| 
Del 28 al 30 de septiembre la Escuela Andaluza de Salud
  Pública en colaboración con la Red Iberoamericana RIMAIS, la Secretaría
  General Iberoamericana y el Instituto de Salud Carlos III celebra las
  Jornadas Iberoamericanas de Coronavirus y Salud Pública, un encuentro de
  profesionales y decisores políticos para analizar el estado de la pandemia y
  las claves de actuación desde el momento actual. 
Las Jornadas también incluirán una vista a las acciones
  puestas en marcha por los diferentes gobiernos y los resultados obtenidos en
  el control de la pandemia. 
La emergencia de salud más grave de los últimos 100 años 
La pandemia por el virus SARS-CoV-2  y  su 
  enfermedad,  la  COVID-19,  plantea  un  escenario
  epidemiológico sin precedentes a nivel global incluyendo Latinoamérica. Desde
  que se notificó el primer caso en Brasil el 26 de febrero, la infección se ha
  extendido por todos   los   países  
  y   territorios   de   la  
  región.   Las   predicciones  
  sugieren   que   la   pandemia incrementará su
  ritmo durante los próximos meses a pesar de las medidas de mitigación que
  están en pie  en  la  mayoría  de  países 
  de  la  región.  Sin duda, el COVID-19 es la emergencia de
  salud más grave a que nuestra región ha sido sometida en los últimos 100 años
  y generará un impacto sin precedentes, humanitario, económico y de
  comportamiento que requerirá muchos años para recuperarse. La mayor parte de
  los esfuerzos que se están llevando a cabo actualmente tienen por objeto, no
  solo reducir los casos y la morbimortalidad sino reducir la carga de la
  COVID-19 sobre los sistemas y servicios de salud. 
Investigación y Práctica Innovadora 
Las Jornadas, además de las ponencias y mesas de debate con
  profesionales invitados, permitirán la participación directa de los equipos
  profesionales a través de la presentación de comunicaciones, en formato texto
  y video, en cualquiera de los cinco ejes temáticos que vertebran la Jornada,
  ‘Gestión de las políticas públicas y del sistema sanitario’; ‘Sistemas de
  información y vigilancia epidemiológica’; ‘Gestión clínica de la pandemia’;
  ‘Gestión de la investigación e innovación para la salud pública’; ‘Aspectos
  sociales, acción local en salud y entornos saludables’. 
Las comunicaciones pueden presentar tanto trabajos
  científicos, como experiencias innovadoras llevadas a cabo en estos meses. El
  objetivo es conocer y compartir el conocimiento que se ha generado y las
  lecciones aprendidas de los ámbitos de la investigación y de la práctica asistencial. 
Las comunicaciones pueden enviarse antes del 7 de septiembre a https://www.easp.es/web/jornadasiberoamericanascovid/ | 
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
05 August 2020
La Escuela Andaluza de Salud Pública impulsa la celebración de la I Jornada Iberoamericana sobre COVID -19
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment