El 40 por ciento de los europeos tendrá predisposición a 
desarrollar alergias para 2040, según la Academia Europea de Alergia e 
Inmunología Clínica (EAACI, en inglés), cuyos expertos han pedido en el 
Parlamento Europeo que las alergias se incluyan en el Programa de Investigación 
de la Unión Europea 'Horizonte 2020' 
EAACI, que ha presentado los datos actualizados sobre las 
alergias en Europa, señaló que su objetivo es aumentar la concienciación  sobre 
el problema de alergias que sufren muchos europeos, sobre todo niños. Por ello, 
estos expertos apuestan por invertir en investigación e innovación que reduzca 
el impacto y mejore la calidad de vida de estos pacientes. 
Según la responsable de EAACI Antonella Muraro, su academia 
está "preocupada por que las propuestas para la investigación futura en la UE en 
el marco de 'Horizontes 2020 y la Estrategia de Salud para el Desarrollo, no 
incluyen las alergias". "EAACI pide a los miembros del Parlamento Europeo que 
incluyan las alergias como un área para investigación futura en la UE durante 
sus actuales deliberaciones sobre estos programas", expresó. 
La prevalencia de las alergias aéreas y el asma en Europa se 
ha multiplicado por 4 en los últimos 30 años, afectando a entre el 15 y el 40 
por ciento de la población. Los más jóvenes son quienes más sufren la creciente 
incidencia de las alergias, con uno de cada tres menores afectados. En los 
últimos 10 años, las reacciones alérgicas en niños se han multiplicado por 
siete. 
Recientemente, las alergias se han convertido en un agujero 
de pérdidas económicas. Según la Declaración Europea de Inmunoterapia, publicada 
por EAACI, el coste farmacéutico del asma es de 3.600 millones de euros anuales 
y el coste sanitario 4.300 millones de euros al año. 
En total el 15 por ciento de la población europea recibe 
tratamiento a largo plazo por alergias o asma, lo que convierte a estas dos 
enfermedades en las razones más comunes para recibir fármacos entre el grupo de 
edad de los jóvenes. El asma y la rinitis hacen perder más de 100 millones de 
días de trabajo y escuela en Europa. Si no se controla adecuadamente, sus 
crecientes costes podrían deteriorar la economía de la salud pública.  
No comments:
Post a Comment