| 
La Organización Nacional de Trasplantes
      (ONT) ha adelantado, este miércoles, la posibilidad de que en breve se
      realice el primer trasplante de útero en España.  
Beatriz Domínguez-Gil, directora de la
      ONT, ha detallado que son varios los equipos médicos que han mostrado su
      deseo de llevar a cabo esta intervención y que “pronto” podría
      convertirse en realidad. A falta de estudiar las propuestas, “por el
      riesgo y las cuestiones éticas que entraña”, hay un grupo de
      especialistas que posee un proyecto definido que cuenta con candidatas
      receptoras, que quieren ser madres, y donantes, todas ellas procedentes
      del mismo núcleo familiar. 
En este sentido, el Dr. César Díaz,
      miembro del programa de trasplante de útero de la Universidad de Oxford e
      Imperial College y Director Médico de IVI London, valora que es “un gran
      paso para la medicina reproductiva que por fin alguien haya obtenido el
      apoyo institucional suficiente para realizar un trasplante de útero en
      España”. 
“Este paso abre la puerta al tratamiento
      de la infertilidad uterina de causa absoluta que la OMS reconoce como
      enfermedad desde hace años. A día de hoy, somos capaces de cuantificar
      mejor los riesgos de una intervención como ésta, pero también los
      beneficios y, a todas luces, supone una mejora en la calidad de vida de
      la paciente que justifica su realización”, ha detallado el Dr. Díaz quien
      participó en el primer trasplante de útero del mundo en 2012, en el que
      la paciente, de 30 años, recibió el órgano de su madre. 
Además, el Director Médico de IVI London
      formó parte del equipo médico que realizó el primer trasplante de útero
      en Suecia y que permitió el nacimiento del primer bebé de una mujer que
      había nacido sin útero a causa del síndrome de Rokitansky.  
“Por supuesto, ante esta noticia debemos
      mostrar cautela, ya que todavía habrá que esperar la valoración de la ONT
      una vez se realice esta solicitud formalmente”, ha recalcado el Dr. Díaz,
      consciente de que se trata de propuestas todavía por concretar. 
   | 
No comments:
Post a Comment