Coincidiendo con la XV Reunión Nacional de la Asociación Española de 
Gastroenterología (AEG), celebrada en Madrid, se ha presentado a la comunidad de 
expertos en gastroenterología el libro “Diagnóstico Diferencial de la Enfermedad 
Inflamatoria Intestinal”, proyecto promovido y coordinado por los doctores 
Ignacio Marín Jiménez y Luis Menchén Viso, ambos del Servicio de Aparato 
Digestivo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, y por Fernando 
Gomollón García, del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza “Lozano Blesa” y 
presidente del Grupo Español de Trabajo de Enfermedad de Crohn y Colitis 
Ulcerosa (GETECCU), junto con la colaboración de Abbott.
La obra constituye una 
revisión completa y exhaustiva de los algoritmos y las técnicas de diagnóstico 
para los distintos cuadros y patologías englobadas en la EII y su aplicación 
para el diagnóstico diferencial de las mismas. Dada la inespecificidad de los 
síntomas y de la mayoría de lesiones morfológicas de la EII, el diagnóstico 
diferencial es muy amplio, por lo que se establecerá mediante la historia 
clínica del paciente y las diferentes exploraciones (analíticas, radiológicas y 
endoscópicas).
En declaraciones del doctor 
Marín, “la idea es que cualquier médico que se enfrente a la posibilidad de 
diagnosticar a un paciente con EII tenga a su disposición un texto donde se 
planteen qué otras enfermedades podrían confundirse con la EII, y evitar 
diagnósticos erróneos que pueden marcar de forma muy negativa tanto la evolución 
como el tratamiento del paciente”.
En este sentido subrayó que 
“es crucial hacer un diagnóstico certero, de exclusión de otras causas, para 
poder ofrecer los tratamientos adecuados e informar correctamente a los 
pacientes sobre el verdadero problema que les afecta”.
“Diagnóstico Diferencial de la 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal”
El manual está editado por la 
Editorial Elsevier y se compone de 17 capítulos, elaborados por 25 especialistas 
y sobre el que el doctor Marín apunta que “es la primera vez que se publica un 
texto de estas características, tanto en castellano como en otro idioma, según 
nos consta”.
En palabras de este experto, 
“hemos intentado hacer un libro sencillo, claro, donde se expongan de forma 
inteligible las enfermedades con las que se podría confundir una EII. La labor 
de los autores implicados en la obra es, en nuestra opinión, magnífica y 
esperamos que el libro ayude tanto a los médicos como, finalmente, a los 
pacientes”.
La Enfermedad Inflamatoria 
Intestinal (EII)
La Enfermedad Inflamatoria 
Intestinal (EII) engloba un conjunto de enfermedades inflamatorias (enfermedad 
de Crohn, Colitis Ulcerosa y Colitis Indeterminada) que son autoinmunes, 
crónicas y discapacitantes. Estas enfermedades provocan lesiones en el tracto 
intestinal del paciente de forma crónica. La EII está causada por el sistema 
inmunitario que ataca las células del propio organismo. El sistema inmunitario 
se convierte en el agresor y ataca a órganos del cuerpo en vez de protegerlo, 
desde la boca hasta el ano. 
Las EII afectan a más de 2,2 
millones de personas en Europa (5 millones en el mundo, es decir, el 2% de la 
población). En España, son diagnosticados unos 2.000 nuevos casos al año; más de 
15 de cada 100.000 españoles padecen enfermedad de Crohn y más de 10 de cada 
100.000 padecen Colitis Ulcerosa.
Las EII ocasionan, además de 
los efectos gastrointestinales, una percepción muy baja de la calidad de vida de 
los pacientes, por su gran impacto físico y psicológico. 
No comments:
Post a Comment