Traductor

Showing posts with label SEMERGEN. Show all posts
Showing posts with label SEMERGEN. Show all posts

13 December 2022

SEMERGEN hace balance de 2022

 

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria y su junta directiva hizo un resumen del año y trató de los principales temas que afectan a la sociedad científica que se conforma actualmente de 13.000 socios, en el encuentro se invitó a que todos los miembros participen de manera activa en los diferentes Grupos de Trabajo que son el eje dinamizador de la sociedad, en las Redes de Investigación y a otras actividades como: SEMERGEN Solidaria, SEMERGEN Pacientes, Internacional…

SEMERGEN

En el año 2022 la sociedad científica sigue posicionándose como la sociedad decana de la medicina de familia y siendo un referente en formación su principal compromiso, poder ofrecer una formación actualizada y de calidad a todos sus miembros.

  • Organizando Congresos y Jornadas: más de 30 cada año y a lo largo de todo el territorio nacional. En 2022, hubo más de 10.000 congresistas, y 9.500 comunicaciones.
  • Actividades y sesiones: En 2022, se han realizado 150 actividades, entre las que se incluyen mesas, simposios, seminarios, talleres, aulas, conferencias,...
  • SEMERGENVIVO, los webinars que se celebran desde marzo de 2020 hasta la actualidad se han realizado más de 120 bajo el paraguas de SEMERGEN.
  • Plan Nacional de tutores: cuyo objetivo es establecer unos estándares de aprendizaje y evaluación de calidad que permitan formar a tutores que a su vez puedan enseñar e instruir mejor a los médicos residentes. Es un punto clave y estratégico para SEMERGEN, en su firme apuesta por la formación de calidad de los MIR.
  • Plan Nacional de residentes: Son los médicos del presente y del futuro, nuestro objetivo es darle soporte en formación, generar cultura de investigación y potenciar la humanización en la Medicina de Familia.

También desde hace años, en SEMERGEN  son líderes en investigación, impulsando siempre proyectos de referencia como RACOVIR, IBERICAN, TERESA,…

  • La Agencia de Investigación de SEMERGEN cuenta con más de 900 investigadores en activo, distribuidos en los diferentes proyectos que existen en la Sociedad. En la actualidad la REDI cuenta con 700 investigadores y RIRES con 200.
  • Hay incluidos más de 36.000 pacientes.
  • Actualmente, están en marcha 21 proyectos.

Además los miembros de SEMERGEN no pierden el foco y siguen siendo los médicos de trinchera, reales y que viven el día a día de la consulta, comprometidos con sus pacientes y con la preocupante situación de la Atención Primaria.

 

SITUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

La Atención Primaria está en caída libre y es imprescindible tomar medidas, SEMERGEN y en especial los miembros de su junta directiva, el presidente el Dr. José Polo y el vicepresidente el Dr. Rafael Micó han expresado la preocupación por el futuro incierto de la medicina de familia en España.

La sociedad científica no solo señala los problemas existentes, sino que desde hace años plantea soluciones para la reconstrucción de la AP y propone una serie de medidas para el fortalecimiento de la equidad, se muestra con una gran disposición para ayudar a la administración a mejorar la situación y plantear formas de poner remedio a esta situación que cada vez va a peor.

SEMERGEN defiende una reforma integral de la Atención Primaria, es fundamental que se fomente una atención al paciente de calidad, se incremente la inversión, se mejoren las conficiones labores de los médicos de AP, que el profesional joven se acerque a la especialidad y se dé a conocer la Medicina de Familia desde la facultad. Es necesario implementar una serie de medidas a corto, medio y largo plazo como la contratación de personal administrativo que agilice los trámites para que los doctores puedan dedicar su tiempo de manera principal a tratar a los pacientes.

 

50 ANIVERSARIO

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria fue fundada el 14 de febrero de 1973, cuatro años antes de la creación de la especialidad. La sociedad que fue rural desde su nacimiento y que en la actualidad cuenta con 13.000 socios es un referente dentro de la Atención Primaria.

Durante 2023 se celebrará el 50 Aniversario, será un año importante en el cual se llevarán a cabo diferentes actos de conmemoración además de seguir celebrándose todos los congresos, jornadas y actividades habituales anualmente de la sociedad.

SEMERGEN celebra sus 50 años de compromiso con los médicos y pacientes, formación, investigación y deseando poder celebrar los 50 siguientes siendo referentes en la Medicina de Familia.

 

 

08 October 2022

El 44º Congreso Nacional de SEMERGEN el congreso de los récords

 

 

  • Esta edición celebrada en Sevilla del 5 al 8 de octubre ha recibido alrededor de 6.000 médicos
  • El encuentro científico ha contado con 1actividades y una participación de jóvenes residentes del 46%
  • La 45º Edición del Congreso Nacional de SEMERGEN tendrá lugar en Valencia en octubre de 2023
                                                           


  Esta semana la capital andaluza se ha convertido en la capital de la Atención Primaria, acogiendo la 44º Edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

Este ha sido el congreso de los récords, superando así las cifras anteriores a la pandemia , acogiendo a 5.952 médicos, con un 46% de residentes, 400 congresistas virtuales, 147 actividades, se han recibido 4.457 comunicaciones, se ha contado con 130 moderadores y 305 ponentes.


Destacan el simposio de “Manejo de la ansiedad en el día a día” en el que participo Víctor Kuppers con un lleno absoluto (1.950 personas) del Auditorio 1 del pabellón de Ferias y Congresos de Sevilla,  la “Mesa de perspectiva de género en la consulta de AP”, “Humanizando al Atención Primaria”, “Síndrome cardiorrenal”, “Prevención e intervención en conducta suicida desde una perspectiva multidisciplinar” todas con una gran acogida, la alta participación en talleres de cirugía, ecografía,…También se abordó desde la mesa precongrensual la situación actual de la Atención Primaria y  se aportaron soluciones a la administración, porque es #AHORAoNUNCA cuando se debe actuar. 

SEMERGEN que cuenta con 13.000 socios, participa de manera activa en Grupos de trabajo, Redes de investigación, y otras importantes actividades como Semergen Solidaria, Semergen Internacional, Pacientes Semergen,… y aboga por el lema “Pimaria, Pimera y Primordial”

Por otro lado, es importante destacar el Plan Nacional de Tutores cuyo objetivo es establecer unos estándares de aprendizaje y evaluación de calidad que permitan formar a tutores que a su vez puedan enseñar e instruir mejor a los médicos residentes. Es un punto clave y estratégico para SEMERGEN, en su firme apuesta por la formación de calidad delos MIR. También destaca el Plan Nacional de residentes son los médicos del presente y del futuro, nuestro objetivo es darle soporte en formación, generar cultura de investigación y potenciar la humanización en la Medicina de Familia.

El encuentro ha dado el pistoletazo de salida a la celebración del 50 aniversario de la sociedad científica, creada en febrero de 1973 y que durante el próximo año conmemorará este medio siglo de vida fomentando el apoyo, formación e investigación de los médicos de familia.

Además el congreso ha creado un alto impacto en la ciudad, ha contado con 800 personas trabajando en restauración, 108 personas en personal auxiliar, 70 personas de organización, 720 expositores. 


                         


CONCLUSIONES DEL PROGRAMA CIENTÍFICO DEL 44º CONGRESO NACIONAL DE SEMERGEN

Las actividades científicas del congreso han sido, finalmente, 151 desglosadas en:

  • 17 aulas (3 de ellas: cirugía menos, ecografía y urgencias con 3 ediciones cada una) de 4 horas de duración
  • 35 mesas redondas
  • 72 talleres
  • 19 seminarios
  • 6 simposios
  • 2 conferencias magistrales

La temática de las actividades ha incluido todo el mapa de competencias del médico de familia desde las competencias transversales como la bioética, el trabajo en equipo, la gestión clínica, etc. Competencias de atención al individuo en diferentes patologías, especialmente las más prevalentes como cardiovasculares, endocrinológicas, osteoarticulares, respiratorias, digestivas o dermatológicas, sin olvidar el resto áreas menos prevalentes. Competencias de atención a grupos poblacionales como enfermos crónicos, atención a la mujer, actividades preventivas o anticoagulados. Competencias de atención a la familia y a la comunidad, así como de docencia y de investigación.

Podemos destacar el gran impacto del programa científico en la adquisición de habilidades dado que, entre aulas y talleres, sumamos 89 actividades lo que representa el 59% del programa. Asimismo es de destacar la presencia de actividades relacionadas con los nuevos retos del médico de familia en relación a la utilización de nuevas tecnologías o de inteligencia artificial. Por último destacar las mesas relacionadas con los proyectos de investigación de Semergen (Iberican, Racovir y los proyectos de la sesión RIRES) y con la problemática de la medicina de familia en nuestro contexto socio-económica y el reto de la humanización de la asistencia sanitaria.


Otro aspecto muy destacable es la masiva presentación de comunicaciones, tanto en formato oral como poster, realizándose 88 mesas de defensa de comunicaciones de resultados de trabajos originales y proyectos de investigación y 378 sesiones de defensa de poster, abarcando todo el ámbito de la medicina de familia. Es destacable el incremento de presentaciones de proyectos de investigación tanto en médicos de familia como de residentes y las comunicaciones de resultados de investigación cualitativa.

 

30 September 2022

Todo preparado para el gran encuentro de la Atención primaria: el 44º Congreso Nacional de SEMERGEN

                  


 

  • Sevilla se convertirá en la capital de la Atención Primaria en España, con un Congreso Nacional que acogerá a más de 5.000 médicos de familia, de los cuales unos 2.300 serán médicos residentes.
  • El Congreso  tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Sevilla del 5 al 8 de octubre de 2022.
  • La gran participación en el encuentro se refleja entre otras cosas en las más de 4.400 comunicaciones recibidas.

 

 Del 5 al 8 de octubre, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, celebrará en Sevilla la edición 44º del Congreso Nacional (#SEMERGEN22). Durante estos cuatro días, la ciudad andaluza se convertirá en la capital de la Medicina de Familia y, por ende, de la Atención Primaria de España. Bajo el lema Tu encuentro de familia destaca la doctora M.ª Rosa Sánchez Pérez, presidenta del Comité Organizador.

A menos de una semana de que comience el encuentro científico, en SEMERGEN ya está todo preparado “para afrontar un momento histórico, el primer gran congreso que recupera y supera las cifras anteriores a la pandemia. Hemos trabajado muchísimo para ofrecer un congreso que esté a la altura de las circunstancias actuales, en la que los médicos de familia necesitan conocer al detalle todas las novedades científicas, con sus respectivos grados de evidencia, para aplicar con una base práctica en la población que atendemos”, señala el doctor José Polo García, presidente nacional de SEMERGEN.

La carga científica y formativa será el activo principal del 44º Congreso Nacional de SEMERGEN, ya quese buscará elaborar, presentar e incentivar proyectos de investigación, comunicaciones y casos clínicos, en el ámbito de la Atención Primaria, a través de mesas de debate, simposiums, ponencias y actividades concebidas, en su mayoría, en formato eminentemente práctico e interactivo, tipo taller y aulas, y dirigidas a la comunidad”, indica diciendo el Dr. Francisco Atienza, presidente del Comité Científico. Así, gracias a más de 140 actividades se abordarán las últimas novedades en el área cardiovascular, respiratorio, diabetes, ecografía, suicidio, síndrome cardiorrenal, cirugía menor, paciente crónico, ansiedad, cuidados paliativos, etc.

El 44º Congreso Nacional de SEMERGEN se posiciona un año más como un punto de encuentro entre compañeros de otras Comunidades Autónomas e incluso de otros países, para compartir experiencias e intercambiar conocimientos que se aplican a diario en las consultas. 

16 September 2022

SEMERGEN celebra la IV Edición de las Jornadas IBERICARDIO

 


 


 

·         Durante los días 16 y 17 de septiembre se celebraran las Jornadas del Estudio IBERICAN en Madrid

·         El programa se focalizará en la actualización del manejo de la anticoagulación en distintos tipos de pacientes, bajo un abordaje multidisplicinar

·         El encuentro científico presentarán nuevos resultados del Estudio Iberican

·         En el estudio IBERICAN participan 550 investigadores de todo el territorio nacional.

 

Madrid, 16 de septiembre de 2022 . Tras el éxito de las anteriores ediciones, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) llevará a cabo el encuentro IBERICARDIO: IV Jornadas del Estudio IBERICAN.

Este estudio que comenzó en 2014, es un referente en la investigación en Medicina de Familia, tiene como finalidad, conocer la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular y de las enfermedades cardiovasculares en la población adulta atendida en las consultas de Atención Primaria.

 

En palabras del Presidente de SEMERGEN el Dr. José Polo “Creemos que poder llevar a cabo este tipo de jornadas formativas en investigación es fundamental para el impulso y el desarrollo profesional de la Medicina de Familia.  Iberican es un estandarte de nuestra Sociedad Científica y  supuso un punto de partida para potenciar la investigación, siendo el modelo a seguir de otros estudios que estamos realizando.”

Este encuentro se organiza con dos objetivos principales. Por un lado, compartir con los investigadores los resultados y publicaciones del trabajo realizado hasta este momento y,  por otro, compartir la evolución del estudio en cada CCAA para continuar con el seguimiento de los pacientes.

“El seguimiento de los más de 8.000 pacientes incluidos en el Estudio ya está generando nueva evidencia científica en el ámbito del riesgo cardiovascular y está siendo útil para la formación de los médicos, de hecho dos investigadoras han defendido sus respectivas tesis doctorales antes de veranos y el Comité Directivo espera tener publicados 4 artículos más antes de que finalice el año en revistas de alto impacto.”, señala el Dr. Sergio Cinza Sanjurjo, investigador principal del estudio IBERICAN. 

Desde la Agencia de investigación se facilita a todos los investigadores de la red (REDI), todas las herramientas necesarias para la elaboración y puesta en marcha de proyectos de investigación con altos estándares de calidad, innovadores y con resultados aplicables a la práctica clínica.

Este encuentro es la antesala de nuevas sesiones formativas y mesas de investigación que se celebrarán en el ámbito del 44º Congreso Nacional de SEMERGEN en Sevilla del 5 al 8 octubre.

La jornada se dividirá en dos bloques. El primero de ellos, se desarrolla en la tarde del viernes y se centrará en exponer novedades terapéuticas para el manejo de los diversos perfiles de pacientes con anticoagulación oral, contando con la presencia de especialistas de todas las áreas implicadas en el manejo de este tipo de tratamientos. El segundo día, el Estudio IBERICAN tomará protagonismo y se expondrán los últimos resultados analizados. Además se presentará un nuevo estudio liderado por el Dr. José Polo, RACOVIR, que es la nueva apuesta de la Sociedad para profundizar en el conocimiento de la anticoagulación.

 

14 September 2022

GETECCU y el Grupo de Digestivo de la SEMERGEN desarrollan un proyecto de colaboración

 

Con el objetivo de mejorar la atención al paciente con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

 

·         1 de cada 100 personas en España padecen EII.

·         La calidad de vida de los pacientes se ve muy mermada, afectando de manera importante a las esferas social, familiar o laboral.

·         Un diagnóstico precoz y un abordaje a tiempo pueden evitar un daño intestinal irreversible.

                  


  Las enfermedades de Crohn y Colitis Ulcerosa, englobadas bajo el término Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), “son cada vez más frecuentes y se manifiestan a edades más tempranas; se estima que casi 1 de cada 100 personas en España padecen EII y ambas van a la par en incidencia, con datos de incidencia similares que aumentan año a año. Son enfermedades propias de países industrializados y tienen que ver con una desregulación de la flora intestinal hoy llamada microbiota, lo que comemos, las comidas procesadas, etc.”, indica la Dra. Pilar Nos Mateu, jefa de Servicio de Aparato Digestivo en el Hospital Universitari y Politècnic la Fe de Valencia y expresidente de GETECCU (Grupo Español de Trabajo e Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa) y una de las impulsoras del proyecto de colaboración GETECCU -SEMERGEN.

Son pacientes que sufren, de manera habitual, síntomas como diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, malestar general, fatiga, tenesmo (sensación constante de necesidad de defecar, aunque los intestinos ya estén vacíos, que puede acompañarse de dolor, cólicos y esfuerzo para defecar) y fiebre, entre otros.

El problema inicial de estas enfermedades es que cursan con síntomas, que “se solapan con otras enfermedades intestinales, por lo que hay que hacer un diagnóstico diferencial, normalmente desde primaria”, asegura la Dra.  Mercedes Ricote Belinchón, Médico de Familia del C.S. Mar Báltico en Madrid, miembro del Grupo de Trabajo de Aparato Digestivo de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) e involucrada en el proyecto.

En 2021, representantes de ambas organizaciones, iniciaron esta colaboración, con la realización de una encuesta entre sus socios, para conocer en qué aspectos se podría mejorar y cómo llevarlos a la práctica con propuestas concretas a implementar en la actividad diaria de ambas especialidades.

Entre los objetivos destaca el diagnóstico precoz de los casos pues “desde que el paciente detecta los primeros síntomas (que se achacan muchas veces erróneamente a comidas copiosas, más fuertes o que producen más gases) hasta que acude a consulta con su médico pueden pasar entre 1 y 2 meses, y desde esa primera consulta con el médico de atención primaria hasta la derivación a la unidad de digestivo, pasan entre 4 y 8 semanas, por lo que el diagnóstico definitivo puede tardar. Uno de los objetivos de este proyecto es evitar la demora diagnóstica, mejorando el proceso de sospecha diagnóstica y la derivación directa a las unidades de EII.” indica la Dra. Ricote.

“La calidad de vida de los pacientes que padecen EII se ve muy mermada, afectando muchísimo a las esferas social, familiar, laboral, etc. Se trata de una enfermedad poco conocida y que supone un auténtico problema para las personas que la padecen, a las que les cuesta referir sus síntomas aunque”, continúa la Dra. Nos, “si se diagnostica pronto y se trata correctamente el paciente aprende a reconocer los brotes que pueden empezar siendo indolentes y leves. Con un control tanto por parte de los sanitarios como del propio paciente, puede tener una calidad de vida muy aceptable y se puede evitar un daño intestinal irreversible que, en la enfermedad de Crohn puede llevar a las resecciones quirúrgicas múltiples y en los casos más graves de colitis ulcerosa puede llevar a la necesidad de resección total del colon y la necesidad de un ano antinatura”, de ahí el papel determinante del médico de AP.

Para los expertos es importante el conocimiento de otras patologías en el paciente que pueden influir en el tratamiento. El médico de AP es el que mejor conoce la historia clínica y puede compartirla con el especialista para el mejor tratamiento de los pacientes.

Los resultados de la encuesta para conocer las necesidades desde atención primaria y las de los especialistas en gastroenterología, a la que han respondido unos 400 profesionales de toda España,  permitirá definir las responsabilidades de todos los sanitarios implicados en el manejo de estos pacientes, la generación de procesos y protocolos consensuados para el diagnóstico y la derivación, logrará una mejor coordinación y participación a nivel local en jornadas comunes en las que se favorezca la integración entre ambos niveles, optimizará recursos que ya existen y permitirá incrementar el nivel de conocimiento de la patología, dando visibilidad a la enfermedad.

Los doctores Daniel Ginard Vicens, jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Son Espases de Palma de Mallorca y Miquel Sans Cuffi, Gastroenterólogo del Centro Médico Teknon de Barcelona, por parte de GETECCU, y las doctoras del Grupo de Digestivo de SEMERGEN, Noelia Fontanillas Garmilla, Coordinadora del Grupo de Digestivo y médico de familia del Centro de Salud Bezana en Cantabria, y M.ª Elena Pejenaute Labari médico de familia en el Centro de Salud Mar Báltico de Madrid, colaboran también en el proyecto que cuenta con el patrocinio de Ferring .

25 May 2022

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

 

  La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) no cesa en sus labores formativas e investigadora. El día 26 de mayo inaugurará el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN, que este año se celebra durante 3 días en Sancti Petri.

 

SEMERGEN tiene como objetivo fundamental promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del médico con el fin de mantener la calidad en el cuidado de salud de los ciudadanos.  El 17º Congreso de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN Andalucía es una herramienta para este fin donde coinciden profesionales de diferentes áreas y niveles asistenciales en busca de la innovación y la excelencia.

 

En declaraciones de la Dra. María José Castillo Moraga Presidenta del Comité Organizadoren nuestro congreso se van a llevar cabo 24 talleres de Uso Racional del Medicamento, basados en los nuevos documentos de actualización terapéutica publicados recientemente por el Servicio Andaluz de Salud. Sin duda es una gran oportunidad para contribuir y facilitar la formación de todos los profesionales que lo deseen. Además se llevarán a cabo otras actividades formativas prácticas de temas de gran interés para el médico de familia, como las aulas de cirugía menor, urgencias y ecografía.

Durante todo el año nuestra sociedad trata de ofrecer a los residentes y médicos de familia más jóvenes un espacio en el que se sientan apoyados y puedan colaborar o plantear nuevos proyectos a través de la participación en los diferentes Grupos de Trabajo y actividades de formación que se realizan de forma virtual y presencial. El congreso regional representa para SEMERGEN Andalucía una oportunidad para el intercambio no sólo de conocimientos sino también de experiencias e inquietudes entre los profesionales que sin duda nos enriquece a todos”.

 

El Congreso dará la oportunidad de poder disfrutar juntos de nuevo de la Medicina de Familia, servirá de estímulo a SEMERGEN para seguir esforzándose y luchando por crear nuevas líneas de trabajo y espacios compartidos para mejorar el desarrollo de la profesión, más si cabe tras los tiempos tan difíciles que atraviesa la Atención Primaria.

 

En esta línea, en palabras del Presidente del Comité Científico el Dr. Enrique José Gamero de Luna  expresa “es un punto de encuentro de los investigadores de Atención Primaria donde, no solo muestran su producción científica, sino que sirve de generador e impulsor de ideas de impacto para futuros trabajos. Por otra parte, proporciona un espacio común para la formación y colaboración de los diferentes profesionales implicados en la Atención Primaria”.

 

También es un punto de encuentro para la formación y excelencia. En este sentido la oferta formativa se enmarca en cuatro ejes fundamentales:

    1. Mejora de las competencias del médico de atención Primaria, mediante metodologías de aprender-haciendo. El Médico de Familia no solo recibe contenidos de conocimientos, sino que además debe aplicarlos en escenarios prácticos.
    2. Multidisciplinaridad. Uno de los sellos distintivos de la Atención Primaria es el trabajo multidisciplinar y en equipo. En las actividades formativas no solo participan médicos y residentes de medicina de familia, sino también otros médicos hospitalarios (cardiólogos, nefrólogos, dermatólogos, …) y otros profesionales directamente implicados en la Atención Primaria como psicólogos, médicos de trabajo, fisioterapeutas, farmacéuticos, enfermeros, trabajadores sociales, etc.
    3. Seguridad del paciente. La seguridad del paciente es un eje central sobre el que se desarrollan todas nuestras actividades y que de forma directa se aborda en los 24 talleres de la estrategia genérica de Uso Racional del Medicamento.
    4. Orientación hacia el residente de medicina familiar y comunitaria. Conscientes de la importancia de la necesidad de una formación sólida de nuestros Médicos Residentes, en el Congreso, no solo se les hace participar directamente en la organización y puesta en práctica de las actividades congresuales, sino que se diseñan actividades específicas, como el Curso de Excelencia para Residentes, donde se abordan contenidos transversales del Plan de Formación como dermatoscopia, cirugía menor, vendajes funcionales o técnicas de infiltración.
  1. También es un punto de encuentro de los diferentes actores implicados en una Sociedad científica, como son sus socios, y para ello se ha diseñado la actividad “SEMERGEN Andalucía, tu lugar de encuentro”; la Sociedad civil y política, con la organización de actos y mesas institucionales, o el ámbito docente. Para ello se han invitado a todas la Unidades Docentes de Andalucía a participar en un foro de análisis para la detección de sus necesidades formativas y el desarrollo de participación colaborativa con SEMERGEN Andalucía en este sentido.
  2. Por último, el congreso también es un punto de reconocimiento profesional, como se plasma en el programa de premios y becas, donde se reconoce el mérito y la excelencia profesional y de los trabajos presentados.

 

Un Programa Científico comprometido con la Innovación y la Excelencia

 

El número de actividades formativas  y científicas  incluidas en el programa científico del 17º Congreso de Médicos de Atención Primaria SEMEGEN Andalucía se acerca al centenar,  distribuidas en casi medio centenar de actividades formativas repartidas  en talleres (33), aulas de competencia (6), mesas redondas (4) y seminarios (2)), 20 sesiones de presentación de resultados y comunicaciones científicas, 4 actos institucionales y otras reuniones de coordinación y colaboración con diferentes estamentos.

Las áreas temáticas que se abordan son variadas, y aunque abordan las áreas de trabajo de consulta más frecuentes, como el área cardiometabólica, salud mental, atención al dolor, atención al polimedicado, cuidados paliativos, dermatología o salud reproductiva, también abordan temas de transcendencia comunitaria como la vacunación, o de trascendencia social como la Ley de Eutanasia o la Violencia de Género. Hay que destacar el Área de Competencias Técnicas con la creación de talleres y aulas donde es posible desarrollar un itinerario formativo personalizado sobre dermatoscopia, infiltraciones, vendajes funcionales, cirugía menor, ecografía, fisioterapia y emergencias sanitarias.

Además se han presentado 228 comunicaciones, que han debido pasar el filtro de evaluación cegada por pares, que asegura la calidad de los trabajos presentados.

#SEMERGENANDALUZ22

24 February 2022

La mitad de los pacientes salen de consulta con más dudas que cuando entran

 

                        Puede descargar el informe aquí

 

 

 


La mitad de los pacientes asegura que, tras acudir a consulta con su médico, salen teniendo más dudas que cuando entran. Así se desprende del I Estudio sobre Bulos en Salud entre Pacientes, realizado por el Instituto #SaludsinBulos y Doctoralia, en colaboración con Pacientes SEMERGEN.  En ello influye su percepción sobre el papel de los profesionales sanitarios frente a los bulos: 6 de cada 10 encuestados afirman no haber recibido ninguna advertencia por parte de su especialista acerca del peligro de las noticias falsas de salud. Además, el 83% señala que, en su última visita, su médico no le recomendó ningún recurso para consultar información fiable en Internet.  

 Estos datos contrastan con los resultados del IV Estudio de Bulos en Salud: Covid19  encuesta en la que los profesionales sanitarios manifestaban de forma mayoritaria (69%) recomendar fuentes de información fiable a sus pacientes. “Si la mayoría de los pacientes tienen dudas y sus médicos no sólo no se las aclaran, sino que tampoco les recomiendan páginas web donde solucionarlas, hay más posibilidades de acabar siendo víctimas de bulos a través de Dr. Google o de las redes sociales”, advierte Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos.  

 La recomendación de sitios web de organizaciones científicas o sanitarias y blogs de profesionales sanitarios, añade, “es particularmente importante si tenemos en cuenta que el 91% de los ciudadanos busca información sobre salud en Internet”. El 27% lo hace de forma frecuente (al menos, una vez por semana), y es en el grupo de edad menor de 45 años los que buscan información de salud en la red de modo más continuo, según los datos recogidos en este estudio. 

El doctor Fernando M. Navarro i Ros, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria e integrante del equipo de Pacientes SEMERGEN, explica que “la falta de tiempo y de recursos en consulta, especialmente en Atención Primaria, lastra la disposición de los médicos para atender dudas sobre bulos y recomendar fuentes veraces. Debemos emplear un tiempo en tareas administrativas y burocráticas que sería muy valioso si pudiéramos dedicarlo a responder las inquietudes de nuestros pacientes”.

 “Uno de los grandes peligros es la jerarquización de la información en Internet. Por tanto, se hace imprescindible que los profesionales sanitarios conozcamos recursos, creemos contenido, advirtamos de la desinformación y prescribamos fuentes de información fiables y contrastadas para una mayor seguridad en la red”, añade el experto.

 La comunicación clínica

En lo que se refiere a la comunicación clínica, los pacientes destacan que confían más en su médico si éste les mira a los ojos (38%), escucha (31%) o participa de forma activa a través de preguntas (25%). Por otra parte, el servicio de recepción de consulta es un factor para tener muy en cuenta en la comunicación y la satisfacción de los pacientes: para el 67% de los encuestados, este servicio tiene relevancia en la impresión que puedan tener sobre su profesional sanitario.

 “Es imprescindible aprender a mejorar las habilidades de comunicación del profesional sanitario para ganar la confianza del paciente.  Impulsar un estilo de comunicación empático ha demostrado que reduce la morbimortalidad. Por ese motivo estamos trabajando con las sociedades científicas y asociaciones de pacientes para crear protocolos de comunicación clínica”, comenta Carlos Mateos.

 El especialista del futuro

Por último, el I Estudio sobre Bulos en Salud entre Pacientes también aborda cómo perciben los ciudadanos que se están adaptando los profesionales sanitarios a la transformación digital del sector y los cambios derivados de la pandemia. Así, cerca de la mitad de los encuestados creen que los especialistas del futuro estarán más digitalizados y que podrán estar permanentemente actualizados con los últimos estudios gracias a la tecnología.

 Al preguntar por la telemedicina, las opiniones son diversas pues el 31% de los pacientes creen que es el futuro mientras que el 31% opina que no será así. Para Carlos Villaverde, director de operaciones de Doctoralia, “la telemedicina se ha consolidado tras la pandemia como parte de nuestro sistema asistencial. La relación médico-paciente es fundamental, por eso es comprensible que la transformación digital de la medicina genere dudas y desconfianza. El papel de los actores sanitarios también es acompañar a los pacientes en esta transformación, para que acaben integrando la telemedicina como un servicio digital más en sus vidas."

 Más de 800 pacientes de toda España han participado en esta encuesta online para conocer cuál es la percepción de los ciudadanos del trabajo que hacen los especialistas frente a los bulos de salud. Es la primera vez que un estudio de estas características se centra en la opinión de los pacientes.

 

18 June 2020

BIAL se suma a la iniciativa “Semergen-Granito de arena con Médicos AP” con una donación de 15.000 euros

BIAL España se ha sumado a la iniciativa ‘Semergen-Granito de arena con Médicos AP’ con una donación económica de 15.000 euros que irán destinados a la compra de material para proteger a los médicos de Atención Primaria frente infección SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
Esta campaña, liderada por la a Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), ha recaudado, desde sus comienzos en el mes de marzo, más de 100.000 euros, a partir de donaciones particulares, empresas e instituciones que han querido colaborar.
Ana Álvarez, Directora General para España de BIAL, ha explicado la importancia que tiene esta colaboración para la compañía: “En BIAL pensamos que debemos ayudar a protegerse a todos los que nos están cuidado y seguirán haciéndolo”.
Esta aportación ha servido para adquirir guantes, mascarillas FPP2, mascarillas quirúrgicas y cremas protectoras para la piel para la cura de heridas y dermatitis producidas por el uso de EPIs, un material que se está distribuyendo entre los centros de Atención Primaria con más necesidades en todo el territorio español. En este sentido, la Directora General para España de BIAL ha señalado que “todo el equipo espera que la suma de todas las aportaciones llegue al mayor número posible de médicos de Atención Primaria”.
SEMERGEN asumió este reto en los comienzos de la pandemia ante la preocupación por la malta de protección en Atención Primaria para evitar el

contagio de coronavirus entre los profesionales sanitarios de este ámbito, una situación todavía más dramática en el entorno rural.
Hasta la fecha, SEMERGEN ha procedido ya al reparto de material entre más de 3.000 médicos que trabajan en cientos de centros de Atención Primaria repartidos por toda España y está distribuyendo más de 12.000 unidades de cada producto, unas cifras que seguirán en aumento gracias a las numerosas donaciones de particulares y empresas.

BIAL espera fortalecer su presencia internacional poniendo medicamentos innovadores a disposición de los profesionales de la salud, pacientes y sus familias en todo el mundo, siempre inspirados por su fuerte motivación: "Keeping life in mind¨

04 May 2020

6 Sociedades Médicas de España dan las Medidas para una desescalada con garantías.

 




COMUNICADO





Las Sociedades Científico-Médicas abajo firmantes, ante la inminente aplicación de las medidas progresivas de desescalada anunciadas por las autoridades sanitarias y con el fin de evitar la congestión de los servicios de atención hospitalaria y primaria y afrontar esta nueva etapa de la crisis sanitaria con garantías, estiman preciso adoptar distintas medidas en los siguientes tres ámbitos clave:



  • ASISTENCIAL. Urge dar respuesta a un doble desafío: seguir atendiendo pacientes con enfermedad por coronavirus ─casos COVID-19─ y, a la vez, tratar a los pacientes crónicos y/o pluripatológicos que han estado confinados sin un seguimiento médico estrecho por el estado de alarma, pese a los esfuerzos realizados por Atención Primaria (AP). Para ello, es necesario:



  1. Disponer de una estructura en el ámbito hospitalario para el seguimiento de casos COVID-19 con criterios de gravedad o complicaciones y siempre asegurando la continuidad asistencial con la Atención Primaria.
  2. Potenciar la continuidad asistencial de las patologías crónicas complejas, entre los dispositivos asistenciales hospitalarios y la Atención Primaria. Promover estrategias de comunicación como consultas virtuales, potenciar las historias clínicas compartidas y redefinir circuitos asistenciales.
  3. Desarrollar tecnología en todos los ámbitos asistenciales que faciliten la atención no presencial a los pacientes.



  • EPIDEMIOLÓGICO. En este campo, resulta primordial:



  1. Facilitar a los médicos de familia y atención hospitalaria el acceso inmediato a las pruebas diagnósticas y así promover la detección temprana de los casos posibles y proceder a su confinamiento y cuarentena.
  2. Implantar el seguimiento continuo tanto para el diagnóstico como el seguimiento inmunitario de los sanitarios con especial énfasis en aquellos que atienden directamente pacientes.
  3. Asegurar, en todo momento, las medidas de protección necesarias, que incluye EPIS a sanitarios.
  4. Dar directrices claras a la población sobre la reducción de las consultas presenciales y la necesidad de seguir respetando las medidas de protección colectiva.



  • RECURSOS HUMANOS. Las necesidades de atención aplazadas durante el confinamiento junto con el seguimiento de casos COVID-19, darán lugar a un incremento de presión asistencial, lo que unido a un menor número de profesionales (infectados durante la pandemia, vacaciones y días de asuntos propios del personal médico y residentes R1 sin fecha de incorporación) pueden generar demoras inaceptables y un importante deterioro de la calidad asistencial. Por ello, entendemos que es preciso:



  1. Renovar contratos al personal involucrado en la atención COVID-19.
  2. Mantener la prórroga prevista de residentes de último año y contratarlos como adjuntos con contratos acordes a su nueva categoría profesional.
  3. Valorar la ampliación de plantillas en todos los ámbitos sanitarios, hospitalarios y extrahospitalarios, que aseguren la respuesta en esta nueva fase de la pandemia.



Madrid, a 04 de mayo de 2020





Firman este comunicado los presidentes de:



Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)

Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC)

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud