| 
El Colegio de Médicos de Málaga
    presentó los datos de la evolución de la colegiación, que analizan el
    comportamiento del colectivo médico a nivel estadístico. 
De este modo, se puede
    ver cómo la colegiación ha subido un en casi 3.000 profesionales de la
    Medicina en los últimos 10 años. Concretamente, si a 31 de diciembre de
    2018 había 8.310 médicos/as registrados/as en el Commálaga y en 2008 había
    5.580, encontramos que en la última década hay 2.730 colegiados/as más. Es
    decir, la colegiación ha subido un 48%. 
La evolución en la
    última década refleja una subida de la colegiación. Hay dos picos de
    incremento que se registraron en 2014, año en el que se colegiaron 463
    personas, y en 2018, con 455 colegiados/as más que en 2017. 
Los datos fueron
    presentados en rueda de prensa por el presidente del Colegio de Médicos de
    Málaga, Juan José Sánchez Luque, y por el secretario general de la
    corporación, Carlos Carrasco Pecci. 
 
Edad y sexo 
Por media de edad, el
    tramo mayoritario es el de menores de 40 años, que supone el 28,41% de la
    colegiación. De éstos, 1.584 son mujeres y los 777 restantes, hombres. 
El segundo tramo de edad
    a destacar es el correspondiente a la colegiación que se encuentra entre
    los 56 y los 60 años, que son 1.259 (15,15%), con una mayoría masculina
    (765) frente a las mujeres de ese rango (494). 
Estos datos reflejan una
    clara feminización de la profesión. Actualmente, en Málaga y provincia hay
    casi la mitad de médicas que de médicos. Exactamente, el Colegio tiene
    colegiadas a 3.983 mujeres, que suponen casi el 50% de la colegiación. 
 
Especialidades médicas 
Medicina de Familia,
    Pediatría y Ginecología y Obstetricia son las tres especialidades médicas
    más demandadas. En Málaga y provincia hay un total de 1.439 especialistas
    en Medicina Familiar y Comunitaria de los que 793 son mujeres y 646,
    hombres. En Pediatría encontramos a 431 especialistas, 218 mujeres y 213
    hombres. Por último, Ginecología y Obstetricia cuenta con 333 profesionales
    de los que 181 son hombres y 152 mujeres. 
Los datos revelan además
    qué especialidades son las más elegidas por los médicos y cuáles son las
    preferidas por las médicas. Por ejemplo, las más masculinizadas son cirugía
    torácica, cirugía cardiovascular y urología. Las especialidades más
    feminizadas son  neurofisiología clínica, microbiología y
    parasitología, y hematología y hemoterapia. 
 
Médicos extranjeros 
En cuanto a la
    colegiación procedente de otros países, un total de 549 colegiados/as en
    Málaga y provincia son extranjeros/as lo que supone casi un 7% de la
    colegiación. 
Con respecto a las
    nacionales, en primer lugar se encuentran los profesionales de la Medicina
    procedentes de Alemania (83), seguidos de Italia (62), Argentina (33,)
    Venezuela (25), Finlandia (23) e Inglaterra y Francia, ambos con 22
    médicos/as de estas nacionalidades. 
 
Médicos que se van a trabajar fuera 
En 2018 un total de 109
    colegiados/as solicitaron el traslado para irse a trabajar fuera de Málaga.
    De éstos, 89 optaron por quedarse en España y 20 se fueron al extranjero.
    La mayoría de los que se quedaron en España, 39 concretamente, escogieron
    otras provincias andaluzas, con Granada (10), Almería (7) y Córdoba (6) a
    la cabeza. Del resto de Comunidades Autónomas, encontramos en segundo lugar
    a la Comunidad Valenciana (8 traslados) y Castilla y León (7), en tercero,
    seguidas de la Comunidad de Madrid (6) y Cataluña (6). 
En cuanto a la
    colegiación que solicita el traslado para irse a trabajar al extranjero,
    encontramos un total de 20 traslados durante 2019. 
En 2018, el Colegio de
    Médicos de Málaga emitió 99 certificados de buena conducta, un certificado
    imprescindible para quienes desean trabajar en el extranjero -ya sea de
    forma definitiva o temporal-. La mayoría de estos certificados iban
    destinados para trabajar en Reino Unido y Francia. 
En los últimos 10 años
    183 médicos españoles han solicitado la baja para irse a trabajar al
    extranjero. 
 
Jubilaciones 
En los próximos 10 años
    se van a jubilar 2.350 colegiados/as en el Colegio de Médicos de Málaga.
    Son médicos/as nacidos en el periodo comprendido entre el 1 de enero de
    1954 al 31 de diciembre de 1963. 
De los 2.350, las
    especialidades que van a sufrir un mayor número de jubilaciones son: 
-         
    849 Medicina General (actualmente hay 2.689). 
-         
    466 Medicina de Familia (actualmente hay 1.439). 
-         
    113 Pediatría (actualmente hay 431). 
-         
    73 Obstetricia y Ginecología (actualmente hay 333). 
-         
    67 Cirugía Ortopédica y Traumatología (actualmente hay 268). 
-         
    62 Anestesiología (actualmente hay 301). 
 En el periodo
    comprendido 2008-2018, se jubilaron un total de 992 médicos/as colegiados/as.
    Por especialidades observamos el siguiente comportamiento: 
-         
    218 Medicina General. 
-         
    72 Medicina de Familia. 
-         
    73 Pediatría. 
-         
    67 Obstetricia y Ginecología. 
-         
    51 Cirugía Ortopédica y Traumatología. 
-         
    64 Anestesiología. | 
No comments:
Post a Comment