Más de 200.000 asturianos sufren rinitis alérgica (un 21,5% 
de la población, un tipo de congestión nasal 
que a menudo se confunde con el resfriado, 
según las conclusiones de la campaña Conoce tu alergia, organizada por 
MSD Consumer Care en Asturias. La iniciativa incluye una web (www.conocetualergia.com) para 
pacientes y charlas de formación para farmacéuticos, ya que muchos alérgicos 
acuden a la farmacia en busca de tratamiento para sus síntomas de rinitis. En el 
Principado se ha celebrado un encuentro con farmacéuticos en el Colegio de 
Farmacéuticos de Asturias. En la charla se ha presentado un test diagnóstico 
basado en recomendaciones internacionales, 
accesible en la web, y las últimas novedades en antihistamínicos de venta sin 
receta de última generación, que permiten una sola toma al día y no producen 
somnolencia.
El 70% de los pacientes con rinitis alérgica presenta 
síntomas durante más de 3 meses al año, según un estudio de la Sociedad Española 
de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). 
En 4 de cada 10 pacientes, tanto niños como 
adultos, la rinitis alérgica tiene lugar 
durante todo el año. Lo que antes se denominaba rinitis alérgica estacional 
ahora se llama rinitis alérgica intermitente. 
Por eso, muchas veces “se confunden con los síntomas del resfriado”, explica 
María Inmaculada López, vocal de Oficina de Farmacia del Colegio Oficial de 
Farmacéuticos de Asturias (COFAS). A su juicio, “aunque este año ha llovido poco 
en Asturias, en general el proceso alérgico se ha alargado y a menudo el 
paciente viene a la farmacia buscando una solución para el resfriado cuando en 
realidad necesita un tratamiento para la rinitis alérgica”. Por este motivo, 
añade, "es importante la formación para que podamos ayudar al paciente a 
identificar sus síntomas y aconsejarle la medicación más oportuna para su 
problema, en función no solo de su rinitis, sino también otros problemas de 
salud que pueda tener".
Entre los síntomas de la reacción alérgica suelen figurar 
"falta de atención, malestar general y hasta dificultad para conciliar el sueño 
por la noche, situaciones que en algunos casos derivan en absentismo”, señala la 
farmacéutica Estephanía Esteban, especialista en alergia de MSD Consumer Care. 
De hecho, uno de cada cuatro pacientes con rinitis alérgica ve afectada su 
calidad de vida, según el estudio de la SEAIC. 
“Por eso es conveniente tratar directamente la alergia y hacerse un estudio 
alergológico en el caso de tener rinosinusitis de repetición para detectar la 
causa real de esos síntomas y tratarlos”.
Esteban destaca la acción de los antihistamínicos de segunda 
generación, como la loratadina, que “permiten combatir los síntomas de la 
rinitis alérgica y prevenir el asma sin ocasionar somnolencia”. Los pacientes 
pueden “controlar sus síntomas de forma más eficaz, incluso con una sola toma al 
día”. Además, los antihistamínicos actuales “no producen aumento de peso, otro 
efecto secundarios asociados a estos medicamentos”. 
En este sentido, Clarityne Plus® (loratadina/pseudoefedrina 
sulfato) trata los síntomas de la congestión y de la alergia persistente con una 
sola toma cada 24 horas y está indicado para tratar los estornudos, la 
irritación ocular, el goteo y el picor de ojos y nariz asociados a la rinitis 
alérgica. Actúa sobre los síntomas de forma rápida y, a diferencia de otros 
antihistamínicos, no produce somnolencia.
La peor época de polinización
            Los pacientes asturianos se enfrentan a la peor 
época del año al polinizar árboles como el pino, el sauce y el ciprés, y plantas 
como la parietaria. “Durante los próximos 
meses asistiremos a la floración del plátano y el abedul, otras de las 
variedades que se dan en la comunidad”, explica la farmacéutica María Inmaculada 
López.
La escasez de lluvias de este invierno en Asturias “puede 
mejorar la temporada para los alérgicos y asmáticos; aunque hay que tener en 
cuenta la mayor agresividad de los pólenes por la contaminación”, según 
Estephanía Esteban. Un estudio portugués publicado en febrero en la revista 
Enviromental Science and Technology confirma la relación entre polución 
y los síntomas alérgicos: “La concentración 
de partículas contaminantes en las áreas urbanas agrava los síntomas de las 
personas con predisposición alérgica”, según los autores de la investigación.
No comments:
Post a Comment