Traductor

Showing posts with label Clínica CEMTRO. Show all posts
Showing posts with label Clínica CEMTRO. Show all posts

28 January 2016

El ejercicio puede acortar dos terceras partes la recuperación de lesiones del tendón rotuliano

La práctica de ejercicio físico puede acortar el período de recuperación de las lesiones del tendón rotuliano de tres meses a uno, según los expertos reunidos en el XV Curso Internacional Teórico-Práctico de Patología de Rodilla,que se celebra del 28 al 30 de enero en Clínica CEMTRO. Entre un 30 y un 50% de las lesiones deportivas afectan al tendón rotuliano. Especialistas de las disciplinas deportivas en las que el tendón rotuliano juega un papel importante se reúnen este sábado para alcanzar un consenso sobre el tratamiento de estas lesiones. El simposio estará presidido por el cirujano ortopédico sueco Häkan Alfredson, considerado el mayor experto del mundo en este ámbito, con 120 estudios publicados. Además, el Consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, asistirá al Acto de Clausura del curso en el que se le hará entrega de un artroscopio sin cables (WAD), inventado y patentado por el doctor Pedro Guillén.


Las lesiones del tendón rotuliano “necesitan de un diagnóstico muy preciso para poder ajustar y personalizar lo máximo posible el tratamiento que evite al deportista arrastrar problemas a largo plazo”, señala el doctor Tomás Fernández Jaén, jefe de la Unidad de Medicina y Traumatología del Deporte de la Clínica CEMTRO.

Los expertos en medicina deportiva coinciden en que “la carga es un factor importante en el tendón por lo que apostamos por el ejercicio y la curación en movimiento como medicamento para la recuperación funcional, en detrimento del uso indiscriminado de antiinflamatorios y la inmovilización prolongada”, comenta el doctor Fernández Jaén. Sobre todo, insiste, “intentamos evitar la cirugía”. El exceso de reposo puede provocar “rigidez articular, atrofia muscular, osteoporosis, alteración de la estructura tendinosa, pérdida de trofismo (nutrición y desarrollo del tejido) y alteración de la propiocepción (el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos)”, enumera. Un estudio australiano publicado en diciembre en la revistaJournal of Science and Medicine in Sport concluye que los programas de ejercicios isométricos e isotónicos pueden reducir el dolor del tendón rotuliano en los atletas de salto.

El tendón rotuliano, uno de los más potentes del cuerpo, es necesario para caminar, correr y saltar, y puede sufrir diferentes tipos de lesiones según la zona afectada. “Hablamos de tendinopatías cuando el daño se produce en las fibras debido a un sobreuso o sobrecarga”, señala el doctor Fernández Jaén. El 40% de ellas no causa dolor, “por lo que es importante un diagnóstico muy preciso que permita dar con el problema concreto para evitar una futura rotura tendinosa”, completa. Esto es posible gracias a la exploración física, el conocimiento de la historia clínica del paciente, el uso de la ecografía y la resonancia magnética y, destaca, “al conocimiento profundo del mundo del deporte por parte del médico”. Con ello se podrá indicar la cantidad y el tipo de ejercicio adecuados a cada caso. Otra investigación italiana publicada en noviembre en The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness confirma la tendencia general de tratar las tendinopatías con programas de ejercicios tempranos y la utilidad del ejercicio excéntrico para mejorar los síntomas.

El mayor número de lesiones que afectan al tendón rotuliano “se producen en el salto sobre todo en deportes de carrera, fútbol, balonmano, baloncesto, voleibol o tenis”,explica el doctor Fernández Jaén. Se conoce como la rodilla del saltador y pueden aparecer de manera abrupta, “cuando el deportista nota un pinchazo y un dolor por una rotura parcial, o de manera progresiva”, apunta. Así, en una primera fase el dolor se produce al enfriarse la articulación, después del ejercicio. En una segunda fase hay dolor antes y después de la actividad y en una tercera fase, antes, durante y después. “Saber esto nos permitirá valorar el estado de la lesión”, comenta.

Las lesiones del tendón que afectan al tejido conjuntivo o envoltura del mismo se conocen con el nombre de peritendinitis. “En medicina deportiva se usa cada vez menos el término tendinitis puesto que se ha demostrado que no existe inflamación cuando hay lesión”, expone este especialista.

Reunión de la élite médica deportiva
Uno de los objetivos de la reunión de este sábado es aunar todos estos nuevos conocimientos que existen sobre el tendón rotuliano “para llegar a un consenso sobre el diagnóstico y poder indicar un tratamiento unificado en todo el ámbito deportivo”, afirma el doctor Fernández Jaén. En ella estarán presentes médicos de clubes de fútbol como el F.C Barcelona, Getafe, Real Madrid y Atlético de Madrid, así como de otros deportes como el baloncesto, atletismo tenis, golf, esquí, artes marciales o gimnasia. A la misma acudirán representantes médicos de organismos como la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Consejo Superior de Deportes (CSD), Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMEF) y la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE).

Durante el curso, se aborda también la patología meniscal, y se celebra un Curso Satélite de Formación en Implante de Condrocitos Autólogos (ICC) para tratar las patologías del cartílago.

14 November 2015

El implante de condrocitos autólogos puede evitar la artrosis


 La técnica ICC de implante de condrocitos autólogos, desarrollada en Clínica CEMTRO, puede evitar la artrosis e incluso la necesidad de prótesis, al regenerar el tejido de la lesión articular, según los organizadores del XIV Simposio Internacional Clínica CEMTRO Avances y Actualizaciones en Traumatología y Ortopedia. Este simposio, que se celebra desde este jueves hasta el sábado en el hospital madrileño,  reúne a algunos de los mayores expertos del mundo en traumatología y ortopedia. “La principal ventaja de esta técnica es la posibilidad de regenerar cartílago sano por lo que evita la artrosis en la que derivan muchas de estas lesiones”, comenta la doctora Isabel Guillén, jefa de la Unidad de Cartílago y de la Unidad de Pie y Tobillo de Clínica CEMTRO.

A juicio de la doctora Guillén, “es importante señalar que se trata de regeneración de cartílago, no de reparación ya que la técnica ICC permite crear un nuevo tejido para que una lesión circunscrita, de hasta cuatro o cinco centímetros, no evolucione hacia una artrosis. En el 90% de los casos, el implante de condrocitos autólogos conduce a una regeneración total de la superficie articular, lo que retrasa, e incluso, evita la necesidad de prótesis”.

Desde 1996 hasta hoy, Clínica CEMTRO ha realizado 466 cirugías de implante de condrocitos autólogos: 410 de rodilla, 54 de tobillo y dos de cadera. 140 de ellas, mediante la técnica de ICC. Esta técnica combina la ingeniería tisular para la producción de tejidos y la terapia celular para la reparación de los mismos. “Está indicada para lesiones focales de cartílago, originadas principalmente tras un traumatismo de la articulación, seguido de la osteocondritis disecante y de un tamaño determinado (hasta 6 cm); no sirve para una rodilla entera. Se realiza a pacientes de hasta 55 años”, comenta la doctora Guillén. Además, esta especialista resalta que este procedimiento permite “reducir el dolor y la inflamación y una mejora en el movimiento de la articulación”.

En una primera intervención se extrae una pequeña muestra del tejido cartilaginoso sano a través de la biopsia. Las células extraídas se cultivan en el laboratorio hasta que su proliferación alcanza varios millones de unidades. En una segunda operación se implantan en la zona dañada a través de artroscopia, así no hay que abrir la articulación y el postoperatorio resulta menos doloroso al paciente, o mediante cirugía abierta.

CEMTRO cuenta con la única sala blanca en España en la que se pueden cultivar células para fines terapéuticos. “La gran dificultad de esta técnica es que precisa de un gran equipamiento técnico y de personal muy especializado para realizar el cultivo de los condrocitos, que se realizan en una sala blanca en condiciones de máxima asepsia”, añade la doctora Guillén.

Estudio internacional sobre lesiones de cartílago
El próximo mes de enero, Clínica CEMTRO organizará el I Curso Internacional de Implante de Condrocitos. Esta formación está dirigida a traumatólogos de todo el mundo que podrán adquirir los conocimientos necesarios y la acreditación profesional para realizar la técnica. Además, el hospital madrileño va a liderar un estudio internacional y multicéntrico sobre lesiones de cartílago.

Por otra parte, los doctores Pedro Guillén, jefe de Servicio de Traumatología, Ortopedia y Medicina del Deporte, e Isabel Guillén viajarán este mes a Chile para impartir varias conferencias a traumatólogos y en universidades en las que darán a conocer la técnica ICC y el artroscopio sin cables WAD, desarrollado y patentado por el doctor Guillén. “Con el artroscopio sin cables, la cirugía es menos invasiva para el paciente. Además, se disminuye el riesgo de infección tras la intervención, facilita la técnica quirúrgica y reduce los costes de la operación”, explica la doctora Guillén.


25 June 2015

Clínica CEMTRO e ICUA crean una de las unidades de cirugía prostática más avanzadas del mundo

La Clínica CEMTRO de Madrid y el ICUA (Instituto de Cirugía Urológica Avanzada) han puesto en marcha la Unidad de Cirugía Prostática Avanzada, que pretende ser una de las más vanguardistas en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones de la próstata en Europa. Para eso cuentan con dos de los cirujanos urológicos más prestigiosos del continente, el urólogo francés Richard Gaston, padre de la laparoscopia urológica y  pionero en cirugía robótica,  y el doctor Fernando Gómez Sancha, que introdujo la cirugía urológica con láser en España  y ha desarrollado la técnica de enucleación prostática con láser verde para la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP).


Esta unidad une, por primera vez en Europa, los procedimientos más avanzados en diagnóstico y tratamiento de la patología prostática. Se trata del último modelo de robot quirúrgico (Da  Vinci XI), para la prostatectomía laparoscópica (extirpación de la próstata sin secuelas); el mapeo prostático transperineal, que utiliza la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer de próstata; y la enucleación prostática con láser verde para la HBP.


El doctor Gaston, de la Clínica San Agustín de Burdeos (Francia), realizó en Europa la primera prostatectomía radical por laparoscopia para el tratamiento del cáncer de próstata, y es uno de los pioneros mundiales en el empleo de tecnología robótica a partir de ahora se incorpora al equipo médico de ICUA-CEMTRO, y operará en la clínica madrileña de manera exclusiva en España.


La cirugía robótica Da Vinci “ha supuesto una revolución en el campo de la urología, en especial en el tratamiento de patologías como el cáncer de riñón, vejiga y, especialmente, de próstata donde ofrece al paciente unos resultados funcionales excelentes en términos de mantenimiento de la potencia sexual y la continencia urinaria”, explica el doctor Gaston. La seguridad es clave en la cirugía de próstata, advierte. “A los pacientes  les asustan las posibles secuelas. La cirugía robótica de próstata es la mejor opción cuando está indicada la intervención quirúrgica, porque la eficacia es máxima y la probabilidad de estas complicaciones es mucho menor”, añade.


El robot Da Vinci es un sistema robótico asistido por ordenador que amplía la capacidad del cirujano para intervenir de forma menos invasiva, lo que reduce las complicaciones y  la estancia hospitalaria. Su cuarta versión combina la funcionalidad de un sistema de brazos quirúrgicos suspendidos con la flexibilidad de una plataforma móvil. Esto permite la colocación del carro quirúrgico en cualquier posición alrededor del paciente y el cirujano puede percibir la imagen en 3D de alta definición.


Precisión diagnóstica: Mapeo Prostático Transperineal
Con la adquisición de esta nueva tecnología por ICUA, se refuerza la capacidad de diagnóstico de la Unidad de Cirugía Prostática Avanzada. El pasado año, se inició con éxito, por primera vez en España, el mapeo prostático transperineal. Consiste en una técnica para el diagnóstico del cáncer de próstata basada en la biopsia por fusión de imágenes que mejora la precisión diagnóstica en más del doble (del 40% al 90%) y reduce el riesgo de sepsis en un 300% (del 3% al 0,01%).


Uno de los objetivos de la unidad es que el paciente obtenga el resultado de la biopsia al día siguiente. “Para los pacientes, uno de los momentos más angustiosos durante el proceso de su enfermedad es el tiempo de espera entre la sospecha de cáncer de próstata y el diagnóstico, y entre éste y la decisión final de tratamiento”, comenta el doctor Fernando Gómez Sancha, director de ICUA. Con el mapeo prostático “podemos obtener resultados mucho más concluyentes, y los recibimos al día siguiente de la prueba, con lo que la decisión terapéutica (mantener vigilancia, operar, tratar con radioterapia…) se toma antes y con más seguridad”, añade.


El doctor Gómez Sancha, introductor de la cirugía urológica con láser en España, ha desarrollado una innovadora técnica de enucleación prostática con láser verde. Esta técnica permite tratar HBP en casos de próstatas de gran tamaño que no podían ser tratadas por los métodos mínimamente invasivos disponibles hasta el momento.

26 February 2015

La Clínica CEMTRO, acreditada como Centro Médico de Excelencia FIFA

La Clínica CEMTRO de Madrid ha recibido este jueves la acreditación como Centro Médico de Excelencia de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol), que reconoce de manera exclusiva a los centros médicos que han demostrado liderazgo mundial en medicina del fútbol. El acto de entrega, al que han asistido numerosas personalidades del ámbito deportivo, ha sido presidido por el doctor Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatología de la Clínica CEMTRO de Madrid. El acto lo han presidido  Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, y Ana Pastor, Ministra de Fomento; y en él han participado Angel María Villar, Vicepresidente de FIFA y presidente de la RFEF, y Michel D’Hooghe, presidente del Centro de Evaluación e Investigación Médica y miembro del comité ejecutivo de la FIFA, entre otros.

La FIFA otorga la acreditación como Centro Médico de Excelencia a la Clínica CEMTRO durante cinco años. En total son 32 en todo el mundo los que la tienen como reconocimiento a su experiencia en las últimas novedades en diagnóstico, tratamiento y recuperación de lesiones. Y, además, a sus conocimientos y pericia en la prevención de lesiones y dolencias, en preparación psicológica, en dietética y en cuestiones antidopaje. Para el doctor Guillén supone “un reconocimiento a muchos años, décadas, de atender a deportistas españoles y extranjeros de todos los deportes, pero especialmente futbolistas, y un estímulo para ser aún mejores”.

La Clínica CEMTRO se ha convertido desde sus inicios en referente en el tratamiento de deportistas gracias a la intensa coordinación de sus servicios de Traumatología y Fisioterapia con la Unidad de Medicina del Deporte. Además, su grado de especialización y su amplia experiencia les ha permitido formar unidades  dedicadas en exclusiva al tratamiento de lesiones del tobillo y pie, de la rodilla, de la mano, del hombro, del cartílago y de la cadera. “Nuestros tres pilares son la investigación, la docencia y la asistencia médica, y los tres son necesarios para la prevención y tratamiento de las  lesiones de los futbolistas y deportistas”, asegura el doctor Guillén.  

La especialización en deporte ha hecho crecer a los traumatólogos, en palabras del doctor Guillén, “al tener un conocimiento más profundo de las lesiones de las partes blandas así como del mecanismo para reparar y regenerar lesiones musculotendinosas y lesiones agudas”. Por otro lado, a través de la Traumatología del deportista se han realizado avances tecnológicos con el objetivo de conseguir un diagnóstico precoz y mayor precisión en las cirugías.

Los traumatólogos que forman parte del equipo de la Clínica CEMTRO están muy ligados al mundo del deporte. “Tenemos médicos que han trabajado en la selección española de fútbol o en los servicios médicos del Real Madrid, Atlético de Madrid, Zaragoza o Salamanca”, comenta el doctor Guillén. De hecho, la doctora Ana de la Torre de la Unidad de Medicina Deportiva de la clínica, ha sido la primera mujer en formar parte de los servicios médicos de un club de primera división, el Getafe C. F. Así mismo, otros especialistas de CEMTRO trabajan con la selección de balonmano, el master de tenis, la federación de judo o el equipo  paralímpico.

La Clínica es referente mundial en cirugía artroscópica. De las 7.000 intervenciones traumatológicas que realizan al año, el 70% son por vía artroscópica. Se realizan más de 4.000 artroscopias anuales de cadera, rodilla, hombro, tobillo y muñeca. “Tenemos amplia experiencia en cirugía de meniscos y ligamentos cruzados: en 2014 atendimos 1.081 lesiones del ligamento cruzado anterior”, apunta el doctor Guillén.

Investigación y docencia
Además, los profesionales de la Clínica CEMTRO también han podido acortar los tiempos de recuperación de los deportistas y la vuelta a la alta competición gracias a los métodos de reparación biológicos y físicos como “el implante de condrocitos para las lesiones del cartílago, el cultivo de mioblastos, o la biorregulación de la inflamación”, señala el doctor Guillén. La Clínica dispone de la única sala terapéutica de España para el cultivo de condrocitos y su posterior implante.

En el ámbito de la docencia, la Clínica CEMTRO, también se ocupa de que los traumatólogos dedicados a la medicina deportiva hayan recibido la formación adecuada. Por ello poseen la única Cátedra de Traumatología del Deporte en España en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, dirigida por el doctor Guillén. También fue la primera clínica del mundo en retransmitir una operación en tiempo real con las Google Glass y en impartir una master class de una cirugía con las mismas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud