Traductor

Showing posts with label Arkopharma. Show all posts
Showing posts with label Arkopharma. Show all posts

18 March 2019

El 41% de los profesionales sanitarios recomienda el uso de plantas medicinales de forma habitual


 El 41% de los profesionales sanitarios, sobre todo farmacéuticos, recomienda el uso de plantas medicinales de forma habitual. Así lo refleja una encuesta realizada por Laboratorios Arkopharma a los asistentes al I Congreso Médico&Farmacéutico SEMERGEN-SEFAC, organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC). La mayoría de ellos aconseja adquirir las plantas medicinales en la oficina de farmacia, ya que es donde se obtienen garantías de calidad, seguridad y eficacia sobre la actividad terapéutica para la que están indicados sus principios activos, a diferencia de otros establecimientos, como mercadillos y herbolarios.

Los encuestados afirman recomendar el uso de plantas medicinales para trastornos digestivos (61%), nerviosos (53%) y urinarios (47%). “En la mayor parte, el consejo se dirige a mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 55 años, lo que coincide en gran parte con el perfil de consumidor de plantas medicinales de dispensación farmacéutica actual”, señala Inmaculada Escolar, Medical Science Liaison en Arkopharma España. En ese sentido, la variedad de plantas medicinales es amplia. “Para trastornos digestivos tenemos plantas como el cardo mariano, que han demostrado eficacia como hepatoprotector; para los nerviosos, destacan la pasiflora, con eficacia para mejorar el estrés; y para los urinarios, el arándano rojo americano o cranberry, cuyos compuestos tienen eficacia para prevenir infecciones como la cistitis”, subraya.

En cuanto al conocimiento sobre las plantas medicinales, más de la mitad de los encuestados, médicos y farmacéuticos, conoce las plantas medicinales y sus utilidades, según la encuesta. Si tienen dudas, recurren a los laboratorios farmacéuticos (44%), libros o webs (41%), Internet (37%) o la propia farmacia (36%). “Es importante estar al tanto de los últimos estudios científicos y de las actualizaciones de entidades como la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sociedades científicas internacionales expertas en fitoterapia como ESCOP”, asegura Escolar. De hecho, de los encuestados, uno de cada cuatro afirma estar al tanto de las plantas medicinales pero no tanto de sus utilidades.

Consumo de plantas medicinales
Según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), uno de cada tres españoles toma plantas medicinales para tratar o prevenir diversos trastornos de manera habitual. “La fitoterapia es un área que ha crecido en los últimos años y que se utiliza sobre todo para la prevención y tratamiento de afecciones leves y moderadas. Por ello es importante que los profesionales sanitarios tengan las herramientas adecuadas para poder atender esta demanda y aconsejar un consumo responsable”, indica Escolar.
Además, “es importante concienciar sobre un uso adecuado de las plantas medicinales y disponer de preparados farmacéuticos de calidad”, comenta Escolar. 

20 June 2012

Arkopharma lanza el primer dispositivo electrónico de uso doméstico en herpes labial


Herpestick 


Arkopharma ha lanzado al mercado el dispositivo electrónico de uso doméstico contra los síntomas del herpes labial, Herpestick, de venta en farmacias. Herpestick permite acortar la curación de los síntomas del herpes labial en 3 días según diversos estudios clínicos. Así, una investigación publicada en la revista Clinical and Experimental Dermatology prueba que Herpestick, que utiliza la tecnología LED, “reduce la duración del proceso del herpes labial en un 33%” según el 86% de los pacientes que participaron en el estudio clínico, frente al 10-12% del tópico Aciclovir.  La  curación del herpes labial suele prolongarse unos 10 días.
Herpestick, fabricado por Pacer therapeutics y distribuido por Laboratorios Arkopharma, emite un luz infrarroja segura, terapéutica e invisible en una banda de ondas precisa de 1072 nanómetros. Esta luz estimula la respuesta inmunológica de las células y acelera el proceso de curación de los síntomas del herpes labial, evitando su desarrollo. El efecto positivo de la fototerapia aplicada con los diodos emisores de luz (LED) de Herpestick ha sido demostrado en otro estudio clínico en Clinical Dermatology.  
Los tratamientos que se utilizaban hasta ahora sólo actuaban en la fase inicial de cosquilleo, conocida como pródromo, sin penetrar en las células en la fase de ampollas. Herpestick es eficaz en la fase de hormigueo y también en las posteriores.
La luz generada por este dispositivo electrónico, disponible ya en las farmacias, no desprende calor ni causa molestias, pues en su aplicación no es necesario el contacto con la zona infectada. Lo recomendable para conseguir buenos resultados es utilizarlo como mínimo tres veces al día durante dos días. Cada sesión dura tres minutos y el dispostivo se apaga de manera automática al finalizar el tratamiento.
El herpes labial es una infección provocada por el virus VHS-1 en los labios, la boca o las encías. Además, conlleva la aparición de ampollas que ocasionan picor, escozor y cosquilleo. Herpestick se puede utilizar durante y después de la fase de cosquilleo y para futuros brotes. Si se utiliza a tiempo, durante la fase de aparición de los síntomas, puede prevenir el desarrollo de las ampollas ("calenturas").

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud