Traductor

Showing posts with label hidradenitis supurativa. Show all posts
Showing posts with label hidradenitis supurativa. Show all posts

28 October 2017

Representantes de la Iniciativa Hércules en Hidradenitis Supurativa trasladan a los grupos parlamentarios la necesidad de reformas en el circuito sanitario y asistencial

  Expertos de instituciones científicas, médicas y asistenciales que forman parte de la Iniciativa Hércules en Hidradenitis Supurativa se han reunido durante las últimas semanas con los principales grupos parlamentarios para trasladarles de primera mano la situación de los más de 450.000 pacientes que sufren esta enfermedad en España. Como resultado de las reuniones, los Grupos han ofrecido su colaboración al proyecto en el objetivo de redefinir el actual estándar de cuidado de los pacientes.

La Hidradenitis Supurativa es la enfermedad dermatológica con mayor impacto en la calidad de vida de los pacientes. Esta enfermedad tiene un retraso diagnóstico de 9 años cuatro año más que en el caso de las enfermedades raras. En ese largo camino hacia el diagnóstico, los pacientes visitan una media de 8 veces los servicios de urgencia, acuden 15 veces a diferentes especialistas y se someten a 6 cirugías. “Todo ello porque no existe un adecuado circuito sanitario para la Hidradenitis Supurativa”, señala el Dr. Antonio Martorell, Dermatólogo adjunto en el servicio de Dermatología del Hospital de Manises de Valencia.
Con el objetivo de reformular el circuito sanitario y asistencial de la Hidradenitis Supurativa, 20 sociedades científicas (entre ellas, SEMERGEN, AEDV, AEG, SEMES o GETECCU) y la Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis (ASENDHI), con la colaboración de AbbVie, se han unido en un proyecto pionero denominado HérculeS que están trasladando a  diferentes entidades del ámbito sanitario e institucional, incluyendo a los grupos parlamentarios.
Proposiciones No de Ley sobre hidradenitis supurativa
Los principales grupos parlamentarios están presentando Proposiciones No de Ley (PNL) sobre la Hidradenitis Supurativa para promover la aplicación de las recomendaciones recogidas por los expertos de la iniciativa Hércules, entre ellas, la difusión del algoritmo diagnóstico de esta enfermedad, la promoción y el desarrollo de acciones formativas para profesionales sanitarios, la mejora de la coordinación asistencial o la creación de un registro de pacientes que facilite el seguimiento y la investigación.

El Grupo Parlamentario Socialista, además, ha mostrado interés en abrir el debate sobre esta patología, y ha convocado una Jornada Parlamentaria (que se celebró ayer) para que se presentara la iniciativa HérculeS y que los Grupos pudieran debatir sobre las necesidades específicas de los pacientes de esta patología.
La Asociación ASENDHI destaca las siguientes necesidades como prioritarias para que los pacientes diagnosticados y los muchos que están en su camino hacia el diagnóstico puedan mejorar su estándar de cuidado:
  • Falta de un adecuado proceso asistencial.
  • Falta de formación e información en los distintos niveles asistenciales.
  • Acceso a una información insuficiente o inadecuada por parte del paciente.
  • Alto retraso diagnóstico o diagnósticos erróneos
  • Dificultades para identificar la enfermedad
  • Falta de derivación o derivaciones mal dirigidas
  • Abordaje inadecuado de las comorbilidades
  • Inadecuado seguimiento de los procesos asistenciales.
  • Ausencia de medidas para intervenir en los hábitos de vida saludable
  • Falta de medidas para manejar la afectación psicológica que sufren muchos pacientes
  • Falta de investigación

“Necesitamos reformas en el sistema sanitario y asistencial que nos ayuden a mejorar esta situación”, señala Silvia Lobo, de ASENDHI, que ha participado en todas las reuniones con los grupos parlamentarios. “Nuestro balance es positivo, hemos tenido la oportunidad de acercarles nuestra enfermedad, que todavía es desconocida a pesar de que afecta a casi medio millón de personas. Esperamos que las iniciativas que se están gestando puedan dar el reconocimiento y la atención que necesitamos los pacientes de Hidradenitis Supurativa”.
  

10 February 2016

9 de cada 10 pacientes con Hidradenitis Supurativa afirman que la enfermedad afecta a su vida diaria

9 de cada 10 pacientes con Hidradenitis Supurativa (HS) afirman que la enfermedad afecta a su vida diaria, causándoles problemas para encontrar pareja (13%). Estos son datos que se desprenden delBarómetro de la Hidradenitis Supurativa (HS), un estudio realizado por la Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis (ASENDHI) entre pacientes de HS de toda España, y que se presentan coincidiendo con la tradicional fecha del 14 de febrero, Día de los enamorados.

La HS es una enfermedad autoinmune, crónica e inflamatoria de la piel. Como recoge el Barómetro, los síntomas que más afectan a estos pacientes son el dolor (26%), supuración (25%), olor (21%) y la reducida movilidad (23%). Todo ello influye directamente en las relaciones con su pareja, el 20% manifiesta que la enfermedad afecta a su vida sexual.

“Las lesiones producidas por la hidradenitis son dolorosas y muy visibles, por lo que los pacientes ocultan su cuerpo continuamente incluso a su pareja y rechazan el contacto. Ello afecta en gran medida a la vida personal y las relaciones íntimas, lo que habitualmente conlleva a cuadros de ansiedad o depresión. Por ello, se deben generar relaciones de confianza para que los pacientes pierdan el miedo a mostrar su cuerpo”, afirma el Dr. Antonio Martorell, dermatólogo adjunto en el servicio de Dermatología del Hospital de Manises de Valencia.

A esto hay que añadir que la hidradenitis afecta en mayor medida a los jóvenes, periodo de la vida en la que las personas habitualmente comienzan a  buscar pareja. La HS se desarrolla habitualmente en adultos en torno a los 20 años, disminuyendo su frecuencia en las edades comprendidas entre 50 y 55 años[i].

Como se desprende del Barómetro, emocionalmente, los pacientes muestran vergüenza, impotencia, rabia, desesperación, tristeza e incluso miedo a sentir rechazo. Todo ello conduce a un bajo estado de ánimo físico y mental, que limita sus relaciones sociales (16%), y les afecta a nivel emocional-psicológico (20%).

Silvia Lobo, paciente de HS y Presidenta de la Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis (ASENDHI) comenta que“para los pacientes el dolor que nos provoca la enfermedad es constante y agudo, muchos días no podemos ni levantarnos de la cama. Esto limita enormemente nuestras relaciones con el mundo exterior, no podemos hacer planes ytodo ello repercute negativamente en nuestra vida de pareja”.

Apoyo para los pacientes
Para ayudar a los pacientes y sus familiaresASENDHI con la colaboración de AbbVie, ha creado la página webwww.hidradenitis.es, donde podrán acceder a un cuestionario para identificar signos relacionados con la HSelaborado por especialistas en esta enfermedad y por pacientes, preguntas frecuentes asociadas a la HS y un glosario de términos importantes. También pueden encontrar información relativa a la campaña Voces de HS, que pretende ayudar a los pacientes a compartir su experiencia.

Importancia del diagnóstico precoz
Los pacientes de hidradenitis supurativa tardan una media de 9 años en ser diagnosticados y visitan más de 15 médicos desde el primer síntoma antes de recibir un diagnóstico correcto. Es necesario un diagnóstico y tratamiento precoz para que se pueda controlar la patología, y así mejorar la calidad de vida del paciente. En este sentido, el Dr. Martorellafirma que “a pesar de no tener cura, gracias a las alternativas terapéuticas, entre los cuales se ha introducido recientemente el Adalimumab,  se pueden obtener mejores resultados en el control de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud