| 
| 
| 
| 
| 
 La
          primavera en la isla blanca es sinónimo de diversidad de planes
          culturales y de multitud de fechas donde celebrar la esencia más
          ibicenca. Marzo llega cargado a lbiza con planes llenos de arraigo al
          folklore local, con la esencia hippy
          de los mercadillos inundando los diferentes rincones de la isla.
 Planes a los que se suma una nueva edición de la feria Ibiza Bridal Week y el programa en
          el marco de las fiestas patronales de Sant Josep la
          semana del 19. Un calendario envuelto dentro de la gran diversidad de
          actividades en la naturaleza que ofrece la isla con la llegada de la
          primavera.
 
 Fiestas de Sant
          Josep, el pistoletazo de inauguración del buen tiempo
 
 La conquista de Ibiza por parte del Reino de Aragón llevó a los
          diferentes pueblos de la isla a incluir en la toponimia diferentes
          nombres de santos cristianos y a construir numerosas iglesias por
          todo el territorio.
 
 Hoy, más de 800 años después, Sant Josep de sa Talaia celebra cada 19
          de marzo las fiestas en honor al santo que da nombre a esta localidad
          al sur de la isla. Como un claro homenaje a celebrar el carácter de
          un pueblo, los vecinos de Sant Josep salen cada 19 de marzo a las
          calles vestidos de pageses
           y envueltos del carácter solemne de sus fachadas engalanadas.
          Deporte, juegos populares, encuentros de los diferentes sectores del
          pueblo, homenajes a la mujer ibicenca o cine inundan un programa
          cargado de actividades para todos los públicos.
 
 Ibiza Bridal Week, un homenaje al textil ibicenco
 
 La isla ya se prepara para recibir el 16 y 17 de marzo a profesionales
          e interesados en el sector nupcial. Este año, la tercera edición de
          la Feria de Bodas Boutique en Ibiza volverá a hacer la isla blanca más blanca
          que nunca, convirtiéndola en uno de los destinos de bodas más famosos
          del mundo.
 
 Una feria para parejas en la que los diseñadores más representativos
          de Ibiza mostrarán sus modelos donde tradición y nuevas tendencias se
          darán la mano. Este año, 18 marcas del sector nupcial serán las
          protagonistas de este escaparate lleno de inspiración, moda y arte.
 
 Este 2019 el diseñador Félix Ramiro será el padrino de esta edición
          donde su impronta estará presente en cada rincón de la feria.
 
 La cultura hippy vuelve a salir a las calles
 
 La vanguardia creativa que siempre ha caracterizado a Ibiza recobra
          su máximo esplendor con la llegada del buen tiempo. Sus principales
          mercadillos son parte de la razón por la que cada año durante estas
          fechas la isla se llena de curiosos y visitantes venidos de cada
          rincón del planeta.
 
 Aunque el listado de recomendaciones es variado, hay cuatro
          mercadillos que son todo un reclamo para todos los públicos que van
          buscando ese espíritu de libertad y arte heredado de los 70. Uno de
          ellos es el Mercadillo de las Dalias. Ubicado en
          Sant Carles, abre todos los sábados de 10 a 22 horas y abarca un
          amplio catálogo de moda, bisutería, inciensos, artesanía e
          instrumentos musicales. Otro de ellos es el de Sant Joan, en este caso ligado al
          producto gastronómico de la isla. Cada domingo, este pueblo al norte
          de la isla reúne a pageses
          dispuestos a compartir momentos con cada curioso que se acerca a
          conocer el producto kilómetro
          0 de la isla. El textil ibicenco y la artesanía también
          son imprescindibles en este mercadillo.
 
 En medio de la Ibiza más rural, el mercadillo de Buscastell supone un
          buen punto de encuentro para conectar directamente con la esencia de
          la isla. Una opción que se completa con el mercadillo de Punta Arabí,
          un lugar de paso obligado para quien busque algo de artesanía local
          en medio de un auténtico carácter hippie.
          También conocido como Es
          Canar, este mercadillo recibe durante todos los miércoles
          hasta el mes de octubre.
 
 Un paseo por el
          corazón más verde de la isla
 
 Que los griegos se refirieran a Ibiza como “isla de pinos” llevó a
          acuñar a la isla como “pitiusa” gracias al manto verde que cubre
          campos y montañas. Hoy, esa acepción está más viva que nunca y
          especialmente en primavera, cuando los almendros han florecido y la
          naturaleza se encuentra en su máximo esplendor.
 
 De todos los baluartes naturales que acoge la isla, quizá el Parque
          Natural de Ses
          Salines sea el más conocido por su imponente extensión de
          terreno, que abarca desde el sur de Ibiza hasta el norte de
          Formentera. Casi 1.800 hectáreas terrestres y 13.600 marinas que
          incluyen una gran variedad de ambientes, todos ellos de gran valor
          ecológico. Estanques, playas, senderos y dunas conviven con sabinas e
          impresionantes vistas donde los acantilados protagonizan la mejor de
          las fotografías.
 
 
 Tradición rural y
          gastronomía se dan de la mano
 
 El Festival Gastronòmic
          de Sa Sèpia se celebra desde el año pasado en Sant Joan,
          y celebra la temporada donde la sepia es más abundante en la costa
          ibicenca y por tanto su pesca y consumo crece. Dentro del festival
          hay un concurso de elaboración de platos de sepia, y los restaurantes
          del pueblo ofrecen diversas especialidades con este producto durante
          la jornada.
 
 2018 supuso el estreno de este evento que tuvo muy buena acogida, y
          que está llamado a consolidarse en el calendario de fiestas y
          tradiciones de Ibiza. A los festejos en Sant Joan se suman Las
          Cofradías de Pescadores de Ibiza y San Antonio, que organizan durante
          dos semanas diversas jornadas en torno a esta especie tan popular en
          la isla, ofreciendo descuentos en las principales pescaderías
          ibicencas.
 
 Otro de los eventos más esperados es la Fira Rural de ses Quatre
          Vendes, que se celebra en Forada, en el centro de la isla y que
          todavía resiste a su larga tradición. La feria empieza por un desfile
          de carros tradicionales y una demostración de ball pagès y los asistentes
          podrán recorrer las distintas paradas de maquinaria, productos
          artesanos, agricultura ecológica e incluso una dedicada a la Moda
          Adlib.
 
 Para terminar la jornada, se realiza una exposición de instrumentos
          musicales de animales, demostración de Agility y elaboración
          artesanal de buñuelos, además de una paella popular.
 
 
 |  |  |  
 |  | 
No comments:
Post a Comment