Traductor

Showing posts with label Andalucía. Show all posts
Showing posts with label Andalucía. Show all posts

07 July 2025

Los especialistas de Vithas en Andalucía repasan las claves para prevenir y actuar ante las principales alergias

Con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se conmemora cada 8 de julio, los hospitales Vithas Málaga, Vithas Xanit Internacional, Vithas Almería y Vithas Granada quieren llamar la atención sobre el aumento de las patologías alérgicas a lo largo de los 365 días del año, y en especial durante el verano. Una estación en la que factores como el calor, la exposición al sol, el consumo de determinados alimentos, el uso más habitual de medicamentos o el contacto con insectos pueden desencadenar reacciones alérgicas de diversa gravedad.

Las alergias son una de las enfermedades crónicas más frecuentes en todo el mundo, y su incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas. Según la Organización Mundial de la Alergia (WAO) por su sigla en inglés), más del 20% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno alérgico, siendo especialmente sensibles los niños, adolescentes y las personas con determinados antecedentes familiares.

En este contexto, especialistas de los hospitales Vithas en Málaga, Benalmádena, Almería y Granada ofrecen su visión sobre los tipos de alergias más frecuentes durante esta época del año (desde las alimentarias o infantiles pasando por las inducidas por medicamentos o picaduras) y comparten recomendaciones clave para prevenirlas y saber actuar ante los primeros síntomas. 




 Desde el Hospital Vithas Almería, José Luis Esteller, nutricionista del centro pone el foco en las alergias alimentarias, un tipo de patología que tiende a incrementarse durante los meses de verano debido a cambios en los hábitos alimentarios y al mayor consumo de productos fuera del hogar.

Esteller explica que “en esta época del año es frecuente que aumente la exposición a alérgenos alimentarios, ya sea por comer en chiringuitos, celebraciones al aire libre o viajes en los que no siempre se controla la preparación. En verano se incrementa el consumo de alimentos que pueden contener trazas de alérgenos, como mariscos, frutos secos en salsas o postres, helados industriales o productos precocinados, lo que supone un riesgo añadido para personas alérgicas si no están debidamente etiquetados”, añade el especialista.

Con la llegada del calor, aumentan también las consultas por reacciones alérgicas a las picaduras de mosquitos, que en algunos casos pueden ir más allá del picor habitual. La Dra. Clara Pérez Padilla, jefa del Servicio de Alergología del Hospital Vithas Xanit Internacional, explica que algunas personas desarrollan reacciones locales extensas con inflamación, dolor o incluso febrícula, y en niños es frecuente el prurigo, una erupción generalizada que puede dejar marcas durante semanas. “Para aliviar los síntomas, se recomienda aplicar hielo y, tras consultar con un especialista, usar corticoides tópicos y antihistamínicos orales. En casos más graves, puede ser necesario recurrir a antiinflamatorios o antibióticos” concluye la especialista.

Y hablando de medicamentos, otro tipo de alergias menos conocidas entre la población son las medicamentosas. En este punto, el Dr. José Manuel Barceló, alergólogo del Hospital Vithas Málaga recuerda que “las reacciones alérgicas a medicamentos son una causa frecuente de consulta médica, especialmente en servicios de urgencias. Entre los fármacos que más comúnmente provocan este tipo de alergias se encuentran los antibióticos, como la penicilina y sus derivados, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y algunos anestésicos locales. Los síntomas pueden ir desde urticaria y picor hasta reacciones más graves como el shock anafiláctico”.

Durante el verano, las alergias a medicamentos pueden aumentar debido al uso más frecuente de ciertos tratamientos como los antibióticos para infecciones cutáneas, o los antiinflamatorios tras picaduras o lesiones deportivas. “Para prevenir complicaciones, es fundamental no automedicarse, informar siempre al médico de posibles antecedentes alérgicos y consultar siempre con un alergólogo si se ha sufrido alguna reacción previa”.

Por su parte, el Dr. Jesús Garrido, pediatra especializado en alergología infantil al frente de esta consulta en Vithas Granada, señala la importancia de un enfoque integral en el tratamiento de las alergias en niños basado en la inmunomodulación. "La inmunomodulación se presenta como una estrategia clave para equilibrar la respuesta del sistema inmunológico alterado por diversas causas. A través de modificaciones en los hábitos de vida, como mejorar la exposición a la naturaleza, reducir el estrés, optimizar la  calidad del sueño y ajustar la alimentación evitando azúcares, se puede conseguir una regulación efectiva del sistema defensivo. El uso de probióticos y algunos medicamentos inmunomoduladores también son de utilidad en este sentido”.

 

20 June 2025

Top Doctors Group premia a los mejores doctores de Andalucía

                                      



El pasado 18 de junio a las 18.30h en el Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla, se hizo entrega de los Top Doctors Awards Andalucía 2024, durante una ceremonia que acogió a los médicos premiados, así como a sus equipos y familiares.

Top Doctors Group®, grupo tecnológico líder en la transformación digital del sector sanitario y en el desarrollo de sistemas para el fácil acceso a los mejores especialistas médicos, anualmente selecciona a los 50 mejores médicos de la medicina privada en España, valorados a lo largo del año por el propio colectivo médico y especialistas de cada área, nueve de los cuales ejercen en Andalucía. Asimismo, los expertos de Top Doctors Group compartieron con el sector sanitario andaluz asistente las cinco claves que transforman la salud: IA, visibilidad online, reputación, experiencia del paciente y digitalización.

Nos sentimos especialmente orgullosos de que Andalucía esté en el TOP 3 autonómico con los mejores especialistas médicos, y poder celebrar con los galardonados estos premios que ponen en valor su profesionalidad, excelencia médica y buen hacer. Desde Top Doctors Group trabajamos para crear un impacto positivo en el sector médico. Gracias a nuestro proceso de selección hemos conseguido crear un ecosistema líder en la identificación de doctores, clínicas y hospitales de primer nivel en el mundo, con más de 13.000 profesionales sanitarios en España. Las opiniones de los pacientes muestran un grado de satisfacción de 4,8 sobre 5. Esto nos convierte en la plataforma de referencia para gestionar la salud, y estos premios se han convertido ya en toda una referencia que enmarca y ensalza la excelencia y el gran nivel médico”, explica Omar Cabeza, Online Marketing Director EU & LATAM de Top Doctors Group.

Un proceso de selección basado en la excelencia, reconocido por los propios compañeros de profesión

Los médicos que han recibido más nominaciones durante el año se postulan como los candidatos al Premio a los Mejores Doctores del Año - Top Doctors Awards®. Con más de 5.000 votaciones de profesionales, fueron seleccionados los 50 médicos más valorados del país, atendiendo a criterios como su reconocimiento nacional e internacional por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, habilidades clínicas, su labor investigadora, divulgativa y docente, entre otros. Además, los expertos, durante el proceso de valoración, deben reflexionar sobre a qué médico acudirían o recomendarían a sus familiares o amigos en caso de necesitarlo. Los expertos seleccionados cuentan con la máxima puntuación por parte de pacientes reales.

Opiniones de pacientes reales y verificadas

Los galardonados cuentan con las mejores puntuaciones, otorgadas por pacientes reales. Dada la importancia que tienen los comentarios y las valoraciones, por su influencia en la toma de decisiones de otros pacientes, Top Doctors Group ha implementado un sistema de verificación que garantiza la autenticidad de las opiniones de los pacientes que se comparten en la plataforma. Estas opiniones se incrementaron hasta alcanzar las 400.000 valoraciones, gracias también al sistema integrado de I Want Great Care, con un grado de satisfacción de 4,8 sobre 5. Esto ha llevado a que Top Doctos Group consolide su posición entre la población como la plataforma de referencia para gestionar la salud, ya que solo los pacientes reales que han tenido una cita con miembros de Topdoctors.es pueden valorar su experiencia. De esta manera se verifica que el paciente haya acudido realmente a consulta y pueda publicar sus comentarios, tanto positivos como negativos.

 

A la vanguardia de la digitalización sanitaria

Top Doctors Group es una compañía líder en la digitalización del sector sanitario. Su hiperespecialización ha derivado en que el grupo trabaje de un modo continuo en mejorar el proceso de salud asistencial.

Proveen de soluciones tecnológicas y digitales a consultas y centros médicoshospitales, laboratorios y farmacias para mejorar su relación asistencial con los pacientes. Y, para ello, introducen en todas sus soluciones tecnológicas, inteligencia artificial y data science para la optimización de los procesos.

Para ello, Top Doctors Group ha desarrollado un ecosistema digital de 360º, desarrollando tecnologías a petición de los propios profesionales de la salud, como el CEM global que permite realizar comunicaciones unificadas, el sistema TD Phone de centralita inteligente o el TD Listener, una IA que realiza informes médicos o el software de gestión de agenda digital e historias clínicas Ofimedic.

 

A su vez, Top Doctors tiene como objetivo ayudar a sus pacientes a encontrar y contactar con los mejores especialistas médicos de la sanidad privada, auditados y certificados por el proceso de selección más riguroso del mundo.

De este modo, www.topdoctors.com gestiona un volumen superior a 3,3 millones de citas médicas con más de 90.000 especialistas miembros, de los más prestigiosos a nivel global de todas las áreas médicas y 2.500 clínicas.

Top Doctors Group® se ha consolidado en los últimos años como la plataforma médica online más fiable de España, Italia, Reino Unido, México, Colombia, Chile y Argentina, con 18 millones de reviews, 80 millones de visitas y 170 millones de visualizaciones en YouTube.

 

DOCTORES ANDALUCES PREMIADOS

 

Dr. José Manuel de León Carrillo

Cirugía General

Sevilla

Ver Perfil

Dr. Manuel Martínez Navarro

Cirugía Oral y Maxilofacial

Málaga

Ver Perfil

Dra. Rosa Ortega del Olmo

Dermatología

Granada

Ver Perfil

Dra. María Soledad Lagüéns Cobos

Medicina Estética

Sevilla

Ver Perfil

Dr. Hernando Pérez Díaz

Neurología

Málaga

Ver Perfil

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández

Neuropediatría

Sevilla

Ver Perfil

Dr. Antonio Moreno Guerrero

Oftalmología

Málaga

Ver Perfil

Dr. Vicente de la Varga Salto

Traumatología

Málaga

Ver Perfil

Dr. Natalio Cruz Navarro

Urología

Sevilla

Ver Perfil

 

21 April 2025

Investigadoras andaluzas evidencian la relación entre los trastornos alimentarios y la disfunción sexual en mujeres

                       


 


Un estudio internacional en el que participan científicas de la Escuela Andaluza de Salud Pública, halla mayor incidencia de disfunción sexual en quienes tienen trastornos alimentarios, especialmente anorexia nerviosa

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Salud y Consumo, destaca los resultados de una publicación científica reciente que profundiza en la relación entre los trastornos alimentarios y la disfunción sexual en mujeres, subrayando la relevancia de seguir investigando en salud pública como vía fundamental para avanzar en el diagnóstico y la prevención de enfermedades que afectan de manera integral a la calidad de vida.

El artículo, publicado en la revista International European Eating Disorders Review, presenta los resultados de una revisión sistemática y metaanálisis de estudios realizados a mujeres con trastornos de la conducta alimentaria. El análisis se centra en los casos de anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa (BN) concluyendo que existe una mayor prevalencia de disfunción sexual en mujeres que padecen estos trastornos, siendo más pronunciada en el caso de la anorexia.

Este trabajo, fruto del esfuerzo conjunto de un equipo internacional de investigación, se apoya en una metodología rigurosa que incluye el análisis de más de 2.600 estudios, de los cuales se seleccionaron siete por cumplir con criterios estrictos de calidad y comparabilidad. La metodología, basada en desviaciones medias estandarizadas y modelos de efectos aleatorios, permite una visión estadísticamente sólida de una problemática asociada a los trastornos alimentarios, que habitualmente está invisibilizada.

Los resultados revelan una asociación significativa entre los trastornos alimentarios y la disfunción sexual, lo que pone de manifiesto la necesidad de incorporar el abordaje de la salud sexual en los tratamientos clínicos dirigidos a mujeres con estos trastornos.

Asimismo, se subraya la importancia de ampliar la investigación incluyendo otros perfiles clínicos como el trastorno por atracón (BED), que quedó excluido del metaanálisis por falta de datos suficientemente consistentes ya que este trastorno ha sido identificado como tal recientemente (DSM-5; CIE-11).

Hess T, Špacírová Z. Sexual Dysfunction in Women With Eating Disorders: Systematic Review and Meta-Analysis. Eur Eat Disord Rev. 2025 Mar 18. doi: 10.1002/erv.3189. Epub ahead of print. PMID: 40098559.

24 February 2025

Más de 200 personas al año recuperan la audición en Andalucía gracias a los implantes cocleares

                                              


El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, el Hospital Universitario Macarena de Sevilla, y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, a través de sus servicios de Otorrinolaringología (ORL), son los responsables de que en Andalucía, más de 200 personas con pérdida auditiva severa o profunda hayan recuperado la audición durante 2024 gracias a los implantes cocleares. Se trata de un dispositivo electrónico que sustituye las funciones del oído interno, estimulando directamente el nervio auditivo mediante impulsos eléctricos. Desde que se inició este tipo de intervenciones en la comunidad andaluza, hace más de 30 años, han sido más de 3.000 las personas que se han beneficiado de este procedimiento quirúrgico con un importante impacto en la calidad de vida y el bienestar emocional.

“Estas técnicas permiten una rehabilitación auditiva que favorece la reinserción social, incluso laboral en muchos casos, y fomentan la autonomía personal de los pacientes por lo que cambian literalmente su vida”, explica Óscar Cazorla, responsable del servicio de Otorrinolaringología y actual presidente de la Sociedad Andaluza de ORL. “Las primeras reacciones de un paciente implantado cuando recupera la sensación auditiva, son realmente representativas de lo que supone para ellos un implante coclear”, destaca.

El implante coclear es un dispositivo electrónico médico diseñado para restaurar la audición en personas con pérdida auditiva neurosensorial severa o profunda. “A diferencia de los audífonos, que amplifican el sonido, el implante coclear transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan directamente el nervio auditivo”, explica el jefe del Servicio de ORL del Hospital Clínico San Cecilio, José Luis Vargas. Este tipo de intervenciones se pueden realizar en niños o adultos, y pueden ser unilaterales o bilaterales.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuenta con tres Unidades de Referencia en Andalucía (UPRAs) para implantes cocleares: la del Hospital Universitario Virgen de la Victoria es referente para la provincia de Málaga, para mayores de 14 años; la del Hospital Universitario San Cecilio es referente para Málaga, Jaén, Almería y Granada, y la del Hospital Virgen Macarena para Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. Entre los tres centros acumulan más de 30 años de experiencia para la realización de este tipo de procedimientos de avanzada tecnología que utiliza la electroestimulación para convertirla en sonido.

Este tipo de intervenciones requieren un enfoque integral que asegure el éxito del procedimiento y la adaptación del paciente al nuevo dispositivo auditivo, en este sentido, cabe destacar la colaboración entre diferentes especialidades como otorrinos, logopedas, psicólogos, trabajadores sociales, genetistas, neuropediatras, radiólogos, medicina preventiva, oftalmólogos, psiquiatras o cardiólogos. Además, “es fundamental lograr una buena coordinación entre los sectores sanitario, educativo y de asuntos sociales para conseguir la integración los pacientes implantados”, recuerda Serafín Sánchez Gómez, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen Macarena. 


                             


Requisitos para el implante

Desde los servicios de Otorrinolaringología (ORL) se destaca la importancia de detectar la hipoacusia de forma temprana para poder actuar con rapidez y que los implantes sean realmente efectivos, especialmente en el caso de menores en desarrollo donde es muy importante facilitar la estimulación directa a los circuitos auditivos centrales a través de los implantes. Además, es importante tener en cuenta que se hace una valoración previa del paciente para ver si es un buen candidato. En este sentido, se tienen en cuenta criterios como si el diagnóstico de pérdida auditiva neurosensorial es severa o profunda, unilateral o bilateral; si el beneficio del uso de audífonos es poco o nulo; si tiene una evaluación audiológica, psicológica y médica favorable; o existen expectativas realistas y un compromiso con la rehabilitación. En niños, además, se valora la edad de inicio de la pérdida auditiva y su impacto en el desarrollo del lenguaje.

13 November 2024

El Dr. Alfonso Carmona Martínez elegido presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

                         


 


El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha celebrado las elecciones para elegir a su nueva junta directiva de la corporación colegial. Las votaciones han tenido lugar ayer en la sede del CACM y el resultado de las elecciones ha sido el siguiente:

- Presidente: D. Alfonso Carmona Martínez (Sevilla)

- Vicepresidente I: D. Pedro J. Navarro Merino (Málaga)

- Vicepresidente II: D. Gerardo Pérez Chica (Jaén)

- Secretaria General: Dª. Mercedes Ramblado Minero (Huelva)

- Tesorero: D. Francisco José Martínez Amo (Almería)

- Representante Autonómico de la Sección Colegial de Médicos de la Administraciones Públicas distintas al SAS: Dª. Eva Rodríguez García (Jaén)

- Representante Autonómico de la Sección Colegial de Médicos de Atención Primaria: Dª. Gloria María Armenteros Delgado (Jaén)

- Representante Autonómico de la Sección Colegial de Médicos de la Sección de Médicos Jubilados: D. Alberto Máximo Pérez Calero (Sevilla)

- Representante Autonómico de la Sección Colegial de Medicina Hospitalaria: Dª. Josefa Luisa Ortega García (Cádiz)

- Representante Autonómico de la Sección Colegial de Ejercicio Libre y Asistencia Colectiva: D. Carlos Bueno Guezala (Málaga)

- Representante Autonómico de la Sección Colegial de Médicos en Formación de Especialidad: Dª. Carmen María Escudero Sánchez (Granada)

- Representante Autonómico de la Sección Colegial de Médicos Tutores: Dª. María Dolores Alcalde Molina (Jaén) 


                                                        


El nuevo presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), D. Alfonso Carmona Martínez, que ha tomado posesión administrativa ayer, es natural de Andújar (Jaén). Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla. Especialista en Pediatría y experto en Vacunas, además cuenta con un Máster en Dirección y Gestión de Instituciones y Empresas Sanitarias.

Desde 1992, crea y dirige el Instituto Hispalense de Pediatría (IHP), como Centro especializado en Pediatría Integral, que incorpora Pediatría General, Puericultura y todas las Especialidades Pediátricas. Desde 1986 es jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirón Sagrado Corazón, siendo el responsable de estructurar y desarrollar dicho Servicio en todos sus apartados. Por otro lado, destaca su faceta como cooperante, es director Médico de las Campañas de Vacunación Masiva en Costa de Marfil con la ONG “África Arco Iris” desde 2005.

En su faceta colegial el Dr. Carmona Martínez es presidente del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla desde noviembre 2018 (reelegido en 2023) y vicepresidente I (2013-2018). En el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha ocupado los cargos de tesorero (2021-2022) y vicepresidente II (2018-2020).

Especialistas de Vithas Andalucía dan las claves de cómo prevenir la diabetes y de los últimos avances terapéuticos

                       


 


La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación de la glucosa en sangre. En la actualidad y según la OMS, cerca de 600 millones de personas viven con diabetes en el mundo, de ellos, el 90% padece diabetes mellitus tipo 2, estimándose un crecimiento progresivo que podría llegar a los 1.300 millones de afectados en el año 2050.


Aunque la diabetes comporta siempre la elevación de la glucosa en sangre, la causa de esta elevación no es la misma en todas las personas, siendo ese el motivo por el que se diferencian varios tipos.


-Causas y tipologías de diabetes


En la diabetes tipo 1 el páncreas es incapaz de producir insulina como resultado de la destrucción de las células encargadas de producirla por el propio sistema inmune. En la de tipo 2 se ocasiona la denominada resistencia a la insulina, un incremento progresivo de la necesidad de insulina ocasionado por una pérdida de la sensibilidad de los tejidos a su efecto. Sus causas son múltiples, pero el sobrepeso y la inactividad son factores fundamentales en su desarrollo. En la diabetes gestacional, se produce un aumento de la glucosa en sangre durante el embarazo, recuperándose los niveles al dar a luz.


El Dr. Jorge Parra, médico internista del Hospital Vithas Granada asegura que “debido a sus causas, la diabetes tipo 1 no puede prevenirse, pero en la diabetes tipo 2, en torno al 50% de los casos sí. En la diabetes tipo 2 existen factores predisponentes que no se pueden modificar, como los antecedentes familiares (predisposición genética), o la edad, factor que aumenta el riesgo. Sin embargo, existen otros más relevantes y totalmente modificables, como la dieta o el sedentarismo”.


Evitar la obesidad se convierte en la piedra angular en la prevención de esta enfermedad como explica el doctor, “es necesario realizar una dieta adecuada y combinarla con la práctica regular de ejercicio físico, tanto aeróbico como de fuerza, puesto que la asociación de ambos tipos de ejercicio es capaz de revertir la resistencia a la insulina y, por tanto, revertir en muchos casos la diabetes”.


El Hospital Vithas Granada, en su compromiso en la lucha contra las enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus tipo 2, es patrono de la Cátedra ReceDxt de la Universidad de Granada, cuyo objetivo es obtener un prototipo de inteligencia artificial para mejorar la capacidad de prevención de este tipo de diabetes.


-El efecto de los temidos picos de glucosa


Los picos de glucosa, o aumentos bruscos en los niveles de azúcar en la sangre, son un fenómeno común tanto en personas con diabetes como en la población general.


Estudios recientes muestran que alrededor del 90% de la población experimenta estos picos a lo largo del día sin ser consciente de ello. El Dr. Rida Nagib Raya, médico especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Vithas Málaga, habla sobre las consecuencias que esto tiene, “alteramos el metabolismo de la glucosa y el cuerpo se rebela, no solo derivando en patologías como la obesidad o la diabetes, sino también en otras como problemas digestivos, insomnio, cambios de estado de ánimo, enfermedad de hígado graso y una larga lista de patologías que se resumen en una inflamación crónica de nuestro cuerpo”.


En personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, los picos de glucosa son especialmente críticos, ya que pueden agravar las complicaciones asociadas a la enfermedad, como problemas cardiovasculares y neurológicos. En personas que no padecen esta enfermedad “los picos frecuentes pueden provocar resistencia a la insulina, uno de los factores clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2, y desencadenar un círculo vicioso de ansiedad y apetito impulsivo lo cual, a su vez, puede derivar en obesidad”, explica doctor.


-Nuevos fármacos y una visión integral contra la enfermedad


Desde el Hospital Vithas Sevilla, la Unidad de Salud Cardiometabólica, liderada por el Dr. Cristóbal Morales, suma una visión integral de la diabetes junto a especialistas en endocrinología, cardiología, farmacología, nutrición y ejercicio físico.


Junto a la Unidad de Ensayos Clínicos de Vithas Sevilla, en la cual actualmente desarrollan más de 30 estudios, el Dr. Morales subraya los beneficios de los nuevos fármacos ante la diabetes “sumando varios efectos beneficiosos. Junto al control glucémico y la bajada del riesgo de hipoglucemia asociada a los anteriores tratamientos, los nuevos fármacos han demostrado su beneficio en la prevención de eventos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo, abriendo un nuevo paradigma en el uso de antidiabéticos, el de la prevención cardiovascular”. En este punto, el Dr. Morales subraya “se trata de fármacos seguros, contrastados científicamente y con beneficios directos. Lo que siempre debemos tener en cuenta es que requieren de una prescripción y seguimiento por parte de especialistas, en un entorno hospitalario y dentro de un tratamiento integral y multidisciplinar de esta patología”.


-Tecnología para mejorar la calidad de vida


Otro de los pilares fundamentales en la atención a las personas con diabetes es el uso de tecnologías aplicadas a la misma. “Se trata de herramientas que facilitan el día a día de las personas con diabetes como los sensores de glucosa, los sistemas de medición flash o a demanda y sistemas de monitorización continua de insulina, las bombas de insulina o sistemas de infusión subcutánea continua de insulina, las plumas conectadas o Smart pens, los sistemas integrados de bomba y sensor y los sistemas de asa cerrada híbrida o páncreas artificial”, explica Diego Fernández, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Xanit Internacional.


Entre las ventajas de esta tecnología, el especialista asegura que “se ha demostrado, de forma general, que mejoran el control glucémico de las personas con diabetes que los utilizan y mejorar también la calidad de vida, así como otros aspectos relacionados con la salud, como la calidad del sueño, y la satisfacción global con el tratamiento. “Además, los sistemas de medición continua de glucosa y los sistemas de administración continua de insulina reducen la frecuencia y la gravedad de los episodios de hipoglucemia”, señala.


 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud