Traductor

Showing posts with label Antonio Requena. Show all posts
Showing posts with label Antonio Requena. Show all posts

20 January 2022

Declaraciones del experto: Maternidad pasados los 40 Dr. Antonio Requena( IVI )

             


 


Dr. Antonio Requena: “Aunque se ha innovado enormemente en materia de reproducción asistida y cada vez hay más soluciones personalizadas, siempre aconsejamos a nuestras pacientes adelantarse al deseo gestacional para garantizar resultados óptimos”

 

A raíz del anuncio de la Comunidad de Madrid sobre su Plan de Fertilidad en Red, en las últimas semanas se ha recuperado el debate social acerca de la maternidad tardía, pero siguiendo las recomendaciones de los expertos y basándonos en tasas de éxito, adelantarse a este momento es clave para evitar “sorpresas” futuras.

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ya se ha pronunciado en este sentido y en IVI nos sumamos a su posicionamiento, ya que la edad sigue siendo un factor fundamental para el éxito de este tipo de tratamientos y el mensaje que llega a las mujeres puede ser ambiguo en lo que a resultados se refiere.

 “Somos conscientes de que hoy en día influyen muchos factores socioeconómicos a la hora de plantearse un momento concreto para la maternidad, por ello, desde IVI llevamos años ofreciendo diferentes soluciones para la mujer, independientemente del momento de su vida en el que tome finalmente esta decisión. Para nosotros es clave la anticipación. Si durante nuestra edad fértil supiésemos todas las circunstancias que nos puede deparar la vida, seguramente prepararíamos un plan B. Esto no siempre sucede así, y luego nos encontramos con situaciones que se podrían haber evitado”, explica el doctor Antonio Requena, Director Médico de IVI.

La edad ideal para ser madre, desde el punto de vista fisiológico, es entre los 20 y los 30 años. Pero como todos sabemos, esto no siempre ocurre y cada vez es más complicado si atendemos al ritmo, las tendencias y las exigencias sociales actuales. Es importante que las mujeres tomen conciencia de que la fertilidad va disminuyendo progresivamente con la edad, especialmente cuando se superan los 37 años. Y es que, la calidad de los óvulos es determinante para poder llevar el embarazo a término. Este aspecto, además del diagnóstico de cada mujer, depende fundamentalmente de la edad materna.

En IVI, el 90% de las pacientes menores de 35 años consiguen un embarazo durante el tratamiento; el 80% de las mujeres entre 36 y 39 años se quedan embarazadas y, en el caso de las mujeres mayores de 40 años, lo consiguen en el 50% de los casos, usando sus propios óvulos.

Por ello, opciones como la preservación de la fertilidad a edades tempranas mediante la vitrificación de los óvulos, para asegurar la mayor calidad de los mismos, o tratamientos con donación de óvulos son las alternativas más eficaces para las mujeres que por sus circunstancias encuentren dificultades o quieran ser madres más allá de los 40 años. Con la vitrificación es posible recurrir a los propios óvulos de la paciente, ya que estos tendrán la misma “edad biológica” que cuando fueron preservados. Para asegurar su calidad, IVI recomienda hacerlo antes de los 36 años. En el caso de optar por una donante, la clínica dispone del banco de óvulos más grande del mundo, lo que permite una asignación de gametos casi inmediata.

“Sin duda, la edad femenina constituye una de las causas de infertilidad con mayor peso en nuestras clínicas, por lo que el tiempo es clave. Además de ofrecer la mayor calidad y las técnicas más novedosas a nuestros pacientes, no hay lista de espera para ningún tratamiento, lo cual permite garantizar unas altas tasas de éxito. Nuestras cifras actuales alcanzan el 99% en los tratamientos de ovodonación, y el 95% con óvulos propios, tras tres intentos en ambos casos”, añade el Dr. Requena.

Afortunadamente, la ciencia ha avanzado en materia de reproducción asistida y, llegado el momento, hay multitud de opciones personalizadas para cada paciente: desde una mujer que quiere preservar sus óvulos porque se plantea la maternidad a largo plazo, a otra que encuentra dificultades para concebir de manera natural, o que cuenta con una reserva ovárica muy baja como punto de partida, así como también pacientes diagnosticados de cáncer que preservan su fertilidad antes de un tratamiento oncológico agresivo. Son situaciones que no podemos prever, y una posible maternidad es una razón de peso para muchas mujeres que les empuja a adelantarse a las circunstancias de la vida y tomar conciencia de la importancia de planificar una decisión tan importante como esta.

Sobre IVIRMA Global

IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 250.000 niños, gracias a la aplicación de las últimas tecnologías. A principios de 2017, IVI se fusionó con RMA, convirtiéndose en el mayor grupo de reproducción asistida del mundo. Hasta la fecha cuenta con cerca de 80 clínicas y 7 centros de investigación, en 9 países y es líder en medicina reproductiva. www.ivi.es - www.rmanetwork.com.

 

26 July 2010

Aplazar la maternidad ya no es un problema, gracias a la vitrificación de óvulos‏

Desde hace tres años las clínicas IVI han puesto a disposición de la sociedad su Plan de Preservación de la Fertilidad que permite a las mujeres en edad reproductiva aplazar la maternidad a través de la vitrificación de óvulos, un proceso sencillo que consiste en congelar los gametos femeninos a -196 grados. Esta técnica permite conservar toda la fertilidad de los óvulos jóvenes para que la paciente decida el momento de formar una familia sin que sea demasiado tarde.
El perfil de la futura madre responde al de una mujer de entre 35 y 45 años, con estudios universitarios e implicación laboral, con o sin pareja y que pensó en postergar su maternidad. "Por eso es animamos hoy en día a todas las mujeres menores de 38 años con proyección laboral y con la idea de formar una familia en el futuro, a preservar su fertilidad con anterioridad y así evitar problemas de esterilidad" comenta el Dr. Antonio Requena, director médico del grupo IVI.
Hace menos de dos décadas resultaba extraño que una pareja llegase a los 30 años sin haber tenido descendencia. Pero a día de hoy, son cada vez más las jóvenes que deciden retrasar su maternidad para compaginar trabajo y familia, sin tener en cuenta que la capacidad para concebir va disminuyendo a medida que pasan los años.
Según un estudio de IVI, la independencia económica de las mujeres ha supuesto el aumento significativo de madres solteras. "La independencia económica de las mujeres y una mayor aceptación social de los distintos tipos de familia tienen su reflejo en los tratamientos de reproducción asistida actuales. En 2008 se realizaron 481 inseminaciones con semen de donante frente a las 128 que se practicaron cuatro años antes, en mujeres sin pareja", indica el Dr. Requena.
Parte de la explicación la encontramos en su incorporación al mundo laboral a mediados de los años 80. En cinco años eran ya un millón las mujeres que desempeñaban una actividad profesional y diez años más tarde, la cifra ascendió a cuatro millones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en la actualidad son 10.035.200. Con este telón de fondo, no es de extrañar que cada vez sean más las mujeres que se planteen retrasar la maternidad y, lo que es más importante, decidir en qué momento ser madres y compaginar trabajo y familia.
Fuente: Eurostat

--Plan de Preservación de la Fertilidad de IVI
Aunque se tenga pareja estable, no siempre se consigue el embarazo de manera natural por lo que, teniendo en cuenta que la mujer nace con un número determinado de óvulos y que su capacidad para concebir disminuye especialmente a partir de los 37 años, es primordial que las técnicas o tratamientos de fertilidad evolucionen y se adapten a sus necesidades.
Este es el caso de Inma, una joven valenciana que no dudó en vitrificar sus ovocitos con 35 años. "Por el momento profesional en el que me encuentro no puedo ser madre pero, por otro lado, soy consciente de que los años pasan y de que mi reloj biológico comienza a aminorar su marcha", explica. "Lo tengo claro, quiero ser madre y el no tener una pareja estable no me va a frenar".
En este sentido, desde hace tres años IVI pone a disposición de las mujeres que así lo deseen el Plan de Preservación de la Fertilidad a partir de la vitrificación de ovocitos, un pionero sistema de congelado ultra rápido de los óvulos. "Gracias a este programa puedo estar tranquila porque cuando me llegue la llamada de la maternidad, mis óvulos seguirán teniendo la misma edad que cuando los congelé y por tanto tendré las mismas posibilidades de embarazo que entonces, sin que se vean afectados por el paso de los años", explica Inma.

-De la píldora anticonceptiva a la vitrificación de óvulos
Tal y como indica el Dr. Requena, "la vitrificación de ovocitos significa un paso más en la planificación familiar porque también contribuye a que la mujer decida el momento en el que quiere ser madre". Este hecho ha supuesto un hito tal y como lo fue en su día la píldora anticonceptiva, allá por los años 60. "La píldora supuso una gran revolución en el campo de la sexualidad, el matrimonio y la familia, y ahora estamos frente a una técnica innovadora que es el gran avance del siglo XXI a la hora de poder decidir cuándo ser mamá, sin las ataduras del paso del tiempo", indica.
Pero el uso de esta técnica va más allá y a día de hoy ha permitido que más de 200 pacientes en edad reproductiva, a las que se les ha diagnosticado un cáncer, hayan podido preservar sus gametos de forma gratuita en cualquiera de los centros IVI, antes de someterse a un tratamiento de quimioterapia, radioterapia o cirugía.
IVI ofrece la posibilidad de ser padres con sus propios gametos a ese porcentaje cada vez mayor de hombres y mujeres que sobreviven al cáncer pero que podría ver dañada su fertilidad por culpa de los tratamientos agresivos a los que se debe someter para superar su enfermedad.
Pero, ¿los óvulos vitrificados tienen la misma calidad que los óvulos frescos? Ante esta pregunta, ginecólogos de IVI responden que sí, que tras la desvitrificación, los óvulos siguen teniendo la misma calidad, de hecho, esta técnica garantiza la supervivencia del 97% de los gametos.

-¿Por qué vitrificarte los óvulos?
Porque tú decides cuándo ser madre.
Porque tus óvulos tendrán la misma edad que cuando los congelaste.
Porque tendrán la misma calidad que los óvulos frescos.
Porque de este modo no tendrás que recurrir a óvulos de donantes.
Porque tendrás tu propio "seguro de fertilidad".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud