La Sociedad 
Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha 
solicitado al Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España que 
integre en la nueva Ley de Mutuas la actualización del modelo de rehabilitación 
que incluya más médicos rehabilitadores, así como la utilización de los sistemas 
biomecánicos en la rehabilitación de pacientes que se encuentran de baja laboral 
por accidentes.
Los 
médicos rehabilitadores de España argumentan que estas medidas “repercuten en la 
calidad del proceso rehabilitador, mejora su eficiencia y rapidez, y trae 
consigo un importante ahorro en la atención médica y/o compensaciones económicas 
de los trabajadores lesionados”.
Estas 
manifestaciones han sido realizadas por la presidenta de SERMEF, la doctora 
Roser Garreta, quién ha recordado que las patologías musculoesqueléticas (dolor 
lumbar, dolores articulares de hombro, cervicalgias, etc.) suponen un porcentaje 
“muy importante de la patología laboral en nuestro entorno” y que “la 
rehabilitación es la terapia más importante en las incapacidades laborales de 
causa musculoesquelética”.
Con el 
propósito de conseguir un proceso rehabilitador con mayor eficiencia, los 
médicos rehabilitadores de España han pedido al Ministerio de Empleo y Seguridad 
Social que establezca de “manera ordenada la incorporación de médicos 
especialistas en rehabilitación y la utilización de los sistemas biomecánicos en 
el proceso de rehabilitación”.
Esta 
petición radica en la mejora en la calidad que ofrece la implicación de 
especialistas en rehabilitación y la biomecánica frente a los modelos 
tradicionales, ya que la coordinación por un especialista y la utilización las 
pruebas biomecánicas, que miden de forma objetiva las características mecánicas 
del apartado locomotor sin modificar el entorno del paciente ni forzar sus 
características, revierten directamente en la eficiencia de los 
procesos.
La 
biomecánica “repercute asimismo en una mejora de la calidad del proceso 
rehabilitador, aumentando su eficiencia y rapidez. Además, la inclusión de estas 
pruebas llevaría a un importante ahorro en la atención médica y/o compensaciones 
económicas de los trabajadores lesionados.”, ha indicado la máxima representante 
de los médicos rehabilitadores de España.
Asimismo, 
ha afirmado que “merece una mención especial” el aspecto médicolegal de la 
evaluación biomecánica porque “permite detectar el alcance de las lesiones y 
evitar fraudes” al constituir pruebas de una evidencia científica demostrada. 
En 
definitiva, la Sociedad Española de Rehabilitación quiere manifestar que la 
nueva Ley de Mutuas es “una oportunidad de oro para llevar a cabo una 
modernización sin parangón de la atención de rehabilitación de los pacientes 
laborales en España”. Por ello, ha subrayado su deseo de 
disponer de un modelo general de rehabilitación con sistemas biomecánicos a 
escala nacional porque “proporcionaría unas posibilidades de investigación y 
desarrollo enormes que revertirían en la calidad y eficiencia de la 
misma”.
No comments:
Post a Comment