Traductor

Showing posts with label Farmaceúticos. Show all posts
Showing posts with label Farmaceúticos. Show all posts

08 October 2015

Conclusiones de la I Jornada Profesional de Farmacéuticos en la Distribución

Cerca de 200 farmacéuticos participaron el pasado 23 de septiembre en la I Jornada Profesional de Distribución Farmacéutica, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Distribución, con el lema “Actualidad y desafíos profesionales del farmacéutico en la distribución”. Durante esta jornada se celebraron tres mesas redondas y una conferencia, de las que se extrajeron las siguientes conclusiones:
        El adecuado abastecimiento de las farmacias comunitarias es un objetivo prioritario para la distribución farmacéutica en España.
        La distribución farmacéutica es un eslabón necesario e imprescindible de la cadena del medicamento para garantizar el acceso de los pacientes a los medicamentos y productos sanitarios, a través de las oficinas de farmacia.
       El farmacéutico es el profesional mejor cualificado para ser el director técnico en la distribución farmacéutica, y es muy importante su correspondiente formación en buenas prácticas para un almacenamiento y una distribución adecuada de los medicamentos.

4.       Las situaciones de desabastecimiento y las falsificaciones constituyen las principales amenazas con las que se enfrenta la distribución.

5.       Los agentes del sector del medicamento – industria, distribución y farmacia – están trabajando para establecer el Sistema Español de Verificación de Medicamentos que permitirá la autenticación individualizada de los envases de medicamentos para proteger a los pacientes de la introducción de medicamentos falsificados.

6.       La distribución farmacéutica podría establecer un sistema de control centinela, pero es preciso que haya una reglamentación a nivel nacional que defina qué medicamentos controlar y qué porcentaje de consumo considerar indebidos.

7.       El modelo de distribución español apoya a la Farmacia Comunitaria en la accesibilidad de los medicamentos y productos sanitarios en los lugares más remotos. Aporta un elevado grado de profesionalización y especialización.

8.       La distribución farmacéutica puede ofrecer servicios de valor añadido a las farmacias que favorezcan su adaptación a las  nuevas necesidades de los pacientes, colaborando en el desarrollo del enfoque asistencial de la farmacia comunitaria.

9.       La recuperación de la dispensación de todos los  medicamentos es una prioridad para la farmacia comunitaria, exceptuando solo los que requieren un especial control clínico.

10.    Las nuevas formas de acceso al medicamento y la venta a través de internet de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica establecen nuevos campos de colaboración entre la farmacia comunitaria y la distribución farmacéutica.

09 January 2015

El Colegio de Farmacéuticos condena y rechaza la distribución “inversa” de medicamentos

Ante la investigación abierta por la Guardia Civil sobre la presunta participación de algunas  oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid en la distribución “inversa” de medicamentos, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) quiere, en primer lugar, ofrecer a las autoridades sanitarias, judiciales y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado su máxima colaboración para esclarecer y eliminar cuanto antes este tipo de prácticas de la red de más de 2.800 oficinas de farmacia de la región.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid desea expresar a continuación su más firme condena y rechazo, de confirmarse estas actuaciones, que vulneran la legislación farmacéutica, suponen un delito fiscal y pueden entrañar además un riesgo de desabastecimiento de medicamentos para la población, generando problemas de salud pública.
El presidente del COFM, Luis González Díez, considera que las exportaciones y/o distribución “inversa” de fármacos por parte de algunas oficinas de farmacia no sólo es ilegal con arreglo a la normativa sanitaria, sino que además “debe ser tipificada como un delito” y pide que se actúe “con rapidez y contundencia contra sus responsables, porque no podemos permitir que la actuación de unos pocos mine el prestigio profesional, el buen hacer de todo un colectivo y la confianza depositada por la sociedad en la farmacia española”.
La Junta de Gobierno del COFM se reunirá el próximo martes para tratar, con la información disponible, los hechos investigados por la Guardia Civil, y decidir, en el momento que proceda las actuaciones en el orden deontológico.

17 December 2014

El Consejo General entrega las Medallas del Consejo y el Premio Panorama 2014

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos concedió esta noche las Medallas del Consejo General y el Premio Panorama 2014. Ambos galardones, de gran relevancia y prestigio en el ámbito farmacéutico, se conceden con carácter anual. El acto, presidido por el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso Aranegui, congrega cada año a altos cargos de diversas entidades públicas y privadas del sector farmacéutico.

MEDALLAS DEL CONSEJO, UN RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL

Las Medallas del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos constituyen un reconocimiento a la labor e historia profesional de farmacéuticos, entidades y profesionales del sector, españoles y extranjeros, que en cualquiera de sus facetas hayan contraído méritos especiales a favor de la Farmacia. De esta manera, se reconoce el esfuerzo de los profesionales sanitarios y entidades que han contribuido a elevar el prestigio de la Farmacia en su conjunto y a mejorar su servicio a la sociedad.

Este año el Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos acordó conceder las Medallas del Consejo a Isabelle Adenot, el Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, Mª José Faus Dáder y Julio Sánchez Fierro; condecoraciones entregadas por el ministro de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, y la presidenta del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y de la Federación Internacional Farmacéutica, Carmen Peña.                                      

ISABELLE ADENOT. Doctora en Farmacia por la Facultad de Dijon. En 2009 es nombrada Presidenta de la Orden Nacional de Farmacéuticos de Francia, donde ha ostentado diferentes puestos desde 1987. En su calidad de Presidenta de la Orden Nacional, ha liderado numerosos expedientes en materia de tecnologías de información y comunicación. En particular, fue responsable de la implantación en Francia, del “dossier pharmaceutique”. En agosto de 2014 es designada Vicepresidenta de la Federación Internacional Farmacéutica. En 2003 se incorpora a las actividades de la Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea, organización que presidió durante 2012. Desde noviembre de 2009 es Presidenta de la Conferencia Internacional de los Consejos Francófonos de Farmacéuticos y en 2012 Presidenta del Comité de Enlace de los Consejos de Profesiones Liberales en Francia.

REAL E ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE SEVILLA. Desde hace 20 años el Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla trabaja para ayudar a los pacientes con enfermedades raras, dando a conocer y sensibilizando a los profesionales sanitarios y a la sociedad sobre estas enfermedades. También propicia el compromiso de las administraciones, la industria y otros agentes, estimulando la investigación para el desarrollo de medicamentos huérfanos que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Con este fin, el Colegio ha puesto en marcha numerosas iniciativas, entre las que cabe destacar su colaboración en la creación de la Federación Española de Enfermedades Raras.  Uno de los hitos en el trabajo realizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla en esta materia ha sido las tres ediciones de la Declaración de Sevilla de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras.
Mª JOSÉ FAUS DÁDER. Doctora en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Pharmaceutical Care por la Universidad de Minnesota. Catedrática de la Universidad de Granada, donde ejerció como Decana entre 1989 y 1997. Directora del Master en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada y del Master Internacional on-line en Seguimiento Farmacoterapéutico al paciente VIH/SIDA. Responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica y Directora de la Cátedra de Atención Farmacéutica. Presidenta de la Academia Iberoamericana de Farmacia en 1992. Es asesora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Es miembro de Foro de Atención Farmacéutica y de Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria. Fue Vicepresidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España. Su actividad investigadora ha estado centrada en los diferentes servicios profesionales farmacéuticos. En este sentido, cabe destacar su implicación en el programa conSIGUE y en el Programa Dáder.

JULIO SÁNCHEZ FIERRO. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario y del Consejo Asesor de Sanidad, de cuya Comisión Permanente es presidente. En el área sanitaria, ha sido miembro del Instituto Nacional de la Salud y de su Consejo General. Fue Subsecretario de Sanidad y Consumo entre 1999 y 2002 y Presidente de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Participó en la elaboración de la Ley del Medicamento y en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. En 2001, fue negociador de los Acuerdos sobre Política Farmacéutica con Farmaindustria, Consejos Generales de Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios. En el área de la Seguridad Social ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva del Instituto Nacional de la Seguridad Social y del Imserso. Es profesor del Master de Derecho Sanitario CEU San Pablo.

PREMIOS PANORAMA, UN REFERENTE EN EL ÁMBITO DEL MEDICAMENTO

La  investigación farmacéutica tiene una importancia fundamental como factor de mejora de la asistencia sanitaria y el mantenimiento de la salud individual y colectiva. Los Premios Panorama tienen como objetivo distinguir a los nuevos principios activos comercializados en España durante 2014 que contribuyen significativamente al progreso terapéutico. Estos premios son un referente en el ámbito del medicamento, por su independencia y prestigio.

Para la concesión de los Premios Panorama 2014 se han considerado todos los nuevos principios activos comercializados en España a lo largo de este año, y ha resultado galardonado SOFOSBUVIR (SOVALDI®), de laboratorios GILEAD, por su aportación al tratamiento – en combinación con otros medicamentos – de la hepatitis C, mejorando notablemente la respuesta viral sostenida del tratamiento actual al producir tasas de entre un 80% y un 95%, según el genotipo viral y las características fisiopatológicas de los pacientes. El nuevo fármaco incorpora un nuevo mecanismo de acción, que le permite ser combinado con otros fármacos antivirales activos; ha sido estudiado mediante amplios y rigurosos ensayos clínicos en poblaciones diversas de pacientes con hepatitis C, habiéndose mostrado también eficacia en aquellos coinfectados por VIH; adicionalmente, mejora el perfil toxicológico y de interacciones con relación a la terapia farmacológica estándar, acortando sustancialmente la duración de ésta. Estos aspectos innovadores del sofosbuvir revisten una especial importancia considerando la relevancia clínica (por el riesgo de cirrosis, cáncer hepático y/o necesidad de trasplante de hígado) y la elevada prevalencia de la infección por VHC en España.

Más información sobre los Premios Panorama y las Medallas del Consejo en ww.portalfarma.com


30 November 2014

Los farmacéuticos de Córdoba se forman sobre complementos alimenticios

28 COF CORDOBA IM-1
Los complementos alimenticios en personas sanas ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal, según se ha puesto de relieve en el curso “La Microbiota Humana, nuestro segundo genoma. Aplicaciones farmacéuticas”, organizado por el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, e impartido por Raquél de la Iglesia, Scientific Marketing Laboratorios Ordesa, farmacéutica y especialista en Alimentación Infantil.
Entre los principales puntos a tratar en el curso, los boticarios asistentes han conocido las características generales de la flora humana, así como su adquisición y evolución a lo largo de los años. En este punto, la ponente destacó que “la propia flora intestinal aparece desde que el niño nace y está profundamente condicionada por el tipo de parto o incluso la alimentación infantil”. También señaló que “la leche materna contiene un alto contenido en oligosacáridos con efecto prebiótico, e ingeridos en cantidades adecuadas producen un efecto beneficioso sobre la salud”.
Por último, de la Iglesia citó las principales características de los probióticos, prebióticos y la unión de ambos, definido como simbióticos. En el caso de sus aplicaciones farmacológicas, indicó que “los complementos alimenticios pueden utilizarse en procesos de gastroenteritis, alteraciones digestivas leves, alteraciones de la flora vagina o incluso en personas sanas con el objetivo de mantener el equilibrio”.

26 November 2014

Farmacéuticos y sanitarios de Granada investigan problemas relacionados con la medicación


El delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Granada, Higinio Almagro, ha presentado recientemente los resultados del proyecto ‘Consigue’, una iniciativa por la que farmacéuticos y profesionales sanitarios de esta provincia colaboran para investigar, detectar y resolver problemas relacionados con la medicación.
higinio_almagroEsta acción puesta en marcha por el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada, que está “especialmente” centrada en pacientes mayores y polimedicados, es un proyecto de investigación de ámbito nacional que “ahora concluye su segunda fase”, manifestó el representante del Gobierno andaluz. Hasta la fecha participaron once farmacias y siete pacientes en cada una de ellas “a los que se les ha hecho un seguimiento fármacoterapéutico individualizado”, declaró.
Con ello, Almagro informó de que lo que se buscó fue “la detección de problemas relacionados con los medicamentos, para la prevención y resolución de resultados negativos asociados a la medicación”. A través de este objetivo, sostuvo que es posible “la mejora de la calidad de vida de estos pacientes crónicos”.
En cuanto a resultados, el responsable del área de sanidad en Granada por parte del Ejecutivo de esta comunidad autónoma explicó que “se han reducido los problemas de salud no controlados en un 56 por ciento, la hospitalización en un 55 por ciento y la asistencias a Urgencias en un 49 por ciento”. Por tanto, considera que “se ha dado un paso más para mejorar la seguridad del paciente, los resultados en salud y en eficiencia”.
Por último, Almagro destacó “la colaboración entre farmacéuticos, médicos y Enfermería de los distintos centros sanitarios”, lo cual les convierte “en agentes de salud”. En este aspecto, puso como ejemplo a la receta electrónica, ya que la prescripción y dispensación electrónica “constituye también una potente herramienta de seguimiento farmacoterapéutico”.

20 November 2014

El mercado farmacéutico crece un 1,1% en unidades y un 0,5% en valores en octubre

IMS Health acaba de actualizar los datos del mes de octubre en su informe "Evolución del mercado de la farmacia española”. Como principales conclusiones, apunta a que en octubre el mercado farmacéutico ha crecido un 1,1% en unidades y un 0,5% en valores.  En este mismo mes el mercado de CH crece un 6,8% mientras que el mercado de prescripción decrece un -1,2% en valores. A su vez, en el mercado de prescripción, la parte reembolsada crece en unidades pero decrece en valores. Y el mercado privado decrece tanto en unidades como en valores, -0,5% y -0,3% respectivamente
Por otro lado, el segmento de Consumer Health mantiene una tasa positiva del 5,8% en unidades y de un 6,8% en valores mientras que el mercado ético decrece este mes un -0,1% en unidades y un -1,2% en valores. Finalmente, en el último mes la penetración de genéricos en España ha crecido un 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. País Vasco es la CC.AA. donde más ha crecido esta penetración (8,4%). Islas Canarias le sigue muy de cerca con un 8,2%. Al contrario, la CC.AA donde menos ha crecido es Asturias con un -0,3%.

18 November 2014

TEVA renueva su Observatorio de Cartera de Servicios para incluir nuevos servicios para farmacéuticos



·         La web ofrece una imagen más visual, interactiva y dinámica

·         El Observatorio ha creado la sección “E-Biblioteca”, que incluye contenido visual, infografías e información y datos de interés que el farmacéutico podrá descargar, imprimir y exponer en su farmacia


·         La nueva web cuenta con un espacio de opinión que permite al profesional valorar la situación del sector y opinar sobre el futuro farmacéutico

29 October 2014

600 farmacéuticos andaluces clausuran las IV Jornadas de Farmacia Activa de STADA en Sevilla



600 farmacéuticos andaluces han clausurado en Sevilla las IV Jornadas de Farmacia Activa, uno de los mayores encuentros en España relacionado con la gestión de la oficina de farmacia, organizado por STADA y que en su cuarta edición ha reunido a más de 2.600 farmacéuticos de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla. Bajo el lema “El valor profesional de la farmacia” destacados expertos del ámbito farmacéutico, de la gestión y la comunicación como Diego Marro, Victor Küppers, Juan Carlos Serra o Jordi Corona Colldeforn, han compartido su visión del sector.

Conscientes de los cambios acontecidos en los últimos tiempos en el mundo sanitario, y particularmente en el sector farmacéutico, farmacéuticos de Andalucía se han reunido en este encuentro promovido por STADA para debatir acerca de la necesidad de gestionar el conocimiento, del efecto de la actitud como factor multiplicador de los resultados, así como la comunicación efectiva y la gestión planificada para implementar nuevos proyectos y servicios.

La inauguración de estas jornadas ha contado con la presencia de Antonio Mingorance, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, quien ha puesto en valor iniciativas formativas de este tipo orientadas a capacitar al farmacéutico en la gestión de la oficina de farmacia. “La farmacia se encuentra ante un escenario al que tiene que responder con ideas creativas e innovadoras que contribuyan a hacer confluir sus intereses con la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud” ha señalado Mingorance. “Es el momento de una farmacia más activa, más comprometida socialmente y plenamente implicada en el objetivo de mejora de la salud de los pacientes”.

CONOCIMIENTO, COMUNICACIÓN Y ACTITUD COMO VALOR DIFERENCIAL

“La farmacia es la suma de una componente comercial y una componente profesional, fuertemente unidas como los átomos de una molécula de oxígeno” ha indicado Diego Marro, doctor en farmacia, farmacéutico en la farmacia Marro de Huesca y director del Máster de atención farmacéutica y farmacoterapia de la Universidad San Jorge de Zaragoza, señalando que “la componente profesional debe desarrollarse a través de un plan de formación alineado con los objetivos de la farmacia”. En este sentido, Marro ha definido distintas opciones a la hora de incrementar el conocimiento de la farmacia como organización a través de la formación de origen externo, como las instituciones académicas, las organizaciones colegiales, los laboratorios farmacéuticos, e interno, el conocimiento que proviene de los propios colaboradores de la farmacia.

 “El farmacéutico es el tercer profesional mejor valorado por el ciudadano pero todavía puede mejorar su habilidad a la hora de comunicarse con el paciente” en opinión de Juan Carlos Serra, farmacéutico y director del Máster de gestión de la oficina de farmacia del Col·legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona. A través de un paralelismo con las Leyes de Newton, Serra ha señalado las claves para desarrollar la habilidad comunicativa del farmacéutico basándose en potenciar la autoconfianza e incorporar las técnicas de comunicación tanto verbal como no verbal.

 “Algunas personas van “enchufadas” por la vida y otras van fundidas”. Con esta idea, Victor Küppers, doctor en humanidades y profesor asociado de la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad de Barcelona, ha iniciado su presentación acerca de la gestión del entusiasmo como generador de valor diferencial para la oficina de farmacia. En una ponencia que ha levantado una gran expectación, Küppers ha aportado su visión acerca del efecto del efecto multiplicador de la actitud señalando que “muchos de los problemas en realidad son circunstancias a resolver y que en la vida lo más importante es saber lo que es más importante”.

GUÍA PRÁCTICA PARA IMPLANTAR NUEVOS PROYECTOS

Coincidiendo con la celebración de las IV Jornadas de Farmacia Activa, STADA y la farmacia Colldeforn de Mataró han presentado en Sevilla la guía práctica “Cómo implantar un nuevo proyecto en su farmacia en 10 pasos”, desarrollada por el equipo de gerencia de la farmacia Colldeforn y el equipo de formación y proyectos de STADA.

“Tenemos que asumir que en un proyecto, el camino hacia nuestro objetivo no será una línea recta, pero es importante que todo el equipo tenga claro el objetivo, poner plazos en las tareas y delegar a los colaboradores” ha señalado Jordi Corona Colldeforn, farmacéutico comunitario de la farmacia Colldeforn de Mataró y profesor del Máster de gestión del Col·legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona. Durante la ponencia se ha presentado un sistema de retribución variable para los colaboradores de la farmacia, y se ha destacado que “la retribución variable es un elemento motivador para conseguir el objetivo per tiene que ser inclusiva, no exclusiva”.

NUEVO ÉXITO DE PARTICIPACIÓN

En su cuarta edición, las IV Jornadas de Farmacia Activa han reunido a más de 2.600 farmacéuticos en las sesiones celebradas en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla, alcanzando un nuevo éxito de participación de un encuentro que es ya una referencia para el sector de la oficina de farmacia.  “La celebración de estas jornadas son una cita culminante del programa formativo que STADA desarrolla a lo largo de todo el año con el objetivo de aportar una herramienta fundamental a la hora de desplegar todo el valor profesional de la farmacia. El compromiso con la formación del profesional sanitario es una parte fundamental de la filosofía de STADA” ha señalado Mar Fábregas, directora general de STADA en España.

Coincidiendo con el transcurso de estas jornadas en Sevilla, se han anunciado los ganadores del primer Concurso de Ideas Activas convocado por STADA el pasado mes de abril con el objetivo de reconocer a todas aquellas farmacias que día a día ponen en práctica iniciativas innovadoras para mejorar la atención y el servicio al paciente. En esta primera edición del certamen las ideas galardonadas han sido, en primer lugar, “seguimiento del grado de hidratación de la piel del niño con atopia”, de Guillermo Bagaria (Hospitalet de Llobregat), en segundo lugar, “pensamientos que sanan, ser feliz es bueno para la salud”, de Maripaz Tornos (Mairena de Aljarafe), y finalmente, en tercer lugar, “un regalo de navidad por un kilo de ayuda”, de Francisco Lozano (Córdoba).

13 June 2012

LOS COLEGIOS DE FARMACÉUTICOS DEL PAÍS VASCO FIRMAN CON EUSKALTEL LA CONECTIVIDAD DE LA NUEVA RED DE RECETA ELECTRÓNICA


Descargar Firma presidentes frontal para envío.JPG (110,6 KB)


Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos del País Vasco han firmado hoy el contrato con la compañía Euskaltel para el desarrollo de la conectividad del proyecto de receta electrónica en Euskadi. La compañía telefónica vasca se encargará así de la conexión entre las 823 farmacias vascas, a través de una red de comunicaciones de gran capacidad y con cobertura garantizada en todos los pueblos del País Vasco.

Con la iniciativa del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco de implantar la receta electrónica en Euskadi, y después de dos años de desarrollo técnico del proyecto, coordinado por Ibermática, las farmacias vascas se han puesto manos a la obra para poder tenerla implantada en todas ellas en los próximos meses. El primer objetivo, y necesidad, para este gran proyecto global en Euskadi, era la creación de una red profesional que conectara todas las farmacias, algo que hasta ahora no existía. Euskaltel ya está instalando en todas las oficinas de farmacia el acceso a la nueva red vasca de farmacias. El objetivo es comenzar a utilizar la receta electrónica de forma progresiva en todas las oficinas de farmacia vascas a partir del próximo otoño.

Esta red instalada por la operadora garantiza la interconexión de las 823 farmacias, la seguridad en la transmisión de datos, la fiabilidad de los canales de transmisión, velocidad de circulación de datos, a 10 Mb por segundo,  y un servicio de asistencia 24 horas inmediato y eficaz. Además, a través de la tecnología WIMAX, la red dispone de total cobertura en todos los pueblos de Euskadi, incluso en aquellos a los que no ha llegado todavía el cable de fibra óptica por el que se canalizará toda la red.

Ventajas de la red de receta electrónica
La receta electrónica aporta mayor seguridad que el sistema tradicional del papel, mejorando el control sobre lo que se prescribe y se dispensa. Además, la velocidad de la red, de 10 Mb por segundo, garantizará la agilidad en el tiempo de gestión de la farmacia. Esto deriva, además, en una mejora sustancial de tiempo para poder llevar a cabo una atención farmacéutica más completa, mayor seguimiento farmacoterapéutico y un mejor control sobre las pautas de indicación.

El paciente también se verá considerablemente beneficiado por la adaptación de la receta a los nuevos tiempos. Podrá adquirir su medicación en cualquiera de las 823 farmacias del País Vasco, ya que todas estarán conectadas a través de los Colegios de Farmacéuticos con el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco. Además no será preciso acudir a la consulta médica cada vez que se precise un medicamento que se adquiere de manera recurrente, ya que, con la sola presentación de la tarjeta  (TIS) en la farmacia le podrán informar si dispone de crédito farmacéutico para poder ser dispensado el producto. Los usuarios encontrarán en su farmacia unpunto sanitario en el que obtener información detallada sobre su tratamiento activo. Además, los nuevos sistemas tecnológicos implantados permitirán disponer de más tiempo a los profesionales de la farmacia, favoreciendo su labor de atención farmacéutica,  mejorando así el seguimiento y el control de los tratamientos, así como suadherencia a los mismos.

El acuerdo entre los tres Colegios Oficiales de Farmacéuticos del País Vasco y Euskaltel se ha firmado hoy en la sede del operador, en el Parque Tecnológico de Bizkaia, con la presencia de los presidentes de los Colegios Pedro Rivero (Álava)Ángel Garay (Guipúzcoa) y Virginia Cortina (Vizcaya), y el presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin. En el acto ha estado también presente el  subdirector general de Ibermática, Fernando Olmos.

07 June 2012

Los farmacéuticos ya pueden consultar en la web información sobre los municipios que quedarán disponibles para la tercera fase del concurso



Los farmacéuticos ya pueden consultar en la web de la Consejería de Salud y Bienestar Social información relativa a los municipios que quedarán disponibles para la tercera fase del concurso público. Esta información se da a conocer con carácter previo a la resolución oficial  a fin de que los aspirantes puedan ir consultándola.

Una vez que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la resolución oficial de la convocatoria para la tercera fase del concurso público, que será cuando finalice la segunda fase (actualmente en proceso), y tal y como establece el artículo 12 de la Orden de 8 de abril de 2010, los aspirantes dispondrán de 10 días para presentar el anexo correspondiente con el orden de preferencia. Está previsto que dicha resolución se publique en la segunda quincena del próximo mes de julio.

Toda la información referida al primer concurso público de oficinas de farmacia se va actualizando en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social (www.juntadeandalucia.es/salud), accesible a través del perfil profesional, así como en los tablones de anuncios de las Delegaciones Provinciales de Salud.

Las nuevas farmacias que no se adjudiquen en las dos primeras fases, así como aquellas que han resultado ‘libres’ por haber sido sus titulares adjudicatarios de una nueva oficina, pasarán a la tercera fase del concurso, abierta en exclusiva para aquellos farmacéuticos que nunca han sido titulares de una farmacia.

De la primera fase del concurso, abierta en exclusiva a titulares de farmacia con más de diez años de permanencia en municipios y núcleos pequeños o aislados con menos de 1.000 habitantes, han resultado ‘libres’ un total de 60 oficinas de farmacia, a las que podrán optar los aspirantes que concurren a la tercera fase del concurso.

Hasta el momento han sido seleccionadas un total de 293 oficinas de farmacia de las 312 ofertadas inicialmente. En las próximas semanas se anunciarán las citas para el acto de conformidad de aquellas que aún no han sido seleccionadas. Un total de 12 están reservadas a las personas con discapacidad que han sido admitidas a la convocatoria y que serán convocadas, igualmente, siguiendo el orden de sus puntuaciones definitivas.

Más de 300 nuevas farmacias

Las 312 nuevas oficinas de farmacia convocadas por la Consejería de Salud supondrán un incremento del 9% respecto al número actual existente (3.550 aproximadamente) y se distribuyen en las zonas identificadas como necesitadas de este recurso por ser espacios de crecimiento de grandes ciudades, zonas de costa que atraen turismo o para cubrir las necesidades de la población de pequeños núcleos. En concreto, se han presentado una media de casi nueve solicitudes para cada una de las farmacias disponibles.

Así, de las 312 farmacias, 124 se ubicarán en zonas costeras y 63 de ellas en zonas turísticas donde se ha producido un incremento importante en el número de plazas hoteleras y segundas residencias; 73 en áreas metropolitanas y 40 en núcleos aislados y zonas con alguna de las excepciones incluidas en la Ley, tales como tener una limitación geográfica por excesiva distancia con la farmacia más cercana.

Por su parte, la distribución provincial es la siguiente: Almería 47; Cádiz 36; Córdoba 16; Granada 26; Huelva 23; Jaén 17; Málaga 72; y Sevilla 75.

30 May 2012

UNA MONOGRAFÍA SOBRE EPOC AYUDARÁ A LOS FARMACÉUTICOS EN LA ATENCIÓN A ESTOS PACIENTES


 2012. En el marco de los actos conmemorativos del Día Mundial contra el Tabaco (31 de mayo), el Colegio Oficial de Farmacéuticos ha presentado la monografía EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Una publicación dirigida a los profesionales farmacéuticos para reforzar la atención farmacéutica (dispensación, indicación farmacéutica y seguimientofarmacoterapéutico) y mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC. Una patología que es la sexta causa de muerte en la comunidad, la cuarta en varones, y que provoca la muerte de 500 aragoneses al año, según el estudio de mortalidad en Aragón para el año 2007

La accesibilidad y proximidad a los ciudadanos de los farmacéuticos los convierte en agentes sanitarios fundamentales para conseguir una detección precoz de la enfermedad y para mejorar la atención de estos pacientes crónicos. Para apoyar esta labor, la organización colegial ha publicado esta monografía estructurada en 14 capítulos que estudian las manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y la relación de EPOC y tabaquismo. Elaborada por 10 farmacéuticos y coordinada por la responsable de Atención Farmacéutica del COFZ, Paz Jiménez, la monografía que ha sido revisada por el neumólogo del Hospital Clínico de Zaragoza, Joaquín Costán, ha sido editada con la colaboración de laboratorios AstraZeneca.


Cesación Tabáquica
La aparición, desarrollo y progresión de la enfermedad se podría evitar en la mayoría de los casos con la supresión de la dependencia tabáquico. Por ello, la monografía hace especial hincapié en la labor del farmacéutico para apoyar a los pacientes en el abandono del hábito tabáquico. El vocal de Atención Farmacéutica de la organización colegial, Luis Hernández Tomás, destaca que dejar de fumar debe ser el primer objetivo del tratamiento en todos los pacientes con EPOC, ya que es la mejor medida para reducir el riesgo de desarrollar EPOC y de frenar su progresión. “Los farmacéuticos son profesionales sanitarios que pueden ayudar a los ciudadanos que así lo deseen a dejar de fumar”, destaca Hernández, que también señala que dejar de fumar en cualquier fase de la evolución de la enfermedad aumenta la expectativa y la calidad de vida del paciente, “aunque la mejoría será mayor cuanto más precoz se abandone el tabaco”, recuerda.

Dispositivos de Inhalación

El manejo de inhaladores es otro aspecto básico de la educación al paciente con EPOC, y se relaciona directamente con el éxito terapéutico. La monografía incluye un extenso capítulo para formar y actualizar a los profesionales sanitarios en los diferentes sistemas para la administración de fármacos inhalados. Una formación que ayudará al farmacéutico en su labor de educar al paciente con EPOC para que use correctamente los inhaladores y prevenir así efectos adversos por un mal uso, o fracasos terapéuticos evitables. En esta tarea, la monografía recomienda a los farmacéuticos utilizar inhaladores con placebo para verificar que el paciente los usa correctamente.

23 May 2012

FARMACÉUTICOS APUESTAN POR UN SISTEMA MIXTO DE REMUNERACIÓN CON PAGO POR SERVICIOS PROFESIONALES AÑADIDOS



“Las cruces verdes de las farmacias se están convirtiendo en cruces rojas de alerta por un sistema farmacéutico insostenible como consecuencia de la crisis económica actual”, sentencia el farmacéutico comunitario Francisco García Cebrián, que ha realizado un pormenorizado análisis de la situación actual de la Farmacia que ha sido publicado en la revista Pharmaceutical Care España, la primera revista científica dedicada a la Atención Farmacéutica de este país.

En concreto, García Cebrián explica en su artículo que España mantiene un sistema de remuneración farmacéutica estático, “desincentivador desde el punto de vista profesional y menor año tras año desde la perspectiva de los ingresos económicos”. El sistema actual de remuneración de los farmacéuticos españoles consiste en un margen comercial sobre las ventas totales de medicamentos y productos sanitarios, un pago porcentual sobre un precio de venta al público fijado por la Administración.

El análisis destaca que, con la crisis, se ha producido una bajada continua y constante del precio de los medicamentos, precios de referencia, precios menores, etc.; se han aplicado descuentos adicionales en la factura mensual al Sistema Nacional de Salud, aplicados con criterios políticos y economicistas, y no según los servicios profesionales prestados; ha habido un cese en la financiación de medicamentos de supuesta utilidad terapéutica baja (UTB) o retirada de la farmacia comunitaria por supuesta necesidad de servicios profesionales añadidos (DH), ambos supuestos no probados y decididos unilateralmente por la Administración; retrasos en los pagos de las facturas de medicamentosaumento de la presión inspectora en la revisión de recetas dispensadas, lo que conlleva un crecimiento de la devolución de recetas mediante interpretaciones unilaterales del concierto de prestación farmacéutica; y un mantenimiento de un sistema farmacéutico de urgencias obsoleto y excesivamente gravoso para los farmacéuticos comunitarios, especialmente los rurales.

Todos estos factores han contribuido a deprimir considerablemente el sector. “Los cambios acaecidos en la estructura política, social y económica del sistema sanitario dejan obsoleto un sistema de remuneración que frena y dificulta la implantación de servicios de salud que pueden y deben ofrecerse en las oficinas de farmacia”, advierte el farmacéutico.

¿Hay solución?
Hasta ahora, los farmacéuticos han recibido respuesta por parte de los foros profesionales en forma de propuestas como reducir el número de farmacias sin especificar cómo ni dónde u ofrecer servicios adicionales a los pacientes financiados de forma privada, algo insostenible en ambos casos, pues “hay que mantener el sistema geográficamente repartido para un acceso casi total y la financiación privada no tiene cabida en un contexto laboral de paro extremo, congelación de salarios y aumento paralelo de impuestos”, señala García Cebrián, que añade que “la Administración calla o amenaza con la implantación adicional de sistemas de visado o copago, medidas tremendamente injustas con la población más frágil, como los enfermos crónicos o las personas mayores”.

Ante el análisis de esta situación, este experto apuesta por la implantación de un sistema mixto de remuneraciónque diferencie claramente el cobro por servicios logísticos y por servicios profesionales, cuyo pago sea asumido por la Administración. “Un cambio en el modelo favorecería una actitud positiva para un ejercicio profesional responsable y eficiente”, admite. Asimismo, adelanta que esto supondría que la remuneración debería distinguir también entre la farmacia comunitaria que preste servicios básicos o diferenciados de Atención Farmacéutica, para lo cual la propia farmacia debería asumir el coste de la implantación de estos servicios para poder crear valor añadido y generar demanda. Esta fórmula ya se ha llevado a cabo en otros países europeos, como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Irlanda o Suiza.

Así, se propone la constitución de una mesa de negociaciones entre la Administración y las instituciones farmacéuticas, la creación de una plataforma reivindicativa y de apoyo para dar a conocer las experiencias de otros países, la implantación de sistemas de control de calidad que permitan verificar la trazabilidad  del ejercicio profesional y el establecimiento de un sistema efectivo de comunicación y colaboración interprofesional, integrando a todos los farmacéuticos en el actual sistema sanitario español.

Pharmaceutical Care España
La revista Pharmaceutical Care España (Pharm Care Esp.) es el órgano de difusión de la Fundación Pharmaceutical Care, y la primera revista científica dedicada exclusivamente a la Atención Farmacéutica. Es una publicación periódica en español revisada por pares de ámbito farmacéutico, en la que se publican trabajos científicos, revisiones sistemáticas, consensos, notas clínicas y opiniones de expertos. Está indexada en EXCERPTA MEDICA/EMBASE, International Pharmaceutical Abstracts (IPA), Pharmacy Abstracts y Scopus. Asimismo, PHARM CARE ESP ya está disponible online a través de su nueva plataforma. Es un proyecto basado en OJS (Open Journal Systems) que facilita la búsqueda, lectura y difusión de los contenidos. Durante unos meses todos los contenidos de la revista se ofrecen en abierto y gratuito.   


21 May 2012

Los representantes de las farmacias de la Comunidad recuerdan que la Generalitat debe todos los medicamentos dispensados a los ciudadanos en 2012




 El Consell Valencià de Col.legis de Farmacèutics y las organizaciones empresariales farmacéuticas de la Comunidad Valenciana se han reunido hoy, como tenían previsto, para analizar la grave situación en la que se encuentran las oficinas de farmacia, que todavía no han cobrado ni uno sólo de los medicamentos dispensados desde el 1 de enero de 2012 con cargo a la Conselleria de Sanitat.
La reunión se produce después de que el viernes pasado el Vicepresident del Consell, José Císcar, se comprometiese personalmente a abonar en breve, pero en todo caso antes del 30 de mayo, los 120 millones de euros correspondientes al mes de enero.
En este sentido, los representantes de los farmacéuticos aseguran que este pago no resuelve la delicada situación económica de las más de 2.200 oficinas de farmacia de la Comunidad, porque todavía quedarán pendientes las recetas dispensadas en febrero, marzo y abril. Además, seguirán pidiendo la normalización de los pagos según el concierto suscrito con la Generalitat en 2004
El Consell y las organizaciones empresariales recuerdan que hace tiempo que las farmacias valencianas agotaron su capacidad para adquirir más medicamentos a los distribuidores y laboratorios, por lo que en muchas farmacias podrían producirse faltas en las existencias de medicamentos, por causas ajenas por supuesto a la voluntad de los farmacéuticos que quieren seguir prestando el mejor servicio a los ciudadanos.

23 April 2012

Los farmacéuticos de Málaga lanzan una campaña para la detección precoz de la diabetes


Este martes en una carpa que se instalará en las inmediaciones de El Corte Inglés y el edificio de Hacienda, se presentará la campaña de Detección precoz de la diabetes, organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, el Ayuntamiento de la ciudad y laboratorios Sanofi.
Se ofrecerá información a los ciudadanos sobre los factores de riesgo que pueden determinar la aparición de la diabetes y sobre la conveniencia de realizar una determinación de glucemia capilar. Además, se darán consejos sobre buenos hábitos en alimentación.
Farmacéuticos voluntarios y personal de Sanofi realizarán el cribado de diabetes mediante pruebas de glucemia capilar.
Entre los objetivos de esta campaña está la concienciación de la población sobre el grave y creciente problema de salud que significa la diabetes, impulsar la práctica del diagnóstico precoz, que es la primera medida para la prevención de las complicaciones, y disminuir la tasa de diabetes no diagnosticada.

24 June 2010

España: Los médicos se manifiestan este sábado ante el Ministerio de Sanidad contra el recorte salarial y por una mejor sanidad pública

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), mayoritaria entre los facultativos españoles, ha convocado para este sábado una concentración de protesta frente al Ministerio de Sanidad, en Madrid. El acto comenzará a las 12.00 horas.

El objetivo de la manifestación es doble y complementario: poner de relieve su malestar por los recortes salariales (que en el caso de los médicos resultan desproporcionados al situarse cerca del 7%) y defender la sostenibilidad, equidad y calidad del Sistema Nacional de Salud.

La protesta de los sindicatos médicos ha sido asumida por el Foro de la Profesión Médica, del que forman parte, junto a CESM, los colegios médicos (OMC), la Federación Nacional de Sociedad Científicas (FACME) y los decanos y estudiantes de Medicina. De hecho, la pancarta principal irá firmada por este organismo, y contendrá la leyenda: “Por una sanidad pública de calidad, sostenible y profesional”.

Los facultativos entienden que la defensa de la sanidad pública pasa, entre otras medidas, por salvaguardar la dignidad de la profesión, y más concretamente, por no castigarla económicamente tras haber sido el puntal que ha logrado mantener a flote la buena imagen del SNS durante muchos años de penurias y mala gestión.

Temen asimismo que los recortes económicos no hayan hecho más que empezar, y que eso se traduzca en un deterioro del servicio que se ofrece a los ciudadanos.

-También farmacéuticos
Los médicos podrían verse acompañados por cientos de farmacéuticos, según han hecho saber a última hora algunos colegios y otras entidades representativas de este sector. Su deseo es sumarse a la premisa de que la conquista social que supone el Sistema Nacional de Salud está siendo puesta en riesgo por las recientes medidas de austeridad decretadas por el Gobierno.

23 June 2010

Más de 46.600 farmacéuticos ofrecen asistencia sanitaria en las 21.166 farmacias españolas


En España hay 63.593 farmacéuticos colegiados de los que 46.603 – el 69% - desarrollan su labor asistencial en las 21.166 farmacias repartidas homogéneamente por todo el país. Así se desprende de las conclusiones del estudio "Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 2009", que acaba de hacer público el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Este informe, que se actualiza anualmente, ofrece una radiografía de la profesión farmacéutica en nuestro país, y en él se analiza la situación actual y la evolución de los farmacéuticos colegiados y las farmacias tanto en el ámbito nacional, como en el autonómico y provincial.


-Un radiografía de la profesión farmacéutica
Con respecto a la información sobre los colegiados, en la actualidad hay 63.593 farmacéuticos, 884 más que en el año anterior, lo que supone un incremento del 1,4% respecto a 2008. En los últimos cinco años el número de farmacéuticos colegiados ha aumentado en 5.367 colegiados. Como en estudios anteriores, se observa que la profesión farmacéutica es mayoritariamente femenina. De los 63.593 colegiados, el 70,4% son mujeres, siendo la Farmacia la segunda profesión sanitaria con mayor porcentaje de mujeres, después de Enfermería. Además el 56,8% de los colegiados son mujeres menores de 55 años.
En cuanto a la modalidad de ejercicio cabe destacar que el 68,6% - 43.603 colegiados - ejerce en oficina de farmacia, porcentaje que aumenta hasta el 83,3% al considerar únicamente el número de farmacéuticos en activo. De promedio, en España hay dos farmacéuticos por oficina de farmacia. Las siguientes modalidades de ejercicio que acumulan mayor número de farmacéuticos son Dermofarmacia (15,1%), Alimentación (12,1%) y Ortopedia (11,3%).
Por otra parte, en relación con la situación laboral, el 82% de los farmacéuticos están en activo. Además, el paro registrado entre los Licenciados en Farmacia es significativamente inferior a la media nacional – 18% en el total de población activa y 8,2% en farmacéuticos- y presenta cifras de empleo ligeramente superiores respecto al conjunto de Estudios Superiores – 9,7% -. Respecto a 2008, la tasa de paro farmacéutico ha aumentado un 1,35%, y la tasa de paro general ha aumentado un 6,7%.


-Farmacias establecidas
En relación con el número de farmacias establecidas, durante 2009 se ha incrementado en 109. El 36,8% de las farmacias están ubicadas en capitales de provincia, mientras el restante 63,2% - 13.309 farmacias – se encuentran en el resto de municipios. En cuanto al número medio de habitantes por farmacia, a diciembre de 2009 era de 2.209, cifra que disminuye a 1.955 habitantes en las capitales de provincia.
En los últimos 10 años, el número de farmacias en España ha aumentado en 1.525 farmacias, y de ellas 1.242 – el 81% - han abierto en el ámbito rural o fuera de las capitales de provincia.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud