| 
Nuestras manos pueden salvar vidas. Ese es
    el mensaje que se ha difundido durante la entrega de reconocimientos de RCP
    otorgado por la Escuela de RCP del Colegio de Médicos de Málaga para
    distinguir a personas que, gracias a la aplicación de técnicas de
    reanimación cardiopulmonar, han conseguido salvar la vida de otras que han
    sufrido una parada cardiaca. 
El acto estuvo presidido
    por el presidente del Colegio de Médicos, Juan José Sánchez Luque y por el
    vicepresidente 2º del Colegio de Médicos y director de la Escuela de RCP,
    Andrés Buforn. Ambos destacaron la importancia de que toda la población
    sepa aplicar las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar
    pues está demostrado que la resucitación cardiopulmonar (RCP)
    realizada por los primeros intervinientes duplica, e incluso puede llegar a
    triplicar, la tasa de supervivencia. 
La parada cardiaca es la
    principal causa de muerte prematura en España. Según datos de la Junta de
    Andalucía se estima que la incidencia anual de la parada cardiaca
    extrahospitalaria en nuestra Comunidad Autónoma es de 19,5 casos por cada
    100.000 habitantes, de los que más de la mitad ocurren en el domicilio. 
El "Estudio
    Cardioprotección en España 2016” reveló que sólo 3 de cada 10 españoles
    sabría realizar una reanimación cardiopulmonar en caso de que presencie una
    parada. 
A la entrega de
    reconocimientos de RCP del Colegio de Médicos acudieron además el delegado
    territorial de Salud y Familias, Carlos Bautista, y el diputado provincial
    de Participación, Félix Lozano. 
 
Escuela de RCP 
Se puso en marcha en el
    año 2011 con el objetivo de enseñar las técnicas de reanimación
    cardiopulmonar no sólo a médicos sino a toda la población. En 2018 impartió
    más de 20 cursos de soporte vital (tanto básico, como avanzado y de
    instructor/a) formando así a cerca de 800 personas. 
Como ejemplo, la Escuela
    participa muy activamente en el maratón anual que se organiza con motivo
    del Día Europeo de Concienciación del Paro Cardiaco (16 de octubre) en el
    polideportivo UMA, que en 2018 contó con la asistencia de más de 1.000
    estudiantes. 
A lo largo del año
    pasado ha impartido talleres formativos a la legión, asociación Down
    Málaga, diferentes colegios de la ciudad, alumnado del III Curso de
    Voluntariado así como a alumnos de la Universidad de Málaga. 
En 2019 ya tiene
    programados cinco cursos para los próximos meses que se pueden consultar aquí. 
Las actividades están
    homologadas por el Consejo Español de RCP. 
Además, el Colegio de
    Médicos está reconocido como Espacio Cardioprotegido al disponer de
    desfibriladores y tener a sus trabajadores formados en Soporte Vital Básico
    y DEA. 
 
Los reconocimientos han sido para: 
Presidente del Consejo Español de Resucitación
    Cardiopulmonar Dr. Frutos del Nogal Sáez: El Consejo Español de Resucitación
    Cardiopulmonar (CERCP), es una asociación científico-sanitaria sin ánimo de
    lucro que fue creada en el año 1999 con el objetivo de aglutinar a las
    sociedades, instituciones y grupos que tienen una actividad importante en
    RCP y SV en nuestro país, lo que permite establecer normas comunes para una
    adecuada homogeneidad, calidad en la realización y enseñanza de estas
    técnicas en España. A su vez, el CERCP se encuentra integrado en el Consejo
    Europeo de Resucitación. Entre sus fines está el sensibilizar a la
    sociedad en general sobre la relevancia y las repercusiones del paro
    cardíaco súbito. 
Secretario general del Colegio Dr. Carlos Carrasco Pecci: Enormemente implicado en la difusión de las técnicas
    de RCP. Tal es su nivel de implicación que desde hace años es el que hace
    posible que miles de estudiantes aprendan las técnicas básica de
    reanimación en la maratón organizado por la Empresa Pública de Emergencias
    Sanitarias y que cuenta con la colaboración del Colegio de Médicos, la Universidad
    de Málaga y la delegación territorial de Educación. 
Down Málaga:
    Gracias al grado de implicación con la RCP, tanto los monitores como
    asociados de esta asociación recibieron en 2018 cursos de formación en
    soporte vital básico. Gracias a estos talleres, ahora saben cómo actuar si
    alguien cercano sufre una parada. Recogió el premio el presidente de Down
    Málaga, Francisco Muñoz García. 
Dra. Esther Romero Gómez: Salvó la vida de otro médico que sufrió una parada
    en el centro deportivo donde ambos se encontraban disfrutando de su tiempo
    de ocio. La Dra. Romero realizó el masaje cardiaco, ayudada por otra mujer,
    durante casi 30 minutos. Curiosamente, la médica había recibido poco antes
    formación con la Escuela de RCP del Colegio. Por su labor diaria en consulta,
    no se suele ver a pacientes críticos y era la primera vez que practicaba la
    reanimación. 
 Celia González Ruiz: Esta joven reanimó a un hombre de 83 años que sufrió
    una parada cardiorrespiratoria en el andén de Torreblanca. Ella iba en el
    cercanías cuando escuchó que si había algún sanitario en el tren que se
    asomara al andén. Aunque no es sanitaria, conoce las técnicas de RCP por su
    condición de voluntaria de Cruz Roja. 
Francisco José Bueno Pérez: Este socorrista está acostumbrado a lidiar con
    situaciones difíciles pero nunca olvidará el verano de 2017 cuando tuvo que
    reanimar a una pequeña de 8 años que disfrutaba de una jornada de piscina.
    Francisco José vio su cuerpo flotando en la piscina y se tiró al agua para
    rescatarlo. Una vez en el césped, comenzó a practicar de inmediato las
    técnicas de reanimación cardiopulmonar. No paró hasta que llegaron los
    servicios médicos y consiguió que la pequeña estuviera consciente en el
    momento de subirse a la ambulancia. 
María Sandra Rojas Guzmán: Enfermería de profesión –es jefa de bloque del
    Hospital Materno Infantil-, ayudó a un grupo de policías locales que
    estaban reanimando a un ciudadano en las inmediaciones de una cafetería de
    El Atabal. Ella estaba disfrutando de un café pero no dudó un segundo en
    aplicar sus conocimientos sanitarios. Tuvo que hacer uso del desfibrilador
    y logró que la persona comenzara a tener pulso tras la tercera descarga.
    Era la primera vez que Sandra Rojas se enfrentaba a una situación así fuera
    del ámbito hospitalario. 
Los policías locales de Málaga José Antonio Bravo Cañada,
    Alfonso Jiménez Muñoz, Manuel Pérez Pérez, Francisco J. Ruíz Fernández,
    Jorge Pérez Bravo,  Juan Manuel Morales Arrabal y Antonio Ramírez
    Aparicio: Son los policías que
    comenzaron a reanimar a una persona que se encontraba en parada
    cardiorrespiratoria en la Avenida Lope de Vega (El Atabal). En un primer
    momento comenzaron con las técnicas de RCP para, seguidamente, hacer uso
    del desfibrilador gracias a la intervención de la enfermera Sandra Rojas. 
Los policías locales de Málaga José Carlos Sánchez Cobos y
    Antonio Jesús GálvezEspinosa:
    En diciembre de 2018 atendieron a un señor de 72 años que sufrió un infarto
    en plena calle. No tenía pulso. No respiraba y Antonio Jesús le puso boca
    arriba y comenzó a practicarle la reanimación cardiopulmonar. Mientras, su
    compañero contactó con la ambulancia y consiguió un desfibrilador, que
    utilizaron con el infartado. Cuando llegaron los médicos comenzó a
    responder. 
Los policías locales de Torrox Ricardo Alejandro Ortiz y
    Germán Luque García: Salvaron
    la vida de un señor de 81 años que se desplomó en la calle de este
    municipio en diciembre del año pasado. Llegaron al lugar dos minutos
    después de recibir el aviso y rápidamente comenzaron con el masaje cardiaco
    durante 5 minutos que, aunque se les hicieron eternos, fueron determinantes
    para que el ciudadano recuperase el pulso. 
Los policías locales de Campillos Mario Anaya García y
    Siendo Arjona La Sierra: Su
    rápida intervención fue crucial para salvarle la vida al pequeño Marcos, un
    niño de 3 años que se quedó inconsciente tras ahogarse en una piscina en la
    localidad de Campillos en agosto del año 2017. El niño estaba disfrutando
    de un fin de semana con su familia que pudo ser fatídico si no llegar a ser
    por los masajes cardiacos que estos policías locales realizaron al niño
    minutos antes de que llegara la ambulancia. 
 | 
No comments:
Post a Comment