Traductor

Showing posts with label revista Science Translational Medicine. Show all posts
Showing posts with label revista Science Translational Medicine. Show all posts

16 May 2010

24 horas sin insulina con un páncreas artificial


Un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts( Boston, EEUU), ha desarrollado un páncreas artificial que ha sido capaz de controlar el azúcar corporal durante más de 24 horas en 11 pacientes con diabetes tipo 1. De este modo, estos pacientes han evitado tener que inyectarse insulina durante este tiempo.

El páncreas artificial utiliza un software que introduce ordenadamente la insulina y su antagonista, el glucagón. El sistema, cuyos resultados se acaban de publicar en la revista "Science Translational Medicine", no seríoa una cura total para los diabéticos pero los expertos consdieran que se convertiría en una seria opción a la administración individual de insulina.

03 May 2010

Científicos logran activar células madre óseas para curar fracturas


Científicos norteamericanos han desarrollado un proceso bioquímico que usa un tipo especial de proteinas para activar células madre óseas con las que aceleraron la creación de fracturas en ratones. En un estudio publicado en la revista "Science Translational Medicine", los investigadores del Instituto Médico Howard Hughes y de las Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford señalan que el procedimiento podría tener amplioa apliación en la Medicina regenerativa.

El grupo científico descubrió al desarrollar el procedimiento que las proteinas identificadas como WnT activan las células madreóseas que participan en la regeneración del hueso. En experimentos con ratones genéticamente modificados, los especialistas aceleraron ese proceso0 de curación ósea al aplicar la proteina que también fue modificada.

La WnT hizo que las células madre en el lugar de la lesión se dividieran y maduraran para formar la masa ósea de manera más rápida que en los roedores normales. Posteriormente los científicos norteamericanos desarrollaron una sustancia llamada liposomal WnT3a que produjo los mismos efectos en los ratones sin la necesidad de una modificación genética.

30 April 2010

Una proteína del organismo podría remediar antes las fracturas


Una proteína producida por el cuerpo de forma natural puede acelerar el crecimiento del hueso y podría convertirse en una alternativa para arreglar estas fracturas más rápido y mejorar los injertos óseos, según un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford y publicado en la revista 'Science Translational Medicine'. En concreto, estos científicos descubrieron que la proteína 'Wnt' envía una señal que activa células madre del hueso para volver a reconstruirlo. Aunque los resultados fueron probados en ratones, los humanos tienen la misma biología en ese área.

Los científicos sabían que muchas especies de animales usaban esta proteína para regenerar los tejidos. Sin embargo, es difícil trabajar con ella y no se disuelve en agua.Este equipo encontró una manera de implantar porciones de la proteína 'Wnt' genéticamente mejorada en pequeñas burbujas de grasa llamadas liposomas."Esto permitió comenzar a probar su actividad en los animales", según Jill Helms, de la Universidad de Stanford, que lideró el estudio. Cuando realizaron agujeros en los huesos de ratones sedados e inyectaron los pequeños liposomas de 'Wnt', la proteína hizo que las células madre del hueso en el lugar de la lesión se dividieran y maduraran más rápido en células formadoras de huesos.

Los ratones que recibieron la proteína tuvieron 3,5 veces más de hueso luego de tres días, en comparación con otros ratones."Los defectos del esqueleto tratados con 'Wnt' liposomal se curaron más rápido", según los autores de la investigación, quienes señalaron también que "las 'Wnt' están implicadas en la reparación de múltiples órganos y tejidos". Así, este equipo planea probar su enfoque para tratar heridas en la piel, accidentes cerebrovasculares (ACV) y ataques cardíacos. "Tras un ACV y un ataque cardíaco, nuestras heridas se curan de forma lenta e imperfecta y la herida resultante carece de funcionalidad (...) Usando 'Wnt', un día podríamos regenerar el tejido sin dejar cicatrices", concluyó.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud