Traductor

Showing posts with label . hipersensbilidad dental. Show all posts
Showing posts with label . hipersensbilidad dental. Show all posts

23 March 2015

Quirón Teknon, pionero en un novedoso sistema de terapia de aspiración (Aspire) contra la obesidad

s  La nueva técnica elimina alrededor del 30% de los alimentos del estómago antes de que las calorías sean absorbidas, lo que facilita la pérdida de peso
La Unidad de Endoscopia y Pruebas Funcionales Digestivas de Hospital Quirón Teknon ha sido pionera en la implantación del sistema de terapia de aspiración (Aspire), una técnica para perder peso indicada para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) por encima de 40. Tras las primeras intervenciones, que se practicaron hace más de un año, los responsables de esta unidad aseguran que los resultados son muy alentadores con respecto a la efectividad del método: seis meses después de su colocación, los pacientes han experimentado una pérdida media de 23 kg y una reducción media de peso de más del 40%. 

El sistema de terapia de aspiración (Aspire Assist) consiste en poner, mediante endoscopia, un pequeño tubo de silicona en el estómago, que se conecta con el exterior a través de un puerto de acceso situado en el abdomen. Desde este punto, que tiene un tamaño de 2 cm, se realiza el control y vaciado del contenido del estómago. Así, el paciente puede eliminar alrededor del 30% de los alimentos del estómago antes de que las calorías sean absorbidas, lo que facilita la pérdida de peso. Con esta cantidad, se garantiza que el cuerpo reciba el alimento necesario para la actividad diaria. Hasta el momento se han practicado catorce casos y ninguno ha presentado complicaciones.

La colocación del Aspire se hace en régimen ambulatorio, por vía endoscópica, en una intervención de unos 20 minutos. El paciente puede volver inmediatamente a su actividad habitual. La operación viene acompañada de un programa de modificación de conducta alimentaria y de estilo de vida, guiado por un equipo interdisciplinar formado por nutricionistas y psicólogos, con la supervisión de especialistas en aparato digestivo. Es una técnica totalmente reversible.

El tratamiento tiene una duración mínima de un año y medio y finaliza en el momento en el que el paciente ha conseguido los resultados de pérdida de peso marcados al inicio, pero también después de haber interiorizado y consolidado el cambio de hábitos alimenticios para el mantenimiento de un peso saludable.

En Europa y EEUU ya se han realizado 300 casos mediante la técnica Aspire, con resultados altamente satisfactorios: reducción media del 40% del exceso de peso durante los seis primeros meses posteriores a la colocación del sistema.


27 July 2010

La hipersensibilidad dental es el primer síntoma de la caries


En verano se consume mucho más helado y bebidas frías. Si bien esto no es la causa subyacente de la hipersensibilidad dental, sí que puede aumentar la aparición de esta molestia. "Existen diferentes motivos por los que puede producirse hiperestesia (es decir, hipersensibilidad) – explica la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal -. Lo primero que conviene saber es que se trata del primer síntoma de caries dental". A partir de ahí y una vez descartada esta causa, existe aún un amplio abanico de circunstancias que puede motivar su aparición.
Donde más casos se observan es en los pacientes "rechinadores", aquellos que aprietan los dientes sin ser conscientes de ello. Por un lado, el desgaste del esmalte al que se someten deja expuesto el tejido subyacente (llamado dentina) que está comunicado directamente con el nervio. Por otro, el "agotamiento" que sufren las piezas dentales de estos pacientes durante la noche hace que por el día los dientes estén más desprotegidos. "Se puede decir que tras la presión nocturna que ejercen los rechinadores, durante el día el nervio, ya "cansado", no puede ejercer esa misma protección y, como consecuencia, se sienten mucho más los cambios de temperatura", explica la doctora Benalal. Además, en función del patrón de rechinamiento de cada paciente, se puede producir un mayor desgaste en determinadas piezas dentales favoreciendo allí la aparición de hiperestesia.
Junto a todo ello, "la hipersensibilidad puede darse también cuando se produce una recesión en la encía. En estos casos, la raíz queda al desnudo y puede generar hipersensibilidad de forma transitoria". Habitualmente, esta sensación va mermando de forma progresiva.


-Una solución rápida y eficaz
El tratamiento de la hipersensibilidad dental ha demostrado ser altamente eficaz siempre y cuando se haga correctamente y se actúe sobre la causa que lo esté provocando. Si se trata de rechinamiento de los dientes, el uso de una férula de descarga nocturna consigue que los síntomas desaparezcan en tres semanas; Si es por desequilibrio oclusal (es decir, de la mordida) es necesario equilibrar la mordida haciendo pequeños retoques y utilizando férula; Si la causa es recesiones de la encía hay que estudiar cada caso: "en algunos se puede atajar cubriendo la raíz con injertos de encía y en otros, sin embargo, es preferible no hacer nada y recomendar únicamente el uso de una pasta de dientes para piezas sensibles durante tres semanas", apunta la experta. Y añade, "sea como fuere, la gran mayoría de los casos se resuelven con férula de descarga y restablecimiento de el equilibrio de la mordida".


-Falsos mitos
Existen algunas creencias erróneas en torno a las causas de la hipersensibilidad dental. La mayoría hablan del blanqueamiento dental como un motivo de aparición. Según la doctora Benalal, "las técnicas de blanqueamiento dental no aumentan la sensibilidad dental. Se trata sólo de una molestia transitoria que se da en estos algunos casos, de muy corta duración y totalmente reversible".
Por el contrario, hay otros factores, como la higiene, que sí puede influir de forma determinante. "La falta de hábito de higiene dental produce inflamación gingival (en las encías) y como consecuencia puede dar lugar a recesiones en éstas que sí aumentan la hipersensibilidad en los dientes", apunta. Además, una encía inflamada va a desencadenar en una sensibilidad a los alimentos calientes más notable.


--Algunas recomendaciones
El consumo de alimentos muy fríos o muy calientes contribuye, sin duda, al aumento de la sensibilidad dental. Por ello, la principal recomendación de los especialistas de cara al periodo estival es: "No estimular en exceso los dientes con hielo, nunca morder hielo, ni tampoco combinar alimentos fríos con otros calientes sin esperar demasiado entre ambos", concluye la doctora.

26 January 2010

Una crema desensibilizante con la Tecnología Pro-ArginTM registrada por Colgate resuelve los problemas de hipersensibilidad dental


Ha sido presentada la crema desensibilizante Colgate Sensitive Pro-AlivioTM, una solución absolutamente eficaz para la sensibilidad dentinaria.


-La Hipersensibilidad dental

La hipersensibilidad dental afecta en su mayoría a personas entre 20 y 50 años. El 57% de la poblacióni se ve afectada en algún momento de su vida por este problema.

Se desencadena por estímulos de frío o calor en grado extremo. La sensibilidad se debe a la presencia de dentina expuesta en la boca, bien porque se ha perdido el esmalte que la cubre, o bien porque se produce una recesión de la encía debido fundamentalmente a la enfermedad periodontal.

-Evidencia clínica de la Tecnología Pro-ArginTM

Múltiples estudios clínicos presentados en congresos dentales de todo el mundo han demostrado la eficacia de esta nueva y revolucionaria tecnología, única y segura, llamada Pro-ArginTM y que funciona bloqueando los túbulos dentinarios que, al quedar expuestos, son los responsables de la Hipersensibilidad Dental porque a través de ellos se produce la sensación de dolor. La pérdida del esmalte se produce por varias causas, entre otras, por los alimentos ácidos, el bruxismo o un cepillado violento.

Esta novedosa tecnología utiliza como componente clave la Arginina, un aminoácido que se encuentra en los alimentos y, de forma natural, en la saliva, así como un compuesto de calcio insoluble, el carbonato cálcico.

El nuevo producto es fruto de una rigurosa investigación elaborada por el equipo de I+D de la compañía Colgate. Viene respaldado por estudios publicados durante 2009 en prestigiosas revistas del sector dental como American Journal of Dentistryiii. En dichos estudios se compara la eficacia de la reducción de la hipersensibilidad dentinaria entre Pro-ArginTM y distintas pastas profesionales. Los resultados demostraron mejorías estadísticamente significativas. La tecnología es altamente efectiva porque es capaz de crear un tapón estable e intacto incluso después de la exposición a los ácidos.

-Los resultados demuestran que el alivio proporcionado por Pro-ArginTM tiene una duración de hasta 4 semanas.

Las moléculas de Arginina cargadas positivamente quedan adheridas a la superficie negativa de la dentina, favoreciendo con ello la atracción del calcio en la superficie de los dientes y formando una capa mineral rica en calcio que ocluye los túbulos de la dentina.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud