Traductor

Showing posts with label semillas de granada. Show all posts
Showing posts with label semillas de granada. Show all posts

17 September 2010

Un estudio en Texas demuestra que os elagitaninos del zumo de granada exprimido atenúan la agujetas

Un equipo de investigadores del Departamento de Ciencias Alimenticias de la Universidad de Texas (Austin), ha realizado un estudio* para determinar si los elagitaninos extraidos del zumo de granada exprimido mejoraban la recuperación de fuerza músculo esquelética tras el ejercicio excéntrico en personas sometidas rutinariamente a entrenamiento de resistencia. La conclusión es que "el zumo de granada atenúa la debilidad, mejora la recuperación de fuerza y reduce el dolor de los músculos flexores del codo tras el ejercicio excéntrico" aseguran los autores.
El ejercicio excéntrico es un tipo de carga muscular dinámica donde se desarrolla tensión muscular y la elongación física del músculo se produce a medida que se aplica sobre el músculo una fuerza externa. La contracción excéntrica es la causante de las DOMS siglas inglesas de "Delayed Onset Muscle Soreness", en español Dolor Muscular de Aparición Tardía, conocido popularmente como "agujetas".
El estudio randomizado, doble ciego, se realizó entre varones a los que se administró aleatoriamente zumo de granada exprimido o placebo durante quince días, sometidos a 3 series de 20 ejercicios de flexión de codo máximos unilaterales excéntricos y 6 series de 10 ejercicios de extensión de rodilla unilaterales excéntricos, con el objetivo de producir dolor muscular.
Tras estos ejercicios se comprobó que la administración de zumo de granada atenúa la debilidad, mejora la recuperación de fuerza y reduce el dolor muscular de músculo flexor de codo tras el ejercicio excéntrico.
El zumo de granada exprimido ha demostrado además tener efecto cardioprotector, y aporta beneficios en el tratamiento y prevención de cáncer de próstata, arterioesclerosis, hipertensión, desarreglos asociados a la menopausia, procesos inflamatorios, etc.
Distintos laboratorios y empresas europeas y españolas colaboran en el proyecto, Granatum Europa, que desarrolla diversos productos a partir del fruto de la granada y su cáscara cultivada en España.

* http://journals.lww.com/acsm-msse/Fulltext/2010/05001/Exercise_Induced_Muscle_Weakness_And_Soreness_Are.1339.aspx

19 August 2010

El extracto de piel de granada (Punica granatum) puede ser beneficioso en el tratamiento de la malaria cerebral

Un equipo de investigadores del Departamento di Scienze Farmacologiche de Universidad Degli Estudi de Milán (Italia), con el Investigador Asociado Mario Dell'Agli al frente, acaba de hacer públicos los resultados de una investigación* en la que se demuestra la utilidad del extracto de piel de granada (Punica granatum) en combinación con hierbas medicinales para el tratamiento y profilaxis de la malaria.
La malaria cerebral causa la muerte de más de un millón de personas al año y hace enfermar gravemente a 300, fundamentalmente niños, la mayoría en África, y es la complicación más grave de la infección por 'Plasmodium falciparum'.
El objetivo del presente estudio fue explorar si el efecto anti-malaria de dicha combinación con extracto de piel de granada también podría ser sostenido a través de otros mecanismos, entre los asociados a la respuesta inmunitaria del huésped.
Según concluyó el equipo de Mario Dell'Agli y colaboradores "el efecto beneficioso de la fruta de piel Punica granatum (granada) para el tratamiento de la enfermedad de la malaria se puede atribuir a la actividad anti- parasitaria y la inhibición de los mecanismos pro-inflamatorios implicados en la aparición de la malaria cerebral".
A partir del extracto metanólico de la piel de la fruta, se preparó una fracción enriquecida en taninos (Pg -FET). Se evaluó la secreción y la expresión de MMP -9 en células THP -1 estimuladas con hemozoína (pigmento visible al microscopio) o TNF. Los ensayos se llevaron a cabo en presencia de la PG- FET y de sus componentes químicos, ácido elágico y punicalaginas. El efecto de las urolitinas, los metabolitos de las elagitaninos formados por la microflora humana intestinal, también fueron investigados.
Según la investigación, el Pg -FET y sus componentes inhibieron la secreción de MMP -9 inducida por hemozoína o TNF. El efecto ocurrió a nivel transcripcional desde MMP -9 mRNA presentaron niveles más bajos en presencia de los compuestos testados. Las urolitinas también inhibieron la secreción y expresión de de MMP -9. Pg -FET y compuestos puros también inhibieron la actividad promotora de transcripción de NF -kB.
Algunos de los síntomas de la malaria son cefalea, convulsiones y alteraciones mentales, seguidas por una rápida progresión al coma. Las características patológicas incluyen capilares cerebrales llenos de eritrocitos con parásitos y múltiples focos pequeños de necrosis cortical y subcortical.
Además de gran carga parasitaria en el cerebro hay carga en otros tejidos lo que sugiere que es más susceptible a procesos específicos neuroinflamatorios y neurodegenerativos, con daño tisular considerable.
España es uno de los principales países en la investigación de la malaria o paludismo con centros de referencia como el H. Clínico de Barcelona.
España es también el principal productor de granadas en Europa. En la actualidad un proyecto denominado Granatum Europa ha desarrollado, gracias a la colaboración de empresas agroalimentarias españolas, europeas y departamentos de investigación de diversas universidades Españolas, productos derivados de granadas cultivadas en nuestro país


* La malaria Diario 2010, 9:208doi : 10.1186/1475-2875-9-208 http://malariajournal.com/content/9/1/208

25 April 2010

El extracto de semilla de granada podría ser un estimulante natural de las contracciones uterinas durante el parto


Un equipo de investigadores de la Universidad de Liverpool ha estudiado los efectos del extracto de semilla de granada en las contracciones uterinas concluyendo que estimulan la actividad muscular. El objetivo del estudio era estudiar los efectos del extracto de semilla de esta fruta sobre las contracciones uterinas.
Los investigadores, usando técnicas de cromatografía de gases y espectrometría de masas, analizaron los componentes identificando beta-sitosterol, un esteroide que puede inhibir la absorción del colesterol en el intestino y que podría ser usado como un estimulante natural de las contracciones uterinas durante el parto.
El zumo de granada resulta beneficioso para gran número de dolencias: contribuye al descenso de colesterol, la tensión arterial y protege contra algunos cánceres, pero hasta ahora no había evidencias de su efecto sobre el útero. Los investigadores utilizaron el extracto de semilla de granada -más concentrado que el zumo- y sus efectos sobre muestras musculares.
El Prof. Sue Wray, del Departamento de Fisiología de esta Universidad, afirma: "El estudio anterior sugiere que el antioxidante de la granada y sus propiedades antiinflamatorias tienen un impacto positivo sobre la salud. Quisimos entender su efecto sobre las contracciones uterinas para conocer nuevos modos de tratar a las mujeres que puedan sufrir partos con alguna complicación. Actualmente, el único tratamiento disponible para tratar a mujeres con dificultades en las contracciones uterinas es la oxitocina, hormona que sólo actúa aproximadamente el 50 % de las veces", y continúa, "es importante para nosotros investigar como el útero trabaja y que ocurre cuando no se contrae con normalidad de modo que las mujeres que experimentan problemas durante el parto no tengan que ser sometidas a cirugía para tener un bebé sano".
De los 500.000 nacimientos que se producen en España anualmente, aproximadamente la cuarta parte son por cesárea y de éstas, una tercera parte serían técnicamente prescindibles según los expertos.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica en su recomendaciones acerca del cuidado perinatal (WHO principles of perinatal care: the essential antenatal, perinatal, and postpartum care course) que las tasas de cesárea deben situarse entre 5% y 15%
El equipo de Liverpool espera que el extracto de semilla de granada pueda ayudar a reducir el número de cesáreas.
El doctor Sajeera Kupittayanant, del Instituto de Ciencia de Suranaree, por su parte explicó: "Encontramos que el beta-sitosterol, un esteroide presente en gran cantidad de plantas, es el componente principal del extracto de la semilla de granada. Añadimos el extracto a muestras de tejido de útero de animales y encontramos que las células musculares aumentaron su actividad. Nuestro trabajo sugiere que ello es debido a un aumento del calcio, necesario para que cualquier músculo se contraiga, pero que por lo general es estimulado por hormonas, impulsos nerviosos y algunos fármacos. Nuestro siguiente paso es investigar como el beta-sitosterol del extracto de granada puede aumentar el nivel de calcio pero podría probar ser un paso adelante significativo en identificar nuevos tratamientos de los partos disfuncionales".
El Zumo de Granada posee 3 veces más antioxidantes que el te verde, o el vino tinto de reserva, y ha demostrado su eficacia en diferentes alteraciones como el cáncer de próstata, arterioesclerosis e hipertensión, menopausia, procesos inflamatorios, etc., además, reduce la tensión arterial, la glucosa y mejora la perfusión cardiaca un 50% por lo que se está utilizando en pacientes afectados por infarto.
La Granada Mollar de Elche es autóctona del Campo de Elche, provincia de Alicante aunque su cultivo ya se ha extendido a otras partes de España y del mundo esta variedad de granada es muy valorada en todo el mundo por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales además de ser una de las granadas más utilizadas por los chef internacionales debido su calidad organoléptico. Actualmente las granadas cultivadas en España son consumidas principalmente fuera de nuestras fronteras. Los expertos recomiendan el consumo del fruto de la granada cultivada en España, zumo de granada, néctar y capsulas todos ellos enriquecidos con el extracto de semilla así como de la cáscara ya que son en estas partes de la granada donde se concentran el 70% de los antioxidantes.
Laboratorios y empresas Españolas y Europeas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Región de Murcia, Alemania y Holanda, están involucradas en un proyecto Europeo denominado "Granatum Europa" actualmente este proyecto ya ha desarrollado diversos productos a partir del fruto de la granada cultivada en España. Zumo de Granada, Jarabe de Granada, Néctar de Granada así como Capsulas de Granada, todos ellos enriquecidos con Extracto de Granada procedentes de la cáscara, semilla así como el zumo de los arilos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud