Traductor

Showing posts with label CRES. Show all posts
Showing posts with label CRES. Show all posts

21 June 2016

30 expertos en política y gestión sanitaria, farmacéutica y en economía de la salud debaten sobre el pasado, presente y futuro del acceso a la innovación tomando como referencia ejemplos a nivel nacional y europeo



Se está celebrando en Palma de Mallorca, del 20 al 22 de junio, el I Programa Experto en Política Sanitaria y Farmacoeconomía dirigido y coordinado desde el CRES (Centre de Recerca en Economía i Salut) de la Universitat Pompeu Fabra, con el apoyo institucional de la Conselleria de Salut de las Islas Baleares y con la colaboración de Novartis Oncology.
En estas jornadas, más de 30 profesionales y gestores sanitarios de las diferentes consejerías de sanidad y hospitales participan activamente en los debates y reflexiones que surgen de la revisión del pasado, presente y futuro del acceso a la innovación en nuestro sistema sanitario. En esa búsqueda del modelo más eficiente también se repasan modelos sanitarios y de acceso a la innovación de otros países Europeos.
En la apertura de estas jornadas, Agustín Rivero, Director General de Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, recalca la importancia de este tipo de encuentros “donde poder debatir, desde diferentes puntos de vista, sobre la búsqueda de aquellos modelos que nos aseguren la eficiencia para hacer sostenible nuestro sistema sanitario”. En esa línea, aboga por “profundizar en los registros de pacientes y en la medición de los resultados en salud para garantizar dicha eficiencia, y que ayuden a optimizar la financiación del acceso a la innovación”. En este sentido, algunos participantes apuntan la idea de la “no generación de registros ad hoc” y trabajar por la interoperabilidad de las historías clínicas como base para la toma de decisiones.
Por su parte, Marta Moreno, Directora de Relaciones Institucionales de Novartis Oncology, incide en que “cada uno, desde nuestra posición y conocimiento individual y, también, colectivo como representantes de nuestras instituciones, debemos aportar esa visión que favorezca el avance de la economía de la salud para facilitar a los gestores y profesionales sanitarios  la difícil tarea de asegurar esa eficiente toma de decisiones”.
Salvador Peiró, Subdirector General de Investigación, Innovación, Tecnología y Calidad de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, apunta la utilización de “datos de la vida real” para la evaluación de la efectividad comparada de medicamentos. También se repasa el histórico sobre la evaluación económica y su impacto en las áreas de reembolso y precio con eficacia comparada y coste-efectividad, repaso que corre a cargo de Jaume Puig-Junoy, profesor del Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra. Y afirma que, “ante un presupuesto dado, cualquier inversión debe venir precedida de una desinversión”. Y sobre dicho impacto, Jaime Espín, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y miembro del Pricing Policy Group del WHO/HAI, pregunta “¿algo de economía de la salud en las propuestas? Los procesos institucionales europeos y la industria farmacéutica”.
El acto institucional contó con la presencia de la Consellera de Salut de las Islas Baleares, Dª Patricia Gómez, quién afirmó que “la evidencia nos indica que debemos impulsar un cambio hacia un nuevo modelo basado en la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y, en gran medida, la atención a la cronicidad. A partir de aquí, la clave para garantizar la sostenibilidad y un servicio de calidad será la potenciación de la autonomía y la capacidad resolutiva de la Atención Primaria”.
A continuacion, Josep Figueras, Director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud y Director del Centro Europeo de la OMS de Política Sanitaria, ha repasado las diferentes tendencias en los sistemas de salud europeos.
Un segundo bloque de ponencias, iniciado por Beatriz González López-Valcárcel, Catedrática Universidad de las Palmas y Presidenta de la sección de Economía de la Salud de la European Association of Public Health (EUPHA), ha profundizado en los concepctos y tendencias de la farmacoeconomía, tanto a nivel teórico como práctico. Por su parte, Cynthia Iglesias, Investigadora Sénior de la Universidad de York y colaboradora del Centre for Health Economics, repasa cómo y quiénes participan en la toma de decisiones en salud en Alemania, Suecia y Reino Unido. En el cierre de este bloque, Pilar Pinilla-Domínguez, Technical Adviser – NICE Scientific Advice (National Institute for Health and Care Excellence), explica cómo se materializa la Evaluación de Tecnologías Sanitarias en el contexto del Reino Unido.
En el último bloque de esta actividad formativa y de reflexión, Félix Lobo Aleu, Catedrático de la Universidad Carlos III y ex Director General de Farmacia, comenta la situación de la regulación farmacéutica en España, “vías de avance y efectos previsibles”.
Por último, “el acceso a la innovación en España, de dónde venimos y hacia dónde vamos”, centra el debate, que transcurre entre ejemplos innovadores a cargo de Mercedes Martínez Vallejo, consejera técnica de la Subdirección General de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; el Dr. Josep R. Germà, Director de Estrategia Clínica y Resultados  del Institut Català d'Oncologia;  Blanca Segurola, coordinadora del Programa Corporativo de Farmacia Osakidetza del País Vasco y Alicia Herrero, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario La Paz – Madrid.
  

15 April 2015

Una técnica consigue rejuvenecer el rostro con mejores resultados que el lifting tradicional

El biolifting endoscópico, una nueva técnica que combina el lifting endoscópico facial con la bioestimulación con factores de crecimiento plasmáticos, consigue mejorar los resultados estéticos y el tiempo de recuperación del lifting endoscópico tradicional, según los resultados obtenidos por el doctor Pier Francesco Mancini, director de Cirugía Plástica y Estética en las Clínicas CRES, en 150 pacientes. “Combinar esta técnica de rejuvenecimiento facial con la bioestimulación autóloga favorece la cicatrización, reduce el riesgo de hematomas y mejora el aspecto estético final”, asegura este doctor. Este cirujano ha mejorado así el lifting endoscópico con buenos resultados sin necesidad de repetir el proceso.

La bioestimulación autóloga es una técnica de medicina estética “muy sencilla que se aplica mediante infiltraciones mínimamente invasivas de factores de crecimiento extraídos del propio paciente”, explica el doctor Mancini. La sangre se extrae al empezar el lifting endoscópico facial y en quirófano se centrifuga para obtener el plasma rico en factores de crecimiento que se aplica justo antes de terminar la intervención. Sin embargo, su aplicación en combinación con el lifting, el biolifting endoscópico, requiere de un amplio conocimiento y experiencia en el ámbito de la cirugía y la medicina estética para conseguir una mayor precisión en la colocación y corrección de las arrugas y expresión de la zona frontal.

El uso de este procedimiento para complementar las técnicas de rejuvenecimiento facial, como el lifting endoscópico, ha sido probado en diferentes estudios. Así, una investigación holandesa publicada en octubre en la revista Aesthetic Plastic Surgery comprobó como la utilización de plasma rico en plaquetas en técnicas de rejuvenecimiento facial, como el lipofilling, reduce el tiempo de recuperación y mejora el resultado estético global.

Por su parte, el lifting endoscópico es una técnica quirúrgica “que permite corregir problemas estéticos como la caída de las cejas, el exceso de piel en el párpado superior o las arrugas periorbitarias”, comenta el doctor Mancini, uno de los pocos cirujanos expertos en lifting endoscópico. Además, con la misma técnica es posible corregir la zona malar, los pómulos, y completar el rejuvenecimiento de todo el tercio superior de la cara. Un estudio estadounidense publicado en enero en Clinics in Plastic Surgery concluye como la elevación del tercio medio facial endoscópico de la frente es una técnica segura y potente que permite borrar la unión entre el párpado y la mejilla. “Esta es una característica común del envejecimiento en la que el exceso de piel en el párpado provoca una caída del mismo, lo que hace que acabe juntándose con la mejilla”, precisa el doctor Mancini.

Caída de las cejas
Las cejas son una de las primeras estructuras anatómicas de la cara que sufren los procesos de envejecimiento y ya entre los 35 y los 45 años tienden a caer. “Esto modifica el aspecto de la zona de los ojos y da lugar a una mirada más triste, apagada y envejecida ya que se acorta la distancia entre las cejas y el borde del párpado superior, aumentando la cantidad de piel en esta zona”, apunta el doctor Mancini.

En la técnica del biolifting endoscópico se trabaja el levantamiento de cejas para rejuvenecer la mirada. Así, el cirujano trabaja usando un endoscopio gracias al cual, y a través de una pantalla de televisión, puede desenganchar las cejas y devolverlas a su posición original, de manera natural y sin realizar cambios en la estructura de la cara. “Solo se necesitan entre 4 y 5 incisiones de menos de 1 cm, escondidas dentro del pelo, lo que resulta suficiente para abordar y corregir la zona de las cejas, el entrecejo y la zona peri orbitaria”, afirma el doctor Mancini. Es una intervención segura puesto que se evitan todas las estructuras importantes de la cara, los nervios y vasos.

A diferencia de la blefaroplastia “que quita la piel del párpado, lo que acaba empeorando el aspecto de la mirada y reduce aún más la distancia desde las cejas, el biolifting endoscópico facial interviene directamente sobre la posición de las cejas y las recoloca en su sitio natural para devolver la mirada de la juventud”, precisa el doctor Mancini. Con la incorporación de la bioestimulación autóloga “se consiguen resultados naturales, con unas cicatrices mínimas de menos de un centímetro y se mejoran la mirada, la zona de la pata de gallo o el entrecejo”, concluye.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud