El 061 ha reconocido, en el transcurso de un acto que ha tenido lugar esta 
mañana, la labor del Colegio de Médicos, y más concretamente de la de la Escuela 
de RCP que dirige el Dr. Andrés Buforn. La Escuela tiene como objetivo formar a 
los ciudadanos (no sólo a sanitarios) en técnicas básicas de reanimación 
cardiopulmonar. Para el Dr. Buforn, esta distinción “supone un estímulo para la 
Escuela de RCP, que nace en el año 2011 con el objetivo de formar a la población 
en técnicas de RCP”. 
Buforn recibió el reconocimiento de manos de la directora del servicio provincial del 
061, María Auxiliadora Naranjo.
El 
061 ha reconocido además a la Universidad de Málaga, a instituciones sanitarias, 
de seguridad y  orden público y a 
otros servicios de emergencias, por su colaboración en estos años. El acto ha 
estado enmarcado dentro de los actos de conmemoración del vigésimo aniversario 
de la puesta en marcha del servicio de emergencias sanitarias en Andalucía. 
La 
Empresa Pública de Emergencias Sanitarias es la encargada de la gestión de las 
peticiones de asistencia sanitaria urgente y emergente de la provincia de Málaga 
desde su nacimiento en 1994.
Escuela de RCP
La Escuela está enmarcada dentro del Área de Formación del Colegio 
de Médicos de Málaga. Desde entonces ha realizado más de medio centenar de 
actividades entre cursos, jornadas, charlas informativas y actividades de 
concienciación ciudadana. 
Los objetivos de la Escuela de RCP del Commálaga 
son:
·         
Identificar 
la situación previa a la parada cardiorespiratoria.
·         
Aplicar 
las técnicas de la Resucitación Cardiopulmonar.
·         
Mejorar 
el pronóstico de supervivencia.
·         
Aplicar 
la cadena de supervivencia.
·         
Activar 
el sistema de emergencias.
La 
primera causa de mortalidad en los países industrializados se debe a 
enfermedades coronarias; un 50% de éstas se producen de manera súbita. Uno de 
los objetivos que busca la Escuela de RCP es que sus alumnos -ciudadanos de a 
pie- sepan reconocer los síntomas de una persona víctima de una parada 
cardiorrespiratoria para poner en marcha la cadena de supervivencia. 
En 
España -dónde se producen una media de casi 69.000 infartos anuales, según la 
Fundación Española del Corazón (FEC)- es necesaria la aplicación de unos 
conocimientos específicos para poder disminuir el número de fallecidos. Esto 
supone que toda la cadena de supervivencia -desde la población, pasando por el 
personal del servicio de emergencias y del personal sanitario-, debe ser 
consciente de las técnicas que se imparten a través de los cursos de la Escuela 
de RCP.

No comments:
Post a Comment