Traductor

Showing posts with label empleo. Show all posts
Showing posts with label empleo. Show all posts

12 July 2022

1 de cada 2 ofertas de empleo en España corresponden a profesionales del ámbito de la salud

 **Enviado por José Antonio Sierra.- 

 

El análisis realizado por Infoempleo y Spring Professional sobre oferta y demanda de empleo en España en 2021 subraya que el 49,96% de las ofertas de empleo que se publicaron el año pasado en España buscaban profesionales del ámbito de la salud.  El informe también apunta que, durante 2020, la Formación Profesional cobró más importancia que las titulaciones universitarias, perdiendo su hegemonía como la educación reglada más demandada en las ofertas de empleo, con únicamente un 33,7% de demanda, siendo superada por la FP.

 

En este sentido, la pandemia de la Covid-19 puso en valor la profesión de los enfermeros. Y es que, según el informe mencionado anteriormente, actualmente las titulaciones respectivas al sector de la enfermería se sitúan en la segunda profesión más demandada. A diferencia del informe de 2019, dónde enfermería se situaba en séptima posición. Sin duda, los últimos años la población se ha concienciado con la importancia de los perfiles sanitarios gracias a su participación y el trabajo a contrarreloj, en el que todos los perfiles del sector han sido imprescindibles, en especial el del auxiliar que acompaña en todo momento a los pacientes mejorando su estancia en los centros sanitarios. 

 

En este contexto, ha aumentado la necesidad del perfil del auxiliar, que son, sin duda alguna, los profesionales que más tiempo tratan con el paciente. Por lo tanto, son los que más pueden analizar e informar sobre su estado. El auxiliar actúa como los “ojos” del resto del equipo sanitario. Teresa Chouciño, responsable editorial de pruebas libres y curso privado de auxiliar de enfermería de Campus Training explica que “El auxiliar es el primero en  darse cuenta antes que nadie de los cambios, a mejor o peor, de los pacientes y al transmitir esta información consigue que los tratamientos y cuidados se adapten rápidamente al estado de salud del paciente”. Es por esta razón que su labor supone una base importantísima para el cuidado y recuperación. 

 

El futuro del sector de la enfermería 

 

Tanto desde Campus Training como desde CEMP, Flou y CEAC FP mantienen que la oferta laboral en el sector sanitario no solo se mantendrá, sino que aumentará en los próximos años. Factores como la edad media de la población y los cambios de roles sociales favorecen a la aparición de nuevas necesidades de cuidados. “Por ejemplo, la atención domiciliaria a personas mayores que viven solas y no pueden trasladarse a un ambulatorio u/o hospital está ganando mucho peso, así como el aumento de los perfiles de auxiliares de enfermería en residencias, centros de día, hospitales, colegios…” afirman fuentes de Campus Training.

 

En este contexto, la pandemia ha puesto en valor las profesiones de enfermería, ofreciendo un entorno ideal para reforzar esta imagen. Chouciño recalca que “es el momento idóneo para mejorar la calidad de la formación de los futuros profesionales, así como reforzar su liderazgo dentro del ámbito sanitario. Se necesita integrar la enfermería con las nuevas tecnologías y la digitalización del sector. Como, por ejemplo, herramientas digitales para obtener acceso instantáneo y actualizado de información sanitaria de importancia para poder implementar fácil y eficazmente las nuevas medidas/normativas que aparezcan y se precise de inmediatez como pasó durante la pandemia”. 

 

La necesidad creciente de profesionales

 

Es tal la necesidad de incorporar perfiles en el sector que incluso las instituciones sanitarias del país están ampliando sus plazas. Según Adán Rey, coordinador de Flou “nos encontramos en uno de los mejores momentos para opositar de la historia. Si nos vamos a datos de las instituciones sanitarias más grandes de España vemos que existen infinidad de plazas por convocar”. Y es que, actualmente, hay casi cinco mil plazas en convocatorias repartidas entre Cataluña, Madrid, Andalucía y Euskadi. Rey afirma que “opositar es sin duda la mejor opción para que el profesional lleve la vocación a la práctica a la vez que consigue una estabilidad laboral vitalicia.”

 

Dentro de la rama sanitaria, uno de los perfiles clave es el auxiliar de enfermería que sigue el día a día de los pacientes para su pronta recuperación. Este perfil es imprescindible en los centros de atención sanitaria tales como hospitales, residencias, centros de día… donde el trato y asistencia de los pacientes es una pieza crucial en su tratamiento y recuperación. 

 

Poner en valor la profesión del auxiliar de enfermería es una de las misiones Campus Training, Flou y CEAC FP que ofrecen formación profesional en enfermería. Sus programas formativos ofrecen una preparación centrada en el cuidado de los pacientes, cómo actuar en las diferentes situaciones diarias que puede tener un auxiliar. Como objetivo se marcan preparar al alumno en casos prácticos y situaciones reales en equipos comunitarios y especializados dentro, pero sobre todo fuera de las aulas, gracias a su programa de prácticas.

  

21 October 2016

Los médicos proponen un plan coordinado de todas las CCAA para acabar con la alta precariedad del empleo

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CEMS) considera insostenible la precariedad y temporalidad del empleo médico, que afecta hoy a aproximadamente el 40% de los profesionales, y ha aprobado un plan que fija las líneas que defenderá en adelante para poner fin a esta situación.
 Entre las medidas acordadas en este sentido por el Comité Ejecutivo de la Confederación celebrado ayer, 20 de octubre, cabe destacar las siguientes:

 1.- Convertir inmediatamente en puestos de plantilla orgánica todos los puestos de trabajo que en el SNS han sido desempeñados, durante más de un año, de manera eventual (su número puede superar los 15.000).

 2.- Acto seguido, transformar en interinos a los profesionales que con contratos eventuales han venido desempeñando esos puestos.

 3.- Abolir la tasa reposición (en virtud de la cual, y por imposición del Ministerio de Hacienda, desde 2012 no se cubren todas las plazas de plantillas que quedan vacantes).

 4.- Convocar una gran Oferta de Empleo Público (OPE) en cada uno de los Servicios de Salud con todas las plazas vacantes, incluyendo en ellas las correspondientes a los eventuales convertidos en interinos (reflejadas en el punto 2), más las generadas por jubilación u otros motivos y las que se consideren necesarias crear en función de las necesidades de los servicios.
 Esta OPE debe ser coordinada el seno del Consejo Interterritoral del SNS, es decir, todas las Comunidades Autónomas han de comprometerse a convocar el conjunto de plazas vacantes y a establecer unas bases y calendario comunes. Además, debe realizarse en un breve período de tiempo para acabar cuanto antes con la alta tasa de temporalidad.
 Previamente, será necesario proceder a un concurso de traslados de todas las plazas que requerirá idéntica coordinación.

 5) Una vez llevados a efecto los puntos anteriores, CESM propone convocar OPE’s anuales en todos los Servicios de Salud, precedidas de los correspondientes concursos de traslados, a fin de ir cubriendo todas las nuevas plazas vacantes que por distintas circunstancias se vayan generando, así como realizar las modificaciones legales necesarias para que situaciones como la actual no vuelvan a repetirse y así tener un empleo estable y de calidad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud