Emminens, empresa 
española del Grupo Roche pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas y 
servicios personalizados para la gestión de enfermedades crónicas, ha presentado 
emminens eDetecta, una 
nueva solución que facilita el control de los pacientes diabéticos. Dirigida a 
los profesionales sanitarios, el nuevo módulo de emminens permite controlar 
hasta 22 patrones distintos y detectar los valores anormales, gracias al 
análisis automático de datos que proporciona.
Según la 
Dra. Cintia González Blanco, Endocrina adjunta del Hospital Sant Pau i Santa 
Creu, “el nuevo módulo eDetecta mejora la precisión y la velocidad en el 
análisis de datos, por lo que la gestión del tiempo en consulta es más 
eficiente. La motivación es esencial para mejorar la adherencia en una 
enfermedad crónica como la diabetes y utilizar herramientas en la gestión de 
esta dolencia que resulten amigables y familiares a los pacientes puede 
facilitar la adherencia y cumplimentación”.
Por su parte, Lars Kalfhaus, director general de 
Emminens Healthcare Services, destaca que “el primer paso tecnológico de apoyo 
al profesional ha sido la representación de los datos en gráficos. Ya con esto 
se ha demostrado que se pueden tomar decisiones médicas más rápidas y mejores. 
Con los algoritmos damos un paso más: el sistema dispone de más de 20 algoritmos 
personalizables que se utilizan para la detección de patrones, apoyando la toma 
de decisiones clínicas a los profesionales de la salud para que, de esta forma, 
puedan realizar los cambios adecuados en el 
tratamiento”.
En ese sentido, 
“un primer estudio piloto demuestra que esta función reduce el tiempo para el 
análisis de datos de 10 minutos a menos de 1.  Gracias a ello,  el equipo médico puede dedicar más 
tiempo en la consulta a la motivación, educación terapéutica e interacción con 
el paciente”, según Kalfhaus.
Control 
individualizado de patrones 
El nuevo 
módulo detecta 22 patrones, tanto clínicos como de comportamiento, que el 
profesional sanitario puede configurar a medida por paciente o grupo de 
pacientes, según 5 criterios: variabilidad, hipoglucemia, hiperglucemia, uso del 
dispositivo y adherencia al tratamiento.
Al 
disponer de algoritmos configurables por paciente, se garantiza una máxima 
personalización e individualización en el 
tratamiento.
Otro de 
los puntos clave es la posibilidad de comparar dos períodos seleccionados para 
visualizar cambios, medir rápidamente su impacto y facilitar los ajustes 
terapéuticos necesarios.
No comments:
Post a Comment