Traductor

Showing posts with label Alfonso Alonso. Show all posts
Showing posts with label Alfonso Alonso. Show all posts

20 January 2015

La SEFH considera acertada la decisión de Alfonso Alonso de revisar la implantación del copago hospitalario

sefh considera acert
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) considera un acierto la decisión del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, de revisar la implantación del copago hospitalario. Según informó el ministro en su intervención en la Comisión de Sanidad, no se exigirá a los pacientes que aporten nada por los medicamentos que se les dispensa en los hospitales. Esta sociedad científica ya se manifestó ante la entrada en vigor de esta medida, en octubre de 2013, por considerarla injustificada y de difícil aplicación. Según la SEFH, que representa a más de 3.200 profesionales especialistas en farmacia hospitalaria de nuestro país, no cumplía ninguna de sus posibles finalidades: ni contribuye a racionalizar el consumo, ni sirve como instrumento de financiación adicional. 
La medida afecta a 157 presentaciones farmacológicas de 43 medicamentos destinados a procesos crónicos o graves –oncológicos, hepatitis, reproducción asistida, la artritis reumatoide o degeneración macular, entre otros- que hasta entonces los pacientes adquirían gratis en las farmacias de los hospitales. Desde su anuncio, numerosas comunidades se mostraron reacias y no la han aplicado. 
Esta sociedad científica recuerda que los medicamentos disponibles en los hospitales se someten, de forma previa a su utilización, a una evaluación exhaustiva y participativa de la evidencia que avala su efectividad y su seguridad, de forma que se garantice la disponibilidad de los medicamentos de más alto valor terapéutico y en los que el beneficio coste/efectividad sea más favorable. Para los farmacéuticos de hospital, la eficiencia en el uso de estos fármacos no pasa por el copago, sino por disponer de directrices estrictas de prescripción, seguimiento y control de los mismos, así como en la prevención de efectos adversos, establecimiento de criterios de fallo terapéutico y de retirada de tratamientos que se establecen en las Comisiones de Farmacia y Terapéutica conjuntamente con los Servicios Clínicos.

02 December 2014

Alfonso Alonso nuevo ministro de Sanidad

El hasta ahora portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, ha sido confirmado este martes, 2 de diciembre, como nuevo ministro de Sanidad por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por lo que sustituye en el cargo a Ana Mato, que dimitió el pasado miércoles, 26 de noviembre, tras confirmar el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que hay “indicios suficientes” de que se lucró a través de “hechos delictivos” en la trama ‘Gürtel‘.
Alonso, que jurará como titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo este miércoles, 3 de diciembre, ante el Rey Felipe VI, no estaba en principio entre los candidatos a la misma. Así, la terna de futuribles estaba formada, entre otros, por el presidente del PP de Andalucía, José Manuel Moreno; la secretaria de Estado de Sanidad, Pilar Farjas; el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz; y por la secreatria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, que fue confirmada por algunos medios de comunicación durante esta jornada.
Así, el nuevo ministro de Sanidad, que es licenciado en Filología Románica y en Derecho, de profesión abogado, y que ejerce como diputado en el hemiciclo por la provincia de Álava, tiene ante sí la tarea de acabar la legislatura al frente de un Ministerio que ha sido uno de los más polémicos durante los tres años de Gobierno del PP.
alonso_ministro

Nacido el 14 de abril de 1967 en Vitoria, casado y con cuatro hijos, Alonso fue concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Vitoria entre los años 1996 y 1999, tras lo que pasó a ser alcalde del consistorio alavés hasta el ejercicio de 2007. A partir de entonces, ocupó diferentes portavocías, como la de su formación política en este ayuntamiento y a nivel nacional de manera adjunta.
De esta manera, el nuevo responsable de la Sanidad española debe afrontar durante los próximos meses aspectos claves del sector, como el Real Decreto de Troncalidad, contra el que se presentaron diferentes recursos ante el Tribunal Supremo, y recuperar el diálogo con los profesionales sanitarios. Para ello, tendrá en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este mes su primera piedra de toque.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud