Traductor

Showing posts with label CECOFAR. Show all posts
Showing posts with label CECOFAR. Show all posts

06 May 2016

Salud destaca la contribución de CECOFAR al modelo de farmacia andaluz para garantizar la accesibilidad a los fármacos

Salud destaca la contribución de CECOFAR al modelo de farmacia andaluz para garantizar la accesibilidad a los fármacos

El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha destacado que el Centro Cooperativo Farmacéutico ha contribuido al modelo de farmacia andaluz para garantizar la accesibilidad a los fármacos. Así lo ha destacado el responsable sanitario durante su visita a la sede central de Cecofar donde ha resaltado que este sector de distribución posibilita que las farmacias puedan realizar adecuadamente su labor, que redunda directamente en la salud y la calidad de vida de la ciudadanía.
CECOFAR, gracias a su modelo solidario de almacén generalista desde el que abastece a aproximadamente 2.500 oficinas del territorio andaluz, tanto de las grandes ciudades como las de difícil acceso, posibilita que éstas puedan dar servicio a su población.
De este modo, CECOFAR participa de manera decisiva en garantizar el derecho a la salud de toda la población, “en igualdad de oportunidades, facilitando el acceso a los medicamentos necesarios, sea cual sea el lugar de residencia”.
Para ello, Cecofar realiza su distribución con un tiempo de respuesta medio de cuatro horas. Esta empresa cuenta con una plantilla de casi mil empleados y está presente con almacenes propios en seis provincias andaluzas, además de dar servicio al 27% de las farmacias comunitarias de España.
El consejero también ha puesto en valor que este proyecto empresarial andaluz, ha contribuido, desde 1930, a la sostenibilidad de la farmacia comunitaria y a la del Sistema Nacional de Salud.
Aquilino Alonso, quien ha estado acompañado durante la vista por el presidente de Cecofar, Antonio Pérez Ostos, valoró positivamente la inminente culminación del proceso de integración de Cecofar, Farmanoca y Cofarcis, que derivará en el nacimiento de una entidad cooperativa de distribución de medicamentos, Bidafarma, que ocupará una posición muy importante en el mercado español ya que uno de cada cuatro medicamentos que lleguen a la farmacia española será suministrado por Bidafarma. Según precisó el consejero “este proceso de concentración de ámbito estatal articulado alrededor de un núcleo de cooperativas andaluzas, va a reforzar las garantías de sostenibilidad del sistema sanitario público de Andalucía, ya que una distribución cooperativa de medicamentos más fuertes es un respaldo importante al modelo de proximidad de las oficinas de farmacia para asegurar la equidad de la ciudadanía en el acceso a la prestación farmacéutica pública “. Además, “el marcado acento andaluz de este proyecto de alcance nacional pone en valor el vigor de las empresas andaluzas implicadas en la economía social, su aportación al PIB de nuestra comunidad autónoma y su compromiso con la creación de empleo estable y de calidad”
Aquilino Alonso ha resaltado que el modelo de Farmacia de la comunidad autónoma, recogido en la Ley de Farmacia de Andalucía, ha permitido desarrollar políticas de planificación y de uso racional del medicamento; de profesionalización y de I+D+i; de aplicación de nuevas tecnologías y de innovación jurídica. Asimismo, el consejero ha concretado que se trata de un modelo basado en llevar la atención de proximidad hasta el último rincón del territorio

30 April 2016

Se reafirma la integración de CECOFAR, COFARCIR y FARMANOVA


Los Consejos Rectores de Cecofar, así como de Cofarcir y de las cooperativas que forman parte de Farmanova, han valorado positivamente el actual proceso de integración en el que han venido trabajando desde el  pasado mes de noviembre. Al mismo tiempo, d´Apotecaris ha considerado conveniente aplazar por el momento su incorporación al proceso de integración.
Los Consejos Rectores de todas las demás cooperativas han aprobado elevar a las respectivas Asambleas la decisión definitiva del proceso de integración, convencidos de que resultará extremadamente beneficiosa pues entienden que no solo consolidará el actual modelo de farmacia sino que vendrá a reforzar firmemente el servicio que prestan como cooperativas. Una vez examinados exhaustivamente todos los detalles técnicos del proceso, los Consejos Rectores se han mostrado convencidos de que esta integración impulsará notablemente la competitividad al generar sinergias de alto valor que, a su vez, incrementarán la capacidad de adaptación necesaria poder afrontar con éxito los retos profesionales de los próximos años.
Los presidentes de Cecofar, Farmanova y Cofarcir han señalado que “para nuestras cooperativas, lo primero y principal es siempre defender el actual modelo de farmacia, proteger los intereses de sus socios y mejorar aún más la calidad del servicio que les venimos prestando”. Serán éstos los que tengan la última palabra en las respectivas asambleas del mes de junio y hasta entonces se ha abierto un proceso de diálogo y participación al que se ha invitado a los farmacéuticos a participar activamente.





28 October 2015

Cecofar se une Obra Social "La Caixa" y gCardio para la cardioprotección de las farmacias sevillanas


cecofar obra social
La Obra Social ”la Caixa”, gCardio y Cecofar han presentado el Programa “Red de Farmacias de Sevilla Cardioaseguradas” a través del cual se pone en marcha esta iniciativa que busca la cardioprotección de las farmacias con la instalación de un equipamiento de desfibrilación de última generación.  
La fundación Avenzoar será la encargada del desarrollo del programa, puesto en macha gracias a la colaboración de la distribuidora farmacéutica Cecofar. Las 50 primeras farmacias de la provincia de Sevilla que se adscriban a dicho programa, se le facilitará un Pack “Damos + vida”, compuesto por: desfribilador y formación para su personal. El coste del Pack “Damos + vida” por farmacia es de 2.250 €, de los cuales 500 € aportará la Fundación Bancaria “la Caixa”, 320€ gCardio y cada farmacia 1.835,30€.
Esta iniciativa incluye también la formación destinada a los profesionales de cada farmacia, para que en caso de emergencia puedan utilizar estos dispositivos sanitarios.
El objetivo es dotar a la red de farmacias sevillanas –presentes en toda la provincia - de los medios necesarios para poder dar una respuesta rápida en caso de parada cardiorespiratoria. La acción de cardioprotección de estos centros quiere concienciar tanto a los profesionales que trabajan en ellos como al público en general de la importancia de la actuación rápida en caso de accidentes cardiovasculares. De hecho, más del 80% de las muertes repentinas cardíacas en personas adultas se producen a raíz de episodios de fibrilación ventricular, y la desfibrilación cardíaca precoz es el pilar principal del tratamiento. Se ha comprobado que la supervivencia después de estos accidentes disminuye a un 10%  por cada minuto que pasa sin desfibrilación. Lo ideal sería desfibrilar en menos de 4 minutos, porque a partir de este lapso comienza a incrementar seriamente la posibilidad de sufrir daños cerebrales o neurológicos.

19 June 2012

El palacio de congresos Fórum Evolución Burgos ha acogido hoy a Cecofar y a Cefabur para presentar su integración


Cecofar y Cefabur, empresas de distribución farmacéutica, han firmado un acuerdo de integración que se ha hecho efectivo el pasado 4 de junio. 

Con este motivo, hoy día 19 de junio, a las 20.15 horas, se ha celebrado un acto de presentación oficial de la Cooperativa en Burgos. El escenario elegido ha sido el Palacio de Congresos y Auditorio Fórum Evolución Burgos, recientemente inaugurado, en el que han contado con la mayoría de los farmacéuticos de la provincia burgalesa, además de representantes de las principales instituciones de la Comunidad de Castilla y León.

El acto, que ha estado presidido por Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos y presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León, ha contado con la intervención de Sofía Fuentes del Río y Patricio Cisneros Barrera,  presidenta y director general de Cecofar respectivamente, y con Javier Sánchez Aldaz, gerente de Cefabur.

El citado acuerdo supone para Cefabur, y por extensión para todas las farmacias de Burgos, tener el respaldo de una compañía más fuerte con un compromiso firme de permanencia. Las ventajas que aporta la integración ya se han materializado en un importante incremento del número de referencias, superando las 34.000, especialmente en productos sanitarios y de parafarmacia;  y en la capacidad de ofrecer un servicio integral que está compuesto por servicios profesionales, empresariales y de formación.  Este servicio integral es una de las principales características que diferencia a Cecofar del resto de la distribución.

Además, este acuerdo va a permitir a Cecofar un incremento en la cifra de negocio y una aplicación de economía de escala en los costes, así como aprovechar sus recursos logísticos y su estructura para ganar eficiencia. La Cooperativa atiende en la actualidad a más de 4.000 farmacias desde los 11 almacenes ubicados en cuatro comunidades autónomas y en la ciudad de Ceuta. Con esta integración Cecofar tiene acceso a más de 500 nuevas farmacias puesto que el almacén de Cefabur podrá hacer de palanca para llegar a las farmacias de provincias limítrofes.

Datos 2011 Grupo Cecofar
Facturación 875 M€
Empleos  650 directos
    200 indirectos

Datos 2012 Cefabur
Facturación   16 M€
Empleos  17 directos
     20 indirectos


18 April 2012

Cecofar apuesta fuerte por la mejora en la gestión



Huelva ha sido la ciudad elegida para celebrar el XXVII Curso de Gestión de un Servicio de la Farmacia Comunitaria durante los meses de febrero, marzo y abril. Esta actividad, a la que han acudido 23 socios, farmacéuticos de dicha provincia, está acreditada con 7,31 créditos de formación continuada.
El profesorado del curso lo componen profesionales en activo del sector farmacéutico y con amplia experiencia en formación dirigida especialmente a este colectivo sanitario.
El curso, que ya cuenta con más de 500 alumnos, ha recorrido a lo largo de casi 15 años las 11 provincias donde Cecofar tiene almacén. Aborda todas las áreas necesarias para proporcionar al farmacéutico los conocimientos y herramientas que le ayuden a  mejorar su gestión.

CLAUSURA
El acto de clausura tuvo lugar ayer martes, día 17 de abril, a las 16.30 horas, en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva. Comenzó con la conferencia titulada ”COMPITIENDO CON UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO” impartida por Ignacio Valduérteles Bartos, presidente de IVB Abogados y Economistas,  gran conocedor del mundo de la farmacia comunitaria y del sector farmacéutico en general.

Finalizó con la entrega de diplomas a los alumnos por parte de Francisco Peinado, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva; Mariano Fernández, vicepresidente de Cecofar; y Pablo Cuadrado, director de la División de Administración de Cecofar y director del curso.



30 September 2010

SEFAC y CECOFAR colaborarán en la formación del farmacéutico comunitario


La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) la perativa farmacéutica Cecofar han firmado un convenio de colaboración con objeto de establecer cauces para la realización de actividades en común encaminadas a facilitar el desarrollo profesional y el avance científico del farmacéutico comunitario. El acuerdo se fundamenta en el hecho de que Cecofar, Centro Cooperativo Farmacéutico con almacenes distribuidores en Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva, Jaén, Córdoba, Badajoz, Ciudad Real, Ceuta, Toledo y Madrid, siempre se ha caracterizado por su apoyo constante al desarrollo profesional y formación continuada del farmacéutico comunitario y al avance de la atención farmacéutica, mientras que SEFAC es una sociedad científica y profesional sin ánimo de lucro con más de 1.300 socios de toda España, en pleno proceso de expansión y cuyo fin principal es promocionar y fomentar el progreso de la farmacia comunitaria y la atención farmacéutica.

Sobre esta base, y dentro de la estrategia de SEFAC de ampliar su presencia y actividad en Andalucía, Extremadura y Castilla‐La Mancha a corto y medio plazo, ambas entidades han suscrito un acuerdo marco que ha sido firmado por las presidentas de Cecofar, Sofía Fuentes, y SEFAC, Marichu Rodríguez, en la sede madrileña de esta sociedad. “La coincidencia en algunos de los fines de ambas instituciones ponían de manifiesto una oportunidad de una estrecha colaboración para alcanzar una mejor defensa y desarrollo profesional, mayor formación del farmacéutico a nivel científico y potenciación de la investigación y prestación de servicios profesionales en las farmacias comunitarias”, afirma Marichu Rodríguez.

Por su parte, Sofía Fuentes añade que “este acuerdo viene a sumarse a los muchos que integran la lista de apoyos que brinda Cecofar a aquellas instituciones que orientan sus esfuerzos a contribuir con el progreso de la farmacia, y que es algo característico en la trayectoria de nuestra Cooperativa”. Entre las primeras acciones puestas en marcha en el marco del convenio destacan el patrocinio, por parte de Cecofar, de la segunda edición del Premio SEFAC a la trayectoria en favor del desarrollo profesional de la farmacia comunitaria, un galardón cuyo objetivo es reconocer públicamente la labor de aquellos profesionales que están asumiendo y asumirán en el futuro la difícil tarea de liderar el progreso y evolución constantes que necesita la farmacia comunitaria española.

El ganador de este premio recibirá una estatuilla conmemorativa que le será entregada en el acto de clausura del IV Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, el 13 de noviembre de 2010 en el Palau de la Música de Valencia noviembre. El convenio, que se irá renovando anualmente, también prevé otras acciones conjuntas, como la organización de actividades de formación, reuniones y/o sesiones científicas en provincias con presencia de ambas entidades, el acceso para los socios de Cecofar a determinadas ventajas si también se asocian a SEFAC, la difusión a los socios de Cecofar de diferentes iniciativas impulsadas por SEFAC o la posibilidad de que Cecofar desarrolle determinadas actividades científicas para sus socios con el aval de SEFAC.

23 June 2010

CECOFAR celebró en Málaga su Asamblea general ordinaria

La distribuidora CECOFAR (Centro Cooperativo Farmacéutico) ha reunido en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga a casi 1.000 profesionales del sector procedentes de las once provincias en las que la Cooperativa cuenta con almacén propio, para celebrar su Asamblea General. Antonio Pérez Ostos, secretario de la Junta Rectora de Cecofar, hizo el balance de la memoria de secretaría, de los acuerdos adoptados y de los actos más relevantes de la Cooperativa durante 2009. A continuación se dio paso al informe de tesorería, a cargo de Juan Pedro Cortés Jiménez, tesorero, que presentó a aprobación las cuentas anuales y la distribución del excedente cooperativo positivo.
Posteriormente, Patricio Cisneros Barrera, director general, comentó el informe de gestión y, para cerrar la Asamblea, Sofía Fuentes del Río, presidenta de Cecofar, realizó un balance general del pasado 2009. Esta experta manifestó que "la celebración de la Asamblea General sirve, además de para rendir cuentas ante los cooperativistas, como acto de confraternización con todos los socios, que son nuestro principal activo".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud