Traductor

Showing posts with label Clínica Tambre. Show all posts
Showing posts with label Clínica Tambre. Show all posts

11 February 2016

Aumentan las mujeres solas que quieren tener hijos cerca de los 40 años

Las mujeres solas que recurren a la reproducción asistida cerca de los 40 años se ha incrementado en un 40 % en los últimos dos años, según un estudio de la Clínica Tambre presentado en el I Encuentro Tambre con Parejas de Mujeres y Mujeres Solas. La jornada cuenta con la participación de la Asociación de Familias LGTB (GALEHI), antes Asociación de Lesbianas y Gais con Hijos e Hijas, y la plataforma Creando una familia creada por Eva Bernal, madre soltera de tres hijos. Los expertos en fertilidad reunidos en el simposio recuerdan que el retraso en la maternidad incrementa el riesgo de complicaciones y recomiendan a las mujeres que desean tener hijos más adelante congelar los óvulos para favorecer la capacidad reproductiva.

Las condiciones económicas, laborales y sociales influyen en el momento de tomar la decisión de ser madre. Un estudio inglés publicado en octubre en la revista Sex & Reproductive Healthcare confirma que la realidad social domina las decisiones reproductivas de las mujeres y que la fertilidad disminuye con la edad al tiempo que aumentan las complicaciones médicas. Además, añade el informe, los riesgos asociados al retraso de la maternidad tienen poca influencia a la hora de decidir.

Sin embargo, los expertos advierten de las consecuencias que puede tener ese retraso. “A partir de los 35 años se limitan las posibilidades de embarazo debido a la disminución de la reserva ovárica y a partir de los 40 las posibilidades ya son mínimas”, indica la doctora Rocío Núñez, subdirectora de la Clínica Tambre. La baja calidad de los ovocitos a consecuencia de la edad “supone una mayor tasa de alteraciones cromosómicas que se traduce en una menor fecundabilidad y una menor tasa de implantación, incluso con técnicas de reproducción asistida”, asegura la doctora Núñez. Como consecuencia, hay un mayor riesgo de abortos espontáneos y de hijos con cromosomopatías, en especial el Síndrome de Down.

Otro de los riesgos que corren por retrasar la edad de maternidad es el cambio en el tipo de técnica de reproducción asistida a la que pueden someterse. “Muchas mujeres llegan con la idea de que, como no vienen por un problema de fertilidad sino por ausencia de pareja masculina, el tratamiento para ellas es la inseminación artificial”, explica Mónica Bascuñana, psicóloga de la Clínica Tambre. Sin embargo si, debido a la edad, sus ovocitos no son de buena calidad, “necesitarán también óvulos de donante para hacer una fecundación in vitro, lo que para ellas suele suponer un shock, que les genera ansiedad y tensión”, añade.

La criopreservación de óvulos “consiste en la congelación o vitrificación de óvulos en edades fértiles, antes de los 35 años y, en todo caso, no más tarde de los 38”, señala la doctora Núñez. Así, “cuando la mujer decida tener un hijo, siempre que sea por debajo de los 50 años, podrá hacer un tratamiento de fecundación in vitro con óvulos de buena calidad. Con ello, se consiguen tasas más altas de embarazos y más bajas de abortos, aunque tenga lugar por encima de los 40”, destaca.

Nuevos modelos familiares
En los últimos años los nuevos modelos familiares como las madres solteras o parejas de mujeres con hijos han ido en aumento. También la sociedad ha cambiado la percepción que tiene de ellas. “Antes, en los 70, estaba muy mal visto que una mujer criara sola a un niño”, afirma  Eva Bernal, madre soltera con tres hijos nacidos con reproducción asistida. A la hora de tomar la decisión de ser madre soltera, “hay que tener mucha fuerza mental, buena salud y dinero ahorrado que permita hacerlo de forma planificada”, comenta. Bernal, fundadora de la Asociación Madres Solteras por Elección que agrupa a más de 600 mujeres, subraya la importancia de “recibir asesoramiento y apoyo durante todo el proceso, pues hay muchas mujeres que, por falta de acceso a la información, se encuentran perdidas”. Por otro lado, insiste en que es “fundamental tener bien meditada la decisión, saber cómo se le va a contar después al niño y cómo se va a sentir aquella madre que ha formado una familia que no es la habitual”.

Los cambios también han afectado a las parejas de mujeres. Así, el número de las que acuden a interesarse por tratamientos de fertilidad se ha triplicado, y la edad media de las que acuden es de entre 30 y 38 años. “Hemos observado como en 20 años lo que antes se consideraba anecdótico ahora se ha normalizado. Por otro lado, ya no acuden por separado, vienen juntas”, apunta la doctora Núñez. 

Por su parte, Gregoria Madrigal, presidenta de GALEHI, señala que “estamos ante unbabyboom ya que hay más y mejor acceso a las técnicas de reproducción asistida. Antes acudía una sola y tenía que pensarse mucho la historia que iba a contar, se decían medias verdades”, explica. También ha supuesto un cambio para las mujeres lesbianas “el no tener que decidir entre vivir según nuestra orientación sexual o el deseo de ser madres, ya lo podemos compaginar de forma normalizada”, indica. Además, con el método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) se permite que ambas, siempre que estén casadas, compartan el tratamiento porque una aporta los ovocitos y la otra los gesta. “Resulta muy emocionante que tu pareja pueda gestar algo tuyo”, expresa.

27 January 2016

Una dieta rica en antioxidantes favorece la fertilidad

Una dieta rica en antioxidantes, sobre todo los procedentes de frutas y verduras, puede favorecer la fertilidad al mejorar la respuesta ovárica, según una revisión de estudios de la Clínica Tambre, que ha elaborado una Dieta para la Fertilidad, con recomendaciones sobre alimentos que favorecen la capacidad reproductora. El exceso de radicales libres y el defecto de antioxidantes, el llamado estrés oxidativo, “da lugar a que mujeres jóvenes puedan tener ovarios envejecidos que no funcionen de manera correcta y produzcan una insuficiente cantidad de ovocitos de buena calidad para conseguir un embarazo”, asegura el doctor Jesús Tresguerres, catedrático de Fisiología y Endocrinología Experimental de la Universidad Complutense de Madrid y jefe de la Unidad de Calidad de Vida de la Clínica Tambre. Para acceder a la dieta entra en https://clinicatambre.com/dieta-fertilidad/ 

Entre un 15 y un 20% de los casos de infertilidad no tienen explicación aparente, aunque los expertos creen que la mayoría de casos se deben al estrés oxidativo. Afecta a entre el 5  y el 10 % de las mujeres de menos de 30 años. “La mayor parte de las veces se debe a una reserva ovárica reducida asociada a una pobre respuesta. Se cree que el causante puede ser el estrés oxidativo, por lo que una terapia que incluya dieta rica en antioxidantes puede ser beneficiosa para estimular la producción de ovocitos y neutralizar el exceso de radicales libres”, apunta el doctor Tresguerres. A esto hay que añadir que la fertilidad es inversamente proporcional a la edad, “de hecho, la reserva ovárica comienza a ser más limitada, por lo general, a partir de los 35 años”, subraya.

Las sustancias más importantes que actúan como antioxidantes naturales son los alimentos derivados de vegetales y frutas. “Un primer abordaje de las personas que se someten a un tratamiento de fertilidad debe ser la modificación de la dieta, ya que nos encontramos con que hay muchas personas que han abandonado el consumo de vegetales”, explica el profesor Tresguerres. Una investigación italiana publicada en noviembre en la revista Antioxidants confirma que la dieta mediterránea con gran carga antioxidante, gracias a la ingesta de verduras y frutas, es útil frente a los daños del estrés oxidativo y para el envejecimiento saludable.  

Entre los vegetales, el tomate es el alimento más rico en antioxidantes que favorecen la fertilidad. “Posee una sustancia llamada licopeno muy efectiva que, en combinación con aceite, tiene una mayor actividad contra el estrés oxidativo por lo que incluso el tomate frito es recomendable”, afirma el doctor Tresguerres. También destacan “los carotenoides, que son colorantes naturales presentes en la zanahoria, los cítricos, las espinacas o el maíz, que son capaces de neutralizar algunos de los radicales libres más agresivos”, señala.

Hay una gran variedad de frutas, sobre todo las que tienen colores vivos como las fresas, con una alta carga antioxidante, pero la que más tiene, según este especialista, es la granada. También la tienen otros elementos como la cúrcuma o los fitoestrógenos como los extractos de soja. Además, destaca, “hay que incluir con actividad similar el resveratrol, un polifenol derivado de la piel de la uva y presente en el vino tinto, y el xantohumol derivado del lúpulo y componente de la cerveza”.

En Dieta para la fertilidad se incluyen otras recomendaciones como la reducción de la ingesta de  proteínas animales y de grasas saturadas, aumentar los omega 3, beber mucha agua, tomar aceite de oliva, no abusar de la bollería industrial o los platos preparados y cocinar a temperaturas suaves. Así, “junto con la práctica de ejercicio diario moderado, se disminuyen las oxidaciones y la inflamación y se estimulan las sirtuinas, un grupo de genes que nos protegen del envejecimiento”, apunta el profesor Tresguerres.

Fertilidad masculina
El profesor Tresguerres recuerda que la fertilidad masculina también puede verse afectada por factores ambientales y el estilo de vida, por lo que “los espermatozoides pueden estar dañados a causa del estrés oxidativo y también es recomendable que los hombres sigan una dieta rica en antioxidantes para asegurar una buena calidad de esperma”. Un estudio multicéntrico publicado en el último número de la revista Human Reproduction prueba cómo un tratamiento a base de antioxidantes en ratones antes de la concepción proporciona protección completa del ADN del esperma contra el estrés oxidativo y aumenta las tasas de embarazo.

25 November 2015

La Sociedad Española de Fertilidad alerta sobre el riesgo de la venta de esperma a domicilio

 La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) alerta sobre los riesgos de la venta de esperma a domicilio que ha empezado aflorar en Internet, procedente de bancos de semen de otros países, y ha elaborado un decálogo para recibir las donaciones con garantías. Los bancos de esperma a domicilio “atentan contra la normativa española de reproducción asistida y priva a los pacientes de las garantías sanitarias imprescindibles para someterse a una técnica de reproducción asistida”, explica la doctora Rocío Núñez, subdirectora de Clínica Tambre y coordinadora del Grupo de Interés de Ética y Buena Práctica Clínica.

Entre las garantías necesarias que debe seguir un tratamiento de reproducción asistida, según la doctora Núñez, se encuentran el control médico, la valoración de la calidad seminal antes de la inseminación, que se practique en un centro autorizado con estándares de calidad y seguridad exigidos por la normativa española y europea, y la existencia de seguros de responsabilidad para los supuestos en que pudieran causarse daños. Además, esta experta indica que estas webs son ilegales en España porque violan la condición de anonimidad que garantiza la legislación española e incluso permiten elegir los rasgos físicos del donante.

“Estos portales incumplen la normativa sobre la condición de que el donante sea anónimo, una garantía tanto para el donante como para los pacientes. Por ello estamos trabajando en colaboración con ASEBIR (Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción) y ASESA (Asociación Española de Andrología) para terminar con esta práctica”, recalca por su parte el doctor Agustín Ballesteros, presidente de la SEF. Los bancos de esperma a domicilio se utilizan para auto-inseminaciones, una práctica “muy arriesgada, que no garantiza el embarazo, ya que los estudios aseguran que las inseminaciones en casa solo funcionan en uno de cada 20 casos”, advierte.

Las técnicas de reproducción asistida son complejas, añade, “y la mujer debe someterse a diversas ecografías para que un especialista pueda determinar el día más propicio del ciclo de cara a un posible embarazo”. Este especialista recomienda a las personas con problemas de infertilidad acudir  "siempre a un centro acreditado, ya que una técnica de reproducción asistida no puede hacerse sin control médico”, insiste.

Decálogo para elegir un banco de semen
La doctora Núñez, en sus 15 años de experiencia al frente del Banco de Semen de Clínica Tambre, asegura que “nunca había visto una situación de riesgo para quienes desean quedarse embarazadas como con la venta de esperma a domicilio”. Por ese motivo, a través del  Grupo de Interés de Ética y Buena Práctica Clínica de la SEF ha elaborado un decálogo de recomendaciones para elegir un banco de semen.

1. Tiene que estar acreditado por la Administración: los centros homologados garantizan la calidad y seguridad del proceso.
2.  Deben de contar con personal técnico cualificado y con experiencia
3. Hay que asegurar la correcta manipulación de las muestras de semen congeladas, ya que el nitrógeno líquido es peligroso.
4. La seguridad biológica de la muestra de semen debe estar garantizada.
5. Debe disponer de muestras de semen con un número de espermatozoides móviles adecuado para conseguir una gestación.
6. La conservación del anonimato del donante y la paciente es esencial. De otra forma la filiación del niño corre peligro.
7. Hay que mantener la trazabilidad de la muestra.
8. Los donantes aceptados en el Banco deben de haberse realizado todas las pruebas médicas que garanticen un estado de salud física adecuada.
9. Se tiene que haber realizado un estudio psicológico previo de los donantes aceptados.
10. La selección de un donante para una receptora debe realizado un equipo médico, en función no sólo de características físicas, sino clínicas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud