeles Barrios.

La desfibrilación es la única intervención eficaz que existe para tratar el paro cardíaco. Un acceso rápido a la desfibrilación podría aumentar las probabilidades de supervivencia en 3 de cada 4 casos de paro cardíaco súbito.  Las características de los actuales desfibriladores, automatizados y seguros, junto a su demostrada utilidad en la cadena de resucitación, ha motivado que la comunidad científica recomiende en su conjunto la difusión e implantación de esta tecnología en áreas de acceso público, si bien no existe una normativa armonizada al respecto en el conjunto del territorio español.

El desfibrilador Heartstart, de Philips, es pequeño y ligero, por lo que facilita su transporte hasta la víctima. Guía paso a paso tanto el proceso de desfibrilación como el de reanimación cardiopulmonar mediante claras instrucciones de voz en castellano y es capaz de adaptar dichas indicaciones a los distintos grados de habilidad del usuario. Los electrodos de desfibrilación integrados, colocados sobre la piel desnuda de la víctima analizan su ritmo cardiaco para luego transmitir dicha información al desfibrilador, por lo que el uso del desfibrilador semiautomático no provocará en ningún caso daño alguno al paciente, ni siquiera por accidente, ya que el botón a través del cual se aplica la descarga no se activará si el ritmo cardiaco analizado no es susceptible de descarga.


07 June 2016

Chema Martínez apoya #enmenosde10, un reto para impulsar la cardioprotección en espacios públicos

El atleta Chema Martínez ha puesto en marcha, junto con TAT (Talking About Twitter) Granada 2016 y Philips, la iniciativa #enmenosde10, que trata de impulsar la cardioprotección en espacios y eventos públicos, en especial deportivos y concienciar sobre su importancia.
 Martínez ha arrancado la iniciativa con una carrera hacia el auditorio de TAT a las 19.30, desde el nuevo Hospital Campus de la Salud de Granada, cuyo pleno funcionamiento se iniciará el 2 de Julio. El nuevo Hospital, además de ser un referente en innovación, calidad y equidad en Andalucía y a nivel nacional, es un ejemplo como instalación cardioprotegida, realizada con los más altos estándares: 60 desfibriladores situados estratégicamente para reducir el tiempo de intervención ante una parada cardiaca a menos de 2 minutos.
 Chema Martínez ha llegado al auditorio del Parque de las Ciencias, donde se celebra TAT Granada 2016, en menos de diez minutos (#enmenosde10), el tiempo máximo que debería transcurrir desde una parada cardiorrespiratoria hasta la desfibrilación.
 El bicampeón europeo en 10.000 metros ha iniciado una petición en la plataforma change.org para impulsar una normativa de ámbito nacional que promueva y mejore la cardioprotección en lugares públicos de gran afluenciade todo el territorio español y que contemple:

- la mejora en el acceso al desfibrilador en espacios y eventos públicos: el objetivo es que exista un desfibrilador a menos de 5 minutos de donde se produzca una parada cardiaca - 2,5 minutos ida y 2,5 de vuelta.

- la despenalización expresa del uso del desfibrilador por cualquier ciudadano que asista a una parada cardiaca y tenga acceso a un desfibrilador, cuente o no con formación previa para su uso.

- la promoción de la educación desde la escuela en cadena de supervivencia, que permita saber cómo reaccionar ante una parada cardiaca y eliminar el miedo a la aplicación de RCP y desfibrilador.

Tuit solidario de @PhilipsSpain para completar la cardioprotección de La Alhambra

Al inicio de la carrera de Chema Martínez, Philips ha lanzado desde su perfil oficial @PhilipsSpain un tuit solidario. A través de su acuerdo de colaboración con la Asociación España Salud, la compañía donará en especie el equivalente a 1,5 euros por cada retuit,  hasta completar la dotación de los desfibriladores precisos para la total cardioprotección de La Alhambra, el Estadio de la Juventud y otros edificios públicos de Granada.

 Amplio consenso entre los especialistas en los beneficios del uso de los desfibriladores
El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar elaboró, hace tres años, junto con la Fundación Gaspar Casal el documento de Consenso “La implantación de desfibriladores en zonas públicas: protocolos de uso y recomendaciones”.

En el documento se constatan los beneficios del uso de desfibriladores desde la perspectiva científica y sociosanitaria, y la importancia de eliminar los obstáculos para su implantación. Además, se establece la necesidad de mejorar el conocimiento de la incidencia y prevalencia de las paradas cardiorrespiratorias y se demanda una autorización explícita, a nivel normativo, para su uso por parte de personal no sanitario, que permita eliminar el miedo a su utilización por parte de la población general.
  
El desfibrilador, clave en la atención al paro cardíaco súbito
 Cada año se producen en España más de 24.000 paradas cardíacas, con una supervivencia del 5%. En el mundo del deporte, profesional o amateur, muere una media de 120 personas al año por esta causa en nuestro país. 
 De acuerdo con el consenso sobre instalación de desfibriladores en espacios públicos, elaborado por el Consejo Español de Resucitación cardiopulmonar y la Fundación Gaspar Casal, la desfibrilación es la única intervención eficaz que existe para tratar el paro cardíaco. Un acceso rápido a la desfibrilación podría aumentar las probabilidades de supervivencia en 3 de cada 4 casos de paro cardíaco repentino.  Las características de los actuales desfibriladores, automatizados y seguros, junto a su demostrada utilidad en la cadena de resucitación, ha motivado que la comunidad científica recomiende en su conjunto la difusión e implantación de esta tecnología en áreas de acceso público, si bien no existe una normativa armonizada al respecto en el conjunto del territorio español
 El desfibrilador Heartstart, de Philips, es pequeño y ligero, por lo que facilita su transporte hasta la víctima. Guía paso a paso tanto el proceso de desfibrilación como el de reanimación cardiopulmonar mediante claras instrucciones de voz en castellano y es capaz de adaptar dichas indicaciones a los distintos grados de habilidad del usuario. Los electrodos de desfibrilación integrados, colocados sobre la piel desnuda de la víctima analizan su ritmo cardiaco para luego transmitir dicha información al desfibrilador, por lo que el uso del desfibrilador semiautomático no provocará en ningún caso daño alguno al paciente, ni siquiera por accidente, ya que el botón a través del cual se aplica la descarga no se activará si el ritmo cardiaco analizado no es susceptible de descarga.
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud