Euskadi registra al año 1.500 infartos -se dan más en los varones- y 3.000 
accidentes cerebrovasculares (apoplejías, ictus, infartos, etc) -con más 
prevalencia en las mujeres- con una mortalidad hospitalaria de un 7% y en curva 
descendente.
Estos 
datos han sido dados a conocer por el Dr. Luis Antonio Fernández Lázaro, 
presidente de la 
Sociedad Vasco-Navarra de Cardiología, durante la inauguración 
de las Jornadas Cardiosaludables que se celebran hasta este domingo día 29 en la 
capital vizcaína.
Las 
Jornadas Cardiosaludables, que se enmarcan en la celebración del Día Mundial del 
Corazón -este domingo día 29 de septiembre-, están dirigidas a la población 
general y pretenden informar, divulgar y concienciar sobre hábitos de vida 
saludables. La 
iniciativa está promovida por la 
Fundación Española 
del Corazón, institución privada, sin ánimo de lucro, de carácter nacional, y 
está organizada por la Sociedad Vasco-Navarra de 
Cardiología.
Durante 
la apertura del evento, el experto ha explicado que las enfermedades 
cardiovasculares (ECV) “son un conjunto de enfermedades que engloban la 
cardiopatía isquémica, cuyo mayor representante es el infarto de miocardio 
agudo, los accidentes cerebro vasculares (ACV) y la patología de grandes vasos 
como los aneurismas y arteriopatía periférica”.
 Asimismo ha puesto sobre la mesa que 
España está en la parte baja de incidencia de ECV. Europa tiene 130 fallecidos 
por 100.000 habitantes, mientras que en España el dato es de 96 muertes por 
100.000 habitantes. Euskadi registra un total 85 fallecimientos por 100.000 
habitantes en varones y un 31 en mujeres, cifra que está por debajo de la media 
nacional. Además, el Dr. Fernández Lázaro ha señalado que en España hay unos 
380.000 fallecimientos al año, de los que un 32 % corresponden a enfermedades 
cardiovasculares, seguido de los tumores que representan el 27% de los 
fallecidos.
  “Las cifras van decreciendo de año a año 
por las mejoras de las urgencias extrahospitalarias, ya que un 66% de los 
infartos no llegan al hospital y aquí las emergencias tienen mucho que decir. Se 
ha mejorado la actuación rápida hospitalaria con la angioplastia primaria, 
también se han mejorado los fármacos y otras situaciones como la prevención 
secundaria y la rehabilitación cardiaca”, ha subrayado el 
experto.
 Estas enfermedades tienen relación con la 
edad, pero también con los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) como son la 
hipertensión arterial (HTA), colesterol elevado, tabaquismo y la diabetes. La 
prevalencia de estos FRCV son entre un 40 a 60 %, según edad de HTA.
No comments:
Post a Comment