Traductor

Showing posts with label AETSA. Show all posts
Showing posts with label AETSA. Show all posts

28 May 2010

Salud resuelve más de 300 consultas de ciudadanos sobre la eficacia, efectividad y seguridad de tratamientos y ‘productos milagro’

La Consejería de Salud ha resuelto más de 300 consultas de ciudadanos sobre la eficacia, efectividad y seguridad de tecnologías sanitarias, tratamientos y ‘productos milagro’. Esta línea de atención directa, gestionada a través de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, se puso en marcha en 2005 con el objetivo de poner al alcance de los andaluces, de una manera fácil y accesible, información útil y veraz sobre determinados tratamientos, tecnologías o productos.
Los ciudadanos, haciendo uso de la web de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (www.juntadeandalucia.es/salud/orgdep/AETSA), también accesible desde el sitio de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud), pueden remitir cualquier duda que se les plantee sobre un tratamiento concreto, el uso de una tecnología específica o la efectividad de alguno de los conocidos como ‘productos milagro’ y, en un plazo inferior a quince días, recibirán la respuesta a su pregunta. El tiempo medio de respuesta está en seis días.
Mediante este servicio, los ciudadanos pueden disponer de información rigurosa y basada en la evidencia científica disponible sobre los riesgos y beneficios de una propuesta de tratamiento o diagnóstico y, por tanto, incorporar sus valores y preferencias a la hora de decidir. Los informes que emite la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias no sustituye a la consulta médica o la opinión del facultativo
La distribución provincial del total de las consultas registradas es la siguiente: Almería (6%); Cádiz (12.1%); Córdoba (5.8%); Granada (8,5%); Huelva (3,9%); Jaén (10,3%); Málaga (18,9%); y Sevilla (27,7%), lo que sitúa a Málaga y a Sevilla como las provincias desde las que se han recibido más consultas. Además, el 3% de las consultas han correspondido a ciudadanos de otras comunidades autónomas y el 1,5% a personas residentes en países del sur de América.
Del total de consultas realizadas, el 19% se han referido a procedimientos quirúrgicos, el 14% a ‘productos milagro’ o terapias alternativas y el 10% a fármacos. En su mayor parte, han sido mujeres las que han realizado la consulta (53%).
Los ‘productos milagro’ son todo tipo de productos, materiales, sustancias, energías o métodos que se anuncian o presentan como útiles para el diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades o desarrollos fisiológicos, modificación del estado físico y psicológico, restauración, corrección o modificación de funciones orgánicas y que se presentan a los consumidores a través de la publicidad ofreciendo una serie de ventajas que a priori no se sabe si están avaladas por pruebas científicas.

23 February 2010

Andalucía: Salud acerca a más de 300 profesionales herramientas para que incorporen las últimas evidencias a la práctica clínica

Más de 300 profesionales del sistema sanitario público andaluz se han formado, durante el último trimestre de 2009, en medicina basada en la evidencia y en metodología de la investigación. Salud ha organizado, a través de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA), 16 cursos y talleres sobre la práctica clínica basada en la evidencia con la colaboración de la Red Cochrane Iberoamericana.
La medicina es una ciencia que está en constante evolución, con nuevos descubrimientos y hallazgos. Concretamente, la medicina basada en la evidencia representa el uso de la mejor evidencia científica aplicado al cuidado y manejo de pacientes individuales.
Estos seminarios, impartidos por docentes de conocido prestigio internacional, se han llevado a cabo en seis hospitales andaluces (Hospital Regional de Málaga, Infanta Elena (Huelva), Reina Sofia (Córdoba), Virgen de las Nieves (Granada), Torrecardenas (Almería) y Complejo Hospitalario de Jaén), además de en la sede de la Consejería en Sevilla. En cada uno de ellos han podido participar hasta 25 profesionales de sistema público de forma gratuita.
En concreto, entre otros, se han celebrado talleres como ‘Desarrollo de una revisión sistemática’ o ‘Lectura crítica de un ensayo clínico’. Asimismo, se ha realizado un taller específico dirigido a los profesionales de Enfermería en la sede de la Agencia de Evaluación titulado ‘Metodología de Investigación en Enfermería Basada en la Evidencia’.
La Red Cochrane Iberoamericana tiene como objetivo preparar, mantener y divulgar revisiones sistemáticas sobre los efectos de la atención sanitaria. Está constituida por una red de centros coordinadores nacionales ubicados en diversos países del ámbito iberoamericano como son Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, México, Venezuela, Centroamérica, Portugal y Cuba y asimismo existen grupos en Uruguay y Bolivia.
Estas actividades formativas están enmarcadas en un convenio que existe entre la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y la Colaboración Cochrane Iberoamericana, que contempla además el apoyo metodológico a proyectos de investigación que se lleven a cabo en el sistema público o las estancias formativas en el extranjero en los diferentes centros de la red, entre otros aspectos.

-Medicina basada en la evidencia
La medicina basada en la evidencia representa el uso racional, explícito, juicioso y actualizado de la mejor evidencia científica aplicado al cuidado y manejo de pacientes individuales. Esta práctica requiere la integración de la experiencia clínica individual con la mejor evidencia clínica externa derivada de los estudios de investigación sistemática.
Algunas de las herramientas básicas sobre las que se asienta la metodología de la medicina basada en la evidencia son la lectura crítica de la literatura médica y la revisión sistemática de la evidencia existente. El proceso se basa en etapas como la formulación de una pregunta clínica clara y precisa a partir de un problema clínico dado, la búsqueda de la literatura de artículos originales relevantes y apropiados para el problema, la evaluación crítica de la validez y utilidad de los artículos encontrados y su aplicación de los resultados a la práctica clínica al paciente tomando en cuenta su contexto y sus preferencias.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud