Traductor

Showing posts with label COEM. Show all posts
Showing posts with label COEM. Show all posts

16 January 2017

Los dentistas defienden su importante papel en la prevención y promoción de la salud oral y general




El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) se une a la “Alianza por la Salud Periodontal y General”, promovida por SEPA, con el fin de mejorar la salud de los ciudadanos.
•Esta Alianza cuenta con la participación de importantes sociedades médicas españolas.
•La relación entre enfermedad cardiovascular y diabetes con la salud de las encías abre nuevas posibilidades de prevención y diagnostico desde la consulta dental.
•La salud bucodental de los madrileños está en los niveles de la media nacional, en una posición significativamente mejor que hace una década pero alejada aun de los niveles de prevención en países de nuestro entorno.

La estrecha vinculación que existe entre una buena salud de la boca (y, en concreto, de las encías) y la salud global ha generado un movimiento científico, clínico y preventivo sin precedentes, que pone el acento en la necesidad de sensibilizar e informar a la población sobre las repercusiones de una mala salud periodontal en la salud general del ser humano.
Conscientes de esta realidad, “desde la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) se ha facilitado la colaboración multidisciplinar, a través de una iniciativa pionera en el mundo, que defiende el papel del odontólogo como un promotor de salud y un aliado en la prevención y detección de enfermedades sistémicas, como la diabetes o algunas enfermedades cardiacas”, resalta el Dr. Adrián Guerrero, presidente de SEPA.

Ante la reciente evidencia científica y bajo la promoción de la Fundación SEPA, las sociedades de Cardiología, Diabetes y Periodoncia, junto con las de Ginecología y Obstetricia, la de Medicina General o la propia Federación Europea de Periodoncia, se han puesto de acuerdo para prevenir y luchar frente a las enfermedades periodontales. El objetivo último es promover y mejorar la salud oral y general de la población. Así, se ha gestado la “Alianza por la Salud Periodontal y General”, una iniciativa que ya cuenta con la adhesión y el apoyo de importantes actores de la salud en España.

Ahora, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y la Fundación Española de Periodoncia (SEPA) se alían para luchar contra las enfermedades periodontales y su impacto negativo sobre la salud general, reforzando el importante papel que pueden desempeñar los dentistas en este objetivo. Hoy COEM y SEPA escenifican la adhesión oficial de la entidad colegial a esta Alianza.
“SEPA y el COEM tienen los mismos objetivos, se complementan y, por tanto, juntos tendremos más posibilidad de llegar a la población”, apunta el Dr. Antonio Montero Martinez, presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM).

La salud oral, factor crucial de salud general
Existe una evidencia científica muy clara sobre la relación que existe entre la periodontitis y la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y algunos trastornos que se producen en el embarazo. Estas asociaciones se han establecido en múltiples estudios observacionales y se han confirmado en varias revisiones sistemáticas. Además, han sido ratificadas y aceptadas por las sociedades médicas de cada especialidad, de manera que “los endocrinólogos, los cardiólogos o los ginecólogos empiezan a ser conscientes de la conveniencia de recomendar a los pacientes que cuiden y revisen sus encías periódicamente como parte del manejo integral de estas personas”, señala el Dr. Adrián Guerrero, que también recuerda “la existencia de evidencias preliminares sobre la vinculación de la enfermedad periodontal con patologías como las respiratorias o las digestivas, entre otras”

El origen de todas estas correlaciones se basa, fundamentalmente, en la gran cantidad de bacterias que invaden la encía cuando se produce una periodontitis, y que entran al torrente sanguíneo, dando lugar a otros problemas en otras partes del organismo. Por lo tanto, sintetiza el presidente de SEPA, “la salud bucal es un elemento clave más a tener en cuenta para promover la salud general y la prevención de algunas enfermedades crónicas no transmisibles”.

Las encías sanas están perfectamente selladas alrededor de los dientes, de tal manera que aíslan las estructuras internas (las raíces y el hueso que las sujeta) del exterior. Cuando las encías enferman por la acumulación de placa bacteriana, éstas se inflaman y pierden parte de su sellado alrededor de los dientes. Es entonces cuando permiten que las bacterias penetren hacia el interior y entren en contacto con el organismo. La presencia de bacterias por debajo de la encía induce una bacteriemia significativa cuando masticamos o cuando nos lavamos los dientes, lo que puede repercutir negativamente en otras partes del organismo.

En este sentido, “la patología periodontal no debe contemplarse solo como una alteración de las encías, sino como un proceso inflamatorio con implicaciones sistémicas en todo el cuerpo”, destaca el Dr. Antonio Montero Martinez, presidente del COEM. Partiendo de esta base, afirma, “fomentar la salud periodontal implica mejorar otras muchas áreas de la salud”.

Más información, menos enfermedad.
La importancia de mantener una correcta salud oral y su implicación en otras muchas patologías no está lo suficientemente promovida por parte de la Administración ni del Sistema de Salud Pública, a veces incluso por el desconocimiento de profesionales médicos. Para el presidente del COEM, “somos nosotros, los dentistas, los responsables de cubrir este vacío, emprendiendo campañas como ésta”. A su juicio, “una sociedad bien informada se preocupará más por la prevención y será más exigente a la hora de demandar tratamientos. Huirá de las falsas ofertas y de las promociones que nada tienen que ver con la promoción de la salud”.

De hecho, una de las misiones del COEM es promover campañas de información a la ciudadanía, junto con entidades de carácter científico como SEPA, sobre la importancia de mantener una correcta salud oral. “Estamos convencidos del papel fundamental de la Odontología como una ciencia médica, tan importante como cualquier otra especialidad”, resalta el presidente del COEM. Reconoce también que “en los últimos años esto parece haberse olvidado, probablemente por la mercantilización que está sufriendo parte de nuestro sector, que hace que el paciente vea la salud más como un bien de consumo, sujeto a ofertas y descuentos, que como un valor”. Para el máximo responsable de los odontólogos y estomatólogos de la Comunidad de Madrid, “el dentista no debe considerarse como un profesional que únicamente diagnostica caries o reemplaza piezas ausentes, es un componente fundamental de la Medicina en mayúsculas”.

De hecho, apostilla el presidente del COEM, “a veces es el primer profesional sanitario en ver a un paciente y debe conocer las interrelaciones existentes entre las patologías que trata y otros campos de la Medicina”. En su opinión, “los dentistas estamos obligados a cubrir esas carencias existentes y difundir entre los pacientes las implicaciones que la salud oral puede tener en su salud general”.

Según la Encuesta poblacional “La salud bucodental en España 2015”, realizada por el Consejo General de Colegios de Dentistas de España, al 61% de la población adulta en España le preocupa su salud general mucho o bastante, y en idéntico porcentaje, también un 61% de los encuestados se muestran inquietos por su salud bucal. “Si a este dato añadimos, el hecho de que el 48,3% visitan el dentista al menos una vez el año, podemos convenir la importancia que adquieren los profesionales de la salud bucal en la promoción de la salud general”, apunta el presidente de SEPA, Adrián Guerrero.

Una Alianza que se consolida y crece
Todo esto ha motivado la puesta en marcha de la “Alianza por la Salud Periodontal y General”, una iniciativa impulsada por la Fundación Española de Periodoncia e Implantes Dentales, en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). A ella también se han unido recientemente otras sociedades médicas, como la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO) o la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
A este proyecto se han sumado recientemente los Colegios Profesionales de Dentistas, Administraciones Públicas del ámbito de la salud, y Colegios Profesionales de Higienistas Dentales que dan forma y fuerza a un proyecto, que pretende estrechar lazos entre la comunidad bucodental y otros profesionales de la salud, potenciando la prevención y la detección precoz de las enfermedades periodontales y su tratamiento con el fin de evitar sus consecuencias sobre la salud general.

  

26 October 2016

El aumento del número de odontólogos no se traduce en una mejora proporcional de la salud

 “El fuerte aumento del número de odontólogos en el ámbito mundial sólo ha supuesto una mejora en la salud de aproximadamente un 3%”. Así lo ha afirmado el Dr. David González Alarcón, coordinador general de la división de Odontología en la ONG Zerca y Lejos, en el marco de las VII Jornadas en Salud Oral y Desigualdad, organizadas por la Comisión de Compromiso Social del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) y su Fundación (FCOEM).
El COEM y su Fundación organizan cada año estas Jornadas que han celebrado en esta ocasión su séptima edición. El objetivo ha sido profundizar en el conocimiento de las causas y efectos de la desigualdad social y económica en la salud oral y la valoración de propuestas innovadoras para lograr el acceso universal a la misma.
Centrados en las poblaciones más vulnerables, el proyecto de la ONG Zerca y Lejos busca garantizar el acceso a la salud oral en las zonas de actuación geográfica de la ONG, concretamente en el sur de Camerún. El Dr. González Alarcón se encargó, durante su ponencia, de recordar que actualmente “880 millones de personas no tienen acceso a asistencia sanitaria básica”. En este contexto, quiso destacar la estrecha relación entre los bajos índices de desarrollo y la desigualdad de ingresos con el deterioro de salud. En este sentido, indicó que los países pobres, que cuentan con un 62% de la población mundial, sólo representan un 2% del gasto sanitario y, en cambio, los países ricos, con un 13% de la población mundial, representan el 88%. Del mismo modo, deseó reflejar que los países empobrecidos deben luchar por el acceso a los medicamentos y, en la disciplina odontológica este hecho es comparable a la dificultad de acceso a determinados productos, como el flúor.
Estas Jornadas, coordinadas por el Dr. Ignacio Calatayud, responsable en Madrid de la ONG DentalCoop, y colaborador de la Comisión de Compromiso Social del COEM, fueron inauguradas por la Dra. Carmen Martín Carreras-Presas, vocal de la Junta de Gobierno del COEM, y la Dra. Catalina Martínez Meroño, como representante del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, han contado con la presencia de numerosos expertos en cooperación al desarrollo y asistencia humanitaria, como D. Pedro Ramiro Pérez, coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL); D. Alfonso Dubois Migoya, profesor colaborador UPV/EHU e investigador de HEGOA (Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional); y Dña. Alejandra Rojo Losada, directora técnica de Alianzas Multiactor en el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid.
Además, han asistido profesionales del mundo de la comunicación y del ámbito de la salud, como Dña. Myriam Sagastizabal Comyn, periodista y responsable de proyectos en Uganda con Manos Unidas; Dña. Sol Alonso Pérez, periodista de Cadena Ser, Telemadrid y El País; Dra. Marta Lado Castro-Rial, coordinadora de enfermedades infecciosas en el Hospital de Coughnat en Freetown, Sierra Leona; D. Eduardo Uribe Cabello, delegado de ANESVAD en Madrid; y D. Manuel Rodríguez Fraile, presidente de la Fundación Salud Por Derecho.

La Cooperación Internacional tras la crisis financiera
A lo largo de las Jornadas, que fueron clausuradas por el Dr. Antonio Montero, presidente del COEM, se ha enfatizado en cómo la financiación de la cooperación internacional se ha visto reducida en los últimos años, debido a la crisis financiera. Esto ha llevado a un cambio en los paradigmas dominantes que determinan el presente y futuro de la cooperación. El crecimiento económico como único factor clave a considerar para el desarrollo de los países, la participación del sector privado con una “cada vez menor presencia de los Estados, y un papel menos político, más mercantilista y dependiente de las ONG, configuran un nuevo escenario en el que la cooperación internacional se está moviendo en la actualidad y que posiblemente continúe en las próximas décadas”, tal y como apuntó D. Pedro Ramiro Pérez, coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).
El análisis de esta situación y la búsqueda de alternativas más “humanas y sostenibles”, se presentan como “una oportunidad necesaria para alcanzar los objetivos de desarrollo y erradicación de la desigualdad y la pobreza desde una óptica más abierta”, según concluyeron los expertos presentes en esta jornada.

03 February 2016

El COEM se personará como acusación particular en el caso Funnydent

El Colegio de Odontólogos  y Estomatólogos de Madrid (COEM) ha anunciado en rueda de prensa que se personará como acusación particular en el caso Funnydent, en defensa de los pacientes y para velar por los intereses generales de la profesión odontológica.

Al acto han asistido el Dr. Antonio Montero, presidente del COEM; el Dr. Álvaro Navajas, dentista afectado por el cierre de las clínicas Funnydent y Oliva López, una paciente que ha expuesto su caso y ha hablado de su situación con el tratamiento de implantes al que estaba sometida.
El Dr. Antonio Montero, presidente del COEM, ha comentado: “Para el COEM, el caso Funnydent pone de manifiesto un claro perjuicio contra los derechos de los pacientes y de los profesionales que trabajaban en estas clínicas. Por ello, vamos a emprender una serie de acciones cuyo principal objetivo es velar por la salud bucodental de los pacientes y defender a la profesión. Nos presentaremos como acusación particular en el caso, ayer mismo iniciamos las diligencias para ello.
También nos hemos puesto a disposición de la Consejería de Sanidad para colaborar y poder tomar las medidas necesarias para paliar las consecuencias que este caso está generando en lo posible y, también, para evitar que se pueda repetir en el futuro”, señala el presidente del COEM.
A nivel informativo, los afectados pueden buscar y localizar a su dentista a través del buscador de dentistas en la web del COEM

La recomendación para los pacientes

El COEM recuerda a los pacientes afectados que se dirijan a las autoridades competentes: en primer lugar a la Oficina Municipal de Información al Consumidor; en segundo lugar a la Policía para denunciar los hechos, y aportar para la denuncia toda la documentación de la que se disponga (presupuestos, facturas, albaranes, publicidad, etc.).

Por otro lado, se recomienda que se pongan en contacto con la Plataforma de afectados de su municipio, puesto que una defensa colectiva puede garantizar de modo más eficaz y accesible la defensa de sus derechos.

50 dentistas sin trabajo, sin pacientes y sin instrumental

En total, unos 50 dentistas se han visto afectados por el cierre de las clínicas Funnydent, aunque se encuentran en diferentes situaciones dependiendo de la clínica en la que trabajaban y de la actividad que realizaban. La inmensa mayoría llevaban varios meses sin cobrar y además han perdido su instrumental para ejercer su profesión, que se encontraba en las clínicas y está a disposición judicial.

Desde el COEM se aclara que, dado que las clínicas Funnydent son propiedad de una empresa privada, cuyos dueños no son dentistas, no puede arrojarse la responsabilidad de la finalización de dichos tratamientos a los dentistas colegiados que allí trabajaban, sino que ellos son igualmente afectados.

“Esta es una de las consecuencias de la actual legislación vigente en España, conforme a la que la apertura de una clínica dental puede ser realizada por cualquier empresa privada o particular ajeno a la Odontología, el único requisito necesario es que un dentista colegiado figure como responsable sanitario del centro, sin responsabilidad en el plano económico o, como ha ocurrido en este caso, con el cierre de una clínica. Desde el COEM trabajamos con ahínco para que se modifique la ley y situaciones como el caso Funnydent no vuelvan a producirse”, señala el Dr. Montero. 

Recomendaciones para elegir un dentista

El COEM cuenta con una serie de recomendaciones para los pacientes a la hora de acudir a un dentista, entre las que se encuentra la de desconfiar de la publicidad que anuncia ofertas y precios excesivamente bajos, porque pueden suponer un riesgo para la salud, no cumplir ciertas garantías o no especificar lo que incluye el tratamiento ni el precio final que tendrá que pagar el paciente.

De hecho, en noviembre de 2014, el COEM ya denunció a las Clínicas Funnydent ante la Dirección General de Consumo, como consecuencia de las irregularidades apreciadas en la publicidad que dicha red estaba realizando y las posibles irregularidades en la garantía que se estaba ofreciendo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud