Traductor

Showing posts with label Consejería de Salud y Familias. Show all posts
Showing posts with label Consejería de Salud y Familias. Show all posts

26 October 2021

Salud y Familias organiza un taller sobre el papel de los municipios en la promoción de salud

 

En estas jornadas participarán profesionales que trabajan en el nivel local para poner en común su experiencia en pro de la salud 


La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, organiza hoy un taller online titulado “Alianzas por la salud en los municipios andaluces”. 

El objetivo de esta jornada de trabajo, impulsada por la Red Local de Acción en Salud (RELAS) de la Consejería, es plantear un modelo de intervención conjunto con otras organizaciones e instituciones que trabajan en el territorio más próximo al ciudadano, el municipio, que fomente las sinergias a nivel local. 

El ámbito local es un espacio privilegiado para el diseño y puesta en práctica de políticas integrales para la salud. La proximidad entre la ciudadanía y entre esta y las instituciones y organizaciones que articulan la convivencia facilita el contacto directo, el diálogo y la construcción de redes sociales de colaboración, formales e informales.

Con este taller, se pretende generar un espacio compartido, analizar las riquezas y problemas de los municipios desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud y de la equidad, así como compartir el aprendizaje obtenido de los distintos programas y proyectos que trabajan por la salud en el nivel local. 

En el taller está prevista la participación de la Red Guadalinfo, Red Andaluza de Ciudades Saludables (FAMP), Ciudades ante las Drogas, Ciudades Amigas de la Infancia y Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social.


18 January 2021

Andalucía registra 277.765 donaciones de sangre durante el año 2020, un 3,8% menos que en 2019

 Andalucía ha registrado un total de 277.765 donaciones de sangre durante el año 2020, lo que supone sólo un 3,8% menos respecto al mismo periodo del año anterior, pese a haber sufrido la incidencia de la pandemia del Covid-19. De ese número global, 262.754 unidades corresponden a donaciones de sangre total y el resto a aféresis -donaciones selectivas de plasma y plaquetas-, según los datos de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la Consejería de Salud y Familias. La cifra de nuevos donantes, por su parte, ha sido de 27.480.

Los resultados por provincias son los siguientes:

  • Almería: 18.614 donaciones de sangre y 2.410 nuevos donantes (un 12,9% del total de donaciones de sangre).
  • Cádiz: 32.144 donaciones de sangre y 3.364 nuevos donantes (un 10,4% del total de donaciones de sangre).
  • Córdoba: 29.365 donaciones de sangre y 2.196 nuevos donantes (un 7,4% del total de donaciones de sangre).
  • Granada: 37.365 donaciones de sangre y 4.108 nuevos donantes (un 12,9% del total de donaciones de sangre).
  • Huelva: 18.403 donaciones de sangre y 1.952 nuevos donantes (un 10,6% del total de donaciones de sangre).
  • Jaén: 18.727 donaciones de sangre y 1.419 nuevos donantes (un 7,5% del total de donaciones de sangre).
  • Málaga: 45.766 donaciones de sangre y 5.290 nuevos donantes (un 11,5% del total de donaciones de sangre).
  • Sevilla: 62.370 donaciones de sangre y 6.741 nuevos donantes (un 10,4% del total de donaciones de sangre).

Requisitos para donar sangre

Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda, no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades como, por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.

La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días.

Donaciones de plasma hiperinmune

Hasta el 31 de diciembre de 2020, 1.596 personas han donado plasma hiperinmune para combatir el Covid-19. De cada extracción se obtienen 2 unidades para 2 enfermos que están hospitalizados en primera fase de la evolución. Por lo tanto, son más de 3.000 dosis las unidades que se han almacenado en la Red Andaluza de Medicina Transfusional, concretamente en el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Granada.

Por provincias, los almerienses han donado 227 unidades, 132 los gaditanos, 110 los cordobeses, 488 los granadinos, 48 los onubenses, 193 los jiennenses, 257 los malagueños y 141 los sevillanos.

En total, han sido 368 pacientes los que han sido transfundidos con este plasma: uno en Almería, 74 en Cádiz, 9 en Córdoba, 5 en Granada, 64 en Huelva, 105 en Jaén, 92 en Málaga y 18 en Sevilla. En algunos casos se ha destinado a pacientes adscritos a un ensayo clínico PC/Covid-19 que comenzó en los meses de cuarentena en Andalucía.

Los requisitos para donar son: diagnóstico de Covid-19 con prueba PCR positiva, haber transcurrido un mes desde el alta del paciente, pesar más de 50 kilos, ser mayor de edad y gozar de buena salud.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud