Traductor

Showing posts with label Carolina Benalal. Show all posts
Showing posts with label Carolina Benalal. Show all posts

29 September 2010

La primera visita al dentista debe realizarse a los tres años

“La primera visita al dentista debe hacerse a partir de los 3 años de edad, es la única manera de conseguir que el niño, poco a poco, vaya familiarizándose con la clínica y con el especialista”. Así lo asegura la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal y añade, “al principio tratamos de “jugar” con pequeños para que asocien la visita a algo agradable y divertido”. Es importante que el niño no acuda al especialista por primera vez cuando ya hay un problema porque en esos casos el trauma de la “agresión” puede ser irreparable.

A partir de ahí, se recomienda realizar visitas periódicas: “2 al año es suficiente para poder detectar cualquier problema que pueda presentarse, fundamentalmente, las caries”. Y es que esta es la principal patología dental que puede darse durante los primeros años de vida. Aunque es poco probable que aparezcan caries antes de los tres años, “en los niños con una disposición genética y pocos cuidados por parte de los padres pueden comenzar a desarrollarse a partir de los 4 ó 5 años”. Cuando éstas dan la cara hay que tratarlas, aún cuando el niño tiene todavía los dientes de leche. “Muchas personas piensan erróneamente que hasta que no salen los dientes definitivos no se deben tratar las caries. Al contrario, hay que hacerlo de la misma manera”, afirma la doctora Benalal, quien asegura que el tratamiento con láser es “la mejor opción terapéutica porque no provoca dolor y evita la anestesia”.

Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero pueden afectar a cualquier persona y son la causa más importante de pérdida de los dientes en las personas más jóvenes. En los últimos años se viene observando un descenso importante en el número de casos. Según la doctora, “la adquisición de hábitos de higiene dental desde la infancia está favoreciendo este hecho. Además, los cambios en las costumbres nutricionales hace que los padres hayan reducido significativamente la cantidad de dulces y golosinas que le dan a sus niños”.

Si bien en algunos casos hay una predisposición genética, sí que existen medidas que pueden ayudar a prevenir su aparición. “Los dientes definitivos empiezan su mineralización prácticamente al nacer, por ello, la ingesta de flúor influyen tremendamente en la calidad de los tejidos que componen el diente”, explica la especialista. Sin duda, la higiene es la medida más eficaz para evitar las caries. Por ello, los expertos recomiendan empezar con los cuidados dentales desde los 2 años de edad. “Aunque no sea un cepillado muy exhaustivo, es importante que los padres vayan concienciando al niño de la importancia de cuidar su dentadura y que le acompañen durante el cepillado”. De hecho, la doctora asegura que hasta que el niño cumpla 8-10 años, el padre o la madre deben realizar, al menos, uno de los tres.

27 July 2010

La hipersensibilidad dental es el primer síntoma de la caries


En verano se consume mucho más helado y bebidas frías. Si bien esto no es la causa subyacente de la hipersensibilidad dental, sí que puede aumentar la aparición de esta molestia. "Existen diferentes motivos por los que puede producirse hiperestesia (es decir, hipersensibilidad) – explica la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal -. Lo primero que conviene saber es que se trata del primer síntoma de caries dental". A partir de ahí y una vez descartada esta causa, existe aún un amplio abanico de circunstancias que puede motivar su aparición.
Donde más casos se observan es en los pacientes "rechinadores", aquellos que aprietan los dientes sin ser conscientes de ello. Por un lado, el desgaste del esmalte al que se someten deja expuesto el tejido subyacente (llamado dentina) que está comunicado directamente con el nervio. Por otro, el "agotamiento" que sufren las piezas dentales de estos pacientes durante la noche hace que por el día los dientes estén más desprotegidos. "Se puede decir que tras la presión nocturna que ejercen los rechinadores, durante el día el nervio, ya "cansado", no puede ejercer esa misma protección y, como consecuencia, se sienten mucho más los cambios de temperatura", explica la doctora Benalal. Además, en función del patrón de rechinamiento de cada paciente, se puede producir un mayor desgaste en determinadas piezas dentales favoreciendo allí la aparición de hiperestesia.
Junto a todo ello, "la hipersensibilidad puede darse también cuando se produce una recesión en la encía. En estos casos, la raíz queda al desnudo y puede generar hipersensibilidad de forma transitoria". Habitualmente, esta sensación va mermando de forma progresiva.


-Una solución rápida y eficaz
El tratamiento de la hipersensibilidad dental ha demostrado ser altamente eficaz siempre y cuando se haga correctamente y se actúe sobre la causa que lo esté provocando. Si se trata de rechinamiento de los dientes, el uso de una férula de descarga nocturna consigue que los síntomas desaparezcan en tres semanas; Si es por desequilibrio oclusal (es decir, de la mordida) es necesario equilibrar la mordida haciendo pequeños retoques y utilizando férula; Si la causa es recesiones de la encía hay que estudiar cada caso: "en algunos se puede atajar cubriendo la raíz con injertos de encía y en otros, sin embargo, es preferible no hacer nada y recomendar únicamente el uso de una pasta de dientes para piezas sensibles durante tres semanas", apunta la experta. Y añade, "sea como fuere, la gran mayoría de los casos se resuelven con férula de descarga y restablecimiento de el equilibrio de la mordida".


-Falsos mitos
Existen algunas creencias erróneas en torno a las causas de la hipersensibilidad dental. La mayoría hablan del blanqueamiento dental como un motivo de aparición. Según la doctora Benalal, "las técnicas de blanqueamiento dental no aumentan la sensibilidad dental. Se trata sólo de una molestia transitoria que se da en estos algunos casos, de muy corta duración y totalmente reversible".
Por el contrario, hay otros factores, como la higiene, que sí puede influir de forma determinante. "La falta de hábito de higiene dental produce inflamación gingival (en las encías) y como consecuencia puede dar lugar a recesiones en éstas que sí aumentan la hipersensibilidad en los dientes", apunta. Además, una encía inflamada va a desencadenar en una sensibilidad a los alimentos calientes más notable.


--Algunas recomendaciones
El consumo de alimentos muy fríos o muy calientes contribuye, sin duda, al aumento de la sensibilidad dental. Por ello, la principal recomendación de los especialistas de cara al periodo estival es: "No estimular en exceso los dientes con hielo, nunca morder hielo, ni tampoco combinar alimentos fríos con otros calientes sin esperar demasiado entre ambos", concluye la doctora.

18 May 2010

Un 40% de las población sufre de inflamación y sangrado de las encías

Aproximadamente un 40% de las personas sufre de inflamación y sangrado de las encías al morder alimentos o al cepillarse los dientes. Estas afecciones son una de las principales causas de la pérdida de piezas dentales. Todas ellas son prevenibles y tratables. Según la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal: “El sangrado, enrojecimiento, aumento de volumen o el dolor son signos de alarma que nos pueden alertar de la necesidad de acudir al dentista por problemas con nuestras encías”.

“Si bien en algunos casos la inflamación puede obedecer a alteraciones hormonales, como ocurre en el caso de las embarazadas, o estar provocadas por el consumo de ciertos medicamentos como la fenitoína o las pastillas anticonceptivas, en la mayoría de las ocasiones, corresponde a la presencia de bacterias, es decir, es secundaria a una higiene deficiente” , explica la especialista. Una correcta limpieza dental diaria es la medida más eficaz para evitar este tipo de problemas. Los dientes deben cepillarse tres veces al día, después de cada comida, y es recomendable utilizar el hilo dental una vez al día para remover la placa que se acumula entre las piezas. “Al igual que los dientes, las encías requieren cepillado y a partir de los 35 o 37 años, para conseguir una higiene correcta, puede ser necesario añadir al cepillo habitual el uso de cepillos interdentales”, subraya la doctora.


-Evitar la gingivitis
La gingivitis es una enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías. Puede originarse a causa de los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes o por una nula o deficiente higiene bucal. Llevar a cabo una adecuada limpieza oral es la mejor manera de prevenir este trastorno, ya que permite eliminar la placa bacteriana que causa el problema. En palabras de la doctora Benalal, “es uno de losl problemas más frecuentes en la boca pero si se trata la causa a tiempo es totalmente reversible”.

El dentista puede recomendar algunos instrumentos especiales para la higiene oral a las personas propensas a acumular depósitos de placa. “Los cuidados diarios en combinación con una o dos visitas anuales al dentista pueden reducir en buena medida el riesgo de padecer gingivitis o alguna otra enfermedad periodontal”, señala la experta. La visita al odontólogo debe incluir la evaluación estética de la sonrisa, el aspecto gingival, y la posición de las encías con respecto al diente y a su forma.

-Alteraciones estéticas
Las alteraciones estéticas en el contorno de la encía y las recesiones gingivales pueden tratarse con técnicas quirúrgicas especializadas para recuperar la estética perdida o para permitir la reconstrucción posterior de una pieza muy destruida o fracturada. “Son tratamientos relativamente sencillos, como puede ser una limpieza de boca, que va a traducirse en unas encías de un aspecto más sano y de mejor estética. Si las encías presentan una notable inflamación puede ser necesario sanearlas con láser. Así, en un par de días, mejorará su aspecto. Es una intervención que no entraña riesgos”, asegura la doctora Benalal.

Desde la aparición del láser, el manejo de las alteraciones de las encías se ha integrado al tratamiento estético. En ocasiones, están sanas pero no siguen de forma armoniosa el contorno de los dientes. “En este caso – afirma la doctora.- se mejoran "recortándolas" con el láser. Se trata de una terapia muy suave, nada agresiva, que se hace con muy poca anestesia local y que no presenta ningún tipo de molestia posoperatoria”.

21 April 2010

La mejora de la higiene dental está reduciendo la incidencia de caries en la infancia

Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero pueden afectar a cualquier persona y son la causa más importante de pérdida de los dientes en las personas más jóvenes. En los últimos años se viene observando un descenso importante en el número de casos. Según la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal, "la adquisición de hábitos de higiene dental desde la infancia está favoreciendo este hecho. Además, los cambios en las costumbres nutricionales hace que los padres hayan reducido significativamente la cantidad de dulces y golosinas que le dan a sus niños".
Si bien en algunos casos hay una predisposición genética, sí que existen medidas que pueden ayudar a prevenir su aparición. "Los dientes definitivos empiezan su mineralización prácticamente al nacer, por ello, la ingesta de flúor influyen tremendamente en la calidad de los tejidos que componen el diente", explica la especialista. Sin duda, la higiene es la medida más eficaz para evitar las caries. Por ello, los expertos recomiendan que hasta que el niño cumpla los 8 años, el padre o la madre realice, al menos, uno de los tres cepillados para que éste tome conciencia de la importancia de la higiene buco-dental.
Hoy en día es poco probable que aparezcan caries antes de los tres años. Aunque, "en los niños con una disposición genética y pocos cuidados por parte de los padres pueden comenzar a desarrollarse a partir de los 4 ó 5 años". Cuando éstas dan la cara hay que tratarlas, aún cuando el niño tiene todavía los dientes de leche. "Muchas personas piensan erróneamente que hasta que no salen los dientes definitivos no se deben tratar las caries. Al contrario, hay que hacerlo de la misma manera", afirma la doctora Benalal, quien asegura que el tratamiento con láser es "la mejor opción terapéutica porque no provoca dolor y evita la anestesia".
La mayoría de las caries son descubiertas en sus fases preliminares durante los controles de rutina. De hecho, el dolor puede no presentarse hasta las etapas avanzadas de la caries dental. Las radiografías dentales pueden mostrar algunas caries antes de que sean visibles para el ojo.

16 February 2010

Blanqueamientos dentales para casi todos


Hasta no hace demasiado tiempo el blanqueamiento dental estaba considerado como un tratamiento estético de lujo al que pocos tenían acceso. Hoy, las cosas son muy distintas, y se ha convertido en una práctica cada vez más extendida entre los españoles. Según la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal, "resulta muy frecuente encontrar pacientes que de forma periódica cada año se realizan un blanqueamiento dental. Muchos lo han incorporado dentro de su rutina de cuidado bucodental".
"Venimos observando un aumento significativo de la importancia que se le concede al aspecto de la boca dentro de su imagen general", agrega la doctora.
Para garantizar unos resultados satisfactorios, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones antes y durante el tratamiento. "Determinados hábitos alimenticios, el consumo de tabaco y de bebidas como el café y el vino tinto, así como la calidad de la higiene dental, condicionan su éxito", destaca la especialista. Además, es importante que la boca esté libre de cualquier patología, como caries o problemas en las encías, antes de iniciarlo. "Siempre se recomienda realizar previamente una limpieza de boca con un buen pulido del esmalte", indica.


-Algunas contraindicaciones
Salvo en ciertos casos excepcionales, la mayoría de las personas son candidatas al blanqueamiento dental. Aún así, es preciso tener en cuenta algunas contraindicaciones para llevar a cabo este tipo de tratamiento. "No debe realizarse durante el embarazo, ni en casos de hiperestesia generalizada, es decir, un exceso de sensibilidad dental; En casos de hiperfluorosis (manchas dentarias ocasionadas por un exceso de fluor u otros defectos de mineralización del esmalte) hay que analizar con el paciente minuciosamente los pros y los contras", explica la experta.
Existen diversas técnicas en el tratamiento blanqueador. "Las más eficaces son el láser, la luz de plasma, ambas siempre en combinación con el uso de producto ‘ambulante’, es decir, aquel que utiliza el paciente en el domicilio después de la sesión clínica". En cualquier caso, la manera de obtener buenos resultados es realizando "una primera sesión en la clínica especializada y usando una férula (dispositivo removible) durante los 15 días posteriores"


-¿En qué consiste el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental puede realizarse sobre un conjunto de dientes comprometidos estéticamente o bien sobre un sólo diente que se haya oscurecido a causa de una endodoncia o un trauma dental. Las técnicas actuales de blanqueamiento se basan fundamentalmente en la utilización de dos productos: el peróxido de carbamida (en general para tratamientos ambulatorios) y el peroxido de hidrógeno, más fuerte y eficaz, (para tratamientos en la clínica).
Mediante la activación por calor y/o luz, ambos desprenden moléculas de peróxido de hidrógeno (H²O²) que son capaces de filtrarse a través del esmalte de los dientes. Así, el tejido interno que da color a las piezas dentales, se oxida dando lugar a un blanqueamiento de los tejidos. Se trata de un blanqueamiento desde el interior del diente.
La intensidad de blanqueamiento dependerá del color particular de las piezas de cada paciente, que debe ser estudiado por el especialista para determinar las expectativas del tratamiento.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud