| 
  
   
    | 
     
      | 
| 
| 
 Ruinas
          que suenan a melodías contemporáneas, vida 100% monacal o el
          esplendor de reinos pasados conforman el día a día en los diferentes
          monasterios que ´salpican´ la provincia de Burgos.Tanto es así que hoy el interés por rescatar el pasado en algunas de
          esta ´joyas patrimoniales´ ha cristalizado en ciertas iniciativas
          culturales que generan interés entre todos los públicos.
 
 Uno de los puntos
          que más interés despierta dentro de la provincia de Burgos es el
          Monasterio de Santa María de Rioseco. Este conjunto
          monacal cisterciense ha sido escenario de grabaciones de temas
          musicales gracias a su imponente carácter inspirador, digno de guión
          de película épica. Ubicado
          en pleno valle de Manzanedo, Santa María de Rioseco estuvo
          habitado durante siglos por los llamados “monjes blancos” de la orden
          del Císter, una comunidad que supo dotar a esta joya
          arquitectónica de la espiritualidad y esplendor que caracterizó a
          esta orden. Monjes, conversos, novicios y criados habitaron este
          lugar que fue expoliado y vendido, cuyas ruinas fueron donadas
          finalmente al Arzobispado de Burgos.
 
 Otra de las ´joyas´
          de la arquitectura religiosa más singular dentro de esta
          provincia es Santa María de la Vid. En plena Ribera del Duero
          burgalesa, este monasterio da cobijo a la imagen de la
          virgen del mismo nombre. Un impresionante baluarte arquitectónico
          característico por su retablo de la virgen, así como por su fachada
          de 33 metros de altura. Santa María de la Vid es un monasterio
          abierto todo el año con visitas guiadas en horario de 10:30 a 13:45 y
          de 16:00 a 19:45. Su retablo renacentista, la sillería del coro, el
          claustro y la biblioteca son algunos de los ´imprescindibles´ para el
          turista.
 
 Para quienes persigan el misticismo del ´espíritu jacobeo´a apenas
          media hora de Burgos capital se encuentra el Monasterio de San Juan de Ortega, un
          templo del siglo XII caracterizado por su sobriedad,
          de base románica pero con reformas y decoración gótica claramente
          visibles. En
          plena espesura de los Montes de Oca, las escenas de
          la ´Anunciación´, el ábside septentrional, ´la Visitación´, ´el
          Nacimiento´ y ´el Anuncio a los Pastores´ son especialmente
          reseñables.
 
 La memoria del Cid se erige como guardiana
          en otro de los puntos más emblemáticos del patrimonio burgalés. En la localidad de Castrillo de Val
          se encuentra el Monasterio de San Pedro de Cardeña, la abadía que fue
          el refugio de Doña Jimena (esposa del Cid) junto a sus hijas cuando
          Rodrigo Díaz de Vivar tuvo que partir hacia el destierro.
          Aunque renovada en los siglos XVII-XVIII, la torre y el Claustro de
          los Mártires son sin embargo antiguos vestigios románicos (siglo
          XII). Anexa a la iglesia del siglo XVI, compuesta por tres naves, se
          encuentra la Capilla del Cid, donde el héroe castellano estuvo
          enterrado junto a varios de sus familiares.
 
 El clasicismo y la
          sobriedad son dos puntos básicos en el Monasterio de Santa María de
          Bujedo de Candepajares. Este baluarte situado cerca
          de los Montes Obarenes presume de un bello claustro clasicista y de
          contar con tres ábsides románicos en la cabecera de su iglesia (siglo
          XII-XIII), reflejo de la prosperidad de sus primeros tiempos. El
          monasterio fue declarado “dependencia real” por Felipe II y su
          impresionante coro, del siglo XVI, es hoy uno de sus principales
          atractivos.
 
 Igualmente sobrio
          es el Monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros, abadía
          cisterciense del siglo XIII y hoy propiedad privada.
          Su iglesia, con planta de cruz latina, es algo anecdótica en la
          Península Ibérica, existiendo solo una planta similar en la localidad
          madrileña de San Martín de Valdeiglesias. Su interior, igualmente
          sobrio, consta de varias bóvedas de crucería y su mínima decoración
          reside en el suelo, donde hay incrustadas una serie de piedras con
          motivos ornamentales.
 
 En la localidad de
          Palacios de Benaver encontramos uno de los monasterios de monjas
          benedictinas más antiguos de España. Patrimonio de la ilustre familia
          de los Lara, el Monasterio de San Salvador cuenta con
          una iglesia donde cristalizan diferentes estilos arquitectónicos,
          aunque su plano general consta del gótico del siglo XIII. Destaca su
          retablo mayor, del siglo XVIII, con diferentes imágenes de santos en
          nichos. Asimismo, el presbiterio aloja una característica pintura
          barroca donde se plasma el martirio de las monjas a manos de los
          sarracenos.
 
 En las
          inmediaciones del río Arlanza está uno de los monasterios más
          legendarios de Castilla. Erigido en el año 912, en San Pedro de
          Arlanza todavía se pueden apreciar los restos de la
          iglesia construida en 1.080 así como los de la torre (siglo XII). El
          conde Fernán González y su esposa Sancha estuvieron enterrados aquí
          hasta que fueron trasladados a la Colegiata de Covarrubias en 1.841.
 
 Panteones de
          antiguos reyes y condes siguen guardando hoy el gran tesoro
          patrimonial de San Salvador de Oña. Un monasterio de
          origen románico pero con clara evolución gótica donde destacan su
          iglesia, su sacristía, su refectorio y claustro. Sus pinturas góticas
          de Santa María Egipcíaca así como las del retablo original y las del
          crucero son algunas de sus joyas más destacadas, así como la talla
          románica del Cristo Crucificado.
 
 Los Padres
          Redentoristas habitan hoy el Monasterio de Santa María del Espino,
          fundación benedictina que data de 1.410 y
          representante del gótico en la provincia de Burgos. La talla de la
          Virgen del Espino es una clara representación del mismo, junto con el
          pórtico de la iglesia. Las bóvedas ojivales son otro de los puntos
          reseñables del conjunto monástico, cuyo alojamiento solo está
          disponible para grupos religiosos.
 
 Pero sin duda una
          de las joyas que ha situado a la provincia de Burgos en el plano
          internacional en cuanto a patrimonio religioso  -cultural se
          refiere es Silos, monasterio que cuenta con dos baluartes
          principales: su claustro románico (de origen visigodo) y el canto
          gregoriano de sus monjes. De gran atractivo turístico
          para turistas y fieles, los monjes de Silos han habilitado un amplio
          cuadro de horarios de visita para conocer de cerca su liturgia y
          oficios. Para consultar horarios: http://www.abadiadesilos.es/visitas.htm.
          La perfección de las tallas en cada punto de su fachada, sus
          capiteles con motivos orientales donde se observa la historia de
          diferentes califas españoles, las escenas de la vida de Jesucristo o
          del medievo en su artesonado mudéjar del siglo XV en el techo hacen
          de Silos una joya arquitectónica y patrimonial única.
 
 Más
          información
 
 Santa María de la
          Vid:
 Comunidad de PP. Agustinos - comunidad@monasteriodelavid.org
 Biblioteca - biblioteca@monasteriodelavid.org
 Teléfono: 947 530 510
 Teléfono: 947 530 514
 
 Monasterio de San
          Juan de Ortega
 San Juan de Ortega - turismo@sanjuandeortega.es
 Teléfono: 947 560 438
 Teléfono: 947 277 751
 
 Monasterio de San
          Pedro de Cardeña
 Dirección de contacto general - monasteriosanpedrocardena@gmail.com
 Superior y comunidad - ocsocardena@planalfa.es
 Secretaría, bodega-pedidos - valdevegon.tizona@gmail.com
 Hospedería - spc-hospederia@hotmail.com
 Teléfono: 947 290 033
 
 Monasterio de Santa
          María de Bujedo de Candepajares
 Dirección de contacto general - santamariadebujedo@gmail.com
 Teléfono: 947 320 622
 
 Monasterio de Santa
          María de Bujedo de Juarros
 Dirección de contacto general - santamariadebujedo@gmail.com
 Teléfono: 947 421 057
 
 Monasterio de San
          Salvador
 Casa Parroquial: Teléfono: 947 300 103
 Visita Turística: Teléfono: 697 893 505
 Oficina Turismo: Teléfono: 947 300 078
 
 Monasterio del río
          de Arlanza burgo
 Teléfono: 947 281 500
 
 Monasterio de Santa
          María de Rioseco
 Visitas - visitas@monasterioderioseco.com
 Voluntariado - voluntariado@monasterioderioseco.com
 Tienda - tienda@monasterioderioseco.com
 Dirección de contacto general - monasterioderioseco@monasterioderioseco.com
 Teléfono: 681 682 680
 
 Monasterio de San
          Salvador de Oña
 Teléfono: 697 89 35 05
 
 Monasterio de Santa
          María del Espino
 Teléfono: 947 359 015
 
 Monasterio de Santo
          Domingo de Silos
 Dirección de contacto general - abadia@abadiadesilos.es
 Para cualquier información sobre discos o libros - libreria@abadiadesilos.es
 Para la hospedería - hospedero@abadiadesilos.es
 Teléfono: 947 39 00 49
 Teléfono:  947 39 00 68
 
 
 
 
 
 |  |  |  |  | 
No comments:
Post a Comment