Traductor

Showing posts with label infecciones respiratorias. Show all posts
Showing posts with label infecciones respiratorias. Show all posts

15 October 2015

Más del 30% de los casos de asma bronquial desembocan en cuadros de ansiedad

El incremento de las infecciones respiratorias como los catarros, gripes, bronquitis o neumonías en los meses de otoño e invierno son causas que favorecen el empeoramiento de enfermedades crónicas tan frecuentes como el asma bronquial.
Además, según informan los centros Nascia, más del 30% de los casos de patologías como el asma bronquial desembocan en cuadros de ansiedad debido al incremento del miedo y la preocupación cuando sufren algún episodio relacionado con infecciones respiratorias que agravan el estado del paciente.
Aunque el asma bronquial es una patología que se da tanto en la población adulta como la infantil, son los adultos quienes más sufren estos cuadros de ansiedad provocados por el empeoramiento en su estado de salud.
Para la Doctora Raquel Palacios, médico especialista en Alergología y miembro del Consejo Asesor de Nascia, resulta muy importante “educar la respiración y ejercitarla en los pacientes con asma ya que podrían sobrellevar mejor sus problemas respiratorios cuando llegan los meses de frío. Además, también les resultaría útil si llegado el caso tuvieran que enfrentarse con un cuadro de ansiedad en caso de empeoramiento de su enfermedad”, explica.
En esta época del año las consultas por cuadros de ansiedad crecen en la misma línea que el número de asistencias en los servicios de urgencias y, en menor medida, el aumento de los ingresos hospitalarios. Todo ello relacionado con el incremento de infecciones respiratorias y el efecto negativo que tiene en pacientes con patologías bronquiales.
Algunas pautas para optimizar la respiración en casos de asma
Resulta imprescindible en los casos de enfermos por asma educar la respiración y ejercitarla de manera continuada. Especialmente en los meses de otoño e invierno, con el fin de minimizar los daños provocados por las infecciones respiratorias antes mencionadas y que pueden empeorar sus estados.
Las pautas que recomiendan los doctores de Nascia hacen especial hincapié en ejercitar la respiración abdominal o diafragmática, que va a favorecer la entrada y salida de aire de los pulmones y la relajación de la musculatura torácica y del cuello. Para ello existen ejercicios específicos.
Para distinguir el tipo de respiración que realizamos habitualmente y orientarlahacia una respiración abdominal o diafragmática, existe un ejercicio muy simple. Basta con tumbarse en el suelo y colocar un libro sobre el abdomen y la mano sobre la caja torácica. Si al inspirar y expirar profundamente el libro se mueve es que estamos realizando correctamente la respiración abdominal. Si por el contrario es nuestra mano la que se mueve estaremos haciendo una respiración torácica. Y si no se mueve ninguno es probable que estemos haciendo respiración clavicular, la más superficial y desaconsejable.
Otros ejercicios los propone iRelax, un entrenador de bolsillo para la respiración, que permite optimizarla de manera sencilla en cualquier situación y convertirla en una herramienta eficaz para mejorar los síntomas del asma y problemas respiratorios. Entrenar la respiración abdominal al ritmo que indica la pantalla del dispositivo consigue reducir los síntomas y mejorar los cuadros de ansiedad y estrés.
Con estas y otras pautas se garantiza una mejora de los problemas respiratorios y una disminución progresiva de los cuadros de ansiedad que produzcan los diversos empeoramientos en esta época del año.

14 October 2015

El Día Mundial del Lavado de Manos recuerda esta práctica clave para evitar infecciones respiratorias y evitar otras enfermedades

Desde el año 2008 y bajo los auspicios de Naciones Unidas, el 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos con agua y jabón. Realizar un correcto lavado de manos con agua y jabón evitaría cerca del 44% de las muertes causadas por enfermedades diarreicas y el 25% de las infecciones respiratorias agudas que suponen la mayor causa de muerte de los menores de cinco años  a nivel mundial, según el Global Public-Private Partnership for Handwashing with Soap (PPPHW).
Por este motivo, el lavado de manos con agua y jabón se considera como el sistema de prevención con una relación más favorable entre coste y eficacia para luchar contra dichas enfermedades. Cada año el 15 de octubre sirve para dar a conocer su importancia en países donde hay pobres infraestructuras y servicios de salud y condiciones socioeconómicas desfavorables. También el hábito continúa siendo clave en países desarrollados como España, donde sigue siendo una estrategia de prevención de enfermedades y promoción de la salud al alcance de todos, aunque a menudo se obvie dando por sentado que se conoce y se practica con la frecuencia adecuada.

El Día Mundial del Lavado de Manos en España: colaboración de empresas y ONGs
Conscientes de la importancia del lavado de manos, un grupo de entidades vienen colaborando desde 2013 para difundir el Día en España de acuerdo a nuestro entorno y en línea con el  Global Public Private Partnership Handwashing with Soap Day (PPPHW), entidad que lo promueve a nivel mundial y donde colaboran organizaciones no lucrativas, empresas y sector público.
La iniciativa en España, en la que participan la compañía biofarmacéutica AbbVie, Agbar (ahora Suez Water Spain), Alianza Aire,  DKV, Fundación LovexAir, Fundación  Roger Torné y Rentokil Initial que se ha sumado este año,  mantiene de modo permanente la campaña que cuenta con web propia, www.lavadodemanos.es,  y una constante presencia en redes sociales que se relanza cada 15 de octubre con motivo del Día Mundial.
En esta edición, junto a las más de 200 ilustraciones que han sido creadas para promocionar el lavado de manos con agua y jabón recordando su importancia y los momentos en que debe realizarse, la iniciativa cuenta con el juego HandWashUp que Agbar (ahora Suez Water Spain) ha desarrollado y el vídeo “El viaje del germen”, aportado por la empresa Rentokil Initial.

¿Cuándo deberíamos lavarnos las manos?
El lavado con agua y jabón es una práctica clave para evitar, entre otras, algunas infecciones respiratorias, como la gripe y la bronquiolitis, así como un hábito básico de higiene. Las manos deben lavarse con agua y jabón al preparar alimentos  o manipularlos, después de tocar tierra o animales, de utilizar el inodoro o al cambiar pañales, antes de tocar a bebés o si se está en contacto con ancianos o enfermos, tras estornudar o toser si se lleva uno la mano a la boca, nariz o cara, etc. También es aconsejable hacer un buen lavado de manos al llegar a casa y tras viajar en transporte público o después de estar en espacios cerrados y con mucha gente donde estamos más expuestos a los virus de dichas infecciones respiratorias y de otras.

Veinte segundos que suponen un gran cambio
El lavado de manos correcto puede hacerse con agua a cualquier temperatura, pero debe incluir siempre la utilización de jabón o de solución jabonosa (gel) y el frotado de ambos lados de las manos (exterior y palmas), de dedos y debajo de las uñas durante al menos 20 segundos, procediendo luego al aclarado completo que arrastre toda la suciedad. El secado en el ámbito doméstico puede realizarse con toalla de tela siempre que se cambien con suficiente frecuencia en función del uso y de las personas que las utilicen. Cuando hay enfermos es recomendable que las toallas sean individuales, así como para los menores o ancianos. En el ámbito público el secado de manos debe hacerse por ventilación o toalla desechable de papel. El gel hidroalcóholico u otros sistemas como las toallitas con solución jabonosa, son una alternativa cuando no hay acceso a jabón, agua o lavabos.

La campaña y los recursos online y acción en redes sociales en España
Para difundir el Día del Lavado de Manos en España, el grupo promotor de entidades mantiene todo el año la web de información  www.lavadodemanos.es con recursos para promocionar el hábito en el entorno escolar, doméstico, social etc., incluyendo el Manifiesto del Lavado de Manos firmado por las entidades participantes, así como la campaña en redes sociales. La iniciativa cuenta también con una publicación gratuita, “Con Agua y Jabón”, que puede descargarse o recibirse mediante suscripción.

De igual modo, el Día del Lavado de Manos en España tiene página propia en Facebook  y a través de las cuentas @DiaLavadoManos y @LavadoManos en twitter viene difundiendo en RR.SS. distintos aspectos del lavado de manos y de su importancia bajo los hashtag #ConAguayJabón, #LavadoManos y  #DíaLavadoManos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud