Traductor

Showing posts with label síndrome de Down. Show all posts
Showing posts with label síndrome de Down. Show all posts

24 October 2022

Vithas Málaga firma un acuerdo de colaboración con la Asociación Provincial de Síndrome de Down que apuesta por la integración laboral

 

 


                 

  • En la actualidad, el hospital ha contratado de forma indefinida a un trabajador con síndrome de Down que realiza sus funciones en el área de farmacia de Vithas Málaga y que es socio de Down Málaga

 

  • Además, se realizarán conjuntamente talleres y programas para concienciar al personal sanitario sobre esta alteración genética

 . Apoyar y mejorar la plena inclusión de personas con síndrome de Down en entornos laborales es uno de los objetivos del convenio firmado  por la asociación provincial de síndrome de Down y Vithas Málaga  además de dar a conocer e informar sobre las particularidades de esta alteración genética. Es decir, gracias a este acuerdo se pone a disposición de los empleados de Vithas Málaga  actividades, conferencias, talleres y cursos, que tienen como objetivo ayudar a los miembros de dicho colectivo a comprender mejor esta afección genética  en su labor de sanitarios.

 

Tal y como asegura el gerente de Vithas Málaga, Rubén Sanz , "Colaborar con Down Málaga en el conocimiento de los cuidados de salud específicos de estas personas desde su nacimiento es una forma más de profundizar en el compromiso de Vithas de "Vivir para Cuidarte". Además nos hace avanzar en los compromisos de Igualdad de los ODS2030" 

 

Por este motivo, desde hace más de 3 meses forma parte de la plantilla del Hospital Vithas Málaga un trabajador con síndrome de Down que ayuda en las tareas de farmacia. La selección del personal se ha hecho a través de la asociación y se ha buscado un perfil que encaje en los puestos disponibles en el hospital y a partir de ahí, se realizó un periodo de prácticas bajo la dirección de un tutor laboral. La labor específica de este nuevo trabajador es facilitar la entrega de pedidos urgentes de farmacia a panta además de ayudar a ordenar fungibles y pedidos.

Para el presidente de la asociación, Ricardo Fernandez-Palacios “nuestro objetivo como asociación es apoyar a las personas con síndrome de Down y a sus familias desde su nacimiento y a lo largo de todo su ciclo vital, consiguiendo su plena inclusión social. A su vez, la firma de este convenio tiene previsto realizar talleres de concienciación e información sobre el síndrome de Down a todos los sanitarios interesados.

“Que nos abran las puertas para que podamos acercarles nuestra experiencia con las personas con síndrome de Down a vuestros profesionales nos dice que la plena inclusión está en marcha y nos abre con ilusión a nuevas perspectivas, proyectos e investigaciones, que sin vosotros no podríamos alcanzar y que junto a vosotros redundarán en una mejor calidad de vida para nuestros socios”, finaliza Fernández Palacios.


 

24 April 2012

DOWN ESPAÑA y Divina Pastora Seguros impulsarán la Lectura Fácil para personas con síndrome de Down


 DOWN ESPAÑA y Divina Pastora Seguros han suscrito un acuerdo de colaboración en virtud del cual se comprometen a desarrollar a lo largo de los próximos dos años acciones dirigidas al fomento de la Lectura Fácil y a la realización de  adaptaciones curriculares para personas con síndrome de Down.
Las personas con esta discapacidad intelectual suelen mostrar dificultades lectoras y comprensivas cuando se enfrentan a un texto redactado y presentado en los soportes habituales. La falta de accesibilidad a los contenidos es una de las causas que imposibilita la plena inclusión educativa, laboral y social de este colectivo.
Factores de presentación, como el tamaño y la tipografía del texto, y de contenido, como una redacción sencilla y directa, ayudan a que los textos sean abordados con mayor facilidad. Los textos que cuidan estos detalles se conocen como materiales de Lectura Fácil. Todas las actuaciones de este proyecto estarán basadas en directrices internacionales de Lectura Fácil elaboradas por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA).  
Siendo conscientes de que este colectivo tiene derecho a una educación y a una cultura accesible, DOWN ESPAÑA y Divina Pastora Seguros han decidido abordar un conjunto de actuaciones que facilitarán a las personas con esta discapacidad intelectual su integración social en estos ámbitos. Estas acciones están amparadas por la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad (en vigor en nuestro país desde el 3 de mayo de 2008) que en su artículo 30 reconoce “el derecho de las personas con discapacidad a participar en igualdad de condiciones con las demás en la vida cultural” y en base a este principio compromete a los Estados Partes  a “asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a material cultural en formatos accesibles”.
Entre otras actuaciones se proporcionará a los centros educativos y a los centros de promoción de empleo, herramientas para elaborar materiales didácticos adaptados al nivel curricular y a la capacidad de comprensión de los alumnos con síndrome de Down.
Por otro lado se creará una red comunitaria de apoyo a la inclusión escolar y social de este colectivo a través de los Clubs de Lectura Fácil DIVINA PASTORA en los que personas con síndrome de Down de 30 entidades federadas a DOWN ESPAÑA leerán libros adaptados a su nivel de comprensión. En estos clubs participarán asociaciones vinculadas a la discapacidad, bibliotecas municipales, asociaciones de lectura fácil…Para su puesta en marcha se les dotará de libros de lectura fácil y material de apoyo.
El proyecto contempla asimismo adaptar las herramientas de comunicación de DOWN ESPAÑA como su página web, www.sindromedown.net, al nivel de comprensión lectora de las personas con síndrome de Down.

11 November 2009

Mayor riesgo de infección respiratoria aguda en niños con síndrome de Down

Los niños con Síndrome de Down (SD), menores de 24 meses, presentan un riesgo mayor de infección respiratoria aguda, principalmente causada por VRS, que los niños que no padecen SD. Así lo pone de manifiesto el estudio CIVIC 21, realizado entre octubre de 2006 y abril 2008. El estudio epidemiológico revela que los niños con SD, que hasta ahora no recibían profilaxis con palivizumab, son los que más frecuentemente ingresan en el hospital con problemas respiratorios.
Así lo ha expuesto el doctor Julián Lirio, Pediatra del Hospital Niño Jesús de Madrid y coautor del estudio, durante la presentación de los resultados en Ia I Jornada de actualización en Síndrome de Down celebrada en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid esta tarde.
El estudio CIVIC 21, coordinado por la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías congénitas, SECPCC, promovido por Abbott y que cuenta con la aprobación del Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Vall d´Hebrón, compara las tasas de hospitalización por infección respiratoria aguda en niños con cardiopatía congénita sin SD y en niños con SD con y sin cardiopatías, menores de 24 meses. Los autores del estudio, los doctores Julián Lirio Casero, Jesús García Pérez, Luis García Guereta y Constancio Medrano Pérez, llevaron a cabo la coordinación de este estudio multicéntrico, observacional y prospectivo desde octubre de 2006 a abril 2008 en 53 hospitales españoles con 1.085 pacientes.
Los resultados presentados esta tarde revelan cómo las hospitalizaciones por infecciones respiratorias, especialmente por VRS, predominan en los niños con SD, y entre ellos, en los que tienen cardiopatías leves y hasta la fecha no contemplados en los protocolos de inmunoprofilaxis frente al virus respiratorio sincitial.
Por sus características físicas, alteraciones morfológicas de las vías respiratorias superiores e inferiores, alteraciones inmunológicas, hipertensión pulmonar, e hipotonía muscular, los niños con SD constituyen un grupo que tiene una elevada incidencia de infecciones respiratorias incluyendo bronquiolitis por VRS.
Todos estos factores hacen que, en los pacientes con Trisomía 21, las infecciones respiratorias sean más frecuentes y más graves que las observadas en niños sin alteraciones cromosómicas.
Los datos que muestra el estudio apuntan esta vulnerabilidad del paciente SD frente al VRS: los niños con SD ingresaron por infección respiratoria aguda (IRA) en un 20% de los casos estudiados, frente a un 11% de ingreso de niños que no tenían SD pero sí una cardiopatía congénita. Además un 20,7% de los niños con SD estudiados que ingresan por infección respiratoria acaban en una unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP).
"El estudio CIVIC 21 pone de manifiesto que existe un grupo, los menores de 24 meses de edad con SD y cardiopatía congénita no significativa, que es el grupo con más riesgo de ingreso en el hospital por infección respiratoria, cuyo agente mayoritario es el VRS. De las conclusiones de este estudio se extrae posibilidad de modificar las recomendaciones de profilaxis con palivizumab a los niños con SD aunque no tengan cardiopatías significativas", afirmó el doctor Lirio.
Entre otras conclusiones del estudio, dentro de los niños con SD, tienen similar riesgo de ingreso por IRA aquellos con Cardiopatía Congénita significativa (23%) que los que tienen cardiopatías no significativas (22%), mientras que los que no tienen ningún tipo de cardiopatía ingresan en el 16 % de los casos. Asimismo, de los niños estudiados con SD, aquellos con Cardiopatía Congénita no significativa tuvieron una incidencia de ingreso por VRS superior (9.9 %) que los que tenían Cardiopatía Congénita significativa (7.3 %).
Respecto a la estacionalidad del virus, los meses de mayor incidencia de ingresos fueron diciembre y enero.

-Estudio CIVIC 21. Premio Jaime Blanco
Los autores e investigadores que llevaron a cabo el estudio CIVIC 21 recibieron el V Premio JAIME BLANCO de Investigación en el Síndrome de Down, que anualmente concede la FUNDACION SÍNDROME DE DOWN de Madrid. Este premio es un galardón para recompensar la labor de promover y potenciar la investigación que contribuya a un mejor conocimiento del síndrome de Down, premiando aquellos trabajos de mayor calidad en las áreas de salud (medicina, biología, bioquímica…), psicología y educación.
Para el doctor Julián Lirio, este premio permite devolver la información a los padres, tanto de Madrid como de otras provincias, que se han ofrecido siempre a este tipo de estudios. "En cierta manera, el premio que hemos recibido es una forma de que este colectivo sepa que se están haciendo cosas, y que continuamente estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de estos niños. Además, este premio permite animar a otros grupos de investigadores a que sigan estudiando a este tipo de niños y las patologías acompañantes", concluyó.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud