El biolifting endoscópico, una nueva técnica que combina el lifting endoscópico 
facial con la bioestimulación con factores de crecimiento plasmáticos, consigue 
mejorar los resultados estéticos y el tiempo de recuperación del lifting 
endoscópico tradicional, según los resultados obtenidos por el doctor Pier 
Francesco Mancini, director de Cirugía Plástica y Estética en las Clínicas CRES, 
en 150 pacientes. “Combinar esta técnica de rejuvenecimiento facial con la 
bioestimulación autóloga favorece la cicatrización, reduce el riesgo de 
hematomas y mejora el aspecto estético final”, asegura este doctor. Este 
cirujano ha mejorado así el lifting endoscópico con buenos resultados sin 
necesidad de repetir el proceso.
La bioestimulación autóloga es una técnica de medicina estética “muy 
sencilla que se aplica mediante infiltraciones mínimamente invasivas de factores 
de crecimiento extraídos del propio paciente”, explica el doctor Mancini. La 
sangre se extrae al empezar el lifting endoscópico facial y en quirófano se 
centrifuga para obtener el plasma rico en factores de crecimiento que se aplica 
justo antes de terminar la intervención. Sin embargo, su aplicación en 
combinación con el lifting, el biolifting endoscópico, requiere de un amplio 
conocimiento y experiencia en el ámbito de la cirugía y la medicina estética 
para conseguir una mayor precisión en la colocación y corrección de las arrugas 
y expresión de la zona frontal. 
El uso de este procedimiento para complementar las técnicas de 
rejuvenecimiento facial, como el lifting endoscópico, ha sido probado en 
diferentes estudios. Así, una investigación holandesa publicada en octubre en la 
revista Aesthetic Plastic Surgery comprobó como la 
utilización de plasma rico en plaquetas en técnicas de rejuvenecimiento facial, 
como el lipofilling, reduce el tiempo de recuperación y mejora el resultado 
estético global. 
Por su parte, el lifting endoscópico es una técnica quirúrgica “que 
permite corregir problemas estéticos como la caída de las cejas, el exceso de 
piel en el párpado superior o las arrugas periorbitarias”, comenta el doctor 
Mancini, uno de los pocos cirujanos expertos en lifting endoscópico. Además, con 
la misma técnica es posible corregir la zona malar, los pómulos, y completar el 
rejuvenecimiento de todo el tercio superior de la cara. Un estudio 
estadounidense publicado en enero en Clinics in Plastic Surgery concluye como la 
elevación del tercio medio facial endoscópico de la frente es una técnica segura 
y potente que permite borrar la unión entre el párpado y la mejilla. “Esta es 
una característica común del envejecimiento en la que el exceso de piel en el 
párpado provoca una caída del mismo, lo que hace que acabe juntándose con la 
mejilla”, precisa el doctor Mancini. 
Caída de las cejas
Las cejas son una de las primeras estructuras anatómicas de la cara que 
sufren los procesos de envejecimiento y ya entre los 35 y los 45 años tienden a 
caer. “Esto modifica el aspecto de la zona de los ojos y da lugar a una mirada 
más triste, apagada y envejecida ya que se acorta la distancia entre las cejas y 
el borde del párpado superior, aumentando la cantidad de piel en esta zona”, 
apunta el doctor Mancini.
En la técnica del biolifting endoscópico se trabaja el levantamiento de 
cejas para rejuvenecer la mirada. Así, el cirujano trabaja usando un endoscopio 
gracias al cual, y a través de una pantalla de televisión, puede desenganchar 
las cejas y devolverlas a su posición original, de manera natural y sin realizar 
cambios en la estructura de la cara. “Solo se necesitan entre 4 y 5 incisiones 
de menos de 1 cm, escondidas dentro del pelo, lo que resulta suficiente para 
abordar y corregir la zona de las cejas, el entrecejo y la zona peri orbitaria”, 
afirma el doctor Mancini. Es una intervención segura puesto que se evitan todas 
las estructuras importantes de la cara, los nervios y 
vasos.
A diferencia de la blefaroplastia “que quita la piel del párpado, lo que 
acaba empeorando el aspecto de la mirada y reduce aún más la distancia desde las 
cejas, el biolifting endoscópico facial interviene directamente sobre la 
posición de las cejas y las recoloca en su sitio natural para devolver la mirada 
de la juventud”, precisa el doctor Mancini. Con la incorporación de la 
bioestimulación autóloga “se consiguen resultados naturales, con unas cicatrices 
mínimas de menos de un centímetro y se mejoran la mirada, la zona de la pata de 
gallo o el entrecejo”, concluye. 
No comments:
Post a Comment