Traductor

Showing posts with label leche materna. Show all posts
Showing posts with label leche materna. Show all posts

14 June 2017

EULAR 2017 : Cimzia no traspasa la placenta ni la leche materna

La compañía biofarmacéutica belga UCB presenta HOY los resultados del estudio CRIB, un estudio farmacocinético diseñado para evaluar si Cimzia® (certolizumab pegol) se transfiere a través de la placenta de las mujeres embarazadas a sus bebés. Los datos han evidenciado que no se observaron niveles medibles de Cimzia® –fueron inferiores al nivel mínimo de cuantificación (NMC)– en todas las muestras de sangre evaluadas de madres durante el tercer trimestre de embarazo. Los resultados fueron iguales en 13 de las 14 muestras analizadas en los bebés al nacer y en todas las muestras a las cuatro y ocho semanas después de nacimiento1.
Estos resultados, presentados en el marco del Congreso Europeo Anual de Reumatología (EULAR 2017) que se está celebrando en Madrid, son muy reveladores si tenemos e cuenta que la mayoría de los medicamentos anti-TNF utilizados para el tratamiento de las enfermedades reumáticas inflamatorias traspasan la placenta.
Por su parte los resultados del estudio CRADLE, presentado también en el EULAR 2017, han demostrado que la transferencia de este medicamento a la leche de la madre fue mínima o ninguna. Unos resultados que, al igual que los del CRIB suponen una información de gran relevancia tanto para las mujeres con enfermedades reumáticas inflamatorias como para sus médicos4.
En ambos estudios se incluyeron a mujeres con artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartritis axial / espondilitis anquilosante y enfermedad de Crohn, enfermedades inflamatorias crónicas que a menudo afectan a mujeres en edad fértil. El control adecuado de estas enfermedad durante un embarazo es crucial para asegurar la salud de la madre y del bebé, así como para reducir los resultados adversos del embarazo. Estas mujeres que tienen opciones limitadas cuando consideran continuar con el tratamiento durante el embarazo y la lactancia debido a los posibles riesgos asociados que puede haber para la salud del feto y del niño. Y a menudo se enfrentan a la incertidumbre con respecto al uso de medicamentos biológicos durante el embarazo y la lactancia2.
En palabras del doctor Xavier Mariette, jefe de Reumatología del Bicetre Hospital, profesor de la Universidad Paris-Sud, y investigador principal del estudio: “Los inhibidores del factor de necrosis tumoral (anti-TNF) representan uno de los avances más significativos en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial / espondilitis anquilosante, pero las investigaciones sugieren que la mayoría atraviesan la placenta, por lo que normalmente se suspende su administración durante el embarazo. El estudio CRIB es el único ensayo clínico que demuestra que un anti-TNF eficaz, Cimzia®, presenta mínima o nula transferencia placentaria de la madre al bebé. Una noticia muy esperanzadora para las mujeres que padecen una enfermedad inflamatoria activa”. 
“Mediante colaboraciones con investigadores expertos, UCB ha dado respuesta a necesidades no cubiertas de las mujeres en edad fértil con enfermedades inflamatorias activas. Por ello hemos llevado a cabo los estudios CRIB y CRADLE, los cuales han demostrado que Cimzia®, el único anti-TNF pegilado sin región Fc, tiene mínima o nula transferencia de la barrera placentaria y a la leche materna”, ha resaltado Emmanuel Caeymaex, director europeo de la Unidad de Inmunología y vicepresidente en UCB, Immunology Patient Value Unit, UCB

16 February 2015

Novalac y la FESBAL reparten 10 toneladas de fórmula infantil para lactantes y niños en riesgo de exclusión social

Ferrer y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) se han unido para repartir 10 toneladas de fórmula infantil Novalac para lactantes mayores de 6 meses y niños en riesgo de exclusión social.

Esta iniciativa solidaria nació bajo el nombre “Novalac da la lata a quien más lo necesita” para ayudar a llenar más de 300.000 biberones y, así, hacer posible que 100.000 lactantes mayores de 6 meses y/o niños de corta edad consigan su aporte lácteo diario recomendado como parte de una dieta diversificada, al menos por 1 día.

En España, más de dos millones de niños (el 27% de los menores de 18 años) viven bajo el umbral de la pobreza.

Conscientes de esta realidad, Ferrer y la Fesbal pusieron en marcha el pasado 1 de septiembre la iniciativa “Novalac da la lata a quien más lo necesita”, con la cual, por cada lata vendida de Novalac 2 leche de continuación y/o Novalac 3 preparado lácteo de crecimiento, se donarían 100 g de producto para llenar la “Lata Solidaria”, que Novalac donaría a su vez a los Bancos de Alimentos, una vez finalizara el plazo límite de esta campaña (31 de diciembre), cambiando así el sentido negativo de “dar la lata”.

Según informó el director general de la Fesbal, Juan Raúl Sanz, durante el acto oficial de entrega de la recaudación de esta campaña solidaria, las 10 toneladas de Novalac se destinarán a los Bancos de Alimentos federados y serán entregadas a las entidades benéficas para cubrir las necesidades de este aporte lácteo a los menores. 

Por su parte, el director general de Ferrer HealthCare, Manel Vera, subrayó que la suma de esfuerzos en un mismo sentido siempre da mejores resultados que muchos esfuerzos por separado. La acción “Novalac da la lata” es un nuevo ejemplo del crucial papel social que desempeña la farmacia en nuestra sociedad y de su capacidad de movilización, que en este caso se ha traducido en llenar 300.000 biberones destinados a lactantes de familias en riesgo de exclusión social.

“La leche materna es el mejor alimento para el lactante según la OMS y UNICEF”.

Novalac es una de las marcas más dinámicas del mercado de las fórmulas infantiles. Sus fórmulas fueron diseñadas con el objetivo de adaptarse a las diferentes características y necesidades nutricionales de cada bebé, teniendo en cuenta los principales problemas de los lactantes (cólicos, regurgitaciones, estreñimiento, alergia a las proteínas de la leche de vaca, etc.). Actualmente, se distribuyen en más de 30 países de los cinco continentes y en España se comercializa a través de Ferrer.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud