Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos. Show all posts
Showing posts with label Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos. Show all posts
29 October 2014
600 farmacéuticos andaluces clausuran las IV Jornadas de Farmacia Activa de STADA en Sevilla
600 farmacéuticos andaluces han clausurado en Sevilla las IV Jornadas de Farmacia Activa, uno de los mayores encuentros en España relacionado con la gestión de la oficina de farmacia, organizado por STADA y que en su cuarta edición ha reunido a más de 2.600 farmacéuticos de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla. Bajo el lema “El valor profesional de la farmacia” destacados expertos del ámbito farmacéutico, de la gestión y la comunicación como Diego Marro, Victor Küppers, Juan Carlos Serra o Jordi Corona Colldeforn, han compartido su visión del sector.
Conscientes de los cambios acontecidos en los últimos tiempos en el mundo sanitario, y particularmente en el sector farmacéutico, farmacéuticos de Andalucía se han reunido en este encuentro promovido por STADA para debatir acerca de la necesidad de gestionar el conocimiento, del efecto de la actitud como factor multiplicador de los resultados, así como la comunicación efectiva y la gestión planificada para implementar nuevos proyectos y servicios.
La inauguración de estas jornadas ha contado con la presencia de Antonio Mingorance, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, quien ha puesto en valor iniciativas formativas de este tipo orientadas a capacitar al farmacéutico en la gestión de la oficina de farmacia. “La farmacia se encuentra ante un escenario al que tiene que responder con ideas creativas e innovadoras que contribuyan a hacer confluir sus intereses con la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud” ha señalado Mingorance. “Es el momento de una farmacia más activa, más comprometida socialmente y plenamente implicada en el objetivo de mejora de la salud de los pacientes”.
CONOCIMIENTO, COMUNICACIÓN Y ACTITUD COMO VALOR DIFERENCIAL
“La farmacia es la suma de una componente comercial y una componente profesional, fuertemente unidas como los átomos de una molécula de oxígeno” ha indicado Diego Marro, doctor en farmacia, farmacéutico en la farmacia Marro de Huesca y director del Máster de atención farmacéutica y farmacoterapia de la Universidad San Jorge de Zaragoza, señalando que “la componente profesional debe desarrollarse a través de un plan de formación alineado con los objetivos de la farmacia”. En este sentido, Marro ha definido distintas opciones a la hora de incrementar el conocimiento de la farmacia como organización a través de la formación de origen externo, como las instituciones académicas, las organizaciones colegiales, los laboratorios farmacéuticos, e interno, el conocimiento que proviene de los propios colaboradores de la farmacia.
“El farmacéutico es el tercer profesional mejor valorado por el ciudadano pero todavía puede mejorar su habilidad a la hora de comunicarse con el paciente” en opinión de Juan Carlos Serra, farmacéutico y director del Máster de gestión de la oficina de farmacia del Col·legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona. A través de un paralelismo con las Leyes de Newton, Serra ha señalado las claves para desarrollar la habilidad comunicativa del farmacéutico basándose en potenciar la autoconfianza e incorporar las técnicas de comunicación tanto verbal como no verbal.
“Algunas personas van “enchufadas” por la vida y otras van fundidas”. Con esta idea, Victor Küppers, doctor en humanidades y profesor asociado de la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad de Barcelona, ha iniciado su presentación acerca de la gestión del entusiasmo como generador de valor diferencial para la oficina de farmacia. En una ponencia que ha levantado una gran expectación, Küppers ha aportado su visión acerca del efecto del efecto multiplicador de la actitud señalando que “muchos de los problemas en realidad son circunstancias a resolver y que en la vida lo más importante es saber lo que es más importante”.
GUÍA PRÁCTICA PARA IMPLANTAR NUEVOS PROYECTOS
Coincidiendo con la celebración de las IV Jornadas de Farmacia Activa, STADA y la farmacia Colldeforn de Mataró han presentado en Sevilla la guía práctica “Cómo implantar un nuevo proyecto en su farmacia en 10 pasos”, desarrollada por el equipo de gerencia de la farmacia Colldeforn y el equipo de formación y proyectos de STADA.
“Tenemos que asumir que en un proyecto, el camino hacia nuestro objetivo no será una línea recta, pero es importante que todo el equipo tenga claro el objetivo, poner plazos en las tareas y delegar a los colaboradores” ha señalado Jordi Corona Colldeforn, farmacéutico comunitario de la farmacia Colldeforn de Mataró y profesor del Máster de gestión del Col·legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona. Durante la ponencia se ha presentado un sistema de retribución variable para los colaboradores de la farmacia, y se ha destacado que “la retribución variable es un elemento motivador para conseguir el objetivo per tiene que ser inclusiva, no exclusiva”.
NUEVO ÉXITO DE PARTICIPACIÓN
En su cuarta edición, las IV Jornadas de Farmacia Activa han reunido a más de 2.600 farmacéuticos en las sesiones celebradas en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla, alcanzando un nuevo éxito de participación de un encuentro que es ya una referencia para el sector de la oficina de farmacia. “La celebración de estas jornadas son una cita culminante del programa formativo que STADA desarrolla a lo largo de todo el año con el objetivo de aportar una herramienta fundamental a la hora de desplegar todo el valor profesional de la farmacia. El compromiso con la formación del profesional sanitario es una parte fundamental de la filosofía de STADA” ha señalado Mar Fábregas, directora general de STADA en España.
Coincidiendo con el transcurso de estas jornadas en Sevilla, se han anunciado los ganadores del primer Concurso de Ideas Activas convocado por STADA el pasado mes de abril con el objetivo de reconocer a todas aquellas farmacias que día a día ponen en práctica iniciativas innovadoras para mejorar la atención y el servicio al paciente. En esta primera edición del certamen las ideas galardonadas han sido, en primer lugar, “seguimiento del grado de hidratación de la piel del niño con atopia”, de Guillermo Bagaria (Hospitalet de Llobregat), en segundo lugar, “pensamientos que sanan, ser feliz es bueno para la salud”, de Maripaz Tornos (Mairena de Aljarafe), y finalmente, en tercer lugar, “un regalo de navidad por un kilo de ayuda”, de Francisco Lozano (Córdoba).
24 September 2010
Los farmacéuticos presentan un decálogo para el uso seguro de los medicamentos en el primer “Día Mundial del Farmacéutico”
Mañana se celebra en todo el mundo el primer "Día Mundial del Farmacéutico", organizado por la Federación Farmacéutica Internacional, FIP. En esta ocasión el lema es "Con los medicamentos la seguridad primero, pregunta a tu farmacéutico", y en España el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos – que representa a 65.000 colegiados - lo dedicará al papel del farmacéutico en la seguridad del paciente, principalmente en la prevención de reacciones adversas a los medicamentos (RAM) mediante la farmacovigilancia y la Atención Farmacéutica. Además, y coincidiendo con este primer "Día Mundial del Farmacéutico", el Consejo General ha elaborado un sencillo "Decálogo para el uso seguro de los medicamentos", con el objetivo de contribuir a la seguridad del paciente que puede ser consultado en Portalfarma.com.
Según la Organización Mundial de la Salud las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) se encuentran entre las diez causas principales de defunción en todo el mundo. Por tanto, es obvio que la seguridad de los medicamentos forma parte esencial de la seguridad de los pacientes. En Atención Primaria se estima que alrededor del 2,5% de las consultas son por reacciones adversas y que un 40 % de pacientes sufren efectos indeseables producidos por los medicamentos. Además del perjuicio sobre la salud, hay que destacar los costes asociados, entre los que se encuentran hospitalización, cirugía y pérdida de productividad, y que sobrepasan el costo de los medicamentos.
Por tanto, es esencial trabajar en la prevención de la aparición de reacciones adversas a medicamentos como una vía de mejorar la salud de los ciudadanos y de contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. En este contexto el papel del farmacéutico es clave para la seguridad del paciente, tanto por tratarse del profesional sanitario especializado en el medicamento, como por su perfecta ubicación dentro del sistema sanitario ya que el 99% de la población dispone de una farmacia en su lugar de residencia. El farmacéutico centra su labor en el uso racional de los medicamentos y su misión es garantizar el uso seguro, efectivo y eficiente de los medicamentos. En relación con la seguridad del paciente el farmacéutico actúa, entre otros, en dos frentes fundamentales: la Farmacovigilancia y la Atención Farmacéutica. En ambos casos la Organización Farmacéutica Colegial está llevando a cabo iniciativas que ayuden al farmacéutico a contribuir a la seguridad del paciente.
--Farmacovigilancia
Durante los últimos meses farmacias de 13 provincias españolas han participado en un estudio piloto de farmacovigilancia con nuevos antidepresivos en el que se han recogido y estudiado 723 dispensaciones. Una vez valorados los datos remitidos por los farmacéuticos, se detectaron un 9,12% de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM), en su mayoría (62,12%) se podía tratar de Reacciones Adversas a Medicamentos de las que se notificaron 11 sospechas al Sistema Español de Farmacovigilancia. Según las conclusiones del estudio, además, en un 6,5% de las ocasiones los farmacéuticos intervinieron para resolver el problema relacionado con la medicación. Estos resultados ponen de manifiesto, una vez más, la excelente posición de la oficina de farmacia y el farmacéutico para la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos.
--Atención Farmacéutica
La Atención Farmacéutica es la participación activa del farmacéutico en la mejora de la calidad de vida del paciente, mediante la dispensación, indicación farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico. Esta participación implica la cooperación con otros profesionales sanitarios para conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente, así como su intervención en actividades que proporcionen buena salud y prevengan las enfermedades. De esta manera, los farmacéuticos pueden facilitar la obtención de resultados terapéuticos adecuados y evitar o resolver la aparición de problemas relacionados con los medicamentos.
La Organización Farmacéutica Colegial ha venido trabajando para conseguir la generalización e implantación de la Atención Farmacéutica en las farmacias. Con este fin en el año 2002 se inició el Plan Estratégico para el desarrollo de la Atención Farmacéutica, un proyecto global claramente profesional, constituido por el conjunto de acciones encaminadas a facilitar la difusión, integración e implantación de la Atención Farmacéutica en el colectivo farmacéutico a través de Colegios de Farmacéuticos y en coordinación con el Consejo General.
La última de sus acciones se ha dirigido a pacientes con trastornos del estado de ánimo y en ella han participado durante los últimos meses 4.200 farmacéuticos, que han recogido 1.900 registros de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con trastornos del ánimo. El 36% de los registros se trataba de problemas relacionados con los medicamentos asociados a posibles efectos adversos, un 25% posibles interacciones y un 8% a error en cuanto a la dosis, pauta o duración del tratamiento. Con el fin de evitar o resolver posibles resultados negativos asociados a la medicación (RNM) los farmacéuticos intervinieron derivando o comunicando con el médico en el 67% de los casos.
Según la Organización Mundial de la Salud las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) se encuentran entre las diez causas principales de defunción en todo el mundo. Por tanto, es obvio que la seguridad de los medicamentos forma parte esencial de la seguridad de los pacientes. En Atención Primaria se estima que alrededor del 2,5% de las consultas son por reacciones adversas y que un 40 % de pacientes sufren efectos indeseables producidos por los medicamentos. Además del perjuicio sobre la salud, hay que destacar los costes asociados, entre los que se encuentran hospitalización, cirugía y pérdida de productividad, y que sobrepasan el costo de los medicamentos.
Por tanto, es esencial trabajar en la prevención de la aparición de reacciones adversas a medicamentos como una vía de mejorar la salud de los ciudadanos y de contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. En este contexto el papel del farmacéutico es clave para la seguridad del paciente, tanto por tratarse del profesional sanitario especializado en el medicamento, como por su perfecta ubicación dentro del sistema sanitario ya que el 99% de la población dispone de una farmacia en su lugar de residencia. El farmacéutico centra su labor en el uso racional de los medicamentos y su misión es garantizar el uso seguro, efectivo y eficiente de los medicamentos. En relación con la seguridad del paciente el farmacéutico actúa, entre otros, en dos frentes fundamentales: la Farmacovigilancia y la Atención Farmacéutica. En ambos casos la Organización Farmacéutica Colegial está llevando a cabo iniciativas que ayuden al farmacéutico a contribuir a la seguridad del paciente.
--Farmacovigilancia
Durante los últimos meses farmacias de 13 provincias españolas han participado en un estudio piloto de farmacovigilancia con nuevos antidepresivos en el que se han recogido y estudiado 723 dispensaciones. Una vez valorados los datos remitidos por los farmacéuticos, se detectaron un 9,12% de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM), en su mayoría (62,12%) se podía tratar de Reacciones Adversas a Medicamentos de las que se notificaron 11 sospechas al Sistema Español de Farmacovigilancia. Según las conclusiones del estudio, además, en un 6,5% de las ocasiones los farmacéuticos intervinieron para resolver el problema relacionado con la medicación. Estos resultados ponen de manifiesto, una vez más, la excelente posición de la oficina de farmacia y el farmacéutico para la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos.
--Atención Farmacéutica
La Atención Farmacéutica es la participación activa del farmacéutico en la mejora de la calidad de vida del paciente, mediante la dispensación, indicación farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico. Esta participación implica la cooperación con otros profesionales sanitarios para conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente, así como su intervención en actividades que proporcionen buena salud y prevengan las enfermedades. De esta manera, los farmacéuticos pueden facilitar la obtención de resultados terapéuticos adecuados y evitar o resolver la aparición de problemas relacionados con los medicamentos.
La Organización Farmacéutica Colegial ha venido trabajando para conseguir la generalización e implantación de la Atención Farmacéutica en las farmacias. Con este fin en el año 2002 se inició el Plan Estratégico para el desarrollo de la Atención Farmacéutica, un proyecto global claramente profesional, constituido por el conjunto de acciones encaminadas a facilitar la difusión, integración e implantación de la Atención Farmacéutica en el colectivo farmacéutico a través de Colegios de Farmacéuticos y en coordinación con el Consejo General.
La última de sus acciones se ha dirigido a pacientes con trastornos del estado de ánimo y en ella han participado durante los últimos meses 4.200 farmacéuticos, que han recogido 1.900 registros de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con trastornos del ánimo. El 36% de los registros se trataba de problemas relacionados con los medicamentos asociados a posibles efectos adversos, un 25% posibles interacciones y un 8% a error en cuanto a la dosis, pauta o duración del tratamiento. Con el fin de evitar o resolver posibles resultados negativos asociados a la medicación (RNM) los farmacéuticos intervinieron derivando o comunicando con el médico en el 67% de los casos.
06 September 2010
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos obtiene el nivel A del Global Reporting Initiative por su Memoria de Sostenibilidad

Por segundo año consecutivo, el Consejo General publica su informe anual en base al estándar internacional de Global Reporting Initiative, consiguiendo el nivel A de certificación. Este informe da respuesta al compromiso de la organización con la transparencia en la gestión y en la información a todos los grupos de interés, y supone un importante hito, así como un triple balance: económico, social y medioambiental.
Esta memoria recoge los hechos más relevantes de la gestión del Consejo General en este año, tanto en el ámbito político profesional y de relaciones con la administración sanitaria, como en el área de servicios ofrecidos a los farmacéuticos, la actividad de representación internacional, la organización de congresos y jornadas, las campañas sanitarias, la actividad de las Vocalías Nacionales, entre otros muchos temas.
En el ámbito de la gestión política, uno de los grandes temas en los que hemos seguido trabajando ha sido en la defensa del modelo español de Farmacia ante Europa. La modificación de la Ley de Garantías, los precios de referencia, la falsificación de medicamentos, aminorar el impacto desproporcionado del Real Decreto 2130 del año 2008 de deducciones en la dispensación a las mutualidades, el Pacto por la Sanidad, las leyes Ómnibus y Paraguas, y las nuevas directivas europeas, han sido otros de los grandes temas en los que ha trabajado el Consejo General, trasladando a la Administración el posicionamiento de la profesión para que se vea mejorada la prestación farmacéutica.
En cuanto a la actividad profesional, encaminada a ofrecer servicios de utilidad para los farmacéuticos, el Consejo General ha seguido impulsado la información, formación y comunicación. La formación continuada, con nuevos cursos del Plan Nacional, nuevas acciones estratégicas del Plan de Atención Farmacéutica, y el desarrollo de campañas – todas ellas con una doble vertiente, social y formativa para los farmacéuticos – han sido también proyectos importantes en la gestión de la actividad profesional.
El cuanto al impacto social de la actividad de la Farmacia, en2009 se han puesto en marcha nueve iniciativas sanitarias, con amplia participación de farmacéuticos, impulsando hábitos saludables y una mejora global de la salud de la población. La continua colaboración con medios de comunicación, y la relación con entidades del sector farmacéutico, son otros de los temas incluidos en esta memoria.
El Consejo General fue, en 2009, la primera organización colegial del ámbito sanitario que realizó su memoria en base a un estándar internacional como GRI, confirmando el liderazgo de la entidad en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa. Con el fin de conseguir una mayor difusión de su Memoria de Sostenibilidad, está disponible en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, www.portalfarma.com, donde puede ser consultada íntegramente, y descargada en formato pdf.
Esta memoria recoge los hechos más relevantes de la gestión del Consejo General en este año, tanto en el ámbito político profesional y de relaciones con la administración sanitaria, como en el área de servicios ofrecidos a los farmacéuticos, la actividad de representación internacional, la organización de congresos y jornadas, las campañas sanitarias, la actividad de las Vocalías Nacionales, entre otros muchos temas.
En el ámbito de la gestión política, uno de los grandes temas en los que hemos seguido trabajando ha sido en la defensa del modelo español de Farmacia ante Europa. La modificación de la Ley de Garantías, los precios de referencia, la falsificación de medicamentos, aminorar el impacto desproporcionado del Real Decreto 2130 del año 2008 de deducciones en la dispensación a las mutualidades, el Pacto por la Sanidad, las leyes Ómnibus y Paraguas, y las nuevas directivas europeas, han sido otros de los grandes temas en los que ha trabajado el Consejo General, trasladando a la Administración el posicionamiento de la profesión para que se vea mejorada la prestación farmacéutica.
En cuanto a la actividad profesional, encaminada a ofrecer servicios de utilidad para los farmacéuticos, el Consejo General ha seguido impulsado la información, formación y comunicación. La formación continuada, con nuevos cursos del Plan Nacional, nuevas acciones estratégicas del Plan de Atención Farmacéutica, y el desarrollo de campañas – todas ellas con una doble vertiente, social y formativa para los farmacéuticos – han sido también proyectos importantes en la gestión de la actividad profesional.
El cuanto al impacto social de la actividad de la Farmacia, en2009 se han puesto en marcha nueve iniciativas sanitarias, con amplia participación de farmacéuticos, impulsando hábitos saludables y una mejora global de la salud de la población. La continua colaboración con medios de comunicación, y la relación con entidades del sector farmacéutico, son otros de los temas incluidos en esta memoria.
El Consejo General fue, en 2009, la primera organización colegial del ámbito sanitario que realizó su memoria en base a un estándar internacional como GRI, confirmando el liderazgo de la entidad en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa. Con el fin de conseguir una mayor difusión de su Memoria de Sostenibilidad, está disponible en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, www.portalfarma.com, donde puede ser consultada íntegramente, y descargada en formato pdf.
01 February 2010
Farmacéuticos de Málaga emprenden acciones legales contra la Administración "por pérdida de patrimonio en los precios menores"
El pasado miércoles día 27 de enero, en el CLUB DE OPINION FARMACÉUTICO MALAGUEÑO, un grupo de farmacéuticos decidieron emprender acciones legales contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Consejo andaluz de Colegios de farmacéuticos (CACOF) y reclamarles las pérdidas de patrimonio que han sufrido durante el año 2009 con motivo de la entrada en vigor DOS MESES ANTES de lo legislado de los PRECIOS MENORES para el año 2009.
Tras la argumentación por parte de los asesores legales y económicos de que la acción de reclamación patrimonial tiene bastantes posibilidades de salir adelante, los asistentes decidieron ponerla en marcha de manera inmediata para lo que se habilitaron todos los mecanismos procesales pertinentes.
El año 2009, la Orden de precios de Referencia indicaba que los Precios Menores entrarían en vigor en marzo pero el SAS decidió aplicarlos en enero con el consiguiente perjuicio al patrimonio de cada farmacia; esa pérdida de patrimonio junto al llamado DAÑO EMERGENTE es lo que se a va a reclamar al SAS y de manera subsidiaria al CACOF por su nula defensa de los farmacéuticos.
Asimismo se decidió que ante cada acción de este tipo –se teme que este año la administración andaluza repita la misma operación y ponga en marzo en vigor los precios que según la Orden deberían entrar en mayo- se ejerza de manera automática la ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.
Igualmente se iniciará el mismo procedimiento para las actualizaciones mensuales que realice el SAS al margen de la norma estatal. El último ejemplo es el de las ATORVASTATINAS que cuyo Precio de Referencia entraran en vigor en España en mayo de 2010 y el SAS lo ha empezado a aplicar, sin previo aviso, en el mes de diciembre de 2009.
Aunque el número de farmacéuticos que han dado ya poderes a los asesores legales para reclamar las pérdidas es suficientemente numeroso se espera que a la acción de responsabilidad patrimonial se unan la casi totalidad de los farmacéuticos andaluces hartos ya de ser siempre los paganos de la desastrosa política de contención del gasto farmacéutico de la administración que SOLO consiste en reducir alrededor de un 0,6 por ciento anual el margen de las farmacias.
La situación ha llegado a ser insostenible por lo que esta medida, pionera en España, ha despertado una enorme expectación.
Tras la argumentación por parte de los asesores legales y económicos de que la acción de reclamación patrimonial tiene bastantes posibilidades de salir adelante, los asistentes decidieron ponerla en marcha de manera inmediata para lo que se habilitaron todos los mecanismos procesales pertinentes.
El año 2009, la Orden de precios de Referencia indicaba que los Precios Menores entrarían en vigor en marzo pero el SAS decidió aplicarlos en enero con el consiguiente perjuicio al patrimonio de cada farmacia; esa pérdida de patrimonio junto al llamado DAÑO EMERGENTE es lo que se a va a reclamar al SAS y de manera subsidiaria al CACOF por su nula defensa de los farmacéuticos.
Asimismo se decidió que ante cada acción de este tipo –se teme que este año la administración andaluza repita la misma operación y ponga en marzo en vigor los precios que según la Orden deberían entrar en mayo- se ejerza de manera automática la ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.
Igualmente se iniciará el mismo procedimiento para las actualizaciones mensuales que realice el SAS al margen de la norma estatal. El último ejemplo es el de las ATORVASTATINAS que cuyo Precio de Referencia entraran en vigor en España en mayo de 2010 y el SAS lo ha empezado a aplicar, sin previo aviso, en el mes de diciembre de 2009.
Aunque el número de farmacéuticos que han dado ya poderes a los asesores legales para reclamar las pérdidas es suficientemente numeroso se espera que a la acción de responsabilidad patrimonial se unan la casi totalidad de los farmacéuticos andaluces hartos ya de ser siempre los paganos de la desastrosa política de contención del gasto farmacéutico de la administración que SOLO consiste en reducir alrededor de un 0,6 por ciento anual el margen de las farmacias.
La situación ha llegado a ser insostenible por lo que esta medida, pionera en España, ha despertado una enorme expectación.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
