Traductor

Showing posts with label Colombia. Show all posts
Showing posts with label Colombia. Show all posts

27 July 2022

La UNIA y el Grupo La Rábida impulsan en Colombia un workshop internacional sobre tripanosomátidos y la enfermedad de Chagas

**Enviado por José Antonio Sierra( Asesor de Hispanismo ).-


 La Universidad Internacional de Andalucía impulsa del 25 al 30 de julio el IX Curso de Biología Celular y Molecular de Tripanosomátidos y el IX Simposio de Biología Celular y Molecular de la Enfermedad de Chagas en la Universidad de Antioquía (Colombia).  Organizado por los investigadores Omar Triana Chávez y Ana María Mejía Jaramillo, está coordinado desde el Grupo de Investigación de Biología y Control de Enfermedades Infecciosas. Se trata de uno de los encuentros internacionales de investigación apoyados por el Grupo La Rábida en su compromiso con el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, que tienen lugar en los próximos meses en diversos centros del continente americano. 

El vicerrector de Internacionalización de la UNIA, Arturo Chica, ha inaugurado este lunes el Curso, celebrado en la Sede de Investigación Universitaria (SIU) de la Universidad de Antioquía. Chica ha manifestado su “satisfacción por poder contribuir en parte a este encuentro internacional”, iniciativa que “cumple sobradamente” los requisitos que la Internacional de Andalucía busca fomentar con estas citas: reunir a la comunidad investigadora y académica y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El vicerrector ha felicitado además a los organizadores por “el interés despertado, el éxito en la convocatoria de conferenciantes de nivel internacional y la organización del programa”, destacando la relevancia de su temática, al abordar patologías que aquejan a un gran número de personas en el mundo.

El curso permitirá el entrenamiento de estudiantes latinoamericanos en el campo de la biología celular y molecular de tripanosomátidos, parásitos protozoos que causan enfermedades tropicales como el mal de Chagas, la tripanosomiasis africana y la leishmaniosis, consideradas por la OMS como enfermedades olvidadas, que afectan a un gran número de personas en el planeta. A cargo del curso se encuentra un selecto plantel de docentes e investigadores internacionales, con amplia experiencia en este campo. La cita busca además consolidar la Red Latinoamericana de biología molecular de la enfermedad de Chagas. El énfasis de la cita será el uso de las ómicas, la biología molecular, la genómica funcional y la edición genómica basada en CRISPR-Cas de varios parásitos, con prioridad en el Trypanosoma cruzi.

El encuentro reúne a investigadores procedentes de la Universidad de Antioquía, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Universidad de Granada (España), la Universidad de Chile y la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), así como el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (México). A estas instituciones se unen cerca de una decena de otras entidades y profesionales colaboradores.

Impulsando el Espacio Iberoamericano del Conocimiento

El encuentro es uno de los ocho workshops o encuentros internacionales de carácter investigador apoyados por la UNIA y Grupo La Rábida, en su compromiso con la transferencia de conocimiento como vehículo para el desarrollo social, articulado en la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Los eventos buscan trazar sinergias entre investigadores e instituciones, incentivando la cooperación científica.

Más información:

Página web del curso. 

La UNIA y Grupo La Rábida impulsan ocho encuentros científicos iberoamericanos.

 

10 April 2012

Viajes: Skyscanner descubre los rincones más atractivos de Colombia


Se dice de casi todos los lugares, pero en Colombia es más verdad que en ningún otro sitio: ésta es una tierra de contrastes. El Caribe de sensuales mulatas y playas de postal se mezcla con rapidez con el inquietante mundo de las pantanosas ciénagas donde los hombres viven en palafitos como en una tropical Venecia. Las montañas de picos nevados se elevan majestuosas a un paso del mar tibio y cristalino... En estos escenarios cambiantes y misteriosos encontró Gabriel García Márquez inspiración para sus “Cien años de soledad” y muchas obras más. El portal líder en búsqueda de viajes www.skyscanner.es te propone un recorrido por los principales puntos de interés del país con el mejor café del mundo.

Y el camino debe comenzar en la capital, Bogotá, desparramada sobre un verde valle a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Desde el cerro Montserrate se obtiene una vista panorámica de esta ciudad que tiene su barrio más antiguo y pintoresco en La Candelaria, repleta de estrechas calles con casas coloniales como la de La Moneda y numerosas iglesias, conformando uno de los paisajes urbanos más hermosos de la ciudad. El punto más animado es la Plaza de Bolívar, con una estatua del Libertador, donde también están la catedral, la capilla del Sagrario, el Palacio Cardenalicio, el Edificio Liévano -sede de la Alcaldía- y el Capitolio.

No hay que perderse la visita al que para Skyscanner es uno de los mejores museos del mundo, el Museo del Oro. Entre su colección única de más de 30.000 piezas de orfebrería en este dorado metal realizadas por culturas precolombinas destacan los pectorales Tolima, las figuras de Tayrona y, sobre todo, la mítica Balsa Muisca, origen de la leyenda de El Dorado.

Sin duda la ciudad más turística y conocida del país es Cartagena de Indias, una de las ciudades más bellas del Caribe y de toda América Latina, que debe recorrerse a pie o en coche de caballos sorteando las estrechas calles de la ciudad vieja. Entrando por la Puerta del Reloj hacia la Plaza de los Coches, donde antaño tenía lugar el mercado de esclavos, lo mejor es perderse entre plazoletas como la de La Aduana o la de Las Bóvedas, iglesias como la Catedral o San Pedro Claver o sus casonas, entre las que destacan el Bodegón de la Candelaria o la de los Marqueses de Valdehoyos o de Premio Real. 

El castillo de San Felipe de Barajas es una obra maestra de la arquitectura militar que tanta presencia tiene en Cartagena. Con su magnífica estructura exterior y sus galerías subterráneas, es una visita obligada, así como las murallas que rodean la parte vieja. Por la noche Skyscanner te recomienda que disfrutes de sus numerosos restaurantes, cafés, tabernas y discotecas al son de los ritmos caribeños.

Santa Marta, la capital del departamento de Magdalena está situada en una tranquila bahía bañada por el mar Caribe al pie de la imponente Sierra Nevada, a la que sirve de entrada. Esta combinación de belleza natural y riqueza histórica -es la ciudad más antigua de Colombia- la convierten en un destino muy frecuentado por los turistas. A cinco kilómetros se encuentra la Quinta de San Pedro Alejandrino, una mansión del siglo XVII rodeada de árboles centenarios y repleta de objetos históricos, donde murió Bolívar en 1830.

La visita a Colombia no es completa sin una escapada al archipiélago de San Andrés, unas islas coralinas muy visitadas por sus playas de arena blanca y sus fondos llenos de colorida vida marina que hacen las delicias de los aficionados al buceo. En el breve recorrido en taxi o coche por la isla de San Andrés puede hacerse un alto en La Loma, barrio nativo ejemplo de arquitectura isleña tradicional que alberga la iglesia bautista más antigua de América. La leyenda cuenta que en la Cueva Morgan el pirata Henry Morgan ocultó su tesoro que aún nadie ha encontrado. Los numerosos cayos circundantes (Sucre, Acuario, Santander, Córdoba o Alburquerque) son perfectos para relajarse en la playa con un buen cóctel, disfrutar de la vegetación y fauna local, bucear o practicar deportes acuáticos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud