Traductor

Showing posts with label 061. Show all posts
Showing posts with label 061. Show all posts

10 August 2022

El 061 enseña cómo actuar ante una emergencia sanitaria a 3.866 jóvenes en el primer semestre del año

  

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 organiza jornadas de puertas abiertas para entrenar a la ciudadanía en la puesta en marcha de la cadena de supervivencia

Profesionales sanitarios del Centro de Emergencias Sanitarias 061 han formado a 3.866 jóvenes en Andalucía en el primer semestre de este año, en cómo actuar ante una situación de emergencias sanitarias a través de 65 jornadas de puertas abiertas celebradas en diferentes centros educativos de nuestra Comunidad. El objetivo de estas jornadas es iniciar a los jóvenes en el abordaje de situaciones de emergencias, con el fin de que puedan gestionar situaciones críticas de manera exitosa.

Durante jornadas de mañana, profesionales voluntarios del servicio de emergencias sanitarias del 061 aportan nociones básicas acerca de cómo aplicar primeros auxilios a través de charlas y talleres y en el 49,2% los jóvenes reciben entrenamiento en las principales técnicas de reanimación cardiopulmonar, además de aportarles.

El objetivo principal de esta iniciativa del Centro de Emergencias Sanitarias 061 es que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de un abordaje adecuado de una urgencia y sepa poner en marcha la cadena de supervivencia mientras se avisan a los equipos de emergencias. El 81,5% de las jornadas celebradas en este primer semestre han estado dirigidas a estudiantes de educación secundaria, de ciclos formativos sanitarios y universitarios.

Las provincias que más jornadas de puertas abiertas han organizado han sido Granada con 30 en la que han participado 1.317 jóvenes y Córdoba con 16 y 1.118 participantes. En las otras provincias se han celebrado 3 jornadas en Almería, con 224 participantes, en Cádiz 4, con 302, en Huelva 4 con 378, en Jaén 1 con 14, en Málaga 2 con 130 y en Sevilla 5 con 383 jóvenes formados.

08 July 2022

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 recibe la certificación de calidad para sus ocho servicios provinciales

 

  



El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha recibido hoy los certificados de calidad para todos sus dispositivos asistenciales, al volver a superar sus ocho centros provinciales el proceso de certificación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

El director del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, ha presidido hoy la entrega de los distintivos a los equipos de gestión de los servicios provinciales de emergencias sanitarias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. El acto, celebrado en la sede central del Centro de Emergencias Sanitarias 061 situada en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, ha contado también con la asistencia del delegado territorial de Salud y Familias, Carlos Bautista, de la directora general de Personal del Servicio Andaluz de Salud, Carmen Bustamante, del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río y del director gerente del Centro de Emergencias Sanitaria 061, Fernando Ayuso, así como del equipo directivo y de los directores de los servicios certificados.

Todos los servicios provinciales del 061 han revalidado sus anteriores certificaciones de calidad, conseguidas en 2004, 2011 y 2016, obteniendo el nivel ‘Avanzado’ de certificación, con una media de cumplimiento de estándares superior al 80%.

Con estos reconocimientos, los equipos de los ocho centros coordinadores vuelven a demostrar su compromiso con la excelencia y la mejora continua de sus procesos asistenciales, de gestión y de soporte, garantizando que su actividad se ajusta a los criterios de calidad definidos en el manual de estándares la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para servicios de urgencias y emergencias. Estos criterios evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.

Además, a través de la autoevaluación que los centros han realizado sobre los estándares de la ACSA, ratificada en unas visitas de evaluación, el proceso de certificación ha constituido una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, que ha permitido identificar y desarrollar cerca de 200 acciones de mejora.

A lo largo del proceso, el equipo evaluador ha identificado aspectos de la actividad de estos centros que han sido considerados verdaderas fortalezas de su labor. Entre ellos, destaca la gestión de la calidad que el Centro de Emergencias Sanitarias 061 realiza en todas sus delegaciones provinciales, a través de la certificación como herramienta de mejora, de un sistema de auditorías internas y externas, de la creación de grupos de mejora y de la exhaustiva evaluación de los indicadores de los procesos asistenciales claves. Asimismo, los centros realizan auditorías internas continuas de la calidad de cumplimentación de la Historia Clínica de Movilidad, que permiten detectar el nivel de adherencia de los profesionales a los procedimientos asistenciales establecidos, así como evaluar el cumplimiento de los criterios de calidad de los procesos y detectar áreas de mejora.

En su afán de mejora, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 destaca también por la incorporación de nuevas tecnologías de equipos en unidades móviles, apostando por la tecnología y seguridad en la renovación de los vehículos de transporte y con el cuidado de los riesgos laborales de los profesionales del servicio.

Por otro lado, el equipo evaluador también ha valorado las medidas implantadas para garantizar la seguridad del paciente, como su procedimiento de control de medicamentos con doble verificación y su sistema de control de la dotación, ubicación y disponibilidad del material, la medicación y los productos sanitarios, que garantiza que la asistencia al paciente cuente con los medios necesarios.

Además, todos los centros provinciales han mostrado su implicación en la detección precoz y atención a las situaciones de maltrato infantil y violencia de género, con la constitución del grupo de trabajo "Buen trato", del desarrollo de actividades de información, sensibilización y formación del personal, y de proyectos innovadores para la detección precoz desde la primera demanda.

Acreditación de Calidad en 061

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha renovado sus certificaciones de calidad y medioambiente por las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45.001. Una acreditación que adquiere mayor relevancia al llevarse a cabo tras dos años en el que el 061 ha tenido que afrontar los retos de la pandemia, sin que por ello haya mermado el nivel de cumplimiento en esta materia.

Las normas ISO 9001 e ISO 14001 son normas internacionales que verifican el sistema de gestión de la calidad en los procesos y en la actividad que lleva a cabo la organización, así como su adecuación con respecto a la normativa medioambiental. Y la norma ISO 45.0001 está destinada a certificar el sistema de gestión de seguridad y salud laboral en la organización.

El servicio de emergencias sanitarias 061 en Andalucía obtuvo su primera certificación por la norma ISO 9001 del Sistema de Gestión de Calidad 061 de Andalucía hace ahora 25 años, siendo el primer servicio a nivel nacional y europeo en obtenerla en el ámbito de la atención sanitaria a las urgencias y emergencias extrahospitalarias con alcance a toda la actividad. Esta certificación mantiene a la organización en un estado de mejora continua, para garantizar una prestación sanitaria de mayor nivel a los pacientes. 
 
En esta ocasión, la certificación se ha centrado en los servicios provinciales de 061 de Huelva, Jaén y Almería, así como en su sede central ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga.

El 061 de Andalucía ha pasado también con éxito la auditoría de seguimiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que el año pasado realizó la transición desde OHSAS 18001 a la nueva Norma Internacional ISO 45001. Esta norma certifica el cumplimiento de los máximos estándares internacionales en prevención de riesgos laborales.

Dentro del contexto de la pandemia por la covid-19, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha continuado desarrollando los trabajos para garantizar su compromiso con el mantenimiento de un entorno laboral saludable y seguro, reforzando la integración de la seguridad y salud en los procesos de la organización. El servicio de emergencias sanitarias en Andalucía 061 además de la certificación de la Norma ISO 45001, ha superado la auditoria reglamentaria en prevención de riesgos laborales que garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de seguridad y salud.

Certificación de centros y unidades

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación que pertenece a la Consejería de Salud y Familias y está integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Los estándares de la ACSA para la certificación de centros y unidades están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua). 

01 July 2022

El 061, el Colegio Oficial de Médicos y la Universidad de Málaga reconocen la labor de médicos jubilados durante la pandemia

 

 

  El Centro de Emergencias Sanitarias 061, el Colegio Oficial de Médicos de Málaga y la Universidad de Málaga han reconocido a 47 médicos jubilados por su colaboración con el programa de videoconsultas covid-19, puesto en marcha durante la pandemia.

Una iniciativa en la que médicos colegiados, de forma altruista y voluntaria aconsejaban a personas de riesgo y con sintomatología por covid-19 por videollamadas a través de la app de Salud Responde. Este proyecto se puso en marcha el 27 de abril del 2020, tras la firma de acuerdo de colaboración con la Universidad de Málaga y el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, para ayudar a afrontar la emergencia sanitaria causada por el coronavirus.

El acto de entrega de estos reconocimientos ha sido presidido por el delegado de salud y familias, Carlos Bautista y ha contado con la presencia del presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Pedro Navarro, el decano de la Facultad de Medicina, Pablo Lara y el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso.

Este programa estuvo disponible a lo largo del pasado mes de mayo de 2020, durante la primera ola, y se reanudó el 23 de noviembre de ese mismo año manteniéndose activo hasta el 31 de octubre del 2021. La app de Salud Responde registró durante ambos periodos un total de 8.713 solicitudes de citas, siendo los meses de enero y julio del 2021 los de mayor actividad en todo el periodo, concentrándose en enero el 27,8% de estas peticiones.

Este sistema ha permitido a personas de toda Andalucía, con sintomatología moderada por coronavirus, comunicarse con médicos voluntarios que han orientado y aconsejado a las personas que lo han solicitado sobre los pasos a seguir en aquellos casos de pacientes considerados de riesgo y que presentaban síntomas moderados, tales como fiebre, tos y dificultad respiratoria leve. Los usuarios que han realizado la consulta han permanecido conectados unos 8 minutos de media con los facultativos voluntarios, siendo derivados al 061, un total de 63 pacientes y a las urgencias hospitalarias 138. El resto de personas se les recomendó acudir a atención primaria o su consulta quedó resuelta con consejo sanitario.

El director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha agradecido a las instituciones participantes, la UMA y el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, así como a los colegiados voluntarios la inestimable colaboración que han prestado durante los momentos más críticos de esta pandemia. Ayuso ha destacado que el programa de videollamadas covid ha supuesto "una valiosa experiencia para todos, gracias a personas comprometidas de diferentes disciplinas, que han hecho posible mostrar la utilidad de las tecnologías en tiempos de crisis".

Los facultativos que participan en este proyecto, que de manera altruista han aportado su entusiasmo y conocimiento en esta difícil etapa, han dado respuesta a personas que han tenido la necesidad de consultar dudas con personal sanitario, tras realizar un test rápido disponible en la aplicación. Esta prueba está destinada a ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles las recomendaciones a seguir.

En aquellos casos en los que la persona que realizaba el test presentaba sintomatología por coronavirus y era considerada de riesgo con patologías previas, Salud Responde ofrecía la opción de realizar una videollamada con un facultativo voluntario que le pudiese aconsejar en su toma de decisión. 

20 April 2022

El 061 de Andalucía avanza junto a sus socios europeos en la creación de un sistema común de triaje ante situaciones de emergencias

 

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha participado en la primera sesión presencial del proyecto de contratación precomercial iProcureSecurity a la que han acudido los representantes de las 12 instituciones europeas que son socias de este proyecto. El encuentro, que ha tenido lugar en la Agencia de Emergencias de la región de Lombardía (AREU), con sede en Milán (Italia), ha permitido avanzar en los requerimientos definitivos para el Sistema de Gestión de Triaje, en unas jornadas de trabajo de dos días de duración, en las que se ha debatido entre los socios su situación y experiencia ante emergencias con múltiples víctimas y catástrofes.

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía, forma parte de este proyecto europeo iProcureSecurity [España], dirigido a desarrollar sistemas innovadores de gestión del triaje que puedan reforzar la resiliencia y la interoperabilidad de los servicios médicos de urgencia en Europa. Para ello, las entidades participantes en el proyecto disponen de 6,7 millones de euros para contratar a empresas (futuros proveedores) interesadas en realizar actividades de investigación y desarrollo (I+D) con ese fin. La contratación se llevará a cabo como una contratación pre comercial (PCP) tras unas fases de I+D competitivas.

El objetivo principal del proyecto, financiado con 12 millones de euros por la Unión Europea, es mejorar los escenarios de triaje mediante un sistema de gestión flexible que proporcione una visión rápida y precisa de las víctimas y su estado. El apoyo a la toma de decisiones para una mejor asignación de los recursos disponibles y una ayuda más rápida a las víctimas. La mejora de la interoperabilidad con otros equipos de primera respuesta y actores relevantes y la reducción de los tiempos de transferencia entre el transporte en ambulancia y los hospitales, así como información para la garantía de calidad y las medidas de formación.

Tras la Consulta Preliminar al Mercado (CPM) de este proyecto de Compra Pública Innovadora Precomercial (PCP), en la que los proveedores han conocido de mano de los socios los requisitos y necesidades a cubrir, representantes de todas las instituciones participantes han analizado las principales dudas y respuestas a trasladar a los potenciales solicitantes. Los resultados esperados de esta iniciativa es incrementar la capacidad de respuesta de los servicios europeos de emergencias sanitarias en situaciones de atención a múltiples víctimas o catástrofe, un aspecto que se ha visto decisivo durante la pandemia por la covid19 y que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los servicios médicos en toda Europa.

El proyecto iProcureSecurity PCP publicó el 16 de noviembre de 2021 un Aviso de Información Previa (PIN) para anunciar su intención de poner en marcha un procedimiento de contratación en el primer semestre de 2022, centrado en el desarrollo de sistemas innovadores de gestión de triaje que puedan reforzar la resiliencia y la interoperabilidad de los servicios médicos de emergencia en Europa. Entre enero y abril de 2022 el proyecto ha llevado a cabo una amplia consulta preliminar al mercado (Open Market Consultation - OMC) con los posibles proveedores de las soluciones previstas.

El proyecto iProcureSecurity PCP reúne a 12 socios de seis países. Nueve de esos socios representan a autoridades de contratación que tienen una necesidad general común de proporcionar una gestión de triaje más eficiente y eficaz.
iProcureSecurity PCP es un proyecto de contratación precomercial (PCP), que es un tipo de proyecto que implica la contratación de servicios de Investigación y Desarrollo (I+D) a múltiples proveedores en fases competitivas. La I+D es necesaria porque los compradores han analizado el mercado actual y no han podido encontrar soluciones disponibles que satisfagan plenamente sus necesidades.

Área de Comunicación.

17 February 2022

Fernando Ayuso, director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061

                                  



  La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García y el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Gumán han presentado a Fernando Ayuso como director del Centro de Emergencias Sanitarias 061, denominación que recibe este servicio tras la integración de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en el Servicio Andaluz de Salud.

 Acompañados por el delegado de Salud y Familias, Carlos Bautista, la viceconsejera de salud y familias y el gerente del Servicio Andaluz de Salud han visitado la sede del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y han mantenido una primera reunión con el equipo de dirección de este centro que gestiona el servicio de emergencias sanitarias 061 y Salud Responde en nuestra Comunidad.

Ayuso es especialista en medicina de familia y comunitar ia y doctor en medicina por la universidad de Córdoba desde el año 2003 y posee asimismo un máster en Medicina de Urgencias y Emergencias. Con más de 25 años de experiencia en urgencias y emergencias extrahospitalarias, ha ejercido de gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en su último año de funcionamiento y ha sido presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias durante ocho años, continuando en la actualidad con las labores de secretaría de emergencias de la misma sociedad.,

Su trayectoria profesional ha estado ligada a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, donde comenzó como médico en diciembre de 1995 en el 061 de Jaén, coincidiendo con la puesta en marcha del servicio de emergencias en esta provincia. Posteriormente continuó ejerciendo como médico de emergencias en el servicio provincial del 061 en Córdoba, y fue nombrado coordinador del grupo regional de atención a la parada cardiorrespiratoria y posteriormente subdirector Asistencial del 061.

Durante la reunión, la vicenconsejera de Salud y Familias y el director gerente del SAS han destacado el importante trabajo que ha llevado a cabo el equipo de gestión y todo el personal del 061 y de Salud Responde durante la pandemia. A todos ellos, han agradecido su dedicación y esfuerzo, al tiempo que se han referido al importante papel que han tenido y tienen los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 y Salud Responde en la atención de los andaluces, siendo cruciales en los momentos más duros de esta pandemia.

     

    28 December 2021

    El 061 nombra a Mario Pérez, médico de emergencias sanitarias en Sevilla, como responsable de los cursos NAEMT en Andalucía

               



    El médico del servicio provincial 061 de Sevilla, Mario Pérez, ha sido designado como coordinador de los cursos Naemt en Andalucía. El director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, Fernando Ayuso, ha nombrado a Mario Pérez como responsable de estos cursos en nuestra comunidad, tras obtener en 2020 la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias la acreditación de esta entidad estadounidense para impartir su programa de formación en Andalucía.

    Mario Pérez es médico del servicio provincial de Sevilla desde 2008, coordinador regional del 061 del grupo de procesos trauma grave desde 2011 y está facultado por Naemt para el programa programa Soporte Vital Médico Avanzado (AMLS), además de ser instructor en los de Atención al Trauma Grave (Facultity NAEMT PHTLS) y de Catástrofe (AHDR) de Naemt e instructor del Plan Nacional de la Semicyuc de Soporte Vital Avanzado.

    Pérez es Licenciado en Medicina y Cirugía Facultad de Medicina de Sevilla, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con un máster de Urgencias, Emergencias, Catástrofes y Ayuda Humanitaria por la Universidad de Sevilla y está certificado en el nivel avanzado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. La coordinación de los cursos Naemt estará liderada por Mario Pérez que abordará esta nueva responsabilidad en colaboración con Antonio Correa, enfermero de emergencias sanitarias en Sevilla.

    La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias cuenta desde 2021 con instructores expertos facultados por la prestigiosa Asociación Nacional de Servicios Médicos de Emergencias (NAEMT) para la formación de formadores en su programa de Atención al Trauma Grave (Facultity NAEMT PHTLS), para la formación en Soporte Vital Médico Avanzado (AMLS)  y en la Atención Pediátrica en Emergencias (EPC). Los médicos del servicio provincial 061 de Sevilla, Mario Pérez y del servicio provincial de 061 de Jaén, Pedro Lucas, y el técnico de emergencias sanitaria, Javier Rodríguez, Jaén, son los profesionales facultados por Naemt en EPES para los programas AMLS, EPC y PHTLS, respectivamente.

    Estos profesionales obtienen la facultad de realizar las tutorizaciones de futuros instructores en cada uno de sus programas de formación y en la gestión de centros de entrenamiento específicos en cada materia. Así, desde este año 2021, los profesionales sanitarios en Andalucía pueden cursar esta formación de calidad sin salir de nuestra Comunidad. NAEMT es una entidad que representa a todos los profesionales de los servicios médicos de emergencia pre y extrahospitalaria de Estados Unidos y que goza de un reconocido prestigio internacional como referente formativo en 33 países.

    El programa de soporte vital prehospitalario para traumas de NAEMT (PHTLS) es reconocido en todo el mundo como el programa líder de educación continua para la atención prehospitalaria de traumatismos de emergencia. La misión de PHTLS es promover la excelencia en el manejo de pacientes con trauma por parte de todos los proveedores involucrados en la prestación de atención prehospitalaria .   PHTLS es desarrollado por NAEMT en cooperación con el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. El Comité proporciona la dirección médica y la supervisión del contenido del programa PHTLS.

    El objetivo de la formación en Soporte Vital Médico Avanzado (AMLS) es proporcionar una manera integral de evaluar y tratar las urgencias médicas más comunes, ofreciendo una metodología de pensamiento crítico (“think outside the box“).
    Este curso hace énfasis en el uso de la evaluación de la escena, la historia del paciente, el examen físico y la discusión en grupo sobre los diagnósticos diferenciales y tratamientos posibles de las crisis médicas a las que se enfrentan los profesionales sanitarios, para sistemáticamente descartar y considerar posibilidades y probabilidades.

    El curso presenta casos específicos y diagnósticos diferenciales, además de las estrategias de gestión para cada uno. El programa formativo incluye sesiones teóricas, de discusión y talleres prácticos, por lo que los estudiantes salen con un conocimiento profundo de las habilidades necesarias para llevar a cabo exámenes físicos precisos y ofrecer el mejor tratamiento a los pacientes.

    De igual forma, la formación la Atención Pediátrica en Emergencias (EPC) se centra en fisiología, enfermedades, lesiones e intervenciones pediátricas críticas para ayudar a los profesionales del 061 a evaluar con rapidez y proporcionar el mejor tratamiento para estos niños, conociendo la fisiopatología más común en emergencias pediátricas, así como aspectos relacionados con la atención en la familia, el reconocimiento de abuso y abandono infantil o técnicas para comprender y comunicarse con los niños, entre otras.

    30 November 2021

    El 061 desarrollará equipos de intervención ligeros para valoración clínica de los pacientes a distancia

                     


     


    El 061 de Andalucía desarrollará equipos de intervención ligeros para atender emergencias sanitarias que permitirán la captación y registro de bioseñales de los pacientes a distancia, sin contacto, mediante visión e inteligencia artificial. Esta iniciativa denominada Equilin, pretende mejorar el proceso de atención extrahospitalaria a las emergencias sanitarias individuales y colectivas con equipos muy ligeros de 0,5 kg o menos, manejables con una sola mano, que permitan una rápida valoración clínica y el tratamiento inmediato del paciente y faciliten un entorno más seguro para los profesionales sanitarios de emergencias.


    La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha puesto en marcha este proyecto, de Compra Pública Innovadora con la firma del contrato con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y PLUX Wireless Biosignals, por valor de 700.000 euros. El director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso, ha destacado que “los nuevos dispositivos nacerán de la I+D+i y tendrán como finalidad medir cinco bioseñales a distancia (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación de oxígeno y temperatura), sin colocar sensores sobre los pacientes y de forma no invasiva, así como análisis predictivos sobre la evolución de distintos procesos para incrementar seguridad en la atención tanto a pacientes como profesionales”.

    Los Equipos de Emergencias Sanitarias (EE) trabajan en el ámbito extrahospitalario y atienden emergencias individuales y colectivas con múltiples víctimas. Esta atención precisa de una rápida evaluación clínica e instauración del tratamiento que inciden, de manera significativa, en la disminución de la mortalidad y de la morbilidad. EQUILIN nace con la finalidad de generar un nuevo entorno de trabajo que aumente la seguridad clínica de los pacientes atendidos por los equipos del 061 y que pueda ser extrapolable a las salas de espera de las urgencias tanto en atención primaria como hospitalaria y a las residencias de mayores la rápida valoración, instauración de tratamientos y mayor seguridad clínica.

    Este proyecto, cofinanciado al 80% dentro del Programa Plurirregional de España 2014-2020 
    ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa FID “Fomento de la Innovación desde la Demanda”, tiene un plazo de ejecución de 17  meses. La figura de la Compra Pública de Innovación ofrece a las administraciones un novedoso sistema de adquirir nuevas soluciones, que no existen en ese momento, capaces de satisfacer problemáticas o necesidades actuales de las mismas que no pueden ser cubiertas por soluciones comerciales.


    En el caso de Andalucía y en el ámbito de la salud, existe una Oficina Técnica de Compra Pública Innovadora, gestionada por la Fundación Progreso y Salud, que ofrece un conjunto de servicios orientados a impulsar y utilizar de forma exitosa la Compra Pública de Innovación en las entidades del Sistema Sanitario Público de Andalucía. El objetivo de esta actividad es detectar necesidades que mejoren los servicios de asistencia sanitaria, fomentar la I+D+i empresarial, optimizar los servicios públicos ofertados y la coordinación de los agentes con el objeto de impactar positivamente en la competitividad del SSPA.


    Actividad del 061 en 2020

    Los equipos de profesionales de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía fueron activados durante el año 2020 en un total de 68.221 ocasiones, en su mayoría, para atender situaciones de riesgo para la vida de los pacientes. Los 37 equipos terrestres y los 5 equipos aéreos de que dispone el 061 en la Comunidad para la atención a las emergencias sanitarias realizaron una media de 187 intervenciones diarias, atendiendo al 83,6% de las personas en menos de 15 minutos.

    Los 734 profesionales sanitarios del 061 en la Comunidad han asistido a 57.686 pacientes a lo largo del año pasado, siendo necesaria la activación de los equipos aéreos para la atención de estos pacientes en 1.477 ocasiones. Los equipos de emergencias sanitarias terrestres, dotados por médico, enfermero y técnico de emergencias sanitarias han atendido de forma directa el 76,7% de ellos. Los equipos de coordinación avanzada, dotados por personal de enfermería y técnico de emergencias en conexión con un médico coordinador han atendido el 17,8% de los pacientes, y el 4,2% restante, ha sido atendido por el equipo de soporte vital básico dotado de dos técnicos de emergencias sanitarias.

    Recursos del 061 en Andalucía

    La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de la Consejería de Salud y Familias, gestora del servicio 061, cuenta en Andalucía con ocho centros de coordinación de urgencias y emergencias, uno en cada capital de provincia, 30 equipos terrestres, compuestos por médico, enfermero y técnico de emergencias sanitarias distribuidos por las provincias, 7 Equipos de Coordinación Avanzada con enfermero y técnico de emergencias, tres con base en Málaga, dos en Sevilla, uno en Úbeda (Jaén) y otro en Vera (Almería), 1 Equipo de Soporte Vital Avanzado con dos técnicos de emergencias también en Sevilla y 5 Equipos de Emergencias Aéreos con médico y enfermero junto al personal de vuelo en Sevilla, Málaga, Baza (Granada), Córdoba y Jerez (Cádiz). Junto a todos estos equipos que están distribuidos en 32 bases asistenciales, el 061 dispone de 4 unidades de descontaminación sanitaria y 9 vehículos de apoyo logístico, preparados para su movilización en situaciones de catástrofe o accidentes con múltiples víctimas, uno por provincia más otro ubicado en el Campo de Gibraltar, así como con 12 equipos destinados al traslado de pacientes críticos entre hospitales en Andalucía.

    Descripción de las empresas contratadas

    Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Fundado en 1976, es un Centro Tecnológico que se dedica al estudio del comportamiento del cuerpo humano y su relación con los productos, los entornos y los servicios que utilizan las personas.
    Combinan conocimientos provenientes de la biomecánica, la ergonomía y la ingeniería emocional que, a través de diferentes áreas de conocimiento, aplicamos a múltiples sectores con el objetivo de dar respuesta a sus retos y contribuir a promover la innovación empresarial.

    PLUX Wireless Biosignals, S.A., fundada en 2007, PLUX crea productos innovadores para fisioterapeutas e investigadores, mediante el desarrollo de una avanzada plataforma de monitorización de bioseñales que integra sensores corporales vestibles como electromiografía (EMG), electrocardiografía, respiración y acelerómetros, combinados con conectividad inalámbrica y aplicaciones de software para ofrecer un valor real reconocido por nuestros mercados objetivo.


     

     

    CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Copyright © Noticia de Salud