Traductor

Showing posts with label la Caixa. Show all posts
Showing posts with label la Caixa. Show all posts

03 October 2016

Más de 300 personas participan en la jornada “Pon el corazón para cuidar el cerebro”



Para conmemorar el Día Internacional de las Personas de Edad, se ha celebrado la jornada “Pon el corazón para cuidar tu cerebro”, organizada por la Fundación Pasqual Maragall y los Clubs DiR, en colaboración con la Obra Social “la Caixa”.
La jornada ha empezado con una charla de la Dra. Nina Gramunt, neuropsicóloga y experta en envejecimiento activo de la Fundació Pasqual Maragall, y después se ha llevado a cabo una actividad deportiva para gente mayor a cargo de Clubs DiR, en el Jardín de Piscinas y Deportes, en la que han participado más de 300 personas.
También han asistido el director de la Fundación Pasqual Maragall, Dr. Jordi Camí; la responsable del programa de Gente Mayor de la Obra Social “la Caixa”, Cristina Segura; y la directora de la Fundació DiR, Isabel Caba.
El objetivo de la actividad ha sido fomentar el ejercicio físico y los hábitos de vida saludables entre la población, con especial énfasis en la gente mayor. Hacer deporte, comer sano y llevar una vida social activa es la mejor inversión para la salud física y mental, y una forma de alejar muchas afecciones, entre ellas también enfermedades del cerebro como el Alzheimer.
De hecho, los expertos cada vez tienen más claro que hacer deporte es una buena inversión, no sólo para la salud física, sino también mental. “La actividad física es fundamental para mantener una vida saludable en todas las edades. Lo que es bueno para el corazón lo es para el cerebro”, ha explicado la Dra. Nina Gramunt, neuropsicóloga y experta en envejecimiento activo de la Fundación Pasqual Maragall, durante la charla informativa que se ha realizado esta mañana.
Por este motivo, la Fundación Pasqual Maragall ha elaborado un decálogo de hábitos de vida saludables, porqué nunca es demasiado tarde para empezar a cuidarse. Y es que sencillas recomendaciones como evitar la presión y el colesterol altos, caminar y estar activo, seguir una dieta mediterránea, relacionarse o ponerle retos a nuestra mente son clave para cuidar la salud de nuestro cerebro.
Y es que se calcula que uno de cada tres casos de Alzheimer es atribuible a factores de riesgo que se pueden modificar, por ejemplo, siguiendo buenos hábitos de vida.
Precisamente en este aspecto es dónde ha incidido la Dra. Gramunt: “llevar un estilo de vida saludable, seguir una dieta mediterránea, practicar deporte con regularidad, no fumar y evitar los excesos pueden reducir el riesgo de sufrir Alzheimer”.
También ha aconsejado una mayor presencia en la dieta de vegetales, pescado, huevos, lácticos, cereales y aceite de oliva, y ha incidido en la importancia de mantener una vida social activa, controlar los factores de riesgo cardiovascular, tratar correctamente las depresiones o estimular la mente con la lectura o pasatiempos.

25 July 2016

El proyecto AutonoMe recibe 39.850 euros para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad


La Fundación Ave María, en colaboración con el IDIBELL, ha resultado seleccionada en la convocatoria de "Promoción de la Autonomía y Atención a la Envejecimiento, la Discapacidad y la Dependencia 2016" de la Obra Social "la Caixa"


La Obra Social "la Caixa" ha decidido destinar 39.850 euros al proyecto AutonoMe, liderado por la Fundación Ave María de Sitges en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Instituto de Robótica para la Dependencia. Este proyecto quiere conocer las emociones y la capacidad de atención en personas con Discapacidad Intelectual ante una actividad. El objetivo final es recopilar datos objetivos obtenidos para validar clínicamente que este software tiene validez como herramienta terapéutica.

Durante la presentación oficial del proyecto, que tuvo lugar ayer por la tarde en Sitges, participaron el sr. Antonio Reverter, Gerente de la Fundación Ave María, el sr. Joan Oliver, Research Manager del Instituto de Robótica para la Dependencia y la dra. Marta Subirà, psiquiatra e investigadora del IDIBELL. Subirà remarcó especialmente la importancia de la transferencia tecnológica que el proyecto AutonoMe hace realidad, algo que encaja perfectamente con los objetivos del IDIBELL en materia de innovación.

