Traductor

Showing posts with label clínicas privadas. Show all posts
Showing posts with label clínicas privadas. Show all posts

25 February 2015

La Federación Nacional de Clínicas Privadas, satisfecha por el Registro de Atención Especializada

La Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) ha mostrado su “satisfacción” por la recienteaprobación y creación por parte del Gobierno nacional del nuevo Registro de Atención Sanitaria Especializada, ya que era “claramente necesaria” la disposición de “un sistema de información oficial sobre el funcionamiento de la atención especializada en centros públicos y privados”.
image__FNCP_200_42292Según expone esta organización, esta iniciativa repercutirá en que “se podrán obtener datos sobre la actividad asistencial, el tipo de patologías atendidas y su coste”. Esta información permitirá “evaluar los servicios sanitarios y los resultados en salud, siempre desde el respeto a la legislación sobre protección de datos personales”, explica al tiempo que subraya que la sanidad privada es “necesaria” para el buen funcionamiento del Registro.
“Es evidente que el Sistema Nacional de Salud (SNS) carece de la información necesaria para analizar y evaluar su funcionamiento, y el Registro de Atención Sanitaria Especializada es un importante paso para detectar áreas de mejora y poner en marcha los mecanismos necesarios para perfeccionar el sistema”, continúa la FNCP, que añade que los pacientes “deben tener garantizado el acceso a la mayor cantidad de información posible, información de real y de calidad, generada en condiciones de transparencia”.
La Federación, por otra parte, pone de relieve su “disconformidad” con la petición de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) al Ministro de Sanidad de que los centros concertados y privados no tengan acceso completo al registro. En este sentido, asegura estar “de acuerdo” con esta organización con que este sistema debe servir para “evaluar e incrementar la calidad del sistema”, aunque no comparte “que esto no pueda hacerse con la participación de la sanidad privada”.
“En nuestro país existe una única sanidad que engloba la provisión pública y la provisión privada de servicios de salud, ambos participantes en la mejora del sector y la sostenibilidad del sistema sanitario”, sostiene la FNCP, que concluye afirmando que la información debe utilizarse “para mejorar, ya que el conocimiento de la situación de la sanidad española en su conjunto será la mejor manera de potenciar su calidad”.

05 November 2014

Las Clínicas Privadas están preocupadas por las concentraciones de empresas en el sector


La Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) ha presentado la “Encuesta sobre Aspectos de Gestión en Centros Sanitarios Privados 2014”, elaborada en colaboración con Deloitte, de la que se desprende que hay una preocupación generalizada entre las clínicas privadas encuestadas por verse afectadas debido a las concentraciones de empresas en el mercado sanitario privado.
Cristina Contel y Marcos Guerra
Cristina Contel y Marcos Guerra
La segunda edición de la Encuesta sobre Aspectos de Gestión en Centros Sanitarios Privados realizada por la FNCP, en la que participaron los gerentes de 67 centros sanitarios privados de 16 comunidades autónomas, se planteó con los objetivos de identificar las cuestiones que más influyen en la gestión de los centros sanitarios privados, conocer el posicionamiento de los centros respecto a esas cuestiones y plasmar la opinión de los gestores, según explicó Marcos Guerra Fernández, senior manager de la división Life Sciences & Healthcare de Deloitte. “Conocer tendencias y expectativas de nuestro sector”, en palabras de Cristina Contel, presidenta de la FNCP.
Así, según señalan los resultados de esta encuesta, tras las recientes concentraciones de empresas en el mercado sanitario privado, lo que se traduce en palabras de Contel en “una nueva realidad sectorial”, un 83% de los centros sanitarios consideran que pudieran verse afectados por los mismos en grados distintos, frente a un 17% que cree que no se verá afectado.
La subida del IVA
En cuanto a otra de las preocupaciones de la clínicas privadas, destaca que el 96% de los encuestados considera que sus resultados van a verse afectados negativamente por la subida del IVA sanitario. En concreto, casi la mitad de ellos, el 45%, calcula que la reducción de los beneficios por causa directa de la subida del IVA en productos sanitarios será de entre el 2 y el 5%, mientras que un tercio de ellos sitúan la reducción por encima del 5%. Cabe destacar que a pesar de ello, y según destacó la presidenta de la Federación, “un 45% de las clínicas considera la posibilidad de crecer en el próximo año”. 
Las clínicas privadas y la Administración Pública
En cuanto a los conciertos con la Administración Pública, un 66% de las clínicas privadas tienen algún tipo de concierto con las Administraciones Públicas, cuatro puntos porcentuales menos que el año anterior, Sin embargo, en 2014 un 12% de las empresas creen que los conciertos crecerán. Asimismo, los resultados de la encuesta señalan que hay una reducción paulatina del tiempo de abono de las facturas adeudadas por las Administraciones Públicas de más de un año, pasando del 51% al 38%. Sin embargo, el 95% de las facturas se abonan fuera del plazo fijado por ley, según la información recopilada por la FNCP.
Empleo y formación
Con respecto a la utilidad de los planes formativos impartidos con fondos públicos, casi dos tercios de los encuestados considera que son útiles o muy útiles. En cuanto a la evolución de empleo en 2014, el 64% se manifiesta en el sentido de mantener el empleo, el 22% calcula un incremento de su plantilla y un 14% prevé una reducción de la misma.

10 May 2012

La facturación de las clínicas privadas aumentó un 2% en 2011


El volumen de negocio de las clínicas privadas no benéficas mantuvo en 2011 la trayectoria ascendente, a pesar del gradual deterioro económico. Así, alcanzó los 6.100 millones de euros, un 2,3 por ciento más que en 2010, gracias al crecimiento registrado en el segmento de convenios con aseguradoras. En el sector sigue apreciándose la tendencia de aumento de la concentración. Los diez primeros grupos reunieron ya el 43 por ciento del volumen de negocio. Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE, líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Según DBK, filial de Informa D&B, el volumen de negocio de las clínicas privadas no benéficas se situó en 6.100 millones de euros en 2011, con un incremento del 2,3 por ciento respecto a 2010, similar al registrado en este último año (+2,8 por ciento).
Los ingresos de las clínicas vinculados a convenios con aseguradoras, mutuas y entidades colaboradoras alcanzaron los 3.827 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 3,0 por ciento, frente al 3,5 por ciento del año anterior.
El segmento de concierto público contabilizó en 2011 un incremento en torno al 1 por ciento, situándose su valor el 1.590 millones de euros, viéndose afectado por los recortes presupuestarios en sanidad aplicados por las Administraciones públicas.
La facturación a clientes privados puros registró el peor comportamiento, ante la menor capacidad adquisitiva de la población, registrando un descenso del 0,4 por ciento, con 548 millones de euros.
De este modo, los ingresos procedentes de convenios con aseguradoras reunieron el 62,7 por ciento del total de ingresos de las clínicas en 2011, situándose a continuación los procedentes de conciertos públicos (26,1 por ciento) y los de la clientela privada pura (9,0 por ciento), mientras que los ingresos por servicios complementarios sólo supusieron el 2,2 por ciento.
Las previsiones de evolución de la facturación de las clínicas privadas apuntan a una prolongación de la tendencia de moderación en el ritmo de crecimiento, en un escenario de reducción del gasto público y debilidad de la demanda privada. De este modo, para el bienio 2012-2013 se prevén tasas de crecimiento de alrededor del 3 por ciento, alcanzándose en torno a los 6.500 millones de euros en 2013.
A principios de 2011 se contabilizaban 309 clínicas privadas no benéficas, con 30.733 camas, resultando un tamaño medio de 99 camas por centro, muy inferior al de los centros hospitalarios públicos (322 camas). Las clínicas privadas no benéficas suponen el 38,9 por ciento del total de la red hospitalaria nacional, porcentaje que se sitúa en el 19,1 por ciento atendiendo al número de camas.
La distribución geográfica de las clínicas privadas no benéficas registra una mayor concentración en Cataluña, que aglutina el 28 por ciento del total, seguida de Andalucía y Madrid. Estas tres comunidades reúnen el 53 por ciento del total.
En el sector se aprecia un creciente grado de concentración de la actividad en los principales operadores mediante la compra o apertura de nuevas clínicas. En 2011, los cinco primeros grupos reunieron el 28 por ciento del mercado, porcentaje que se situó en el 43 por ciento al considerar los diez primeros.
**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud