Traductor

Showing posts with label chocolate. Show all posts
Showing posts with label chocolate. Show all posts

28 March 2012

Regular chocolate eaters are thinner


This is Beatrice Golomb, M.D, Ph.D. (right).
UC San Diego School of Medicine

Katherine Hepburn famously said of her slim physique: "What you see before you is the result of a lifetime of chocolate." New evidence suggests she may have been right. Beatrice Golomb, MD, PhD, associate professor in the Department of Medicine at the University of California, San Diego, and colleagues present new findings that may overturn the major objection to regular chocolate consumption: that it makes people fat. The study, showing that adults who eat chocolate on a regular basis are actually thinner that those who don't, will be published online in the Archives of Internal Medicine on March 26.
The authors dared to hypothesize that modest, regular chocolate consumption might be calorie-neutral -in other words, that the metabolic benefits of eating modest amounts of chocolate might lead to reduced fat deposition per calorie and approximately offset the added calories (thus rendering frequent, though modest, chocolate consumption neutral with regard to weight). To assess this hypothesis, the researchers examined dietary and other information provided by approximately 1000 adult men and women from San Diego, for whom weight and height had been measured.
The UC San Diego findings were even more favorable than the researchers conjectured. They found that adults who ate chocolate on more days a week were actually thinner -- i.e. had a lower body mass index -- than those who ate chocolate less often. The size of the effect was modest but the effect was "significant" -larger than could be explained by chance. This was despite the fact that those who ate chocolate more often did not eat fewer calories (they ate more), nor did they exercise more. Indeed, no differences in behaviors were identified that might explain the finding as a difference in calories taken in versus calories expended.
"Our findings appear to add to a body of information suggesting that the composition of calories, not just the number of them, matters for determining their ultimate impact on weight," said Golomb. "In the case of chocolate, this is good news -both for those who have a regular chocolate habit, and those who may wish to start one."

*Source: University of California, San Diego Health Sciences

27 March 2012

Los beneficios metabólicos de la ingestión de chocolate parecen anular su efecto en el peso



Comer un poco de chocolate de forma regular ayuda a estar delgado
abc
La siempre delgada Katherine Hepburn lo decía: «Lo que ves ante ti es el resultado de toda una vida comiendo chocolate». Y puede que tenga razón, al menos según las últimas pesquisas científicas. Sabíamos que su consumo protegía el corazón, que podría ser el mejor antidepresivo comestible e incluso que tenía propiedades antienvejecimiento. A cambio, había que asumir que ese placer tan saludable engordaba. Pero, quizá, ni eso. Un estudio de la Universidad de California afirma que los adultos que toman chocolate de forma habitual están, de hecho, más delgados que aquellos que no lo hacen.
Este nuevo dato se publica en la revista «Archives of Internal Medicine» y los resultados se basan en un estudio con 1.018 hombres y mujeres con una media de edad de 57 años. Ninguno de ellos tenía problemas cardiovasculares, diabetes o colesterol «malo». A estos voluntarios se les preguntó cuántas veces comían a la semana chocolate y se les calculó el índice de masa corporal, la fórmula matemática que tiene en cuenta la altura y el peso para determinar si hay sobrepeso. De media, todos los participantes lo tomaban dos veces a la semana y hacían ejercicio casi cuatro a la semana
La hipótesis de partida de estos investigadores era que el consumo de chocolate de forma moderada y regular podía tener un efecto neutro en el peso. Y el resultado fue sorprendente, mejor del esperado. Los adultos que consumían chocolate con mayor frecuencia tenían un índice de masa corporal más bajo que el resto.

Calorías para no contar

Para el equipo de Beatrice Golomb que realizó el trabajo, estos resultados no fueron casuales. Los que comían más chocolate no tomaban menos calorías de otros alimentos (de hecho comían más), ni tampoco hacían más ejercicio para estar más delgados. En su opinión, no hay diferencias en el comportamiento que puedan explicar que su hallazgo es el resultado de una simple ecuación entre calorías ingeridas y calorías quemadas. «Nuestro estudio muestra que la composición de las calorías, más que el número de ellas, importa más para determinar su impacto en el peso», asegura Golomb.
«En el caso del chocolate, es una buena noticia tanto para los que ya tienen la costumbre de tomarlo como para los que desean empezarlo», dice.

**Publicado en "ABC"

22 October 2009

Aumentan las enfermedades relacionadas con la alimentación

La Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) y Mars España han organizado el seminario "Nuevas tendencias en nutrición. Chocolate y alimentación" en el que los expertos Lluís Serra Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad de Barcelona, y Sylvie Chartron, responsable de Nutrición y Salud para Mars Europa, han expuesto las nuevas tendencias en nutrición, los patrones y modelos que rigen las pautas de alimentación en la sociedad actual, los grandes retos en materia de nutrición y han analizado, desde la óptica científica, el chocolate como alimento integrado en nuestra dieta.
La pérdida del patrón de adhesión mundial a la dieta mediterránea, los altos índices de obesidad en Europa, las enfermedades relacionadas con una alimentación deficiente, los nuevos hábitos de vida y de consumo, y los grandes beneficios de un alimento milenario como es el chocolate, han sido algunos de los aspectos abordados por los expertos durante esta conferencia. El Dr. Serra Majem ha puesto el énfasis en el rol que desempeña la alimentación para la prevención de enfermedades como el cáncer, la diabetes, los problemas cardiovasculares o degenerativos, entre otras patologías.
Por su parte, la científica Sylvie Chartron ha ofrecido una radiografía detallada de las últimas investigaciones realizadas sobre el chocolate, desbancando así los mitos que planean sobre este alimento y que distorsionan los beneficios reales que aporta a la salud humana.
A continuación se recogen las principales conclusiones de cada una de las ponencias.

---Conclusiones principales
-Ponencia: Tendencias y Perspectivas de la Nutrición en el contexto de la Salud Pública
Lluís Serra Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, ULPGC.
Presidente de la AENCA, FDM, FIN.
La salud humana se encuentra en una etapa de transición con subrayadas desigualdades tanto desde el punto de vista nutricional (dietas cambiantes y descenso de la actividad física), demográfico (envejecimiento de la población) como epidemiológico (enfermedades no contagiosas que están sobrepasando a las contagiosas).
Entre las grandes cifras de los problemas mundiales relacionados con la alimentación destacan:
o 60% de las muertes están provocadas por enfermedades no contagiosas
o 170 millones de niños sufren problemas de desnutrición
o Más de mil millones de adultos tienen sobrepeso
o Las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de muerte en el mundo
o Aumento generalizado de la obesidad y el sobrepeso
La mayor parte de las enfermedades no contagiosas y los casos de obesidad se pueden prevenir. Las estrategias preventivas ganarán más importancia si se pusiera más énfasis en la dieta y el ejercicio físico. Son evitables:
o Cerca de un tercio de los casos de cáncer
o Un 80% de las enfermedades coronarias
o Un 90% de la diabetes tipo 2
o La obesidad
o Las enfermedades degenerativas e inmunitarias.
Se ha registrado un aumento de las enfermedades relacionadas con la alimentación. En 2010 se estima que entre un 50-60% de la población sufrirá sobrepeso.
Los principales factores de riesgo de las enfermedades no contagiosas están estrechamente relacionados con la dieta y la actividad física. Sobrepeso y obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, cáncer, problemas bucodentales y osteoporosis, algunas de las enfermedades vinculadas a una alimentación no adecuada.
Entre los riesgos asociados a las enfermedades que causaron muertes en el mundo durante 2009 y que están relacionadas significativamente con la alimentación figuran la presión sanguínea, la malnutrición, el colesterol, la deficiencia de ingesta frutas y verduras, el alto índice de masa corporal y la falta de actividad física, entre otras.
En los últimos cuarenta años se ha perdido el patrón de adhesión a la dieta mediterránea. España ha descendido del puesto 13 al 21, con una tendencia particularmente acentuada en la población infantil.
Aparición de nuevos hábitos de consumo en la dieta mediterránea originados por cambios sociológicos como la incorporación de la mujer al mercado laboral, el incremento de comidas fuera del hogar y de comidas pre-cocinadas o las compras de alimentos en Internet, entre otras variables.