Dentro del proyecto AutonoMe, IDIBELL realizará la validación clínica como herramienta terapéutica del sistema empleado para reconocer objetivamente las emociones y la capacidad de atención frente a una actividad en personas con DI. Este sistema se construirá utilizando varios sensores existentes y desarrollando un software que integre estas informaciones, aplicable a herramientas de estimulación cognitiva ya existentes.

La Fundación Ave María considera que con el proyecto AutonoMe podrá conocer las emociones de sus usuarios. Por ello, necesita incorporar a las actividades diarias nuevos medios técnicos que ayuden, como un programa de reconocimiento de rasgos faciales, hardware de lectura de neuroplasticidad cerebral, seguimiento ocular, o sensores de respuesta de la piel, gracias al conocimiento y la colaboración del Instituto de Robótica para la Dependencia.

La aportación económica recibida corresponde a la primera convocatoria 2016 del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales que impulsa anualmente la Obra Social "la Caixa" y que este año prevé destinar más de 17 millones de euros a las ocho convocatorias en que se diversifica. El objetivo del programa es ofrecer oportunidades a los colectivos en situación de vulnerabilidad social.



31 May 2016

Psico-oncología y Teatro solidario: los Voluntarios de "la Caixa", con la investigación del IDIBELL

La Asociación de Voluntarios de "la Caixa" del Barcelonès y el Vallès Occidental organizan, para el próximo domingo 5 de junio a las 18h en CaixaFòrum Barcelona, una sesión de Teatro Solidario en beneficio de la investigación de un grupo del IDIBELL-ICO que desarrolla un proyecto innovador de psico-oncología online. Liderados por el Dr. Cristian Ochoa, psicólogo clínico del Instituto Catalán de Oncología (ICO), e investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), los científicos implicados en este proyecto persiguen el objetivo de demostrar la eficacia de un tratamiento psicológico mediante multiconferencia.
El hecho de que el cáncer se esté convirtiendo en una enfermedad cada vez más curable, conlleva una serie de efectos colaterales que constituyen un nuevo problema prioritario de salud en la sociedad: son los relacionados con las secuelas físicas, psíquicas y sociales derivadas directamente de los tratamientos y la supervivencia a la enfermedad. En este sentido, se ha demostrado que los tratamientos psicosociales en formato grupal mejoran de forma significativa la vida del paciente. Pero a pesar de esta evidencia, hoy, el acceso a estas terapias aún es dificultoso y muy bajo en porcentaje dentro del sistema nacional de salud.
En respuesta a esta realidad, la implantación de las terapias por multiconferencia propuestas por el proyecto innovador del IDIBELL-ICO puede resultar decisiva a la hora de multiplicar las posibilidades de acceso de los pacientes a este tratamiento y, en consecuencia, mejorar de forma significativa el bienestar del colectivo creciente de personas que han logrado superar su cáncer, construyendo una comunidad de apoyo permanente entre los afectados.
La Asociación de Voluntarios de "la Caixa" del Barcelonès y Vallès Occidental es una de las 40 asociaciones vinculadas al Programa de Voluntariado de "la Caixa", que actúan para mejorar la vida de las personas y la sociedad desarrollando un gran número de actividades vinculadas a los ámbitos educativo, social, deportivo y de apoyo y servicio asistencial. La forman más de 1.700 asociados, entre empleados trabajadores, jubilados, familiares y amigos. Sólo durante el 2015, en Barcelona la Asociación atendió más de 70.000 personas, lo que supone un incremento del 60% respecto del año anterior, y colaboró con 120 entidades sociales del territorio.
La compañía de teatro que ofrecerá su espectáculo en beneficio de la investigación está formada por los estudiantes del INS Picasso, y fue creada en 2003 por dos profesoras inquietas que querían ofrecer a los alumnos habilidades y alternativas de ocio en un entorno con condiciones de desarrollo social y cultural complejas y difíciles. Patá a la cola, la obra que representan actualmente, toma el título de una expresión andaluza que significa "Tirar hacia adelante".
Ideada y escrita por Luisa Casas, la pieza rinde homenaje a la inmigración llegada a Barcelona entre los años 1940 y 1965. En el espectáculo, concebido como musical, se podrán oír algunos de los éxitos musicales de la época mezclados con canciones de nueva creación, y disfrutar de la colaboración de lujo del tenor Antoni Comas, que pone su experiencia al servicio de los jóvenes talentos.

28 October 2015

Cecofar se une Obra Social "La Caixa" y gCardio para la cardioprotección de las farmacias sevillanas


cecofar obra social
La Obra Social ”la Caixa”, gCardio y Cecofar han presentado el Programa “Red de Farmacias de Sevilla Cardioaseguradas” a través del cual se pone en marcha esta iniciativa que busca la cardioprotección de las farmacias con la instalación de un equipamiento de desfibrilación de última generación.  
La fundación Avenzoar será la encargada del desarrollo del programa, puesto en macha gracias a la colaboración de la distribuidora farmacéutica Cecofar. Las 50 primeras farmacias de la provincia de Sevilla que se adscriban a dicho programa, se le facilitará un Pack “Damos + vida”, compuesto por: desfribilador y formación para su personal. El coste del Pack “Damos + vida” por farmacia es de 2.250 €, de los cuales 500 € aportará la Fundación Bancaria “la Caixa”, 320€ gCardio y cada farmacia 1.835,30€.
Esta iniciativa incluye también la formación destinada a los profesionales de cada farmacia, para que en caso de emergencia puedan utilizar estos dispositivos sanitarios.
El objetivo es dotar a la red de farmacias sevillanas –presentes en toda la provincia - de los medios necesarios para poder dar una respuesta rápida en caso de parada cardiorespiratoria. La acción de cardioprotección de estos centros quiere concienciar tanto a los profesionales que trabajan en ellos como al público en general de la importancia de la actuación rápida en caso de accidentes cardiovasculares. De hecho, más del 80% de las muertes repentinas cardíacas en personas adultas se producen a raíz de episodios de fibrilación ventricular, y la desfibrilación cardíaca precoz es el pilar principal del tratamiento. Se ha comprobado que la supervivencia después de estos accidentes disminuye a un 10%  por cada minuto que pasa sin desfibrilación. Lo ideal sería desfibrilar en menos de 4 minutos, porque a partir de este lapso comienza a incrementar seriamente la posibilidad de sufrir daños cerebrales o neurológicos.

17 November 2014

LA OBRA SOCIAL “LA CAIXA” COLABORA CON LA FUNDACIÓN HOSPITAL DE MADRID EN PROYECTOS DE ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA



La Obra Social “la Caixa” colaborará con la Fundación Hospital de Madrid en proyectos de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica de HM Hospitales (UHOP), ubicada en el Hospital Universitario HM Montepríncipe.

La Dra. Blanca López-Ibor, directora de la UHOP explica que, en esta ocasión, estos recursos se destinarán  a la Unidad de Cuidados Paliativos domiciliarios que atiende a los niños en la última fase de su vida con todos los medios técnicos y de apoyo asistencial necesarios (enfermería pediátrica con experiencia en paliativos 24 horas al día), además del resto de los miembros del equipo que atiende al niño y su familia (médicos, psicólogo, musicoterapeuta, profesores, voluntariado y sacerdote).

Desde la Obra Social  “la Caixa” consideran que este acuerdo es el inicio de una colaboración con una de las entidades sanitarias de referencia en nuestro país  que  complementa la línea de actuación de la entidad financiera en el ámbito de los cuidados paliativos en España con el objetivo de proporcionar asistencia a las personas que se encuentran en el tramo final de su vida, buscando atenuar el sufrimiento y contribuyendo a que se encuentren bien atendidos durante sus últimos días. Ellos y sus familiares.
 

Desde enero de 2009, el Programa de Atención Integral a Personas Avanzadas ha atendido a más de 61.000 pacientes y 90.000 familiares en los 61 centros hospitalarios y sociosanitarios en los que se desarrolla el programa.

28 July 2010

Loa pacientes con cáncer que reciben atención psicoógica logran un mejor afrontamiento y adpatación a la enfermedad

Aumentar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer es el principal objetivo de los especialistas que, a diario, han de manejar esta patología y enfrentarse a la enfermedad. A día de hoy, las cifras son altamente satisfactorias llegándose a alcanzar tasas de curación en torno al 55 por ciento, gracias a los avances en investigación, las campañas de detección precoz y los nuevos tratamientos."Actualmente, la supervivencia y la calidad de vida de las personas que padecen cáncer ha mejorado significativamente. En este sentido, aunque se está consiguiendo cronificar el cáncer y dotar al paciente de una buena calidad de vida, lo cierto es que tanto los pacientes como sus familias han de afrontar situaciones altamente estresantes que se prolongan en el tiempo",- afirma el profesor Juan Antonio Cruzado, profesor titular de Psicología de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid. "En la mayoría de los casos que los afectados puedan contar con asistencia psicológica favorece un mejor afrontamiento y adaptación a la enfermedad".
El documento Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud señala entre los objetivos de una adecuada asistencia sanitaria tanto la prevención y la curación del cáncer, como el alivio del sufrimiento y el logro del máximo nivel del bienestar del paciente y los que le rodean. "Para este segundo objetivo es necesaria la intervención psicooncológica. A pesar de ello, y aunque se trata de una reivindicación constante de las asociaciones de pacientes y profesionales de la medicina, la mayoría de los hospitales de la sanidad pública no cuentan con la figura del psicooncólogo entre sus servicios" - explica el profesor Cruzado. "Al igual que la medicina avanza, también debe hacerlo la manera de apoyar a los pacientes y a sus familiares ante un diagnóstico de este tipo".

Este escenario ha propiciado que la Universidad Complutense de Madrid, en el marco de sus Cursos de Verano, haya organizado, con el apoyo de la compañía farmacéutica Roche y la Obra Social de la Fundación "La Caixa", el Curso Psicooncología: aspectos psicológicos y sociales en el cáncer, el cual tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de julio en El Escorial. Durante estas tres jornadas, destacados expertos analizarán cómo los aspectos psicológicos afectan de modo fundamental a la prevención, la detección precoz, el afrontamiento del diagnóstico, la comunicación médico-paciente, el tratamiento médico, el pronóstico, la rehabilitación, y la vida durante y tras el cáncer, así como la adaptación a los cuidados paliativos y al final de la vida.

-Cáncer hereditario y "largos supervivientes": dos situaciones difíciles
Algunas personas son más proclives al cáncer porque, junto con su herencia genética han recibido también de sus familiares alteraciones en algún gen que resulta esencial para el control celular. Esto no supone que vayan a sufrir cáncer. Lo que sí es cierto es que presentarán un riesgo más elevado de padecerlo. "Las personas con riesgo de cáncer hereditario tienen familiares que han padecido cáncer siendo relativamente jóvenes, por lo que presentan una alta percepción de riesgo y vulnerabilidad al cáncer. Además, pueden estar altamente preocupados por el riesgo de sus hijos, hermanos y otros parientes" - destaca el profesor Cruzado. "Si a todo esto sumamos la incertidumbre propia del proceso y la toma de decisiones sobre las medidas preventivas, como la mastectomía u ooforectomía (extirpación del ovario) profilácticas se hace más necesario poder contar con asistencia psicológica". En la actualidad, los pacientes que se someten a pruebas de Consejo Genético pueden beneficiarse de medidas de prevención que han demostrado su utilidad. Estas recomendaciones deben realizarlas profesionales expertos. Tal y como apunta el profesor "Se trata de acontecimientos estresantes que es necesario afrontar y sobre los que tomar decisiones. Con la adecuada información, asesoramiento oncológico y asistencia psicológica el consejo genético oncológico es un procedimiento beneficioso para la prevención del cáncer y además tranquilizador para las personas en riesgo".
Otra situación difícil la protagonizan los denominados largos supervivientes del cáncer. "Entre el 50 y el 60% de todas las personas que han sido afectadas de cáncer pasarán a formar parte del grupo de largos supervivientes. Estos pacientes, una vez ha finalizado el tratamiento conviven con importantes fuentes de estrés: temor a las revisiones, posibles recidivas, cambios en la imagen corporal, en la sexualidad y en la alimentación, así como en roles sociales y laborales que pueden quedar dañados. Por ello, en muchos casos es necesaria la asistencia psicológica y psicoeducativa, sobre todo en los primeros momentos, antes de que los problemas psicosociales se consoliden. Todas las personas que tengan o hayan padecido cáncer pueden disfrutar de una vida digna y feliz si se ponen los recursos necesarios para hacerlo posible. En ocasiones, una buena orientación durante el proceso de la enfermedad puede favorecer el crecimiento personal".

-Nuevos retos de la Psicooncología
La Psicooncología, como ciencia que trata los aspectos psicológicos y sociales del cáncer, abarca desde los aspectos comportamentales de la prevención y la detección precoz hasta la adaptación al diagnóstico y los tratamientos médicos, y los cambios que se producen tras el cáncer, el afrontamiento de las recidivas, así como la atención en el final de la vida. La asistencia psicooncológica se realiza tanto al paciente de cáncer como a sus familiares y cuidadores.
"En este marco, -tal y como explica el coordinador del curso- los retos principales de la Psicooncología consisten en logar que todos los pacientes de cáncer y sus familias dispongan de una adecuada asistencia psicológica y social, ya que actualmente estamos lejos de cubrir todas las necesidades de las personas afectadas. Por otro lado, es preciso profundizar en un acercamiento integral, inter/multidisciplinar en el tratamiento del cáncer, que incluya los aspectos psicológicos y sociales que están implicados. Por último, hace falta mayor investigación sobre los factores psicológicos asociados al cáncer y la valoración de este tratamiento en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los afectados"- concluye el experto.

23 July 2010

Sanofi Pasteur MSD España renueva su compromiso con la Alianza Empresarial para la Vacunación infantil

Sanofi Pasteur MSD España ha renovado por tercer año consecutivo su compromiso con la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil, una iniciativa promovida por “la Caixa” y GAVI Alliance con el fin de canalizar las aportaciones de Acción Social de las empresas españolas que quieran sumarse a GAVI Alliance en su lucha contra la mortalidad infantil.

GAVI Alliance es una entidad público-privada cuya misión es proteger la salud de las personas aumentando el acceso a la inmunización en los países pobres, lo que ha supuesto la supervivencia de 250 millones de niños desde que comenzó su actividad hace una década. En este contexto, la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil es un proyecto pionero en Europa que contribuye al acceso y la calidad de las vacunas en los países en desarrollo con el fin de alcanzar el cuarto Objetivo del Milenio de Naciones Unidas: reducir en dos tercios la mortalidad infantil en el 2015. Y es que se estima que cerca de 2,5 millones de niños fallecen antes de los cinco años como consecuencia de una enfermedad que se podría haber evitado con vacunas nuevas o infrautilizadas.

Sanofi Pasteur MSD España entró a formar parte de esta iniciativa hace dos años como uno de los principales colaboradores. Según explica Pedro Alsina, director de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur MSD España, “es una experiencia muy gratificante y recomendable. Como empresa comprometida con la sociedad, que además trabaja en el ámbito de la salud y es líder en el campo de la prevención, es una satisfacción participar en un programa dirigido a la construcción de una sociedad más equitativa y contribuir a fomentar la salud en los países más desfavorecidos”.

17 May 2010

El grupo SAR se adhiere al programa inserción laboral "Incorpora” de Obra Social la Caixa‏


El Grupo SAR, uno de los principales operadores estatales en el sector de la atención a la dependencia, y la Fundación Obra Social “la Caixa” han firmado un convenio de colaboración en el marco del programa “Incorpora”, con el objetivo de favorecer la incorporación laboral de colectivos con dificultades de inserción. Este acuerdo permitirá, además, poner en marcha acciones de responsabilidad social corporativa entre las filiales que forman parte del Grupo SAR. En la firma del convenio han estado presentes el Director del Área de Integración Social de la Fundación “la Caixa”, Marc Simón Martínez, y el Consejero Delegado-Director General del Grupo SAR, Jorge Guarner. Este acuerdo se enmarca en el Programa Incorpora Fomento de la Ocupación de la Obra Social “la Caixa”, en el que participan entidades sin ánimo de lucro de toda España que buscan abrir las puertas del mundo laboral a aquellas personas con riesgo de exclusión. El programa tiene como objetivo facilitar la integración laboral potenciando de manera directa la capacidad de inserción de las organizaciones sociales adheridas al programa y contribuyendo a la sensibilización y la búsqueda de oportunidades de inserción de personas en riesgo de exclusión social.

Los principales beneficiarios del programa son: personas con discapacidades físicas, intelectuales, sensoriales, enfermos mentales, jóvenes con dificultades para acceder al primer trabajo, las personas mayores de 45 años sin experiencia laboral, los inmigrantes, los parados de larga duración y mujeres afectadas por situaciones de violencia doméstica. En general, las personas en situación o riesgo de exclusión social tendrán, a través del programa INCORPORA de Integración Laboral, mayores posibilidades de acceder al mundo del trabajo como paso previo a su integración social. El Grupo SAR se ha comprometido a desarrollar y llevar a cabo actividades concretas dentro del ámbito de la responsabilidad social corporativa que apuesten por mejorar la inserción laboral en sus filiales. Unas acciones que serán aprobadas y supervisadas por una comisión de seguimiento, que velará por el cumplimiento de los objetivos del programa. Esta comisión estará formada por un representante del Grupo SAR y uno de la Fundación “la Caixa”, que se reunirán como mínimo una vez al año. A través de este convenio, el Grupo SAR también fomentará la contratación e incorporación a la compañía de aquellas personas que formen parte de colectivos especialmente frágiles.


-Otras iniciativas de Resposabilidad Social Corporativa

El Grupo SAR, en su línea de impulsar políticas de Responsabilidad Social Corporativa en materia de inserción laboral, ha firmado este año convenios similares al de la Fundación Obra Social “la Caixa” para ayudar a colectivos desfavorecidos. Este es el caso del acuerdo que suscribió en marzo con la Consejería de Asuntos Sociales del Gobierno Balear, a partir del cual SAR se comprometía a integrar a jóvenes en riesgo de exclusión. Concretamente, la compañía tutoriza y ayuda en la inserción laboral a chicos y chicas que, al cumplir los 18 años, dejan de estar amparados por la Administración. También en marzo, el Grupo SAR firmó otro acuerdo, en este caso con el Consejo Superior de Deportes, para promover la inserción laboral de los deportistas de alto nivel.

22 December 2009

La Obra Social "la Caixa" ha atendido en Bizkaia a 206 enfermos avanzados y 354 familiares suyos desde principios de año


Olga Rivera, viceconsejera de Calidad, Investigación, e Innovación Sanitaria del Gobierno vasco; Ana Guzmán, delegada general de "la Caixa" en el País Vasco; Marc Simón, director del Área de Integración Social; Joseba Vidorreta, director gerente del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi; y Julio Gómez, responsable de la implementación del programa en el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, han presentado en Bilbao el equipo de atención psicosocial que desarrolla el Programa para la Atención Integral de Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social "la Caixa" en Bizkaia.
Este programa ha atendido desde principios de año, a 206 enfermos avanzados y a 354 familiares. Con este programa, la Fundación "la Caixa" pretende complementar el modelo actual de atención a las personas con enfermedades avanzadas para conseguir una atención integral que tenga en cuenta los aspectos psicosociales; tanto el apoyo emocional, social y espiritual al paciente, como la atención al duelo, el soporte a las familias y a los profesionales de Cuidados Paliativos, que desarrollan su trabajo sobre todo en el ámbito sanitario.


-Equipo y ámbito de actuación
El equipo de profesionales que desarrolla el programa en la comunidad se integra en el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, desarrollando su actividad en relación a los equipos de cuidados paliativos del Hospital Santa Marina, la residencia Aspaldiko y a los pacientes ingresados y servicio domiciliario del propio hospital santurtziarra y forma parte de los 30 equipos multidisciplinares que desde principios de año ha puesto en marcha la iniciativa de la Obra Social "la Caixa".
Asimismo, ya se han iniciado las conversaciones para que, en una segunda fase, el equipo psicosocial apoye a los equipos de hospitalización domiciliaria del Hospital de Cruces.
Según han declarado durante la presentación, el nuevo equipo –compuesto por dos psicólogos, dos trabajadores sociales y un coordinador médico- ha trabajado durante estos meses con más de 13 profesionales, se han realizado 16 acciones formativas y han conformado el primer grupo de apoyo al duelo, que se reúne en el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
La estructura del trabajo se enmarca en los servicios de de atención a enfermos y familiares, de atención al duelo y de apoyo a los equipos, donde realizan actividades de atención directa a los pacientes y familiares, interconsultas, participación en sesiones clínicas y acciones formativas y psicoeducativas.
El equipo de atención psicosocial que desarrolla el Programa para la Atención Integral de Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social "la Caixa" en Bizkaia se integra funcionalmente en los equipos de cuidados paliativos con los que colabora y promueve la interrelación entre los profesionales de los diferentes equipos. Además, registra y evalúa cada intervención y trabaja en red con el resto de equipos de atención psicosocial para generar evidencia y un modelo de atención, y sigue un plan de formación continuada.
Con motivo del acto, celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, se han congregado numerosas personalidades del ámbito de la Sanidad y del tercer sector, entre los que pudieron destacar, además de los comparecientes y de varios representantes de la Obra Social "la Caixa", José Asua, director de Gestión del Conocimiento y Evaluación del departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco o Jacinto Bátiz, responsable del servicio de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce, secretario de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) y presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia.


-Modelo de atención de los equipos multidisciplinares
A través de un concurso dirigido a organizaciones no lucrativas (fundaciones vinculadas a hospitales y organizaciones del tercer sector), la Obra Social "la Caixa" seleccionó y formó a 30 equipos de apoyo psicosocial (EAPS), que desde enero desarrollan el Programa para la Atención Integral de Enfermos Avanzados en toda España.
Los equipos, que trabajan tanto en el ámbito hospitalario y sociosanitario como a domicilio, son multidisciplinares y están formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y voluntarios.
Las intervenciones de los nuevos equipos pueden ayudar a transformar la experiencia del paciente y la familia, para que comprendan que morir bien puede entenderse como la culminación de la vida. En este sentido, acompañar a las personas con enfermedades avanzadas es ayudar a pasar de una vivencia pasiva de amenaza y desintegración a una de afirmación, valoración y culminación de la propia existencia.
En el futuro, el programa prevé la validación científica de este nuevo modelo para la atención integral de los enfermos avanzados, a partir de los resultados recogidos de la evaluación asistencial de los equipos.

18 December 2009

Genetrix cierra una ronda de financiación por importe de 9.000.000 euros

Genetrix S.L., empresa cabecera de uno de los mayores grupos biotecnológicos en España, ha cerrado una ronda de financiación por valor de 9 millones de euros, suscrita por sus actuales socios y por la sociedad de inversiones Casticapital, que se incorpora como nuevo accionista y con puesto en el consejo. Con el cierre de esta operación, el Grupo Genetrix ha participado en dos de las tres ampliaciones de capital de mayor volumen en el sector biotecnológico español en el año 2009.
Esta ronda de capital se une a las recientemente cerradas por las empresas Cellerix y Biobide, participadas por el Grupo Genetrix, por un valor de 27 y 3 millones de euros respectivamente. Con esta operación, en 2009 el conjunto de empresas del grupo biotecnológico han captado recursos por un valor total de 39 millones de euros y supera los 80 millones de euros de inversores privados en los últimos 5 años.
El equipo de Corporate Finance de "la Caixa" ha asesorado a Genetrix en la búsqueda de inversores interesados en suscribir la ampliación de capital.
Genetrix, S.L. empleará los recursos obtenidos para reforzar las inversiones en las distintas empresas del grupo, en especial para sus apuestas más recientes: Coretherapix, empresa de terapia celular que desarrolla tratamientos para regenerar el corazón de las lesiones sufridas tras el infarto de miocardio, y X-Pol que ha anunciado este mismo mes la puesta en el mercado de su primer producto Magniphi©, destinado al uso intensivo en laboratorios y con un mercado estimado en Europa de unos 750 millones de euros anuales.
Asimismo, estos recursos permitirán continuar financiando los programas preclínicos y en fase de investigación temprana del resto de compañías del Grupo.
Eduardo González, Presidente de Genetrix, ha comentado sobre la operación: "Creemos que esta inyección de capital, supone, en un momento económico tan difícil, que nuestros accionistas siguen firmes en la apuesta por el proyecto y nuestro modelo de negocio, al tiempo que el Grupo es considerado por el mercado como una inversión tremendamente atractiva, gracias a la buena marcha de las compañías en cartera. En 2009, hemos conseguido hitos tan relevantes como los de alcanzar el mercado con tres compañías: Biobide, Sensia y X-Pol; estamos finalizando la última fase de investigación clínica con Cellerix y hemos asegurado los recursos financieros de nuestras compañías".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud