La Sociedad Española de Neurología (SEN) realizará mañana  la entrega de
los PREMIOS SEN, un reconocimiento a personas y entidades que han realizado
actividades de promoción de la neurología en su ámbito científico y social.
La entrega de los premios
se realizará durante el Acto
Institucional de la Sociedad, el cual tendrá lugar el 7 de junio de 2018 en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando de Madrid, a partir de las 17 horas. El Ilmo. Sr. D. Carlos Jesús Moreno Sánchez, Director
General de Ordenación Profesional, será el encargado de clausurar el acto a las
19:30 horas.
Los PREMIOS SEN son
otorgados por la Junta Directiva a propuesta de los Grupos de Estudio de la SEN
y representan el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurología y de los
neurólogos españoles a aquellos que han contribuido decididamente al desarrollo
de la información científica o a la promoción social de las enfermedades
neurológicas.
Los neurólogos Jorge
Matias-Guiu Guia, Jaime
Gállego Culleré, Alberto Rábano Gutiérrez del Arroyo, Sergio Martínez Yélamos,
Mª Cruz Rodríguez Oroz, Juan Mercadé Cerdá, Julio Pardo Fernández, Rogelio
Leira Muiño y Juan José Ruiz Ezquerro, serán
galardonados por su labor científica. 
Andrés Aberasturi, Mª Teresa Campos, la Fundació Catalana de Síndrome de
Down,  el Proyecto “Neurólogos para el futuro”, la Asociación Corea de
Huntington Española, la Dra. Irene García Morales y la Fundación Recover
Hospitales para África y la Asociación de Miastenia de España, serán
reconocidos por su labor social.
Además, Manuel Hernandez
Hurtado (Manolo HH) recibirá el Premio Divulgación Médica de la Fundación del
Cerebro;  el Dr. Miquel Balcells Riba, el Premio Bianual Grau Veciana y la Fundación Francisco Luzón
recogerá la Mención de Honor de la SEN. 
Durante el Acto
Institucional también se hará entrega de la acreditación de la beca 2018 del
Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN, los premios del
Concurso de Relato Breve 2017 del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, las
acreditaciones de los premios adjudicados en la Reunión Anual de la SEN (Dras.
Thaís Armangue, Tania García y María del Mar Carmona), la acreditación del
premio a la Mejor Tesis Doctoral en Neurociencias (Dr. Fermín Moreno), los
Galardones a las actividades con acreditación docente otorgados por el Comité
de Docencia y Acreditación de la SEN y las placas acreditativas a los nuevos
Miembros Numerarios de Honor de la SEN (Dres. Juan Andrés Burguera, José
Castillo Sánchez, Esteban García-Albea, Manuel Gracia, José Ramón González y
José María Prats).
PREMIOS SEN 
Premio SEN
Ictus
- Premio Modalidad Científica: Dr.
     Jaime Gállego Culleré, por ser una referencia en materia en
     prevención y tratamiento del ictus y por haber desarrollado una intensa
     labor de investigación y divulgación sobre el abordaje de esta enfermedad
     neurológica.
- Premio Modalidad Social: Sra. Mª Teresa
     Campos, como reconocimiento a su compromiso para la difusión y
     repercusión mediática del ictus.
Premio SEN Alzheimer
- Premio Modalidad Científica: Dr.
     Alberto Rábano Gutiérrez del Arroyo, por su actividad científica en el
     campo de la reconceptualizacion y análisis anatomopatológico de las
     enfermedades neurodegenerativas.
- Premio Modalidad Social: Fundació
     Catalana de Síndrome de Down, por su labor científica, investigadora,
     social y divulgativa.
Premio SEN Esclerosis Múltiple
- Premio Modalidad Científica: Dr. Sergio
     Martínez Yélamos, por su contribución científica al conocimiento de la
     Esclerosis Múltiple.
- Premio Modalidad Social: Proyecto
     “Neurólogos para el futuro”, por la labor de formación en gestión y en
     otras áreas de interés al neurólogo especialista en Esclerosis Múltiple.
Premio SEN Trastornos del Movimiento
- Premio Modalidad Científica: Dra. Mª
     Cruz Rodríguez Oroz, como reconocimiento a los múltiples estudios
     publicados en estos últimos años centrados tanto en las complicaciones
     motoras como en las complicaciones no motoras en la enfermedad de
     Parkinson y a las investigaciones punteras de esta enfermedad y otros
     trastornos del movimiento.
- Premio Modalidad Social: Asociación
     Corea de Huntington Española, por  su trabajo de asistencia
     diaria a centenares de familias españolas y al apoyo que prestan a los
     cuidadores, estudiantes y profesionales sociosanitarios.
Premio SEN Epilepsia
- Premio Modalidad Científica: Dr. Juan
     Mercadé Cerdá, como reconocimiento a su trabajo como coeditor de las
     Guías de epilepsia de la SEN e impulsor de múltiples actividades
     científicas.
- Premio Modalidad Social: Dra.
     Irene García Morales y Fundación Recover Hospitales para África, como
     reconocimiento al proyecto neurocooperación y telemedicina en Camerún 2017
     de formación del personal sanitario en enfermedades neurológicas y, en
     concreto, en epilepsia.
Permio SEN Enfermedades Neuromusculares
- Premio Modalidad Científica: Dr. Julio
     Pardo Fernández, por colaborar activamente en la docencia de las
     enfermedades neuromusculares y por el estudio de las Polineuropatías
     hereditarias en Galicia.
- Premio Modalidad Social: Asociación
     de Miastenia de España, como reconocimiento a sus recientes
     iniciativas para divulgar el conocimiento sobre la miastenia gravis y su
     proyecto de Camino de Santiago para miasténicos.
Premio SEN Cefaleas
- Premio Modalidad Científica: Dr.
     Rogelio Leira Muiño, como reconocimiento a su actividad científica en
     estudios de neuroimagen y moleculares y por la coordinación del estudio
     nacional más importante publicado en España sobre cefaleas.
Premio SEN Historia de la Neurología
- Premio Modalidad Científica: Dr. Juan
     José Ruiz Ezquerro, por haber participado en numerosos artículos,
     ponencias y libros sobre neurohistoria.
Premio SEN Enfermedades Neurológicas
- Premio Modalidad Científica: Dr. Jorge
     Matias-Guiu Guia, como reconocimiento a su compromiso con la Sociedad
     Española de Neurología y por todo el trabajo realizado en la SEN y para
     ella.
- Premio Modalidad Social: Sr.
     Andrés Aberasturi, como reconocimiento a su contribución en la
     divulgación de las enfermedades neurológicas, por ser uno de los
     fundadores de la Fundación Nido para niños con parálisis cerebral y por
     haber escrito el libro "Cómo explicarte el mundo, Cris", donde
     explica el mundo a su hijo con parálisis cerebral.
No comments:
Post a Comment