Traductor

Showing posts with label Colgate. Show all posts
Showing posts with label Colgate. Show all posts

02 September 2019

Colgate impulsa en septiembre el Mes de la Salud Bucodental


 Una sonrisa sana y bonita es imprescindible para 6 de cada 10 españoles; sin embargo, un 40% de la población aún descuida el cuidado de su boca en ocasiones y hasta un 30% no cumple con las revisiones periódicas. Así se desprende del último estudio elaborado por Colgate, quien impulsa en septiembre el Mes de la Salud Bucodental, con el objetivo de prevenir enfermedades bucodentales y fomentar una correcta higiene y salud bucodental entre la población española.

En línea con su compromiso de ofrecer al mundo una boca más sana para mejorar la calidad de vida de las personas, Colgate ha lanzado un estudio sobre el valor de una sonrisa sana y brillante para los españoles, así como sus hábitos de cuidado bucodental.

¿QUÉ OPINAN LOS ESPAÑOLES DE SU SONRISA?
Para 9 de cada 10 españoles, la sonrisa es un factor determinante de la autoestima y la confianza en uno mismo. De hecho, el 85% de los encuestados asegura haber podido superar situaciones difíciles gracias al poder de una sonrisa y una actitud positiva.  
Existe un claro consenso (60%) también sobre el poder inagotable de la sonrisa para hacernos sentir más optimistas y felices. Además, el 75% de los españoles considera la sonrisa como una de las partes más atractivas del cuerpo.
Sin embargo, casi un 50% de los españoles oculta en ocasiones su sonrisa, llevado por sensación de inseguridad, incomodidad o vergüenza.  Entre los principales motivos se encuentran el color amarillento de los dientes (42%), la colocación de los dientes (35%) y las pérdidas de piezas dentales (31%).

¿CÓMO CUIDAN LOS ESPAÑOLES SU SONRISA?

Los dientes (24,9%) son la parte del cuerpo que recibe más atención en la rutina diaria de los españoles, seguida de la forma física (24,1%) y el cuidado del rostro -ojeras, bolsas, arrugas, etc.- (17,3%).

En general, los españoles cumplen con las recomendaciones de los expertos (78%), cepillándose, como mínimo, dos veces al día durante 2 minutos; sin embargo, la mitad asegura centrarse exclusivamente en la limpieza de dientes y lengua. Para Colgate, la falta de conocimiento sobre cómo cuidar la boca es el verdadero problema. “Las bacterias también viven en las mejillas y las encías y, cuando no se controlan, estas bacterias pueden colonizar todas estas superficies, creando una gran cantidad de problemas”, asegura la Doctora Daniela Cavero.

Como muestra el estudio de Colgate, el consumidor español está cada vez más informado y es más proactivo en la búsqueda de nuevos productos para mejorar su salud bucodental. Solo un 23% usa siempre los mismos productos de higiene bucal, frente al 39% que busca activamente nuevos productos y mejoras, y el 38% que prefiere escuchar las recomendaciones de familiares y amigos. A la hora de elegir una pasta de dientes, los españoles buscan garantizar una correcta limpieza integral de la boca (65%), potenciar el blanqueamiento dental (40%) y proteger frente a la sensibilidad (33%).

COLGATE OFRECE REVISIONES BUCODENTALES GRATUITAS DURANTE EL MES DE LA SALUD BUCODENTAL

Con motivo del Mes de la Salud Bucodental, a lo largo de todo el mes de septiembre, Colgate ofrecerá revisiones bucodentales gratuitas, a través de la web www.colgatecuidatusonrisa.es, y compartirá con los consumidores las claves de una correcta rutina bucodental. Estos son los 8 consejos básicos ofrecidos por los expertos de Colgate para cuidar nuestra boca de manera integral y tener una sonrisa sana y brillante:

1.                 ¿Sabías que debes cepillarte los dientes durante al menos 2 minutos para mantener una sonrisa sana y brillante?
2.                 ¿Sabías que es importante cepillarse los dientes al menos dos veces al día, después de cada comida, para mantener una buena salud bucodental?
3.                 ¿Sabías que debes cambiar tu cepillo de dientes cada 3 meses? Usa el cambio de estaciones como recordatorio
4.                 ¿Sabías que el enjuague bucal y el hilo dental complementan la limpieza de las zonas que no alcanzaste con tu cepillo de dientes?
5.                 ¿Sabías que el flúor que contienen los dentífricos ayuda a fortalecer tus dientes y a protegerlos contra la caries?
6.                 ¿Sabías que no es necesario aclarar la boca con agua después del cepillado? Aclara con enjuague bucal y de esta forma el flúor se mantendrá en tus dientes, protegiéndolos aún mejor
7.                 ¿Sabías que también debes cepillarte la lengua? Esto ayuda a eliminar las bacterias que habitan en ella y a mantener un aliento fresco
8.                 ¿Sabías que un cepillo de dientes nuevo limpia un 95% mejor que uno que ya tiene 3 meses de uso?

  

19 May 2010

Nueva Tecnología resuelve de forma inmediata y duradera la Sensibilidad Dental


Hoy ha sido presentado el nuevo dentífrico de Colgate®, Sensitive Pro-Alivio®, una solución eficaz para la sensibilidad dental, resultado de años de investigación. El nuevo dentífrico está basado en la Tecnología Pro Argin®, desarrollada única y exclusivamente por Colgate, proporcionando alivio inmediato (cuando es aplicado con el dedo durante 1 minuto) y duradero (con el uso regular) a la sensibilidad dental.
El uso regular de este nuevo producto favorece la formación de una barrera protectora de larga duración que actúa frente a la sensibilidad como un sello. Un estudio realizado en España a 164 personas con sensibilidad dental, demuestra que tras la aplicación de esta tecnología, un 87% notaron una clara mejoría.


--La Sensibilidad Dental
La Sensibilidad Dental afecta en su mayoría a personas entre 20 y 50 años. El 57% de la población se ve afectada en algún momento de su vida por este problema.
Se desencadena por estímulos de frío o calor en grado extremo. La sensibilidad dental se debe a la exposición de túbulos de dentina en la boca, bien porque se ha perdido el esmalte que la cubre o bien porque se produce una recesión de la encía debido fundamentalmente a la enfermedad periodontal.


--Evidencia clínica de la Tecnología Pro-Argin®
Múltiples estudios clínicos presentados en congresos dentales de todo el mundo han demostrado la eficacia de esta nueva y revolucionaria tecnología, única y segura, llamada Pro-Argin® y que funciona bloqueando los túbulos dentinarios que, al quedar expuestos, son los responsables de la Sensibilidad Dental porque a través de ellos se produce la sensación de dolor. La pérdida del esmalte se produce por varias causas, entre otras, por los alimentos ácidos, el bruxismo o un cepillado violento.
Esta novedosa tecnología utiliza como componente clave la Arginina, un aminoácido que se encuentra en los alimentos y, de forma natural, en la saliva, así como un compuesto de calcio insoluble, el carbonato cálcico.
El nuevo producto es fruto de una rigurosa investigación elaborada por el equipo de I+D de la compañía Colgate. Viene respaldado por estudios publicados durante 2009 en prestigiosas revistas del sector dental como American Journal of Dentistry. En dichos estudios se compara la eficacia de la reducción de la Sensibilidad dentinaria entre Pro-Argin® y distintas pastas dentífricas. Los resultados demostraron mejorías estadísticamente significativas. La tecnología es altamente efectiva porque es capaz de crear un tapón estable e intacto incluso después de la exposición a los ácidos.
Los resultados demuestran que el alivio proporcionado por Pro-Argin® tiene una duración de hasta 4 semanas.
Las moléculas de Arginina cargadas positivamente quedan adheridas a la superficie negativa de la dentina, favoreciendo con ello la adsorción del calcio en la superficie de los dientes y formando una capa mineral rica en calcio que ocluye los túbulos de la dentina.


--El cuidado dental de los pacientes con sensibilidad
Muchas personas que sufren de sensibilidad optan por evitar la limpieza dental, lo que impacta de manera negativa en su salud bucodental, pudiendo acarrearles graves afecciones bucales como caries, gingivitis, enfermedad periodontales y hasta la pérdida de dientes.
El 20% de los pacientes que acuden a realizarse limpiezas en las clínicas dentales refieren padecer sensibilidad durante y después de la limpieza. En la visita al dentista, los pacientes con Sensibilidad son más difíciles de tratar debido al stress que les provoca el dolor, ello obliga a veces al dentista o higienista a trabajar más superficialmente o incluso a necesitar el empleo de anestésicos locales.

08 March 2010

El 58% de la población sufre periodontitis


Bajo el marco del Mes de la Salud Bucodental, iniciativa creada por Colgate y la Fundación Dental Española (FDE) y cuyo objetivo principal es fomentar la prevención en materia de salud bucodental, se ha realizado un taller que ha reunido a expertos odontólogos e higienistas para debatir el estudio realizado en casi 7.000 personas, de todas las Comunidades Autónomas, sobre hábitos de higiene bucal, así como de las principales enfermedades que pueden aparecer en nuestra boca y su prevalencia, segmentando todo ello por sexo y grupos de edad.
De dicho informe se desprende que el 58% de la población (27 millones) parecen algún tipo de enfermedad periodontal, siendo ligeramente superior en los hombres (61,3%) que en las mujeres (56%).
Si atendemos a los rangos de edad, observamos que los porcentajes de 21 a 30 años son significativos, ya que alcanzan el 58,7% en hombres y el casi 50% en mujeres. Sin embargo es entre 51 y 60 años cuando mayor incidencia periodontal existe (70% aprox.).
Dentro de este tipo de enfermedades, el 66% padece gingivitis (más de 30,5 millones). La gingivitis es una enfermedad bucal bacteriana, que provoca inflamación y sangrado de las encías. Una de las causas que desencadenan este tipo de enfermedad, es la falta de una correcta higiene bucal.
Cabe destacar "el serio riesgo para la salud que esto conlleva, mucho más en pacientes que padecen además otras enfermedades como puede ser la diabetes o la ateroesclerosis. En algunos pacientes con enfermedad periodontal podemos encontrar bacterias anaerobias que son prácticamente mortales si pasaran directamente al torrente sanguíneo" afirma el Doctor Ignacio Corral, asesor científico de Colgate.
Cuando no tratamos la gingivitis puede desencadenarse una periodontitis. La gingivitis es reversible si es tratada profesionalmente y con un buen cuidado oral en casa, pero, si dejamos que evolucione, se transformará en una periodontitis, una patología ya irreversible.
Cuando aparece, la periodontitis incluye inflamación e infección del ligamento periodontal y destrucción del hueso que sirve de soporte a los dientes. Cabe destacar que el 27 % de la población sufre periodontitis leve, frente al 8% de periodontitis grave.
"No es sólo una cuestión de lavarse los dientes y visitar al dentista. Lo importante es la efectividad, debemos limpiarnos minuciosamente dientes y encías sin olvidar ninguna superficie dentaria al cepillarse" comenta Soledad Archanco, presidenta de Colegio de Higienistas dentales de la CAM.


--Prevención, la asignatura pendiente
En términos generales se destaca en el estudio que el 66,7% del total de personas que se cepillan los dientes de forma ocasional acuden al profesional sólo cuando tienen algún problema dental.
El Dr. Corral, asesor científico de Colgate, asegura que este tipo de comportamiento impacta de manera negativa en la propia salud bucodental, pudiendo acarrearles graves afecciones como caries, gingivitis, enfermedad periodontal e incluso la pérdida de dientes. Lógicamente, la enfermedad periodontal es mucho más proclive a desarrollarse en este tipo de pacientes (83%), que en aquellos con una correcta higiene bucal (58%).
Existe, asimismo, asociación estadística entre la frecuencia de cepillado y la presencia de patología periodontal. A mayor frecuencia de cepillado, menor frecuencia de periodontitis. Así, de aquellas personas que se cepillan los dientes tan sólo una vez al día, el 74% padece esta enfermedad, frente al 44% de las personas que se cepillan los dientes tres veces al día.
En nuestra boca se encuentran multitud de bacterias responsables de la caries y de la enfermedad periodontal. De forma natural la saliva y a una correcta higiene ayudan a controlar su acción negativa. Sin embargo, cuando la carencia de prácticas saludables merma esa protección, las bacterias proliferan y aparece la enfermedad.
Así mismo, el 14% de los jóvenes (950.000 aprox.) presentan más de 3 caries, el porcentaje de aquellos que tienen más de 6 piezas careadas es de 9%.


--El 81% de los odontólogos opinan que una correcta higiene bucal contribuye positivamente en la prevención de posibles enfermedades.
Junto a esto, el 93% de los profesionales recomiendan 4 pasos fundamentales en el cuidado higiénico de la boca. 1) Correcto uso del cepillo dental, reemplazándolo cada 3 meses. 2) Empleo de un dentífrico adaptado a cada necesidad (fluorados / antibacteriano / sensibilidad dental…). 3) Empleo de colutorios y seda dental y 4) Visita preventiva al dentista.


--Mes de la Salud Bucodental: la necesidad de mejorar los hábitos de higiene
En el apartado hábitos de salud bucodental cabe destacar que:
1. El 30% de la población española se cepilla los dientes tres veces al día (de las que el 64% son mujeres), mientras que el 20% sólo lo hace una vez (de los que el 63% son hombres).
2. Sólo un 28% de la población cambia de cepillo de dientes cada tres meses, y aproximadamente el 11% lo mantiene más de un año.
El "Mes de la Salud Bucodental", que se desarrolla durante todo el mes de marzo, es una iniciativa que tiene repercusión internacional pues se celebra simultáneamente en varios países del mundo con un mismo fin, educar a la población sobre la importancia de la prevención para mantener unas encías y dientes sanos.
Durante los últimos 9 años, Colgate y la FDE han colaborado mediante el desarrollo de esta campaña en la mejora de la salud bucodental de millones de personas.
Con esta campaña se anima a los ciudadanos a visitar gratuitamente al dentista para recibir una serie de consejos además de hacerse un chequeo completo del estado de su boca. Para ello, se cuenta con la participación de 4.600 dentistas que realizan estas revisiones previa cita en el teléfono 900.900.081, en el cual se informará de la clínica adscrita en la campaña, más cercana al domicilio del cliente.
"Como queda demostrado en muchos estudios, los hábitos de higiene son claves para la prevención y el control de algunas enfermedades una vez establecidas. Aquellos hábitos que no son capaces de instaurarse en edades tempranas (hasta los 12-14 años), luego serán muy difíciles de mantener en la vida" afirma el Doctor Corral.

26 January 2010

Una crema desensibilizante con la Tecnología Pro-ArginTM registrada por Colgate resuelve los problemas de hipersensibilidad dental


Ha sido presentada la crema desensibilizante Colgate Sensitive Pro-AlivioTM, una solución absolutamente eficaz para la sensibilidad dentinaria.


-La Hipersensibilidad dental

La hipersensibilidad dental afecta en su mayoría a personas entre 20 y 50 años. El 57% de la poblacióni se ve afectada en algún momento de su vida por este problema.

Se desencadena por estímulos de frío o calor en grado extremo. La sensibilidad se debe a la presencia de dentina expuesta en la boca, bien porque se ha perdido el esmalte que la cubre, o bien porque se produce una recesión de la encía debido fundamentalmente a la enfermedad periodontal.

-Evidencia clínica de la Tecnología Pro-ArginTM

Múltiples estudios clínicos presentados en congresos dentales de todo el mundo han demostrado la eficacia de esta nueva y revolucionaria tecnología, única y segura, llamada Pro-ArginTM y que funciona bloqueando los túbulos dentinarios que, al quedar expuestos, son los responsables de la Hipersensibilidad Dental porque a través de ellos se produce la sensación de dolor. La pérdida del esmalte se produce por varias causas, entre otras, por los alimentos ácidos, el bruxismo o un cepillado violento.

Esta novedosa tecnología utiliza como componente clave la Arginina, un aminoácido que se encuentra en los alimentos y, de forma natural, en la saliva, así como un compuesto de calcio insoluble, el carbonato cálcico.

El nuevo producto es fruto de una rigurosa investigación elaborada por el equipo de I+D de la compañía Colgate. Viene respaldado por estudios publicados durante 2009 en prestigiosas revistas del sector dental como American Journal of Dentistryiii. En dichos estudios se compara la eficacia de la reducción de la hipersensibilidad dentinaria entre Pro-ArginTM y distintas pastas profesionales. Los resultados demostraron mejorías estadísticamente significativas. La tecnología es altamente efectiva porque es capaz de crear un tapón estable e intacto incluso después de la exposición a los ácidos.

-Los resultados demuestran que el alivio proporcionado por Pro-ArginTM tiene una duración de hasta 4 semanas.

Las moléculas de Arginina cargadas positivamente quedan adheridas a la superficie negativa de la dentina, favoreciendo con ello la atracción del calcio en la superficie de los dientes y formando una capa mineral rica en calcio que ocluye los túbulos de la dentina.

18 November 2009

Expertos analizan la posibile relación entre las enfermedades periodontales y cardiovasculares

En los últimos diez años han surgido una gran cantidad de evidencias procedentes de estudios epidemiológicos que demuestran una posible asociación entre la enfermedad periodontal (EP) y la enfermedad cardiovascular (ECV).
Según un reciente análisis realizado por expertos del panorama nacional e internacional, se resalta la necesidad de estudios de intervención que confirmen la asociación entre ambas enfermedades, sin embargo debido a la alta prevalencia de las enfermedades periodontales, aunque la asociación sea pequeña, puede tener importantes implicaciones en salud pública.
Uno de los aparentes nexos de unión es la coincidencia de determinados factores de riesgo que comparten ambas afecciones, entre los que se encuentra la inflamación crónica.
Si bien la EP se define por la destrucción crónica de los tejidos que rodean y sujetan a los dientes en los maxilares y cuyo resultado final es la pérdida de los dientes, la progresión de la enfermedad consiste en un proceso inflamatorio crónico de los tejidos periodontales de causa infecciosa que conduce así mismo a una inflamación sistémica.
Es preciso utilizar técnicas de diagnóstico microbiano, que no sólo evalúen la presencia o ausencia de bacterias, sino la carga de patógenos específicos que permita relacionar la cantidad de estas bacterias en la boca, con su exposición sistémica y con el consecuente proceso inflamatorio sistémico.
Por su parte, las ECV están estrechamente relacionadas a la formación de placas de ateroma que obstruyen las paredes de las arterias. La formación de dichas placas se ha relacionado recientemente con la inflamación sistémica y ésta sería el vínculo entre periodontitis y ateroesclerosis.

-Hipótesis relacionadas
Existe un consenso entre los expertos que la posible relación entre las bacterias residentes en las bolsas periodontales y la formación de placas de ateroma sería mas por la influencia de la inflamación sistémica que por la posible translocación de las bacterias por la sangre e infiltración de las paredes vasculares. Aunque ambas vías están relacionadas entre sí, puesto que no existe inflamación sistémica si no hay una exposición sistémica de las bacterias.
En cuanto a si la infección podría ser el detonante de las ECV, la evidencia de los estudios epidemiológicos muestra que las infecciones en general (respiratorias, urinarias) aumentan el riesgo, sin embargo la vía de la inflamación sistémica es hoy la causa más aceptada. La cuestión es si el estado inflamatorio local de los tejidos periodontales es suficiente para causar la inflamación sistémica.

-Beneficios de la terapia periodontal
Está comprobado que la EP se asocia a disfunción endotelial de los vasos sangúineos y que la terapia periodontal mejora la elasticidad de los vasos. Sin embargo, aún no se puede afirmar que dicha terapia conduzca a beneficios a largo plazo en salud cardiovascular, pese a que la intervención oral mejore la función vascular. Sería necesario diseñar investigaciones para evaluar si dicha intervención también puede alterar la progresión de la aterosclerosis, y por consiguiente, la reducción de riesgo cardiovascular.
Otro marcador indirecto de aterosclerosis que ha sido significativamente influido por la terapia periodontal es la medida del grosor de la arteria carótida. Se ha demostrado una disminución del espesor del IMT (*) después de una intervención periodontal. Sin embargo, en sentido estricto no hay pruebas de que dichos tratamientos periodontales tengan un impacto directo sobre la disminución de los eventos cardiovasculares.. Se podría decir, sin embargo, que dado que la infección oral y la inflamación son subyacentes a la EP, la prevención es buena para la salud general y por lo tanto, muy aconsejable su práctica.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud