La Escuela 
Andaluza de Salud 
Pública, entidad pública dependiente de 
la 
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de 
la Junta de 
Andalucía, participa en el 
proyecto europeo YORIE (Young and Old for Regional Identities in Europe. 
2013-2015), financiado por la convocatoria Asociaciones de aprendizaje del programa sectorial 
Grundtvig de la Unión Europea, y 
cuyos socios son entidades públicas locales y organizaciones no gubernamentales 
de Rumanía, Francia, Italia, Portugal y Turquía. 
El proyecto 
europeo YORIE surge en el contexto de la celebración del Año Europeo del 
Envejecimiento Activo y de la Solidaridad 
Internacional en 2012 y su objetivo principal es promover la 
construcción de la identidad europea, en base al fortalecimiento de la identidad 
local y el apoyo intergeneracional. 
La participación 
de la Escuela 
Andaluza de Salud Pública en este proyecto coordinado por Joan 
Carles March y en el que participan Alina Danet  y Noelia G. Toyos, se orienta a impulsar 
el intercambio intergeneracional de conocimiento tradicional sobre cocina y 
bailes regionales, con el objetivo de promover la salud de las personas mayores 
y de facilitar la reinserción de jóvenes en situación de exclusión social. 
La población 
participante en el proyecto la representan mujeres mayores de 55 años 
(especialmente del ámbito rural) y jóvenes en situación de exclusión social (con 
especial atención a inmigrantes, minorías étnicas, víctimas de violencia de 
género y parados de larga duración).
Las actividades 
previstas que se llevarán a cabo en la Escuela Andaluza de Salud 
Pública durante el período 2013- 2015 incluyen: recoger las opiniones, 
necesidades y expectativas de las personas participantes, a través de 
seminarios, grupos focales y entrevistas en profundidad; formar a las personas 
mayores participantes, a través de talleres y cursos de formador de formadores 
sobre la cocina tradicional y bailes regionales como forma de promover una 
alimentación sana y hábitos de ejercicio físico; ofertar a la población en 
situación de exclusión social cursos sobre el uso de nuevas tecnologías como 
herramienta de reinserción socio-laboral y organizar talleres 
intergeneracionales, asegurando el intercambio de conocimiento y la 
participación activa de todas las personas participantes.
La 
persona mayor como depositaria del conocimiento tradicional 
local
El seminario 
participativo realizado este mes de septiembre ha sido la primera de las 
actividades previstas dentro del proyecto YORIE y ha contado con la 
participación de 17 mujeres mayores de 55 años, residentes en la ciudad de 
Granada y de las localidades granadinas de  
Armilla, Güejar Sierra y Loja. 
El seminario se 
ha iniciado con un debate abierto acerca de la necesidad de encontrar un 
sustrato identitario en clave de pluralidad y conciencia de riqueza cultural 
para el proceso de integración europea. Los temas abordados han sido el papel de 
las personas mayores como depositarias de la cultura y conocimiento tradicional 
local, así como las necesidades, demandas y expectativas de las personas mayores 
respecto a su salud física, psíquica y emocional y a su participación social y 
comunitaria, en el contexto de la convivencia con personas de otras edades y 
culturas. Así mismo, las mujeres participantes han recopilado una amplia gama de 
recetas de cocina andaluza y de bailes regionales con raíces tradicionales 
profundas. Del variado abanico de recetas, las participantes han consensuado 
elaborar algunas de ellas, bajo la supervisión de una especialista en nutrición, 
cuyo papel va a ser adaptar las recetas a las necesidades específicas de las 
personas mayores, a la vez que preservar las tradiciones locales. En cuanto a 
los bailes regionales, se pondrá en marcha la misma dinámica en un taller 
previsto para el primer trimestre de 2014, con la finalidad de potenciar el 
papel que tienen los bailes tradicionales como estrategia para promover la 
actividad física y la salud de las mujeres participantes
No comments:
Post a Comment