-Principales factores que marcan las tendencias en el consumo::
Descenso de los ingresos dedicados a alimentación: 50% Þ 20%
Aumento de la ingesta calórica y de proteínas
Descenso del tiempo dedicado a la preparación de las comidas
Aumento de la gama de productos disponibles: 550 Þ 10.000
Se ha extendido el equipamiento en congeladores, microondas y otros utensilios de cocina.
Ponencia: Interés nutricional del cacao y el chocolate.
Sylvie Chartron, Responsable de Nutrición y Salud para Mars Europa
El chocolate es una fuente de proteínas, carbohidratos y grasas. Entre los principales beneficios del chocolate destacan su valor nutricional, el placer sensorial y sus beneficios para la salud.
No existe un único componente del chocolate al que se atribuya su sabor y aroma característico sino que se trata de la mezcla de entre 30-50 componentes durante los procesos de fermentación, secado y torrefacción.
Debido a su alto contenido en grasa el chocolate es considerado como una fuente excepcional de energía y un producto hiper-mineralizado (magnesio, cobre, hierro y potasio). El chocolate ofrece una serie de nutrientes esenciales para la dieta y una amplia variedad de componentes activos como los flavanoles y los metilxantinas.
Gracias al alto porcentaje en ácido esteriático y oléico, la mantequilla de cacao no aumenta los niveles de colesterol en sangre.
Por su contenido en polifenoles, un gran número de estudios certifican la relación entre el consumo prolongado de chocolate y el descenso del riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como el cáncer o enfermedades coronarias.
El chocolate es un alimento muy atractivo que además contribuye al bienestar emocional, que mejora el humor y reduce la tensión. Los momentos en los que el cuerpo "pide" chocolate están especialmente ligados con estrés emocional como ansiedad, aburrimiento o depresión.
Estudios demuestran como la "necesidad" del chocolate no se debe únicamente a su composición nutricional sino también al "chocolate" en sí mismo, produciendo una experiencia hedonista, por la combinación de sabor, aroma y la textura que se funde en la boca. Alimentos como el chocolate estimulan la liberación de endorfinas.

-La ciencia contra los falsos mitos:
El chocolate no es causante de obesidad:
Hay muchos factores responsables del sobrepeso como la dieta, la genética, los niveles de actividad y el comportamiento.
Estudios epidemiológicos han demostrado la falta de relación entre el consumo del chocolate y la obesidad. De hecho, los estudios demuestran que las personas obesas no sienten la necesidad de comer chocolate.
El consumo de snacks no aumenta necesariamente la predisposición al sobrepeso sino que en muchas circunstancias ayuda al controlar el peso.
El chocolate no causa caries:
Las caries vienen provocadas por una progresiva destrucción del esmalte de los dientes y su principal causa es la falta de higiene oral.
Debido a su contenido en azúcar, el chocolate es percibido como causante de las caries, sin embargo, estudios experimentales han demostrado que la relación entre el chocolate y las caries es muy pobre comparada con otros alimentos con azúcar.
Los flavanoles inhiben el metabolismo de las bacterias bucales.


--El chocolate no provoca migrañas:
Entre las causas que provocan dolores de cabeza crónicos y migrañas están el estrés, la falta de azúcar en sangre, los cambios hormonales y el consumo de varios alimentos.
Las migrañas se han relacionado con la presencia de aminas vasodilatadoras en la comida que se encuentran en alimentos como el queso, las carnes procesadas, el vino tinto, el chocolate o los cacahuetes.
El chocolate por si mismo raramente produce dolores de cabeza, cuando se toma en dosis similares a las de una barra de chocolate. Una posible explicación es que la necesidad de chocolate muchas veces viene acompañada por el estrés, el hambre y la menstruación que son causantes de los dolores de cabeza.
El chocolate no provoca acné:
Los estudios han mostrado repetidas veces que no existe ninguna relación entre el chocolate y el acné. La elevada ingesta de chocolate no altera la composición de las glándulas sebáceas o el curso del acné.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud