| 
 Roche Diabetes Care lanza
  en España el primer dispositivo implantable para
  personas con diabetes que marca un hito en la evolución de estos
  dispositivos. Se trata del único sistema implantable que permite medir la glucosa
  de forma continua durante 6 meses, 12 veces más que el resto de medidores disponibles
  en Europa, sin necesidad de cambiar de sensor cada quince días. 
“Estamos muy
  satisfechos de poder traer este avance a las personas que conviven con la
  diabetes. Nuestro objetivo es ofrecer una gestión integral de esta
  enfermedad, mejorando la calidad de vida con soluciones adaptadas a las
  necesidades de su día a día”, ha destacado Lisa
  Huse, Directora General de Roche Diabetes Care Spain.  
El nuevo sistema está
  formado por tres elementos interconectados: un sensor de glucosa, un
  transmisor inteligente y una aplicación móvil. El sensor es una pequeña
  cápsula, del tamaño de una píldora, que se implanta en la parte superior del
  brazo. Sobre el sensor se coloca el transmisor, que es recargable y
  resistente al agua. Desde allí se envían los datos a una aplicación instalada
  en el smartphone del usuario que permite ver las lecturas en tiempo real. 
Una de las características
  destacables del sistema es que el sensor y el transmisor no se encuentran
  conectados físicamente como en el resto de los medidores continuos. El
  transmisor se adhiere a la superficie del brazo y se puede extraer en
  cualquier momento. Cuando se vuelve a colocar, la batería del transmisor
  activa el sensor implantado y éste, a su vez, le envía los datos al
  transmisor, que calcula los valores de glucosa y los transfiere por bluetooth
  al smartphone del paciente. 
Además, el transmisor
  tiene la capacidad de almacenar los valores registrados y proporcionar
  alertas vibratorias que el paciente puede notar en su brazo cuando los
  niveles de glucosa son demasiado altos o demasiado bajos. 
La opinión
  de médicos y pacientes  
El nuevo sistema
  implantable ya ha sido probado en 87 pacientes de 11 hospitales de España
  durante 3 meses y ha conseguido una alta satisfacción tanto por parte de
  profesionales como de pacientes. La característica más valorada por todos
  ellos ha sido su capacidad para alertar al usuario mediante vibración cuando
  va a entrar en hiper o hipoglucemia, lo que le permite corregir la tendencia
  antes de sufrir un episodio grave.  
Según el Dr. Sorin Ioacara, del Hospital
  Universitario de Urgencias "Elias" y la Universidad de Medicina y
  Farmacia "Carol Davila" de Bucarest, Rumania, “el uso de un sistema de monitorización
  continua de glucemia supone un punto de inflexión para conseguir un mejor
  control y la reducción del riesgo de hipoglucemia. Un implantable significa,
  además, menos molestia, menos decisiones y mayor libertad para el paciente
  con diabetes”.  
Por su parte, el
  Dr. Pablo Abellán, Endocrinólogo del Hospital General Universitario de
  Castellón y profesor de Medicina del CEU, ha destacado que “este sistema no
  presenta interferencias con el paracetamol y su sistema de alertas por
  vibración supone una ventaja diferencial muy relevante respecto a otros
  dispositivos”. 
Otra de sus
  principales ventajas, según la Dra. María José Picón, Endocrinóloga del
  Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, es que “garantiza una mayor adherencia al
  tratamiento por su carácter implantable de larga duración. Para el
  profesional sanitario también supone importantes ventajas, como el acceso a
  datos de glucemia recogidos durante 24 horas en forma de representación
  gráfica muy útil. De este modo, el ajuste de la terapia es más sencillo”. 
Respecto a la
  inserción, que es lo que más preocupa a algunos pacientes, los especialistas
  afirman, tras practicar el implante, que se trata de un procedimiento muy
  sencillo, breve y prácticamente indoloro que ni siquiera requiere puntos de
  sutura.  
 
Casi un seguro de vida 
La Dra. Cintia
  González, Endocrinóloga del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona
  califica a este nuevo dispositivo como “casi un seguro de vida”, debido a
  la función que “permite avisar al paciente, mediante vibración, de que va a entrar
  en una hipoglucemia, sin necesidad de que tenga el lector cerca o deba
  consultar los datos en una pantalla”.  
Estas alertas
  funcionan, incluso, cuando el paciente está dormido, con total fiabilidad.
  Los usuarios pueden sentirse completamente seguros, ya que en caso de que el
  nivel de glucosa sea demasiado alto o demasiado bajo, el transmisor activa
  una alerta a modo de vibración en el brazo que lo despierta para que pueda
  reaccionar y evitar una posible hipoglucemia nocturna. De hecho, este nuevo
  sistema de medición continua garantiza una lectura fiable de los niveles de
  glucosa durante la noche, ya que los movimientos al dormir que pueden presionar
  el transmisor no afectan los resultados. 
Según Lisa Huse, “todo el
  sistema está pensado para obtener un excelente control y manejo de la
  enfermedad, mejorando la calidad de vida de las personas con diabetes”.  
   | 
Les recomiendo ver la página de vital fortaleza para conocer más de salud: http://vitalfortaleza.com/
ReplyDelete